• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

marcha gremiales en La Paz
trending_flat

Gremiales marchan en Santa Cruz y La Paz por crisis económica y alza de precios

Distintos sectores gremiales y organizaciones vecinales tomaron las calles este lunes en Santa Cruz, La Paz y Oruro para protestar por el incremento de precios en productos básicos, la escasez de combustibles y la crisis económica. Las movilizaciones, que se desarrollaron de manera simultánea, incluyeron reclamos contra el Gobierno nacional y amenazas de radicalizar las medidas si no hay respuestas. Santa Cruz: "El Gobierno busca culpables donde no los hay" En Santa Cruz, los gremiales marcharon por el centro de la ciudad. Edgar Álvarez, representante del sector, acusó al Gobierno de Luis Arce de intentar culpar a los comerciantes por la crisis. "No vamos a permitir que el Gobierno atente contra la libertad, la propiedad privada y el derecho al trabajo", declaró Álvarez. Además, denunció que el Ejecutivo los acusa de especulación y agio, mientras la canasta familiar sigue encareciéndose. […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat

Senadora arcista pide destituir al presidente de YPFB por crisis de combustibles

La senadora oficialista Virginia Velasco (MAS) demandó este lunes la destitución del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ante la escasez de combustibles que genera largas filas en estaciones de servicio y afecta al transporte público y privado. La crítica y el llamado a acción En rueda de prensa, Velasco afirmó que Dorgathen tiene "toda la responsabilidad" de resolver el desabastecimiento de diésel y gasolina. "El presidente Luis Arce debe tomar acciones inmediatas, como destituir al presidente de YPFB y poner a una persona que pueda resolver las necesidades de la población", declaró. Contexto de la crisis La escasez se agudizó en las últimas semanas, con vehículos haciendo filas prolongadas en ciudades clave. YPFB atribuyó parte del problema a la demora en la descarga de buques con combustible en Arica, Chile, por condiciones climáticas adversas. Sin embargo, […]

choferes en la sede de la ANH en Cochabamba
trending_flat

Choferes del transporte libre toman oficinas de la ANH en Cochabamba

Choferes afiliados a la Federación de Transporte Libre de Cochabamba tomaron pacíficamente las oficinas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) este lunes, en rechazo al Decreto Supremo 5400, que restringe la carga de gasolina y diésel para vehículos que usan gas natural vehicular (GNV). La medida fue acordada en un ampliado sectorial, según confirmó el dirigente Francisco Córdova, quien advirtió que el decreto afecta tanto al sector transporte como a la población general. Protesta contra restricciones El Decreto 5400, emitido el 23 de mayo por el gobierno de Luis Arce, establece que la ANH debe definir hasta el 7 de junio nuevos parámetros para vehículos con GNV que también consumen otros combustibles. Los transportistas denuncian que la norma limita la carga semanal a 100 o 200 bolivianos en gasolina o diésel, obligando a pagar precios internacionales si se supera […]

pozo Yapucaiti-X1
trending_flat

YPFB perfora pozo para evaluará potencial gasífero en reservorios de Chuquisaca

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la perforación del pozo Yapucaiti-X1 (YAP-X1) para evaluar el potencial hidrocarburífero en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, ubicadas en la provincia Hernando Siles, Chuquisaca. La operación, con una inversión de 89,6 millones de dólares, busca reponer reservas de gas natural en el marco del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Detalles del proyecto - Ubicación: Área Huacareta (Subandino Sur), zona tradicional de exploración. - Profundidad objetivo: 6.280 metros (actualmente al 60% de avance). - Recurso estimado: 1,3 TCF (billones de pies cúbicos) de gas. - Duración: 480 días (iniciados en septiembre de 2024). Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, destacó que el prospecto tiene gran potencial gasífero y permitirá estudiar reservorios devónicos, claves para la estrategia energética nacional. Inversión y desarrollo regional Los trabajos incluyen construcción […]

Humberto Valenzuela, vocal del TED Cochabamba
trending_flat

Vocal del TED Cochabamba afirma que no renunciará tras atentado

Humberto Valenzuela, vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, confirmó que no abandonará su cargo pese al atentado con explosivos registrado la semana pasada frente a su domicilio. El hecho, aún bajo investigación, ha generado alarma en el ámbito político y electoral. Compromiso con la democracia Valenzuela declaró a la red Uno que, aunque está "sumamente preocupado" por su seguridad, su responsabilidad institucional prevalece: "Tengo un compromiso con la Constitución, las leyes y la opinión pública. No podemos debilitar al TED con una renuncia". El funcionario evitó señalar responsables, pero calificó el acto como un intento de intimidación: "¿Atemorizarme, dañar mi propiedad, afectar mi integridad o quitarme la vida?", cuestionó. Contexto de tensiones políticas El ataque ocurre en medio de presiones de sectores afines al MAS hacia vocales electorales, particularmente tras la inscripción de Evo Morales como candidato. Valenzuela […]

Jhonny Fernández y Andrónico Rodríguez
trending_flat

Johnny apoya a Andrónico y prioriza la unidad para ganar en primera vuelta

Johnny Fernández, alcalde de Santa Cruz y líder de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), confirmó su inclinación por Andrónico Rodríguez como candidato presidencial dentro de un frente de unidad popular, con el objetivo de ganar las elecciones en primera vuelta. En declaraciones a radio Erbol, Fernández destacó que la imagen de Rodríguez tiene amplia aceptación en el electorado, incluso sin haber iniciado campaña. "Está dentro de las posibilidades. Su figura es atractiva para los votantes", afirmó, adelantando que este martes se darán a conocer los resultados de una encuesta que incluirá datos clave del área rural. Unidad por encima de intereses partidarios Fernández aseguró que el bloque en construcción ya suma adhesiones en Cochabamba, Potosí y Oruro, y recalcó que la prioridad es consolidar un proyecto político sólido antes de definir candidaturas. "Anteponemos el país sobre cualquier interés personal. Si es […]

bloqueo en Cochabamba
trending_flat

Gobierno identifica nueve bloqueos en Cochabamba promovidos por evistas

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó este lunes nueve puntos de bloqueo en el departamento de Cochabamba, organizados por afines al expresidente Evo Morales. Las protestas obstaculizan el tránsito hacia el occidente del país y amenazan el abastecimiento de alimentos y combustibles. Según Ríos, los bloqueos forman parte de una estrategia para "cercar no solo ciudades, sino todo el departamento", incluso impidiendo la venta de productos a la población. Advirtió que estas acciones elevan los precios de bienes esenciales y ponen en riesgo el suministro de combustible, al impedir el paso de cisternas. "¿Se puede llamar a esto un bloqueo por mejores condiciones? Es un boicot a las elecciones para imponer una candidatura inhabilitada", declaró el ministro, en referencia a Morales. Ríos aseguró que la Policía Boliviana y su cartera actuarán para garantizar la libre transitabilidad y el proceso […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat

Federación Mamoré Bulo Bulo destituye a Andrónico por “traición”

En una decisión que marca un punto de inflexión en el movimiento social boliviano, la Federación Sindical Agropecuaria Intercultural Mamoré Bulo Bulo removió el domingo a Andrónico Rodríguez Ledezma de su cargo como Ejecutivo. La medida, adoptada en asamblea extraordinaria, responde a graves acusaciones que incluyen desviación ideológica y daño institucional. La resolución oficial señala que Rodríguez habría utilizado su posición para beneficiar intereses políticos personales, abandonando las banderas históricas del movimiento cocalero. Además, se le imputa haber generado divisiones tanto en la Asamblea Legislativa Plurinacional como entre las organizaciones sociales afiliadas. En la misma sesión, fue destituido Eusebio Zárate, secretario de Relaciones, por incumplimiento de acuerdos orgánicos. Relevancia política del cambio Dieter Mendoza Rodríguez asume el cargo en reemplazo del también presidente del Senado, en un momento clave para el movimiento social. La federación confirmó su respaldo a la […]

bloqueo en Sipe Sipe
trending_flat

Bloqueos en Cochabamba cortan rutas clave al oriente y occidente

Este lunes, manifestantes bloquearon carreteras estratégicas que conectan Cochabamba con el oriente y occidente de Bolivia, afectando el tránsito hacia Santa Cruz, La Paz, Oruro y Chuquisaca. Los puntos de protesta, instalados desde la noche del domingo, incluyen rutas como Sipe Sipe (Altiplano) y el cruce de Vacas (Chuquisaca). Las terminales de buses restringieron salidas, mientras transportistas atribuyen los bloqueos a la escasez de combustibles y dólares, además de demandas políticas. Puntos críticos y afectaciones Bloqueos en el Altiplano En Sipe Sipe y Challa Grande, grupos cerraron la ruta hacia La Paz con piedras y barricadas desde las 22:30 del domingo. Un bus que viajaba de La Paz a Cochabamba tuvo que retornar. La Terminal de Cochabamba suspendió viajes al occidente por seguridad. Cortes en rutas al oriente y sur El cruce de Vacas, vía a Chuquisaca, amaneció bloqueado. La […]

combustible acopiado
trending_flat

ANH: 107 personas fueron detenidas por contrabandear combustibles en 5 meses

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) incautó más de 120.000 litros de combustibles, entre diésel y gasolina, en lo que va del año. Los operativos, dirigidos contra el contrabando y actividades ilícitas, resultaron en la detención de 107 personas y el decomiso de 125 vehículos, según informó Germán Jiménez, director de la entidad. Los controles se intensificaron desde el 24 de mayo con la participación de las Fuerzas Armadas en la custodia de estaciones de servicio. El objetivo es frenar el desvío de carburantes hacia mercados ilegales. Durante 2024, las intervenciones incluyeron 42 cisternas y ocho estaciones de servicio. Coordinación con fuerzas estatales Jiménez explicó que la ANH trabaja de manera coordinada con las Fuerzas Armadas, la Aduana Nacional y Sustancias Controladas. Las acciones se concentran en 21 puntos estratégicos, con especial atención en zonas fronterizas y de alto riesgo. […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información