• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

trending_flat

Ganaderos reportan pérdidas de $us 50 millones por veto a exportaciones

El sector ganadero de Bolivia acumula pérdidas estimadas en 50 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 debido al veto gubernamental a las exportaciones de carne, según denunció este martes el representante del rubro, Fernando Ruiz. La medida, vigente desde 2023, ha frenado el ingreso de divisas y generado un impacto económico en el sector. Impacto económico y reclamos Ruiz cuestionó que el Gobierno mantenga la prohibición pese a las evidencias presentadas por el sector. Destacó que las exportaciones formales de carne generaron casi 200 millones de dólares en 2023, por lo que la restricción actual representa un golpe financiero. "Estimamos pérdidas de 50 millones de dólares solo en este primer trimestre. Son divisas que Bolivia ha dejado de percibir, además del efecto multiplicador en empleo", afirmó el dirigente. Argumentos del sector El líder ganadero aseguró que las […]

trending_flat

Microempresarios advierten cierre masivo de negocios y despidos por alza salarial

El reciente incremento del 10% al salario mínimo nacional en Bolivia ha generado fuertes críticas del sector microempresarial, que califica la medida como "insostenible" y advierte sobre graves consecuencias para la economía nacional. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) alerta sobre un posible aumento de cierres de negocios y despidos masivos en los próximos meses. Juan Carlos Vargas, secretario general de Conamype, explicó que el incremento salarial aprobado por el gobierno de Luis Arce llega en el peor momento para las pequeñas empresas. "Las mypes bolivianas atraviesan su peor crisis en años, con más de 20,000 negocios cerrados y 100,000 empleos perdidos solo en 2024", declaró el representante gremial. El sector microempresarial enfrenta actualmente tres problemas principales que se agravarían con el aumento salarial: 1. Aumento de costos operativos por la subida de precios en insumos […]

trending_flat

Empresarios rechazan aumento salarial y piden revisión de la medida al Gobierno

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) rechazaron el incremento del 10% al salario mínimo y 5% al haber básico acordado este lunes entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). Piden al presidente Luis Arce y su gabinete revisar la medida bajo el argumento de que el alza salarial agravará el estancamiento económico, la inflación y el desempleo. Advertencias sobre el impacto económico Según un comunicado de la CEPB, el aumento —el más alto en ocho años— llega en un contexto de decrecimiento del PIB (2,1% en 2024), inflación acumulada del 13,87% y déficit fiscal del 10,9%. La CNI detalló seis riesgos clave: Estancamiento económico: El FMI y el Banco Mundial proyectan un crecimiento de apenas 1% en 2025. El alza salarial reduciría la demanda de productos nacionales, favoreciendo el […]

trending_flat

El Gobierno y la COB aprueban incremento salarial para 2025: el mínimo sube a Bs 2.750

El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) cerraron este lunes un acuerdo para incrementar el salario mínimo nacional en un 10% (Bs 2.750) y aplicar un ajuste de hasta 5% al haber básico en sectores como salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas para la gestión 2025. El anuncio lo realizó el presidente Luis Arce tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, donde destacó que el acuerdo busca equilibrar la realidad económica del país tras un 2024 marcado por inflación (10%) y conflictos sociales. Detalles del acuerdo salarial El salario mínimo aumentará de Bs 2.500 a Bs 2.750. El haber básico tendrá un incremento de hasta 5% para sectores estratégicos. Los sectores beneficiados incluyen educación, salud, Fuerzas Armadas y Policía. Arce explicó que la propuesta inicial de la COB (15% al mínimo y 20% al básico) se […]

trending_flat

Empresarios plantean tres propuestas en caso de haber un aumento salarial

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este lunes al Gobierno nacional no implementar ningún incremento salarial en 2025, argumentando que la actual crisis económica —caracterizada por escasez de divisas, inflación creciente y suspensión de exportaciones— pone en riesgo la estabilidad laboral y productiva del país. En un comunicado, el gremio empresarial destacó que un ajuste salarial en este contexto podría agravar la inflación, reducir empleos y afectar a las familias bolivianas. Argumentos clave de la CEPB 1. Riesgo para empleos y economía La CEPB señaló que las empresas enfrentan condiciones críticas, como la falta de liquidez y costos operativos elevados. Un aumento salarial, según su postura, podría forzar despidos o el cierre de negocios, especialmente en sectores vulnerables. 2. Propuestas alternativas En caso de que el Gobierno decida aplicar un incremento, los empresarios pidieron: Limitar el ajuste […]

trending_flat

Seis plantas estatales en Cochabamba ya operan y tienen contratos firmados

Seis plantas de industrialización en Cochabamba, impulsadas por el Gobierno nacional, están en pleno funcionamiento y cuentan con contratos que garantizan su sostenibilidad. Estos proyectos forman parte del plan de industrialización del presidente Luis Arce, con una inversión que supera los 17 millones de bolivianos en la región, informó la directora nacional ejecutiva del Fondo de Inversión Social y Productiva (FPS), Esther Soria Gonzales. Plantas en operación y sus impactos Entre las factorías activas destacan: Planta Procesadora de Papa D-4 (Tiquipaya): Provee de papa frita y en bastón a dos marcas regionales. Planta de Lácteos y Derivados (Sipe Sipe): Suministra desayuno escolar a 17.000 estudiantes y fue transferida al municipio. Centro de Transformación de Cereales (Aiquile): En proceso de entrega definitiva, junto a una plantinera de hortalizas. Según Soria Gonzales, estas plantas buscan "generar empleo, evitar la migración campo-ciudad y […]

trending_flat

Justicia argentina condena a 7 años de prisión a militar boliviano por narcotráfico

El coronel de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Oscar Caba Hurtado, fue condenado a 7 años y 2 meses de prisión en un juicio abreviado por transportar 475 kilos de cocaína en una avioneta. La sentencia, homologada por el juez Eduardo Rodrígues Da Cruz, culmina un caso que comenzó con su captura en octubre de 2024 en la provincia de Santa Fe. Detención y operativo El militar, de 57 años, fue interceptado el 31 de octubre de 2024 cerca de Rosario, después de pilotar un avión Cessna 206 con matrícula boliviana (CP-3350). La nave, proveniente de Bolivia, hizo una escala en Santiago del Estero para cargar combustible antes de ser detectada por radares en Tostado, Santa Fe. Interceptación: Un caza EMB 312 Tucano de la Fuerza Aérea Argentina intentó contactar al piloto, quien no respondió. Fuga fallida: Tras aterrizar, el […]

trending_flat

Dirigentes evistas Claros y Cucho dejan prisión; cumplirán detención domiciliaria

Los dirigentes afines al “evismo”, Humberto Claros y Ramiro Cucho, abandonaron el domingo el penal de Patacamaya (La Paz) tras obtener detención domiciliaria. Ambos estaban detenidos desde noviembre de 2023 por su participación en los bloqueos de 2024, que paralizaron el país durante 23 días. La medida judicial se dio pese a que la Fiscalía y el Gobierno solicitaron extender su detención preventiva por dos meses más. Según la radio Kawsachun Coca, las autoridades apelarán la decisión. Detención y cargos Claros y Cucho fueron arrestados el 13 de noviembre de 2023 en Cochabamba. Un juez los envió inicialmente al penal de San Pedro y luego a Patacamaya por cinco meses, acusados de: - Terrorismo. - Alzamiento armado contra el Estado. - Atentado contra fuerzas de seguridad. - Uso de explosivos. El 21 de marzo, un tribunal otorgó libertad a Claros, […]

trending_flat

Precio del pan sube de Bs 0,50 a Bs 1 en Santa Cruz y encarece la canasta familiar

Desde este lunes, el precio del pan en Santa Cruz aumentó de Bs 0,50 a Bs 1 por unidad, una medida que podría replicarse en Cochabamba y La Paz. Panificadores atribuyen el alza al incremento descontrolado de insumos y la falta de subsidios estatales, generando preocupación en las familias bolivianas. ¿Por qué subió el precio? Los gremios panificadores explicaron que el ajuste responde al alza sostenida de costos como harina, gas y azúcar, sumado a la ausencia de fiscalización a mayoristas. "Trabajamos a pérdida; el precio anterior (Bs 0,50) era insostenible", declaró Raúl Quispe, dirigente en Cochabamba. En Santa Cruz, el producto se vende en paquetes de seis unidades a Bs 5 en mercados, mientras que en tiendas de barrio cuesta Bs 1 por unidad. Aseguran que mejorará el tamaño y calidad, pero advierten que la crisis del sector persiste. […]

trending_flat

Inundaciones afectan a 859.775 familias en 277 municipios de Bolivia

Al menos 859.775 familias de 277 municipios bolivianos han sido afectadas por inundaciones y riadas, según informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Los desastres naturales han dejado 58 fallecidos, 10 desaparecidos y la destrucción de 2.406 viviendas. Las intensas precipitaciones han llevado a 206 municipios a declararse en desastre y 29 en emergencia, con 8.545 comunidades impactadas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja desde este domingo hasta el 1 de mayo por riesgo de desbordes en 8 departamentos: La Paz, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Beni y Pando. Santa Cruz, el más vulnerable Calvimontes destacó que Santa Cruz es la región con mayor riesgo, donde 56 municipios podrían sufrir nuevos desbordes. La alerta abarca cuencas críticas como: Ríos Bermejo, Parapetí y Grande (sur). Mamoré, Beni y Madre de Dios […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información