• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

trending_flat

Lluvias y falta de diésel retrasan en 10% la cosecha de verano en Bolivia

El Gobierno nacional reconoció un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a las intensas lluvias y a problemas en el suministro de combustible. Según el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, el avance actual es del 20%, cuando debería superar el 30% a esta altura del año. Mollinedo explicó que las precipitaciones han dificultado las labores de cosecha, especialmente en cultivos como el arroz. Además, admitió que la reducción en la distribución de diésel afectó al sector, aunque aseguró que se priorizará el envío de 27 millones de litros para garantizar la continuidad de los trabajos. Impacto en seguridad alimentaria La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alertó que este retraso podría comprometer la seguridad alimentaria, ya que la soya —principal cultivo de la temporada— es clave para la producción de alimentos básicos. Hasta ahora, se han […]

trending_flat

Tres encuestas simultáneas definirán el candidato del Bloque de Unidad

El Bloque de Unidad de la Oposición Democrática anunció este martes que seleccionará a su candidato único para las elecciones del 17 de agosto a través de tres encuestas idénticas, cuyos resultados se revelarán en abril. El objetivo es garantizar un proceso transparente y objetivo que identifique al aspirante con mayores posibilidades de éxito electoral. Los precandidatos en competencia serán Samuel Doria Medina, Jorge "Tuto" Quiroga y Amparo Ballivián, tras la declinación de Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Vicente Cuéllar. Según el comunicado oficial del bloque, las encuestas cumplirán con las siguientes características: Metodología uniforme: Las tres mediciones compartirán preguntas, alcance, marco muestral y margen de error. Ejecución simultánea: Serán realizadas a finales de marzo por empresas especializadas, seleccionadas por su trayectoria y credibilidad. Resultados consolidados: El candidato se anunciará en abril, tras integrar los datos de las tres […]

trending_flat

Beni declara desastre por lluvias e inundaciones: municipios en crisis

La Gobernación de Beni declaró este lunes "Situación de Desastre Departamental" ante las intensas lluvias, inundaciones y el severo deterioro de las carreteras, que amenazan vidas, la economía y la conectividad en la región. La medida responde a la incapacidad de los municipios afectados para enfrentar la emergencia por falta de recursos económicos y técnicos. Entre los más golpeados están San Borja, Rurrenabaque, Reyes, Baures, San Javier y Santa Rosa del Yacuma, donde las precipitaciones ponen en riesgo a la población, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Además, el daño a las vías ha afectado gravemente la transitabilidad y el transporte entre ciudades. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, calificó esta temporada de lluvias como la más intensa en los últimos cuatro años y advirtió que las precipitaciones persistirán hasta abril. También alertó sobre una posible "intensa sequía" posterior, lo […]

trending_flat

Irán negocia con Bolivia acuerdo para explotación de tierras raras

El gobierno de Irán expresó interés en aprovechar los yacimientos de tierras raras de Bolivia, un recurso clave para la industria tecnológica y energética mundial. Las negociaciones, encabezadas por el viceministro boliviano de Minería, Ismael Rodríguez, avanzan con propuestas concretas que podrían cristalizarse en un convenio entre ambos países. El 13 de marzo, autoridades bolivianas y representantes iraníes, incluyendo empresarios, se reunieron en las oficinas del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) en La Paz. En el encuentro se identificaron dos zonas prioritarias para la exploración: Serranía de Palca, con más de 16.000 hectáreas. Cerro Manomó, en Santa Cruz, con 13.500 hectáreas. Rodríguez destacó que Irán propone una "cooperación mutua" basada en los recursos minerales de Bolivia, aunque evitó precisar plazos o montos de inversión. Pilares del acuerdo propuesto La iniciativa iraní se sustenta en tres ejes […]

trending_flat

Gobierno y privados acuerdan simplificar trámites para importación de combustibles

Tras una reunión del Comité Multisectorial, el Gobierno y representantes del sector productivo pactaron analizar en mesas técnicas una propuesta normativa destinada a simplificar la importación de combustibles. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, subrayó que el objetivo es agilizar los trámites y confirmó que el gravamen arancelario para estas operaciones se mantendrá en cero. Puntos clave del acuerdo 1. Revisión técnica de la propuesta Las mesas técnicas evaluarán medidas para facilitar la comercialización de diésel y gasolina. "Este espacio permitirá analizar y optimizar el proceso", afirmó Montenegro. 2. Exoneración tributaria vigente El Gobierno ratificó que las importaciones de combustibles seguirán exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Gravamen Arancelario (GA), en línea con lo ya establecido. 3. Empresas listas, pero frenadas Aunque 49 empresas cuentan con licencias para importar combustibles, ninguna ha logrado concretar operaciones. Pablo Camacho, […]

trending_flat

Gobierno y sector productivo buscan soluciones a la escasez de combustible

Representantes del Comité Multisectorial y autoridades gubernamentales instalaron este lunes una mesa de diálogo en La Paz para abordar la escasez de diésel que afecta al sector productivo del país. El encuentro, iniciado poco antes de las 10:00, cuenta con la presencia de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Gobierno, Eduardo Del Castillo, junto a otros altos funcionarios. El objetivo principal de la reunión es analizar medidas urgentes que garanticen el suministro de combustible, vital para industrias, transporte y agricultura, sectores clave de la economía nacional que enfrentan serias dificultades por la falta del recurso. Propuestas y demandas sobre la mesa Durante la discusión, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, en representación del Comité Multisectorial, presentó una propuesta de Decreto Supremo para agilizar la importación directa de hidrocarburos. La iniciativa busca eliminar trabas […]

trending_flat

Comité Multisectorial dialogará con el Gobierno sobre importación de combustibles

Una delegación de técnicos del Comité Multisectorial asistirá este lunes a una reunión con el Gobierno nacional en La Paz para discutir la importación de diésel y gasolina. La convocatoria, liderada por el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, surge tras la presentación de un proyecto de decreto supremo que propone la libre importación de combustibles, sin impuestos y sin clasificarlos como sustancias controladas, con el objetivo de agilizar los trámites. El dirigente del Comité, César Gonzales, confirmó en Correo del Sur Radio que, ante este diálogo, se suspendió la marcha prevista desde La Apacheta hacia La Paz, programada para este lunes. La decisión también se vio influida por el anuncio de un paro del transporte en la capital, que finalmente fue desactivado el viernes tras un acuerdo entre choferes y el Gobierno. Gonzales cuestionó este pacto y sugirió posibles nexos […]

trending_flat

Desmantelan red que falsificaba visas para bolivianos que iban a Europa

Una operación internacional desarticuló una red acusada de tramitar visados falsos para ciudadanos bolivianos que intentaban ingresar a España. La investigación, que contó con la colaboración de las policías de España y Bolivia, así como de Interpol y Ameripol, resultó en la detención de cinco personas. El caso salió a la luz el pasado 2 de abril, cuando un crucero procedente de Brasil llegó al puerto de Barcelona con 69 bolivianos a bordo, de los cuales 55 eran adultos y 14 menores. Al revisar la documentación, las autoridades detectaron que portaban visados Schengen falsificados. Tras el hallazgo, la Policía española denegó la entrada a 65 de los pasajeros, mientras que a los cuatro restantes —un adulto y tres menores— se les permitió ingresar por razones humanitarias. Las investigaciones apuntan a que los documentos falsificados eran adquiridos en Bolivia antes del […]

trending_flat

Alerta roja en 8 departamentos: Lluvias intensas continuarán por 15 días más

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó este domingo que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los últimos pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En respuesta a la gravedad de la situación, se declaró alerta roja en ocho departamentos y alerta naranja en nueve, ante el elevado riesgo de desastres naturales. Durante una entrevista en el canal estatal, Novillo detalló que el mapa de riesgos señala la persistencia de precipitaciones intensas, especialmente en La Paz, donde 44 municipios ya fueron declarados en estado de desastre. "Este es el año con las lluvias más fuertes y prolongadas desde 2020", afirmó el ministro. Según datos oficiales, las lluvias han impactado a 368.702 familias a nivel nacional. Las autoridades subrayaron la urgencia de mejorar la planificación y la coordinación […]

trending_flat

Lluvias en Bolivia afectan a casi 370 mil familias y destruyen 800 viviendas

Las intensas lluvias que golpean Bolivia han desencadenado una crisis de gran magnitud, dejando un saldo de 368.702 familias afectadas y cerca de 800 viviendas destruidas en todo el país, informó este domingo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Las inundaciones y deslizamientos, ocasionados por precipitaciones inusualmente prolongadas y severas, amenazan con agravarse en las próximas semanas. En una entrevista con la televisora estatal, Novillo precisó que el número de familias impactadas crece diariamente. “El reporte más reciente, con datos hasta el sábado, indica que el total de familias afectadas y damnificadas alcanza las 368.702”, afirmó. Aunque destacó una “leve diferencia” entre afectados —quienes sufren pérdidas menores— y damnificados —con daños más graves—, subrayó la escala del desastre. El ministro advirtió que las lluvias, más intensas que en años anteriores, podrían extenderse hasta el 4 de abril, lo que requiere […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información