• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightincremento salarial 2025

incremento salarial 2025

trending_flat

Gobierno establece fecha lĆ­mite para pagar el retroactivo salarial 2025; conozca el DS

Mediante el Decreto Supremo N° 5383, publicado este jueves en la Gaceta Oficial del Estado, el Ɠrgano Ejecutivo estableció que el pago retroactivo del incremento salarial 2025 –vigente desde enero– deberĆ” realizarse hasta el 31 de julio. La medida beneficia a empleados pĆŗblicos y privados, con ajustes diferenciados. ĀæQuiĆ©nes reciben el incremento? - Sector pĆŗblico: - Profesionales y trabajadores de salud. - Docentes y personal administrativo del Magisterio Fiscal. - Funcionarios del Sedeges, FFAA y PolicĆ­a Boliviana. - Sector privado: - Negociación directa entre empleadores y trabajadores, con un mĆ­nimo del 5%. - Aplica para todas las modalidades de contrato. El salario mĆ­nimo nacional se fijó en Bs 2.750 para ambos sectores. Desglose para el sector salud El aumento del 5% se divide en: - 2.5% lineal: Aplicado a la escala salarial vigente. - 2.5% inversamente proporcional: Favorece a trabajadores […]

trending_flat

Arce oficializa el aumento salarial del 5% y 10% tras entrega del decreto a la COB

En el marco del DĆ­a Internacional del Trabajador, el presidente Luis Arce entregó este jueves el decreto supremo que formaliza el incremento salarial del 10% al sueldo mĆ­nimo nacional y del 5% al haber bĆ”sico para sectores estratĆ©gicos. El acto se realizó en Tarija, con la presencia de Juan Carlos Huarachi, lĆ­der de la Central Obrera Boliviana (COB). Detalles del aumento Sueldo mĆ­nimo: SubirĆ” de Bs 2.500 a Bs 2.750 (10%). Haber bĆ”sico: Aumento de hasta el 5%, aplicable inicialmente a Salud, Educación, PolicĆ­a y Fuerzas Armadas. El Gobierno analiza extenderlo a otros rubros. La medida ya habĆ­a sido anunciada el lunes, pero este jueves se concretó con la firma del Decreto Supremo. Arce destacó que el ajuste responde a las demandas históricas de los trabajadores: "Venimos de las luchas sindicales; siempre apoyaremos al pueblo organizado", afirmó. Entrega de recursos […]

trending_flat

El Gobierno analiza alcance del alza salarial del 5% para el sector privado

El Gobierno nacional confirmó que el incremento del 5% al haber bĆ”sico para los sectores pĆŗblicos de Salud, Educación, PolicĆ­a y Fuerzas Armadas estĆ” en marcha, pero evalĆŗa su aplicación en el Ć”mbito privado. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, adelantó que los decretos se presentarĆ”n este 1 de mayo en Tarija, aunque los detalles tĆ©cnicos se mantienen bajo anĆ”lisis. ĀæQuĆ© se ha decidido hasta ahora? Durante una rueda de prensa este martes, Alcón explicó que el equipo económico trabaja en los alcances de la medida, incluido su posible impacto en el sector privado. "Hay detalles que se estĆ”n afinando", seƱaló, sin especificar si el aumento serĆ” lineal para todos los trabajadores. El anuncio se da despuĆ©s de que el presidente Luis Arce confirmara un incremento del 10% al salario mĆ­nimo nacional (2.750 bolivianos), pactado con la Central Obrera Boliviana […]

trending_flat

Microempresarios advierten cierre masivo de negocios y despidos por alza salarial

El reciente incremento del 10% al salario mĆ­nimo nacional en Bolivia ha generado fuertes crĆ­ticas del sector microempresarial, que califica la medida como "insostenible" y advierte sobre graves consecuencias para la economĆ­a nacional. La Confederación Nacional de la Micro y PequeƱa Empresa (Conamype) alerta sobre un posible aumento de cierres de negocios y despidos masivos en los próximos meses. Juan Carlos Vargas, secretario general de Conamype, explicó que el incremento salarial aprobado por el gobierno de Luis Arce llega en el peor momento para las pequeƱas empresas. "Las mypes bolivianas atraviesan su peor crisis en aƱos, con mĆ”s de 20,000 negocios cerrados y 100,000 empleos perdidos solo en 2024", declaró el representante gremial. El sector microempresarial enfrenta actualmente tres problemas principales que se agravarĆ­an con el aumento salarial: 1. Aumento de costos operativos por la subida de precios en insumos […]

trending_flat

Empresarios rechazan aumento salarial y piden revisión de la medida al Gobierno

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la CĆ”mara Nacional de Industrias (CNI) rechazaron el incremento del 10% al salario mĆ­nimo y 5% al haber bĆ”sico acordado este lunes entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). Piden al presidente Luis Arce y su gabinete revisar la medida bajo el argumento de que el alza salarial agravarĆ” el estancamiento económico, la inflación y el desempleo. Advertencias sobre el impacto económico SegĆŗn un comunicado de la CEPB, el aumento —el mĆ”s alto en ocho aƱos— llega en un contexto de decrecimiento del PIB (2,1% en 2024), inflación acumulada del 13,87% y dĆ©ficit fiscal del 10,9%. La CNI detalló seis riesgos clave: Estancamiento económico: El FMI y el Banco Mundial proyectan un crecimiento de apenas 1% en 2025. El alza salarial reducirĆ­a la demanda de productos nacionales, favoreciendo el […]

trending_flat

El Gobierno y la COB aprueban incremento salarial para 2025: el mĆ­nimo sube a Bs 2.750

El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) cerraron este lunes un acuerdo para incrementar el salario mĆ­nimo nacional en un 10% (Bs 2.750) y aplicar un ajuste de hasta 5% al haber bĆ”sico en sectores como salud, educación, PolicĆ­a y Fuerzas Armadas para la gestión 2025. El anuncio lo realizó el presidente Luis Arce tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, donde destacó que el acuerdo busca equilibrar la realidad económica del paĆ­s tras un 2024 marcado por inflación (10%) y conflictos sociales. Detalles del acuerdo salarial El salario mĆ­nimo aumentarĆ” de Bs 2.500 a Bs 2.750. El haber bĆ”sico tendrĆ” un incremento de hasta 5% para sectores estratĆ©gicos. Los sectores beneficiados incluyen educación, salud, Fuerzas Armadas y PolicĆ­a. Arce explicó que la propuesta inicial de la COB (15% al mĆ­nimo y 20% al bĆ”sico) se […]

trending_flat

Empresarios plantean tres propuestas en caso de haber un aumento salarial

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este lunes al Gobierno nacional no implementar ningĆŗn incremento salarial en 2025, argumentando que la actual crisis económica —caracterizada por escasez de divisas, inflación creciente y suspensión de exportaciones— pone en riesgo la estabilidad laboral y productiva del paĆ­s. En un comunicado, el gremio empresarial destacó que un ajuste salarial en este contexto podrĆ­a agravar la inflación, reducir empleos y afectar a las familias bolivianas. Argumentos clave de la CEPB 1. Riesgo para empleos y economĆ­a La CEPB seƱaló que las empresas enfrentan condiciones crĆ­ticas, como la falta de liquidez y costos operativos elevados. Un aumento salarial, segĆŗn su postura, podrĆ­a forzar despidos o el cierre de negocios, especialmente en sectores vulnerables. 2. Propuestas alternativas En caso de que el Gobierno decida aplicar un incremento, los empresarios pidieron: Limitar el ajuste […]

trending_flat

Sector constructor rechaza aumento salarial: advierte crisis y despidos

La CĆ”mara de la Construcción de Santa Cruz declaró que el sector no tiene capacidad financiera para asumir un incremento salarial este aƱo, ante la persistente crisis económica, falta de dólares para insumos y deudas impagas por parte del Estado. La advertencia surge mientras el Gobierno evalĆŗa la demanda de la Central Obrera Boliviana (COB) de subir un 15% el salario mĆ­nimo y un 20% el haber bĆ”sico. Crisis multifactorial golpea al sector En un comunicado, el gremio detalló que la industria enfrenta una "crisis sin precedentes", agravada por: Falta de acceso a dólares para comprar materiales importados. Alza descontrolada en precios de insumos y combustible. CaĆ­da del 60% en obra pĆŗblica y mora en pagos de planillas por parte de gobiernos central, departamentales y municipales. "No existe perspectiva de solución a corto plazo", seƱaló la entidad, subrayando que un […]

trending_flat

Cainco propone congelar el salario mínimo y flexibilizar la negociación laboral

La CĆ”mara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) presentó al Gobierno de Bolivia una propuesta integral para evitar que un aumento salarial unilateral, previsto para el 1 de mayo, agrave la crisis económica. La iniciativa busca reemplazar polĆ­ticas obsoletas por un enfoque laboral adaptado a los desafĆ­os actuales del paĆ­s. Contexto económico: un panorama crĆ­tico De acuerdo con el comunicado de la entidad empresarial, Bolivia enfrenta una situación económica compleja, caracterizada por: Agotamiento de reservas internacionales: Limitando la capacidad de respuesta financiera. DĆ©ficit fiscal elevado: Comprometiendo la sostenibilidad económica. Paralización de inversiones: Reduciendo oportunidades de crecimiento. En este escenario, Cainco advierte que incrementos salariales sin consenso podrĆ­an aumentar la informalidad laboral, que ya afecta al 80% de los trabajadores bolivianos, segĆŗn datos de la entidad. Cuatro ejes para una nueva polĆ­tica laboral Cainco estructura su propuesta […]

trending_flat

Empresarios alertan sobre riesgos de un aumento salarial ā€œexcesivoā€

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), presidida por Giovanni OrtuƱo, advirtió que un incremento salarial "excesivo e imprudente" en el actual contexto de crisis económica podrĆ­a desencadenar graves consecuencias, como mayor inflación, desempleo y el cierre de miles de empresas, especialmente pymes. La declaración responde a la demanda de la Central Obrera Boliviana (COB), que exige un aumento del 15% al salario mĆ­nimo y del 20% al salario bĆ”sico. OrtuƱo explicó que incluso un ajuste menor al propuesto por la COB podrĆ­a agravar problemas estructurales, como la escasez de dólares, la inflación y la falta de liquidez. "Una decisión mal calibrada podrĆ­a provocar un descontrol inflacionario, desabastecimiento y pĆ©rdidas masivas de empleos", enfatizó. El 26 de marzo, la CEPB envió una carta al presidente Luis Arce solicitando una reunión urgente para exponer su posición, pero aĆŗn no ha […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–