• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

hambruna Bolivia
trending_flat

Gobierno rechaza alerta de la ONU sobre hambruna y garantiza alimentos

La canciller boliviana, Celinda Sosa, afirmó que Bolivia cuenta con seguridad alimentaria, en contraste con un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que advierte un deterioro en el acceso a alimentos debido a la inflación y la escasez de combustible. Según la ONU, Bolivia está en riesgo Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ubicó a Bolivia entre los países que requieren monitoreo por inseguridad alimentaria aguda. El documento señala que: 2,2 millones de personas (19% de la población) enfrentaron hambre en octubre de 2024. La inflación récord y la falta de combustible podrían reducir la producción agrícola, especialmente de maíz. La capacidad de importación y el poder adquisitivo de los hogares se ven afectados. Sosa defiende la producción nacional […]

escasez alimentos
trending_flat

ONU alerta por riesgo de hambruna en Bolivia por crisis alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió este lunes que Bolivia, Colombia y Haití enfrentan una crisis alimentaria aguda, impulsada por inflación, violencia y fenómenos climáticos. Haití sigue siendo el punto más crítico, mientras Bolivia podría ver empeorar su situación en los próximos meses. Bolivia: inflación y escasez de combustible agravan la crisis Según el informe conjunto de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Bolivia enfrenta un aumento de la inseguridad alimentaria entre junio y octubre de 2025 debido a la inflación persistente y la disminución de reservas extranjeras. La escasez de combustible también afectaría la producción agrícola, especialmente de maíz, que ya registró niveles bajos en 2024. En octubre del año pasado, 2.2 millones de bolivianos (19% de la población) ya estaban en riesgo de hambruna. Colombia: violencia y desplazamientos empeoran la situación Colombia registra […]

desbloqueo
trending_flat

La Policía desbloquea la carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz

La Policía Boliviana intervino para liberar la carretera antigua que conecta Cochabamba con Santa Cruz, luego de que manifestantes mantuvieran bloqueos a pesar de un anuncio previo de suspensión de las movilizaciones. Efectivos policiales retiraron barricadas de piedras y tierra instaladas por los protestantes, quienes habían abandonado el lugar sin retirar los obstáculos. Según reportes oficiales, los operativos se concentraron en sectores intermedios de la vía, mientras que los municipios de Tolata, Cliza, Arani y Punata ya fueron completamente despejados. Para agilizar el proceso, se utilizó maquinaria pesada con el fin de remover los obstáculos más grandes y permitir el paso de vehículos hacia el oriente y sur del país. Situación en otras rutas Mientras se avanzaba en el despeje de esta carretera, se confirmó que las rutas entre La Paz, Oruro y Potosí ya se encuentran totalmente habilitadas, lo […]

bloqueo carretera
trending_flat

Los evistas incumplen pausa humanitaria; siete bloqueos persisten en Cochabamba

Siete puntos de bloqueo en carreteras de Cochabamba permanecen activos este lunes, a pesar del compromiso del Pacto de Unidad evista de establecer una "pausa humanitaria" en sus protestas. La medida de presión, que cumplen 15 días, afecta principalmente las rutas entre Cochabamba y Santa Cruz, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Bloqueos activos: focos en el eje troncal Los cortes se concentran en: Carretera nueva: Puente Lágrimas (Ivirgarzama) y Puente San Pedrito (Villa Tunari). Vía antigua: Cinco puntos, incluidos Cruce Pocona, Epizana, Tutimayu (Colomi), Cruce Tiraque y puente Lope Mendoza (Villa San Isidro). La ABC alertó sobre riesgos de desabastecimiento y retrasos en transporte de mercancías. Incumplimiento del acuerdo El domingo, el Pacto de Unidad —que agrupa a sectores evistas— anunció una suspensión temporal de protestas para permitir una "investigación internacional" sobre la intervención policial y […]

ministro Roberto Ríos
trending_flat

Ríos responsabiliza a Evo Morales por muertes y lo llama “el peor de la historia”

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, responsabilizó este domingo al expresidente Evo Morales por los violentos enfrentamientos registrados en Bolivia en los últimos días, que dejaron cuatro policías muertos y más de 140 detenidos. Lo calificó como "uno de los peores hombres en la historia del país". En declaraciones a la televisora estatal, Ríos acusó a Morales de incitar al odio y la violencia mediante discursos que, según él, alentaron los bloqueos de carreteras y las protestas. "El pueblo boliviano puede identificar que esta persona hoy se lava las manos con sangre de bolivianos, como Poncio Pilato", afirmó. Los hechos: violencia y bloqueos Los conflictos se intensificaron durante dos semanas, con 93 puntos de bloqueo en todo el país, según el ministro. La carretera Cochabamba-Santa Cruz quedó paralizada, afectando el transporte de alimentos, combustible y medicinas. Ríos denunció que en […]

evistas bloqueadores
trending_flat

Evistas anuncian “pausa humanitaria” en bloqueos tras muertes en Bolivia

El Pacto de Unidad evista y el autodenominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron este domingo una "pausa humanitaria" en los bloqueos de carreteras que mantenían desde hace 14 días, tras saldarse con seis muertes: cuatro policías y dos civiles. La medida busca permitir una investigación internacional sobre los hechos violentos, aunque advierten que continuarán las protestas en zonas urbanas. ¿Por qué se toma esta decisión? La suspensión temporal de los bloqueos responde a los graves incidentes registrados en Llallagua y otras regiones, donde policiales fueron atacados por evistas con el saldo de cuatro uniformados fallecidos. En un comunicado difundido por el medio cocalero RKC, los movilizados exigieron una investigación "exhaustiva, transparente e independiente" de lo ocurrido en el norte de Potosí. Sin embargo, aclararon que mantendrán otras formas de presión: - Marchas y cacerolazos en ciudades. - Protestas contra el […]

Cesar Siles
trending_flat

Arce acepta renuncia del ministro César Siles e inicia proceso de transición

El presidente Luis Arce aceptó la renuncia del ministro de Justicia, César Siles, quien presentó su carta de dimisión este sábado, alegando "acusaciones sin fundamento" en su contra. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó que el proceso de transición se completará el martes 17 de junio, tal como lo solicitó el ahora exfuncionario. Siles justificó su decisión en un escrito dirigido al mandatario, donde aseguró que su salida busca evitar "pretextos para desestabilizar el país" y garantizar una sucesión ordenada. El Ministerio de Justicia tendrá así su tercer titular durante la gestión de Arce. Transición ordenada y próximo nombramiento Alcón explicó que el Ejecutivo respeta la decisión de Siles y que el martes se formalizará la entrega del despacho a quien designe el presidente. "La gestión continúa; se ha aceptado su posición y se actuará conforme a lo establecido", […]

César Siles
trending_flat

El ministro César Siles renuncia por rumores y acusaciones en su contra

César Siles, ministro de Justicia y Transparencia Institucional, presentó su renuncia al presidente Luis Arce a través de una carta personal fechada este sábado. En el documento, el funcionario anunció que su dimisión será efectiva el martes 17 de junio para permitir una transición ordenada. Contenido de la carta de renuncia En la misiva dirigida al mandatario, Siles explicó que su decisión responde a rumores y acusaciones sin fundamento que han circulado en su contra en los últimos días. La autoridad renunciante hizo énfasis en proteger su honor y trayectoria, así como en evitar que su situación sea utilizada para afectar la estabilidad del gobierno. Trayectoria del funcionario Siles recordó en su carta que ingresó al servicio público en 2001 y ocupó diversos cargos, incluyendo viceministro de Justicia y procurador General del Estado, antes de asumir como ministro en septiembre […]

trending_flat

Gobierno propone ley para aliviar deudas de pequeños prestatarios

El Gobierno nacional presentó este jueves a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley que busca suspender por seis meses las ejecuciones financieras contra prestatarios de vivienda social y diferir el pago de deudas de microunidades económicas afectadas por la crisis. La iniciativa, anunciada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, apunta a mitigar el impacto de los "bloqueos económicos" de los últimos tres años. Medidas clave del proyecto Proponen que se dé una pausa en ejecuciones hipotecarias: Proteger a familias con créditos de vivienda social que enfrentan pérdida de inmuebles. Diferimiento de pagos: Pequeños y medianos prestatarios podrán postergar obligaciones financieras por 180 días. Montenegro aclaró que no habrá condonaciones ni modificación de contratos, sino un alivio temporal "focalizado". "El sistema financiero no se verá comprometido", aseguró. Contexto y justificación Según el ministro, la medida responde a […]

trending_flat

Desmantelan mega plantación de marihuana con tecnología de punta cerca de Llallagua

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó más de 14,4 toneladas de marihuana en un operativo realizado en una localidad cercana a Llallagua. La intervención, apoyada por una denuncia anónima, reveló 63 viveros con sistemas avanzados de cultivo, incluyendo riego y calefacción artificial. Hallazgos clave: Durante el allanamiento, las autoridades identificaron 20 viveros ya cosechados y 43 activos, equipados con tecnología para controlar temperatura y humedad. La sofisticación de las plantaciones evidenció una producción a gran escala destinada al narcotráfico. Operativo y destrucción: Tras confirmar los cultivos, la Felcn procedió a incinerar toda la marihuana incautada. No se reportaron detenciones durante el operativo, pero se investiga a los responsables de la infraestructura. Contexto y relevancia: Este descubrimiento refleja el avance de los métodos de cultivo ilegal en Bolivia, con narcotraficantes adoptando sistemas industriales. La Felcn destacó que […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información