• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

autoridades del Órgano Judicial
trending_flat

Órgano Judicial niega que demanda contra prorrogados del TCP afecte el balotaje

Las máximas autoridades del Órgano Judicial ratificaron este miércoles su respaldo al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, en su acción para desvincular a cinco magistrados "autoprorrogados" del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Frente a las suspicacias generadas, negaron categóricamente que esta medida busque afectar la realización del inminente balotaje electoral. La decana del TSJ, Rosmery Ruiz, fue enfática al aclarar que el proceso no pone en riesgo los comicios. "Queremos decir al pueblo de Bolivia que no se han puesto en riesgo las elecciones de segunda vuelta", afirmó, explicando que la administración electoral es competencia exclusiva del Órgano Electoral y no del TCP. Sustento institucional de la medida Durante la conferencia de prensa, los representantes judiciales insistieron en que las acciones emprendidas responden a una posición institucional y no personal. Manuel Baptista, presidente del Consejo de la […]

el ministro de Educación, Omar Veliz
trending_flat

Retiran carnet de vacunación contra el sarampión para el Bono Juancito Pinto

En un anuncio sorpresivo durante una conferencia de prensa este miércoles, el Gobierno nacional decidió eliminar el requisito del carnet de vacunación contra el sarampión para el cobro del Bono Juancito Pinto. La medida, comunicada por el ministro de Educación, Omar Veliz, simplifica el proceso y responde a la reciente imposición de esta condición, establecida apenas dos días antes. El Bono Juancito Pinto, un subsidio anual de 200 bolivianos dirigido a estudiantes de primaria y secundaria para fomentar la asistencia escolar, beneficia a más de un millón de niños en Bolivia cada año. Esta retrocesión busca facilitar el acceso al beneficio sin barreras adicionales relacionadas con la salud. Detalles del nuevo procedimiento El ministro Veliz aclaró que, a partir de ahora, solo se exigirá la presentación de la cédula de identidad del estudiante y una fotocopia de este documento por […]

Romer Saucedo, presidente del TSJ
trending_flat

Presidente del TSJ advierte que prorrogados del TCP pueden ser aprehendidos

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ratificó la solicitud de renuncia de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y advirtió que podrían ser aprehendidos por cometer delitos en flagrancia. La denuncia ya fue presentada ante el Ministerio Público. Saucedo explicó que los cinco magistrados cuestionados tienen dos opciones: renunciar por dignidad o enfrentar las consecuencias legales. La denuncia en su contra incluye los presuntos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las Leyes, y usurpación de funciones. Denuncia ante el Ministerio Público “Estamos a la espera de que el Ministerio Público admita la denuncia; si se admite, lo que corresponde es que sean citados, o inclusive se puede ordenar su aprehensión, toda vez que están cometiendo delitos en flagrancia”, declaró Saucedo a Unitel. El presidente del TSJ criticó la decisión de los […]

una cisterna carga combustible en la planta de YPFB
trending_flat

Gobierno garantiza presupuesto en Bs para combustibles; YPFB debe gestionar divisas

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aseguró que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con el presupuesto necesario en moneda nacional para la importación de combustibles. No obstante, aclaró que la empresa estatal es la responsable de gestionar la compra de dólares en el sistema financiero, tras las declaraciones del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien alertó sobre riesgos en el abastecimiento. Esta postura estatal se conoce después de que Dorgathen advirtiera el martes que, como YPFB, no pueden garantizar el abastecimiento de combustible mientras el Ministerio de Economía no les garantice los recursos financieros, pronosticando un abastecimiento de solo el 70% para la semana. Las competencias definidas: Presupuesto sí, divisas no A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía delineó con precisión las responsabilidades de cada entidad. La cartera de Estado afirmó que su labor “consiste […]

gasolina premium
trending_flat

ANH ajusta precios de combustibles premium y diésel para el último trimestre

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) estableció, mediante una resolución administrativa, los nuevos precios de referencia para las gasolinas premium y el diésel USL, los cuales regirán durante el último trimestre del año. Los ajustes suponen incrementos significativos respecto a los valores del periodo anterior, mientras que los combustibles subvencionados mantendrán su precio. La medida, detallada en la parte resolutiva del documento oficial, fija los nuevos valores que deberán ser aplicados en el mercado nacional. Detalle de los nuevos precios Los nuevos precios establecidos por la ANH son los siguientes: Gasolina Premium +: Se fija en Bs 7,22 por litro, lo que representa un aumento de Bs 0,54 respecto al precio anterior de Bs 6,68. Gasolina Ultra Premium 100: Su costo subió a Bs 7,98 por litro, registrando un incremento de Bs 0,63 desde su precio previo de Bs 7,35. […]

Romer Saucedo
trending_flat

Presidente del TSJ formaliza denuncia penal contra magistrados prorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo Gómez, formalizó este martes una denuncia penal contra los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se autoprorrogaron en sus cargos. La acción legal se presentó ante la Fiscalía Departamental de Chuquisaca por considerar que sus resoluciones son contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes. La denuncia, presentada este jueves, acusa a los magistrados de incurrir en los delitos de resoluciones contrarias a la constitución y a las leyes, y de usurpación de funciones. El hecho marca un punto crítico en el conflicto de poderes en Bolivia, resaltando la pugna institucional por la supremacía constitucional. Fundamentos de la denuncia La acción legal del TSJ se basa en una interpretación literal de la Constitución Política del Estado. Saucedo Gómez sostiene que las resoluciones emitidas por los magistrados […]

caída de la economía boliviana
trending_flat

Banco Mundial proyecta contracción de 0,5% del PIB de Bolivia en 2025

El Banco Mundial proyectó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia de -0,5% para 2025, según su informe "Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento" publicado este martes. Esta estimación representa una revisión a la baja respecto a junio, cuando se esperaba un crecimiento del 1,2%. La previsión refleja desafíos persistentes como la inflación, la escasez de dólares y carburantes en el país sudamericano. Proyecciones negativas a mediano plazo El informe del Banco Mundial anticipa un deterioro mayor para Bolivia en los años siguientes. Para 2026 y 2027, se prevé un decrecimiento del PIB de -1,1% y -1,5%, respectivamente. Estas cifras posicionan a Bolivia por debajo de Haití (-2,0%) como una de las economías con peor desempeño en América Latina y el Caribe. El economista Fernando Romero calificó estas proyecciones como indicio de un bajo rendimiento regional. […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat

YPFB suspende compra de carburantes por falta de divisas y prevé escasez de dos días

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que el abastecimiento de gasolina y diésel en el país se verá afectado durante los próximos días debido a la falta de divisas para la compra de esos combustibles. El presidente de la empresa, Armin Dorgathen, explicó que los retrasos en los pagos limitan la capacidad de importación. Problemas en el suministro Según Dorgathen, durante esta semana el suministro en las estaciones de servicio operará entre el 70% y 80% de su capacidad. La expectativa de YPFB es que los volúmenes de gasolina y diésel se normalicen entre el jueves y viernes, siempre y cuando el Ministerio de Economía y Finanzas haga los desembolsos. Llamado a la población El presidente de YPFB pidió a la ciudadanía evitar acudir a las estaciones de servicio si sus vehículos tienen el tanque lleno […]

Libre en un acto proselitista en La Paz
trending_flat

Libre advierte que el TSJ pone en riesgo proceso electoral con ultimátum al TCP

La alianza Libertad y Democracia (Libre 21) acusó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y otras instancias judiciales de poner en riesgo la celebración del balotaje presidencial, tras exigir la renuncia de cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Mediante un comunicado, Libre alertó que el Órgano Judicial se estaría prestando a una estrategia para dejar al país sin la instancia de control constitucional. Esta advertencia se produce luego de que los presidentes del TSJ, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura dieran un ultimátum a cinco magistrados "autoprorrogados" del TCP para que renuncien o enfrenten una posible expulsión mediante ley. Estrategia para anular las elecciones, según la denuncia La alianza opositora señaló que dejar al país sin un TCP operativo es una maniobra del oficialismo del MAS en la Asamblea Legislativa. El objetivo, según Libre, sería "provocar […]

Gonzalo Hurtado, presidente del TCP
trending_flat

Presidente del TCP descarta renuncia de prorrogados y ratifica su continuidad

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, descartó este martes cualquier renuncia voluntaria de los magistrados prorrogados y afirmó que permanecerán en sus cargos hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) designe a sus reemplazos en los departamentos donde las elecciones judiciales de 2024 fueron suspendidas. La declaración del magistrado se produjo este martes en Sucre, sede del Tribunal, como respuesta a una exigencia pública de renuncia formulada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo. Hurtado fundamentó su postura en una “declaración constitucional” que, según su interpretación, obliga a la ALP a completar el proceso de preselección pendiente. Antecedentes de un conflicto institucional La crisis se desató después de que el titular del TSJ, Romer Saucedo, acusara a los miembros del TCP de causar un “profundo daño a la institucionalidad democrática del país”. Dicha […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información