• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

sector turismo
trending_flat

Bloqueo evista causa pérdidas de Bs 33,1 millones al turismo en nueve días

Los bloqueos en carreteras, impulsados por seguidores de Evo Morales, han generado pérdidas económicas de 33,1 millones de bolivianos al sector turístico entre el 1 y el 9 de junio, según informó este martes el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Las protestas, que exigen la habilitación del expresidente como candidato electoral, interrumpieron 161 mil desplazamientos interdepartamentales, equivalentes a 81 mil viajes completos (ida y vuelta), de los cuales 44 mil eran turísticos. Impacto diario y sectores afectados Flores detalló que, en promedio, 18 mil viajes diarios se vieron afectados, incluyendo 5 mil vinculados directamente al turismo. Las pérdidas ascienden a 3,7 millones de bolivianos por día por gastos no realizados en transporte, hospedaje, alimentación y servicios culturales. Entre los sectores más perjudicados están el transporte y la hotelería, por la caída en la demanda. Además, la Asociación Boliviana de Turismo […]

productos de abarrotes
trending_flat

Cochabamba se desabastece por bloqueos: El 50% de los alimentos básicos escasea

Los bloqueos en carreteras de Cochabamba han provocado la escasez de hasta el 50% de productos de la canasta familiar, según reportes de la Intendencia Municipal. Autoridades detectaron incrementos de precios en alimentos como arroz, azúcar, harina y aceite, e intensificaron operativos para evitar especulación en mercados. Escasez y alza de precios por bloqueos El jefe de Defensa al Consumidor, Enrique Vizcarra, confirmó que los bloqueos han interrumpido el abastecimiento, reduciendo el stock en puntos de venta. "Hay un impacto directo en la disponibilidad de productos básicos", señaló. Los productos más afectados son el aceite, con bidones de 5 litros vendiéndose a 120 bolivianos, así como arroz, azúcar y harina. El litro de aceite varía entre 22 y 23 bolivianos, dependiendo de la marca. Controles contra la especulación La Intendencia realiza operativos en mercados y almacenes para verificar precios y […]

herido Llallagua
trending_flat

Violento enfrentamiento en Llallagua deja dos heridos y posible fallecido

El gobierno confirmó este martes dos heridos y evalúa la veracidad de un posible fallecido tras un violento enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores en el municipio potosino de Llallagua. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, atribuyó la violencia a dirigentes locales durante una conferencia de prensa. ¿Qué ocurrió? Según Aguilera, pobladores cansados por los bloqueos intentaron dialogar con los manifestantes, pero fueron recibidos con agresiones, cachorros de dinamita, disparos de armas de fuego y pedradas. La Policía intervino para restablecer el orden, pero la situación escaló rápidamente. Heridos y posible víctima mortal Hasta las 13:45, las autoridades reportaron: - Dos heridos, identificados como transportistas. - Investigación en curso sobre un posible fallecido, difundido inicialmente en redes sociales. "Esperemos que no se confirme la muerte", declaró Aguilera, quien prometió actualizaciones en las próximas horas. Acusaciones contra dirigentes El viceministro señaló […]

Llallagua enfrentamientos
trending_flat

Enfrentamiento en Llallagua: Bloqueadores atacan a vecinos con dinamita

Vecinos de Llallagua, al norte de Potosí, fueron atacados con dinamita este martes por manifestantes evistas que mantienen bloqueos en la región. Los pobladores intentaban retirar las barricadas cuando los bloqueadores respondieron con explosivos y piedras, dejando varios heridos. La Policía acudió al lugar para controlar la situación. Ataque con explosivos contra la población Según testigos, los bloqueadores lanzaron dinamita contra los vecinos y cerca de viviendas, obligándolos a retroceder. Videos difundidos en redes sociales muestran a los pobladores auxiliando a los heridos, algunos de los cuales fueron trasladados sin camillas por la falta de asistencia médica inmediata. Los bloqueos en Potosí, que cumplen más de una semana, son impulsados por grupos afines al expresidente Evo Morales, quienes exigen su habilitación como candidato presidencial y protestan por el alza de precios y la escasez de combustible. Intervención policial y puntos […]

FEPC
trending_flat

Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas de Bs 800 millones en 9 días

Cochabamba enfrenta una crisis económica por bloqueos de caminos que, en solo nueve días, han generado pérdidas superiores a los Bs 800 millones, según la Federación de Entidades Empresariales Privadas (FEPC). El sector industrial, agropecuario y comercial está paralizado, con riesgos de desabastecimiento y desempleo masivo. Impacto económico y productivo El Reporte de Afectación Empresarial de la FEPC detalla que, desde enero hasta el 10 de junio de 2025, los bloqueos acumulan pérdidas de Bs 1.137,4 millones. En los últimos nueve días, el cerco total al departamento ha intensificado la crisis, con diez frentes de bloqueo activos. El Parque Industrial Santiváñez, que alberga 140 empresas, opera al 30% de su capacidad, poniendo en riesgo 3.500 empleos y exportaciones valorizadas en $us 10,5 millones diarios. Sectores críticos en emergencia Agropecuario: 4,8 millones de pollos no llegaron a mercados, 20.000 cabezas de […]

bloqueo
trending_flat

Aumenta a 27 los bloqueos en cinco de los nueve departamentos del país

Los puntos de bloqueo en cinco departamentos de Bolivia subieron a 27 este martes, dos más que el lunes, en protestas impulsadas por seguidores de Evo Morales para exigir su habilitación como candidato presidencial. Los cortes afectan principalmente a Beni, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba, este último sigue completamente aislado. Cochabamba: sin salidas al oriente ni occidente Cochabamba es el departamento más impactado, con bloqueos en todas sus rutas. Aunque vecinos de Valle Alto despejaron el tramo Tarata-Carmelitas el lunes, persiste la imposibilidad de transporte hacia el oriente y occidente del país. Santa Cruz y otros departamentos En Santa Cruz los bloqueos se concentran en la ruta hacia Beni y la Chiquitanía. Tampoco hay salidas al occidente por los cortes en Cochabamba. En Potosí hay siete puntos de protesta, el número más alto después de Cochabamba. En Oruro hay […]

bloqueo de carreteras
trending_flat

Bloqueos buscan forzar nuevas elecciones para habilitar a Evo, revela abogado Chávez

Sectores afines a Evo Morales intensifican bloqueos de carreteras en Bolivia para presionar la renuncia del presidente Luis Arce, según reveló Wilfredo Chávez, abogado cercano a Morales. El objetivo es establecer un gobierno transitorio que convoque elecciones en 90 días, anulando el actual proceso electoral y abriendo la posibilidad de una nueva candidatura de Morales. Estrategia del evismo: un plan con tres ejes El plan de los sectores afines a Morales se estructura en tres puntos clave: Renuncia de Arce: Buscan generar un vacío de poder que lleve a la formación de un gobierno interino. Renovación del TSE y TCP: Exigen la destitución de al menos dos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), acusados de parcialidad y de prorrogarse ilegalmente en sus cargos. Nuevas elecciones: Un proceso electoral renovado permitiría a […]

fiscal general, Roger Mariaca
trending_flat

Fiscalía admite denuncia contra Evo Morales por terrorismo y otros delitos

El Ministerio Público de Bolivia admitió una denuncia penal contra el expresidente Evo Morales por presuntos delitos de terrorismo, instigación pública a delinquir, obstaculización de procesos electorales, entre otros. La querella fue presentada en la ciudad de La Paz por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional el 5 de junio. Los cargos en detalle El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, en conferencia de prensa en Santa Cruz, confirmó que la denuncia incluye una serie de presuntos delitos, entre ellos: - Terrorismo - Atentado contra la libertad de trabajo - Desobediencia a sentencias judiciales - Obstrucción de servicios públicos - Instigación pública a delinquir Mariaca señaló que una comisión de fiscales analiza los cargos y que se notificará formalmente a Morales y a Suset Rodríguez, en las próximas horas. Gobierno amplía acusaciones El ministro de Justicia, César Siles, agregó […]

Cesar Siles
trending_flat

Gobierno gestiona visita de misiones de la CIDH y ONU por bloqueos en Bolivia

El ministro de Justicia, César Siles, anunció este lunes que el Gobierno gestiona la visita de misiones internacionales para evaluar los bloqueos y hechos violentos vinculados a sectores afines al expresidente Evo Morales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) analizarán los impactos humanitarios de estas protestas. Bloqueos calificados como criminales Siles denunció que los bloqueos han sobrepasado el derecho a la protesta, convirtiéndose en actos delictivos con graves consecuencias. Entre los casos más graves destacan la obstaculización de ambulancias, el incendio de vehículos de emergencia y agresiones a personal médico. "Estos hechos afectan derechos fundamentales como la libre locomoción, la salud y la educación", afirmó el ministro, quien también mencionó la posibilidad de conformar un grupo de expertos independientes para investigar los sucesos. Denuncia penal […]

granja de pollos
trending_flat

Bloqueos afectan producción de pollos: avicultores alertan desabastecimiento

Los avicultores de Bolivia alertan que los bloqueos en carreteras troncales, llevados a cabo por grupos afines a Evo Morales, están generando un desequilibrio en la producción y distribución de pollo, lo que podría derivar en desabastecimiento y mayor elevación de precios en mercados clave. Iván Carrión, vicepresidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), expresó su preocupación: "No tenemos libre transitabilidad, estamos sumamente preocupados". Según explicó, los cortes de ruta –que cumplen ocho días– impiden el traslado normal de insumos y pollos entre el oriente y occidente del país, afectando especialmente a La Paz, donde el precio del kilo ya alcanza los Bs 30. Impacto en la producción y precios Carrión detalló que La Paz consume semanalmente 1,7 millones de pollos, de los cuales el 55% proviene de Cochabamba y el resto de Santa Cruz. Sin embargo, los […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información