• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

trending_flat

Violencia ligada al narcotráfico sacude el trópico de Cochabamba con cuatro muertos

Una ola de balaceras en el trópico de Cochabamba ha dejado al menos cuatro personas muertas en los últimos días, desatando alarma entre las autoridades y los habitantes de la región. El Ministerio de Gobierno vincula estos asesinatos al narcotráfico y los clasifica como ajustes de cuentas entre organizaciones criminales que operan en la zona. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que los crímenes responden a una dinámica recurrente: “Hay individuos que ofrecen protección a narcotraficantes en el trópico, pero al no cumplirles debido a los operativos policiales, estos grupos delictivos se vengan”. Según la autoridad, el sicariato en la región suele desencadenarse tras acciones policiales de gran impacto, como incautaciones de droga o la destrucción de laboratorios. El episodio más reciente ocurrió en el municipio de Entre Ríos, donde tres personas fueron atacadas. Dos fallecieron en el […]

trending_flat

Del Castillo sobre el fortín de Evo: Los palitos no impedirán el ingreso de la Policía

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que la Policía Boliviana ejecutará la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales una vez que se reúnan las condiciones materiales necesarias. Además, minimizó el impacto de las barricadas instaladas por los seguidores de Morales en el trópico de Cochabamba para impedir su detención. “Esas estructuras improvisadas, esos palitos que están colocando, no detendrán el trabajo de la Policía Boliviana”, declaró Del Castillo, refiriéndose a los bloqueos levantados por los simpatizantes del exmandatario en esa región del país. El ministro acusó a Morales de buscar un enfrentamiento con las fuerzas del orden para presentarse como víctima y obtener beneficios políticos. “Su objetivo es provocar un incidente que cause la muerte de algún habitante del trópico y luego capitalizarlo como un acto de victimización”, afirmó. No obstante, Del Castillo enfatizó que el […]

trending_flat

Militares refuerzan control en frontera con Argentina para frenar contrabando

Militares bolivianos asumieron el control de los pasos fronterizos ilegales con Argentina para combatir el “contrabando a la inversa”, término que refiere a la salida no autorizada de alimentos y productos esenciales desde Bolivia hacia el país vecino. El despliegue de efectivos se registró el jueves en varios puntos de la frontera, con especial énfasis en Villazón, municipio ubicado en la provincia Modesto Omiste, al sur del departamento de Potosí. Soldados de la Policía Militar se posicionaron en áreas estratégicas para bloquear el flujo irregular de mercancías, según informó el diario *El Potosí*. La operación se concentra en las márgenes del río internacional, una vía habitual para el traslado ilegal de productos como combustible subsidiado, alimentos básicos (carne, harina y aceite) y garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Videos compartidos en redes sociales muestran a los uniformados, equipados con […]

trending_flat

Diputados aprueba investigar presuntas irregularidades entre YPFB y Botrading

La Cámara de Diputados aprobó este jueves, por unanimidad, la creación de una comisión especial para investigar presuntas irregularidades en los contratos entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y su subsidiaria Botrading. La medida responde a denuncias sobre posibles sobreprecios, conflictos de interés y falta de transparencia en las operaciones entre ambas empresas estatales. El informe final deberá presentarse en un plazo de 60 días. Objetivos de la investigación El diputado Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana y miembro de la comisión, detalló que el grupo indagará tres aspectos clave: Los contratos de suministro de Botrading a YPFB, incluyendo montos, licitaciones y posibles sobrecostos. La relación societaria y comercial entre ambas empresas, con foco en la estructura accionaria y la gestión contractual. Posibles nexos con el Gobierno para determinar si hubo influencia política en las adjudicaciones. “Nuestro objetivo es aclarar si […]

trending_flat

Diputados aprueba ley de debate obligatorio y la envía al Senado

La Cámara de Diputados aprobó este jueves la ley que establece el debate público y obligatorio para candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia. El proyecto, que ahora pasa al Senado para su revisión, prevé sanciones para quienes no participen, incluyendo el retiro de la pauta publicitaria. El debate tendrá como objetivo que los postulantes expongan sus programas de gobierno y promuevan el voto informado. La norma fue aprobada tras un cuarto intermedio en el que las fuerzas políticas consensuaron ajustes en la redacción. "Habiéndose aprobado el proyecto de ley N°112/2024-2025 en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión", anunció el presidente de Diputados, Omar Yujra. El Tribunal Supremo Electoral tendrá 60 días, a partir de la promulgación de la ley, para reglamentar su […]

trending_flat

Beni en crisis climática: 3 millones de reses en peligro por lluvias extremas

El departamento del Beni atraviesa una de las peores crisis climáticas de los últimos años debido a intensas lluvias que han desbordado ríos y anegado extensas áreas. Más de tres millones de cabezas de ganado están en riesgo y miles de familias han resultado afectadas, según informaron las autoridades. El gobernador Alejandro Unzueta declaró el estado de desastre en el departamento, ante la insuficiencia de recursos logísticos y financieros para enfrentar la emergencia. "Tres millones de cabezas de ganado están en peligro. Los ganaderos están tomando medidas para proteger sus animales", afirmó, al tiempo que reportó pérdidas significativas, especialmente en la zona del río Yacuma. Las precipitaciones, que persisten desde hace casi un mes, han elevado el nivel del río Beni en Riberalta hasta 1,40 metros por encima del barranco, inundando propiedades en varias provincias. Los pastizales han quedado bajo […]

trending_flat

Cámara de Diputados aprueba en grande la ley de debate electoral obligatorio

La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en su fase de tratamiento en grande, el proyecto de ley que establece la obligatoriedad de debates electorales públicos para los candidatos a los principales cargos de elección popular en el país. La iniciativa busca garantizar que los ciudadanos accedan directamente a las propuestas de gobierno de los postulantes, fomentando un voto más consciente e informado. Tras la aprobación en grande, el presidente de la Cámara, Omar Yujra, dispuso un receso de 40 minutos a pedido de los legisladores, con el fin de afinar detalles del proyecto antes de su discusión artículo por artículo. La normativa modifica la Ley 026 del Régimen Electoral mediante la incorporación de un artículo que hace obligatorio el debate para los aspirantes a presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivos regionales y alcaldes. El proyecto, presentado en noviembre de 2024 por […]

trending_flat

TSE aprueba nueva cartografía electoral para las elecciones generales 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó la nueva cartografía electoral que regirá en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, informó este miércoles el vocal Tahuichi Tahuichi. La actualización, basada en la densidad poblacional actual, busca garantizar una representación equitativa en los nueve departamentos del país. De acuerdo con Tahuichi, cada Tribunal Electoral Departamental (TED) elaboró de forma independiente los ajustes, considerando factores como la continuidad geográfica, la afinidad territorial y la extensión de las circunscripciones. “La primera característica es la densidad poblacional, pero también se tomaron en cuenta criterios de cohesión territorial”, detalló el vocal en una entrevista con Unitel. La redistribución de escaños, establecida en la nueva normativa, beneficia a Santa Cruz, que incrementa su representación de 28 a 29 diputados, mientras que Chuquisaca pierde un curul, pasando de 10 a 9 representantes. El resto de […]

trending_flat

La ASFI elimina las comisiones en las transacciones al exterior de hasta $us 100

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta 100 dólares. La medida, establecida en la Resolución ASFI/216/2025, aplica a compras en línea, pagos con tarjeta en comercios físicos fuera del país y retiros en cajeros automáticos extranjeros. Entrará en vigor tras su publicación oficial. Detalles de la medida Gratuidad en operaciones pequeñas: No se cobrarán comisiones en transacciones de hasta 100 dólares. Para montos superiores, el cargo se aplicará únicamente sobre el excedente. Alcance amplio: Según la ASFI, el 82% de los tarjetahabientes realiza operaciones dentro de este límite, lo que beneficiará a la mayoría de los usuarios y aliviará la economía familiar. Cálculo para montos mayores: En transacciones que superen los 100 dólares, las comisiones se determinarán con […]

trending_flat

Encuesta a 15 mil personas definirá al candidato del Bloque de Unidad

La oposición boliviana encuestará a 15 mil ciudadanos en tres sondeos distintos para seleccionar al candidato unitario que enfrentará al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Así lo anunció Roberto Moscoso, representante de Unidad Nacional, quien explicó los detalles del proceso. ¿Cómo se realizarán las encuestas? Tres empresas especializadas llevarán a cabo los sondeos, cada una consultando a 5 mil personas con un cuestionario de cinco preguntas idénticas: Intención de voto abierta (sin mencionar candidatos). Intención de voto cerrada (con nombres de precandidatos). Nivel de favorabilidad hacia las figuras opositoras. Percepción sobre capacidad de liderazgo presidencial. Habilidad para enfrentar la crisis económica del país. El precandidato que obtenga los mejores resultados en al menos ocho de las 15 categorías evaluadas (sumando las tres encuestas) será designado como el representante de la oposición. Los aspirantes […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información