• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

dólar
trending_flat

Deuda externa de Bolivia alcanza $us 13.806 MM a junio de 2025, la más alta en 29 años

En junio de 2025, la deuda externa de Bolivia llegó a $us 13.806 millones, la cifra más alta en 29 años, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Esto representa un aumento del 3% respecto a diciembre de 2024 y $us 441 millones más que en junio de 2024. El incremento refleja crecientes presiones financieras en un contexto de menores ingresos por exportaciones. Costos crecientes del servicio de deuda Hasta junio de 2025, Bolivia pagó $us 763,8 millones en servicio de deuda externa, con $us 1.096 millones aún por cancelar este año. El BCB proyecta pagos totales de $us 1.860 millones para 2025, superando la estimación inicial de $us 1.484 millones. Esta carga financiera pone en riesgo la sostenibilidad fiscal del país. Composición y acreedores de la deuda Préstamos como principal componente De acuerdo con Fernando Romero, presidente del […]

Eva Copa
trending_flat

Morena, el partido de Eva Copa, se retira de la carrera electoral a 20 días de los comicios

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, anunció este lunes su retiro de las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia. La decisión, tomada a menos de tres semanas de los comicios, responde a presiones políticas y problemas internos, según declaraciones de la alcaldesa de El Alto. La determinación se comunicará oficialmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Motivos del retiro: acoso y división interna Eva Copa, en entrevista con un medio local, señaló que el “acoso político” y la “instigación interna” fueron los principales motivos para dar un paso al costado. “Sí, Morena ha decidido no participar de estas elecciones”, afirmó. La alcaldesa denunció que algunos integrantes del partido actuaron con intereses personales, afectando la estructura de Morena. “No nos vamos a prestar a juegos donde la política no está honesta”, enfatizó. Reunión clave en El […]

CifABOL
trending_flat

Cifabol en alerta por la escasez de medicinas por falta de dólares

La industria farmacéutica en Bolivia enfrenta una situación crítica debido a la escasez de dólares para importar insumos y medicamentos, sumado al incremento en los costos de transferencias. La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) advirtió este lunes que el sector ya no puede garantizar el abastecimiento del mercado nacional. Josip Lino, gerente general de Cifabol, explicó que desde 2023 los costos bancarios para pagos internacionales se han elevado en un 130%, generando un aumento en los precios de los medicamentos. Además, la oferta farmacéutica se redujo en más del 50%, afectando principalmente al mercado institucional y a pacientes con enfermedades crónicas. Falta de divisas paraliza importaciones y encarece medicamentos Según Cifabol, el sector necesita $us 45 millones semestrales para comprar materias primas y asegurar la producción por seis meses. Sin embargo, la falta de acceso a divisas ha […]

Mariana y Andrónico
trending_flat

Cooperativas mineras piden a Andrónico cambiar a Mariana Prado: “No suma votos”

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) envió una carta formal al candidato presidencial de Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez, pidiendo el reemplazo de su compañera de fórmula, Mariana Prado, por considerar que su candidatura "no suma votos" y genera rechazo en sectores sociales. El documento, fechado el 24 de julio, señala que Prado "no proviene de las bases populares" y resta apoyo electoral. "Hemos advertido el rechazo contundente del pueblo, principalmente de los sectores sociales", afirma la misiva. Argumentos de Fencomin Fencomin asegura que Prado no cuenta con respaldo orgánico de movimientos sociales. Critican que su postulación "prácticamente no sumó votos" y sugieren buscar una figura con mayor aceptación. Aclaran no tener disputa con la candidata, pero insisten en que "se debe buscar otro candidato con aquiescencia del movimiento cooperativo minero". Contexto político La petición llega en […]

incendio Parque Nacional Carrasco
trending_flat

Defensa Civil reporta primer incendio forestal en Parque Nacional Carrasco

El Parque Nacional Carrasco, ubicado en el Trópico de Cochabamba, registró su primer incendio forestal este domingo, activando una respuesta inmediata de bomberos, comunarios y las Fuerzas Armadas. Las autoridades atribuyen el siniestro a prácticas ilegales como el chaqueo (quema de pastizales). Respuesta inmediata ante la emergencia El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó que equipos de primera respuesta del municipio, la Gobernación de Cochabamba y voluntarios trabajan para controlar las llamas. "Ya están desplazados los equipos porque hay necesidad de actuar rápido", declaró a RTP. Chaqueso ilegal: principal causa Calvimontes lamentó que los incendios sean recurrentes debido a quemas no autorizadas, pese a su prohibición en temporada seca. Criticó la falta de sanciones efectivas: "El año pasado, 176 procesos no tuvieron resultados. Algunas penas fueron de solo 1 a 3 meses de arresto". Falta de fiscalización El […]

Ruth Nina
trending_flat

Conade pide ampliar investigación contra dirigentes evistas tras detención de Nina

Tras la detención preventiva de Ruth Nina en la cárcel de San Sebastián Mujeres de la ciudad de Cochabamba por 90 días, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) solicitó ampliar la investigación penal contra otros líderes "evistas" por presuntas amenazas contra las elecciones generales del 17 de agosto. Leonilda Galindo, ejecutiva de la Conade en Cochabamba, afirmó que existen más dirigentes vinculados a discursos que incitarían al boicot electoral. "Ella (Nina) no ha actuado sola; hubo más personas con el mismo discurso en el Congreso de Lauca Ñ y otros espacios", declaró a la ABI. Detención de Ruth Nina y avances judiciales Nina fue enviada a prisión preventiva por 90 días el pasado sábado, acusada de instigación pública a delinquir, terrorismo y atentado contra derechos políticos. La Fiscalía había pedido seis meses, pero la jueza redujo el […]

jurados electorales
trending_flat

Capacitación de jurados electorales arranca tras concluir etapa de excusas

A partir de este lunes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia la capacitación de 204.156 jurados electorales sorteados el pasado 18 de julio, según el cronograma electoral. Esta actividad, identificada como la número 54, busca preparar a los ciudadanos para garantizar un proceso electoral transparente y confiable. Guía oficial y rol de los jurados El TSE ha distribuido la “Guía para jurados electorales”, un documento de 44 páginas que detalla las responsabilidades de los ciudadanos designados. Cada mesa de sufragio contará con seis jurados, quienes serán la máxima autoridad en su respectiva mesa, asegurando imparcialidad, orden y seguridad en la votación. Su labor es esencial para fortalecer la democracia boliviana. Organización y coordinación Los notarios electorales están definiendo horarios y reuniones de capacitación por zonas, utilizando grupos de WhatsApp para coordinar. Los jurados fueron designados mediante memorandos emitidos por los […]

clases virtuales
trending_flat

Clases virtuales en 9 municipios por sarampión; el resto vuelve a las aulas

Este lunes 28 de julio, miles de estudiantes regresan a las aulas tras un receso de tres semanas. Sin embargo, en nueve municipios del país, las clases se realizarán de forma virtual debido a un brote de sarampión que ha generado alerta sanitaria. Casos confirmados a nivel nacional El Ministerio de Salud reportó el domingo 175 casos confirmados de sarampión en el país. Santa Cruz lidera con 147 casos, seguido de La Paz (11), Potosí (5), Cochabamba (3), Chuquisaca (3), Beni (3), Oruro (2) y Pando (1). La ministra de Salud, María Renée Castro, destacó la importancia de mantener medidas de prevención en las escuelas para garantizar la seguridad de los estudiantes. Municipios con clases virtuales Nueve municipios adoptaron la modalidad a distancia para proteger a la comunidad educativa. Estos son: Santa Cruz de la Sierra Cabezas Cuatro Cañadas La […]

vocal Tahuichi Tahuichi
trending_flat

Candidatos fantasmas: Partidos usan “trampa legal” para ocultar postulaciones

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, denunció este domingo que los nueve frentes políticos en carrera estarían aprovechando un vacío en la Ley 026 del Régimen Electoral para reservar más de 1.000 candidaturas, incluyendo cargos legislativos y hasta el binomio presidencial. La norma permite reemplazar postulantes hasta 72 horas antes de las elecciones, lo que —según el vocal— facilita “maniobras opacas” y perjudica el voto informado. La "trampa" legal: sustituciones de último momento En entrevista con radio Erbol, Tahuichi explicó que el artículo 108 de la Ley 026 autoriza a los partidos a modificar candidaturas hasta tres días antes de los comicios. Esta disposición, señaló, está siendo usada para inscribir nombres no revelados previamente, evitando impugnaciones públicas. "Es una maña, una trampa. Los partidos juegan con los electores", criticó, comparando el hecho con "un mago sacando un […]

contrabando
trending_flat

Detectan 23 pasos ilegales nuevos para el contrabando, la mayoría hacia Chile

El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando identificó 23 nuevos pasos clandestinos utilizados por contrabandistas, 10 de ellos en la frontera con Chile, durante el primer semestre de 2025. Los hallazgos se produjeron tras reforzar los operativos con militares y policías, que dejaron 18 fallecidos y 349 heridos en enfrentamientos. Operativos y decomisos récord Según datos oficiales, se realizaron 7.743 intervenciones en los 94 puestos de control fronterizo, con incautaciones masivas: - 563.212 unidades de huevo. - 33.252 quintales de azúcar. - 275.500 litros de aceite. - 26.560 kilos de carne de cerdo y 101.300 de res. Boris Michel Calle, jefe de Supervisión del Viceministerio, detalló que la mayoría de los productos iban hacia Perú, pero los nuevos pasos ilegales se concentran en Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. Combustibles y riesgos en la frontera El contrabando de hidrocarburos también creció, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información