• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

trending_flat

Bolivia se afianza como potencia del litio con 21 millones de toneladas certificadas

El Salar de Uyuni, ubicado en Potosí, Bolivia, alberga 21 millones de toneladas de litio, según un informe técnico de SRK Consulting certificado bajo el estándar NI 43-101. Esta cuantificación, difundida por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), posiciona al país como un líder en reservas mundiales de este mineral esencial para la transición energética. Certificación internacional garantiza rigor técnico El estudio, realizado entre 2010 y 2018, utilizó un Modelo Numérico Hidrogeológico para determinar la cantidad, concentración y ubicación de los yacimientos. SRK Consulting, una firma reconocida en evaluaciones mineras, aplicó metodologías alineadas con estándares internacionales, asegurando la confiabilidad de los resultados. “Estamos comprometidos con la transparencia y el manejo técnico del litio boliviano. Esta certificación permite planificar inversiones estratégicas”, afirmó YLB en un comunicado. Bolivia en el mercado global del litio Bolivia se consolida como un actor clave en el […]

trending_flat

Ruta Cochabamba-Santa Cruz reabre parcialmente tras deslizamientos

La carretera nueva que conecta Cochabamba con Santa Cruz fue habilitada parcialmente este domingo, luego de más de 24 horas de bloqueo por deslizamientos de tierra y mazamorra en el tramo de Siete Curvas, entre Villa Tunari y Locotal. Los derrumbes, registrados en la madrugada del sábado, dejaron un saldo trágico: una mujer falleció al ser aplastada por un tráiler arrastrado por la mazamorra mientras buscaba refugio. Además, varios vehículos quedaron atrapados, generando un congestionamiento prolongado. Trabajos de limpieza y habilitación parcial La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) movilizó maquinaria pesada el sábado por la tarde para retirar lodo, piedras y troncos. Para este domingo, se logró liberar gran parte de la vía, permitiendo el tránsito en un solo carril en los sectores más afectados. Autoridades advierten que persisten riesgos por posibles nuevos deslizamientos, especialmente en zonas donde aún hay […]

trending_flat

¿Por qué Chuquisaca tiene menos hijos y Potosí más? El mapa de la fecundidad

Bolivia experimenta una disminución progresiva en su tasa de fecundidad, según la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) 2023. Sin embargo, este fenómeno varía significativamente entre regiones. Chuquisaca registra la tasa más baja del país, con 1,8 hijos por mujer, mientras que Potosí alcanza la más alta, con 2,8. Estas disparidades reflejan dinámicas sociales, económicas y culturales que moldean el futuro demográfico del país. Estado actual: Tasas de fecundidad por departamento El Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que cinco de los nueve departamentos bolivianos están en o por debajo de la tasa de reemplazo poblacional (2,1 hijos por mujer), necesaria para mantener estable el tamaño de la población. Los datos son los siguientes: Chuquisaca: 1,8 hijos por mujer. Tarija, Oruro y La Paz: 1,9 hijos por mujer. Santa Cruz: 2,1 hijos por mujer (en el umbral). Cochabamba: 2,2 hijos […]

trending_flat

Andrónico vuelve a tomar distancia del evismo y le advierten: “Es Evo o nadie”

Por segunda vez en el mes, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se ausentó de un acto convocado por seguidores de Evo Morales en el trópico de Cochabamba. El evento, organizado por la Federación Mamoré Bulo Bulo —que él preside—, sirvió para reafirmar el respaldo unánime al expresidente como candidato para las elecciones de agosto, bajo el lema: “Es Evo o nadie”. El encuentro, realizado este sábado, reunió a dirigentes evistas, pero la ausencia de Rodríguez fue notoria. En su lugar, Dieter Mendoza, secretario general de la federación, tomó la palabra y expresó un firme apoyo a Morales: “Con el comandante Evo Morales a la cabeza, venceremos. Nada ni nadie nos dividirá”, afirmó. Ausencias reiteradas y advertencias desde el oficialismo No es la primera vez que Rodríguez se ausenta de un evento clave del evismo. La semana pasada, tampoco asistió […]

trending_flat

Derrumbe atrapa tres vehículos en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

Un bus interdepartamental, un camión y un minibús quedaron varados esta madrugada en el kilómetro 140 de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en el sector 7 Curvas, tras tres derrumbes provocados por fuertes lluvias. El deslizamiento de lodo y rocas bloqueó la vía, dejando a los vehículos atrapados entre los escombros. El incidente ocurrió alrededor de las 03:00, cuando la mazamorra obstruyó completamente el paso. Afortunadamente, los pasajeros de los vehículos afectados fueron evacuados a tiempo y no se reportaron heridos. Sin embargo, el bloqueo generó largas filas de buses, camiones y vehículos particulares, paralizando el tránsito durante varias horas en esta ruta esencial para el comercio y el transporte entre ambos departamentos. Labores de limpieza Transportistas varados exigieron a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) acelerar las labores de limpieza para restablecer la circulación. Hasta el cierre de esta nota, […]

trending_flat

Cinco alianzas y 11 partidos competirán en las elecciones generales de agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró anoche el registro de alianzas y partidos políticos que participarán en las elecciones generales del 17 de agosto, dando inicio oficial a la contienda electoral. En total, cinco coaliciones y 11 organizaciones políticas presentaron su documentación, configurando el escenario de la campaña que definirá el futuro político del país. Alianzas registradas El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que las coaliciones inscritas son: Libre: Integrada por Demócratas y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI). Alianza Popular: Conformada por el Movimiento Tercer Sistema, el Partido Socialista Revolucionario y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza. Unidad: Reúne a Unidad Nacional (UN), Creemos y otras agrupaciones ciudadanas. Libertad y Progreso-ADN: Compuesta por Acción Democrática Nacionalista (ADN), Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento (Nacer). La Fuerza del Pueblo: […]

trending_flat

Samuel Doria Medina inscribe la alianza “Unidad” para las elecciones de 2025

Samuel Doria Medina, acompañado de destacadas figuras políticas, inscribió este viernes la alianza "Unidad" ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para competir en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. Entre los presentes estuvieron Luis Fernando Camacho Marañón, hijo del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; el exalcalde de La Paz, Juan del Granado; y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar. Doria Medina presentó la alianza como un "proyecto de nuevo país" que trasciende lo electoral, centrado en la inclusión social, el impulso a emprendedores y la protección del medio ambiente. "Buscamos un Gobierno que represente a todos los bolivianos, sin presos políticos, con oportunidades económicas y desarrollo sostenible", afirmó. Composición y respaldo La alianza "Unidad" agrupa a 15 organizaciones políticas, incluyendo Creemos, liderado por el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, […]

trending_flat

Bolivia inicia empadronamiento masivo para las elecciones generales del 17 de agosto

Este viernes arrancó en Bolivia y en 47 ciudades de 14 países el empadronamiento masivo para las elecciones generales del 17 de agosto. El proceso, que se extenderá hasta el 7 de mayo, busca registrar a nuevos votantes y actualizar los datos de residentes en el país y en el exterior. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) desplegó un operativo sin precedentes para garantizar el registro biométrico en todo el territorio nacional. Francisco Vargas, presidente interino del TSE, informó que la meta es inscribir a 250.000 nuevos electores y procesar 400.000 actualizaciones, como cambios de domicilio. Para lograrlo, el TSE habilitó: 101 puntos fijos y 246 móviles. 45 megacentros y 227 brigadas móviles. 1.250 equipos de empadronamiento y 302 vehículos. 2.665 funcionarios contratados. “Estos recursos aseguran el derecho político de los bolivianos y la transparencia del proceso”, afirmó Vargas. Registro en […]

trending_flat

Gobierno rechaza rebaja de Moody’s y defiende solvencia económica del país

El Gobierno boliviano rechazó este jueves la decisión de la calificadora Moody’s de rebajar la nota crediticia del país de Caa3 a Ca, al considerar que dicha evaluación no refleja la realidad económica nacional. A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas defendió la solvencia del Estado, respaldándose en indicadores clave como el bajo nivel de deuda externa —equivalente al 24,4% del PIB— y el incremento de las Reservas Internacionales Netas, que superaron los 2.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. La cartera de Estado cuestionó que Moody’s no haya tomado en cuenta los avances en la reducción de la dependencia de combustibles importados, entre ellos la puesta en marcha de la planta de biodiésel en Santa Cruz y los proyectos próximos a inaugurarse, como la planta FAME 2 en El Alto […]

trending_flat

Moody’s rebaja la calificación crediticia de Bolivia a ‘Ca’, a un paso del default

La agencia Moody’s Ratings degradó este jueves la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca, situándola al borde del incumplimiento, y advirtió sobre un elevado riesgo de crisis cambiaria por el agotamiento de las reservas internacionales y las divisiones políticas que frenan medidas económicas urgentes. El gobierno boliviano enfrenta un dilema crítico: usar sus escasos dólares para pagar la deuda externa o garantizar importaciones esenciales, como combustibles. Las reservas líquidas se desplomaron a solo 50 millones de dólares a fines de 2023, menos del 1% del PIB, frente a los 13.200 millones de una década atrás. Este deterioro refleja problemas estructurales. Entre 2015 y 2024, Bolivia registró déficits fiscales y de cuenta corriente promedio de 7.3% y 2.6% del PIB, respectivamente. La caída de las exportaciones de hidrocarburos, antes pilar de divisas, y los costosos subsidios a combustibles agravaron […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información