• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

conferencia de prensa FEPC
trending_flat

Cochabamba crece solo 0,44% en seis meses, su peor desempeño en 10 años

La economía de Cochabamba creció solo un 0,44% en el primer semestre de 2025, el menor registro en una década, según el Reporte Empresarial 2025 de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). El informe señala una desaceleración estructural, marcada por una caída del 25,9% en exportaciones, una inflación del 15,53% y una tasa de informalidad laboral del 84,27%. Esto sitúa al departamento entre las economías más débiles de la región. Indicadores económicos en declive El PIB de Cochabamba alcanzó los 3.423 millones de dólares, con un ingreso per cápita ajustado al tipo de cambio paralelo de 1.453 dólares, por debajo del promedio nacional de 1.739 dólares. Según la FEPC, este valor posiciona a Cochabamba entre los departamentos con menor poder adquisitivo en Sudamérica. A nivel nacional, el crecimiento proyectado del PIB es de 1,02%, superando el desempeño […]

bicentenario
trending_flat

Gobierno declara feriado nacional el 6 y 7 de agosto por el Bicentenario

El Gobierno nacional declaró feriado los días 6 y 7 de agosto de manera excepcional, en conmemoración del Bicentenario de Bolivia. La medida, aprobada en reunión de gabinete este miércoles, incluye la suspensión de actividades en los sectores público y privado para facilitar la participación ciudadana en los actos conmemorativos. Detalles del anuncio El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, informó que el feriado busca permitir que la población sea parte de las celebraciones por los 200 años de la independencia del país. 6 de agosto: Feriado nacional habitual (Día de la Independencia). 7 de agosto: Feriado adicional y excepcional por el Bicentenario. La disposición aplica para todo el territorio nacional, incluyendo empresas públicas, privadas e instituciones educativas. Contexto histórico El Bicentenario marca un hito en la historia de Bolivia, que celebró su primera independencia el 6 de agosto de 1825. […]

presidente Luis Arce
trending_flat

Arce rechaza dichos de Boluarte: “No reflejan el sentir del pueblo peruano”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó este miércoles las declaraciones de su homóloga peruana, Dina Boluarte, quien afirmó que Perú evitó convertirse en un “Estado fallido” como Bolivia, Cuba o Venezuela. Arce calificó los dichos como “inaceptables” y aseguró que no representan el sentir del pueblo peruano, con quien Bolivia mantiene lazos históricos de hermandad. Contexto de la controversia Durante su discurso por el 204 aniversario de la independencia de Perú, el 28 de julio de 2025, Boluarte afirmó: “El país estaría sumido en un indeseado vacío de poder, con graves consecuencias, sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirse en un país fallido, como Cuba, como Venezuela, como Bolivia”. Estas palabras desataron una rápida respuesta del gobierno boliviano, que convocó al Encargado de Negocios del Perú en Bolivia para expresar su “profundo rechazo”. Respuesta diplomática […]

presidente Luis Arce
trending_flat

Arce califica el voto nulo como “ambición egocéntrica” que favorece a la derecha

A 20 días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce calificó de "ambición personal y egocéntrica" la campaña que promueve el voto nulo en los comicios del 17 de agosto, asegurando que esta acción beneficiará a la derecha. A través de sus redes sociales, el mandatario vinculó la iniciativa a seguidores del expresidente Evo Morales y advirtió que perjudicará a las fuerzas de izquierda. Críticas al voto nulo y advertencia política Arce afirmó que la justificación de los promotores del voto nulo –la falta de representación del movimiento indígena en la papeleta– es un "falso argumento". Subrayó que, en realidad, la medida aumentará el porcentaje de votos válidos para la derecha, perjudicando a candidatos progresistas. "Todo apunta a un acuerdo para favorecer a la derecha con esta irresponsable promoción", declaró el presidente, haciendo un llamado a votar […]

militantes de Morena
trending_flat

Morena en cuarto intermedio: Definirá su futuro electoral este miércoles

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa Eva Copa, decidió postergar hasta este miércoles 30 de julio la definición sobre su participación en las elecciones generales del 17 de agosto. La decisión se tomó tras una reunión maratónica de sus delegados, quienes analizan declinar su presencia en la contienda electoral. Evaluación legal y presión interna Ernesto Machicao, presidente de Morena, explicó que el partido está revisando aspectos legales y administrativos antes de oficializar su postura. "Estamos evaluando con las delegaciones y candidatos. Hay observaciones, especialmente por la situación de nuestra candidata presidencial, Eva Copa", señaló. Adelantó que consultaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre posibles sanciones por un retiro tardío. Copa confirma su declinación, pero espera consenso Eva Copa, candidata presidencial y alcaldesa de El Alto, afirmó que "la decisión (de declinar) ya está tomada", pero acordó […]

canciller de Perú
trending_flat

Perú respalda dichos de Dina Boluarte sobre Bolivia y descarta “mea culpa”

El canciller peruano, Javier González-Olaechea, defendió las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien calificó a Bolivia como un "país fallido", y descartó cualquier "mea culpa" por parte del Gobierno peruano. Sin embargo, reiteró los lazos de hermandad entre ambos países y confirmó el envío de una delegación a Bolivia para las celebraciones de su Bicentenario. Polémica por declaraciones de Boluarte Durante un discurso reciente, la mandataria peruana comparó la situación económica de Perú con la de otros países, incluyendo a Bolivia, Venezuela y Cuba, a los que describió como "Estados fallidos" debido a problemas como el racionamiento y la escasez. La Cancillería boliviana rechazó enérgicamente estas afirmaciones, calificándolas de "inadmisibles" y exigiendo una explicación. Postura del canciller peruano En declaraciones a RPP, González-Olaechea sostuvo que las palabras de Boluarte fueron sacadas de contexto. "No podemos tapar el sol con […]

Dina Boluarte
trending_flat

Bolivia tilda de “inadmisibles” dichos de Dina Boluarte sobre “país fallido”

El Gobierno de Bolivia rechazó este martes las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien calificó a Bolivia, junto con Cuba y Venezuela, como un “país fallido” durante un informe ante el Congreso peruano. El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, expresó que estas palabras son “inadmisibles” y anunció acciones diplomáticas para abordar el impasse. Contexto de las declaraciones En su discurso, Boluarte afirmó que, tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, evitó que Perú se convirtiera en un “país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”. Las declaraciones, realizadas en el marco de la conmemoración de la independencia peruana, generaron una reacción inmediata en Bolivia. Catarina se reunió con el encargado de negocios de Perú en Bolivia, Carlos Montoya, para manifestar el rechazo oficial del país. Reacciones diplomáticas y políticas El viceministro Catarina destacó la relación histórica entre […]

carbonato de litio
trending_flat

Defensoría presenta recurso para frenar contratos de litio por impacto ambiental

La Defensoría del Pueblo presentó una acción legal para frenar el tratamiento de proyectos de ley que autorizan la explotación de litio, ante la falta de estudios de impacto ambiental y consulta previa a comunidades indígenas. La medida busca proteger recursos hídricos y derechos colectivos. Medidas cautelares presentadas El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, interpuso el pasado 18 de julio un recurso ante el Juzgado Agroambiental de La Paz para suspender los contratos con empresas extranjeras hasta que se cumplan cuatro exigencias clave: Estudios técnicos que evalúen el impacto en salares y disponibilidad de agua. Consulta previa a pueblos indígenas afectados por las plantas extractivas. Evaluaciones ambientales estratégicas antes de aprobar cualquier acuerdo. Validación independiente de informes técnicos. Callisaya calificó la acción como precautoria para defender derechos ambientales y los principios constitucionales de respeto a la Madre Tierra. Contratos en […]

voto nulo
trending_flat

TSE: Campaña por voto nulo es legal, pero quemar ánforas es delito

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) señaló este martes que realizar campañas a favor del voto nulo o blanco está permitido, pero advirtió que instigar a la quema de ánforas constituye un delito que será investigado. La declaración la hizo el vocal Gustavo Ávila, en respuesta a las polémicas generadas por grupos políticos que promueven estas acciones. Voto nulo: una opción legal, pero sin efecto en los resultados Ávila explicó que el voto nulo y el voto blanco son opciones contempladas en la normativa electoral, aunque aclaró que solo los votos válidos definen al ganador de una elección. "Al igual que el voto válido, se pueden hacer campañas por el voto blanco o nulo. Es decisión de cada ciudadano. En democracia, nadie es dueño del voto de otro", afirmó. Además, recordó que dañar una papeleta electoral se considera voto nulo, pero […]

Eva Copa de Morena
trending_flat

El retiro de Morena complicará las elecciones, advierte el TSE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta un desafío logístico tras el anuncio del partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que postula a Eva Copa y Jorge Richter, de confirmarse su retiro de las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. El vocal Gustavo Ávila advirtió que esta decisión, de formalizarse, complicará el proceso electoral debido a que las papeletas ya están impresas y distribuidas. Impacto logístico en el proceso electoral El retiro de Morena plantea problemas operativos significativos. Según Ávila, el TSE deberá capacitar a los jurados electorales para manejar votos marcados en la franja de Morena, decidiendo si serán nulos o asignados como cero. Además, será necesario modificar el sistema de cómputo electoral, que ya incluía a Morena y sus candidatos en 63 circunscripciones uninominales. “Nos va a producir un problema, que será solucionado”, afirmó Ávila en Red […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información