• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightEconomía

Economía

trending_flat

Transportistas: Hay 2.000 cisternas bolivianas paradas en cuatro países

El sector del transporte pesado internacional en Bolivia ha denunciado que alrededor de 2.000 cisternas se encuentran varadas en Paraguay, Argentina, Chile y Perú debido a la falta de combustible. Según los dirigentes del sector, algunos conductores llevan más de 20 días detenidos, lo que afecta gravemente las exportaciones e importaciones del país. Pedro Quispe, representante del sector, advirtió sobre la gravedad de la situación y explicó que la escasez de combustible en Bolivia, que ya supera las dos semanas, está poniendo en riesgo la logística del comercio exterior. “Pueden ser unas 2.000 cisternas paradas, no solo en Perú y Chile, sino también en Paraguay y Argentina. Además, a nivel nacional, muchos camiones esperan abastecimiento en las refinerías”, afirmó. La falta de dólares en Bolivia ha sido señalada como una de las principales causas de este problema, ya que ha […]

trending_flat

ICAM exige soluciones urgentes ante la crisis de combustibles en Bolivia

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) demandó este jueves al Gobierno nacional respuestas claras y medidas concretas para enfrentar la crisis de combustibles que afecta al país. La escasez de diésel y gasolina, agravada por la falta de divisas para su importación, está generando un impacto negativo en la economía regional y nacional, advirtió Amilkar Rocha, presidente de la entidad. La ICAM alertó que la falta de combustible perjudica gravemente a todos los sectores empresariales de Cochabamba, donde el 25% de la actividad corresponde a la industria y el 75% al comercio y los servicios. La escasez afecta directamente al transporte, la producción industrial y la operatividad de servicios técnicos y profesionales, generando serias dificultades en estas áreas. Uno de los sectores más afectados es el turismo. Recientemente, el transporte de turistas hacia Oruro se vio […]

trending_flat

Escasez de diésel amenaza la producción de arroz 2025

El sector arrocero de Bolivia enfrenta una situación crítica debido a la escasez de diésel, lo que pone en riesgo la cosecha y amenaza la seguridad alimentaria del país. De no resolverse el problema, podría haber desabastecimiento y un incremento en los precios del grano. La investigadora y exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz, alertó sobre la gravedad de la situación. "El sector está en emergencia porque no se está cumpliendo con la provisión de diésel, lo que pone en riesgo la cosecha de arroz y la seguridad alimentaria. Si se pierde la cosecha, no habrá arroz este año", advirtió en declaraciones a Unitel. Los meses de marzo y abril son claves para la cosecha, que hasta ahora solo ha avanzado un 30%. Sin el suministro adecuado de combustible, el restante 70% de la […]

trending_flat

Afectan al contrabando en más de Bs 1.3 millones durante el Carnaval

    El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) afectó al contrabando en más de Bs1.309.884 durante los operativos realizados en Carnaval, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN (S.P.) Luis Amílcar Velásquez Burgoa. Entre las principales intervenciones, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Eco GRI "Villamontes" decomisó en Chimeo un camión F-12 con placa 3998-RPH que transportaba harina con destino a Santa Cruz. La carga fue entregada a la Aduana Nacional. En Curahuara de Carangas (Oruro), el Grupo de Reacción Inmediata "Comando" incautó un camión Volvo F-12 con 350 fardos de ropa usada de contrabando. El propietario se dio a la fuga y la mercadería fue entregada a la Aduana. Foto: CEO-LCC En la localidad de Tiquina (La Paz), la FTC “Agropecuaria” decomisó cinco camiones tipo Cóndor con 71 cabezas de ganado equino […]

trending_flat

Planta procesadora en Chuquisaca prevé producir 50.000 kilos de miel por año

La planta procesadora de miel en Poroma, Chuquisaca, prevé alcanzar una producción anual de más de 50.000 kilogramos, beneficiando a productores locales y comunidades aledañas. El proyecto, que ya cuenta con un avance del 50% en su ejecución, busca fortalecer la economía regional y garantizar la materia prima mediante convenios con distintas entidades. El gerente regional del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Gonzalo Salazar, informó que la planta es una de las iniciativas prioritarias del programa Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Foccip) en Chuquisaca. "La capacidad de producción será de más de 50.000 kilos al año, lo que beneficiará directamente a las familias de Poroma y del distrito 6, que son productores de miel", destacó. El proyecto contempla cuatro componentes: infraestructura, equipamiento, capacitación y supervisión, con una inversión de aproximadamente Bs 3,6 millones. La inauguración está […]

trending_flat

Planta de fertilizantes NPK generó Bs 23,9 millones en 2024

La Planta de Fertilizantes NPK de Cochabamba alcanzó una producción de 4.555 toneladas en 2024, lo que representó ingresos por Bs 23,9 millones, según informó el gerente general de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), Jorge Martínez. El anuncio se realizó durante la rendición de cuentas de la estatal, donde se destacó el desempeño de la planta, que entró en operación en octubre de 2023 y está ubicada en el Parque Industrial Santiváñez. El fertilizante NPK está compuesto por nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), nutrientes esenciales para mejorar el rendimiento de los cultivos. Su producción en Bolivia reduce la dependencia de importaciones y fortalece el acceso de los agricultores a insumos estratégicos. Para su fabricación, la EBIH utiliza materias primas nacionales y recursos extraídos de canteras de Cochabamba, promoviendo la industria local y generando valor agregado […]

trending_flat

ABT decomisa 13.000 pies tablares de madera aserrada en El Alto

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) decomisó 13.000 pies tablares de madera aserrada en un depósito clandestino en la ciudad de El Alto. El operativo fue realizado por la Dirección Departamental de La Paz, tras detectar que la madera, de la especie Ochoó, no contaba con respaldo legal. El material incautado fue asegurado de inmediato por las autoridades, quienes procedieron a su decomiso para evitar su comercialización irregular. La ABT recordó que la tala y comercialización sin autorización afectan la sostenibilidad de los bosques y generan pérdidas económicas para el Estado. Este decomiso forma parte de las acciones de control forestal que la ABT lleva a cabo en diferentes regiones del país. La institución intensificó sus operativos para frenar la deforestación ilegal y garantizar que los productos forestales sean transportados con la documentación correspondiente. […]

trending_flat

Descubren 7.000 litros de diésel almacenados en una vivienda en El Alto

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz descubrió 7.000 litros de diésel almacenados ilegalmente en una vivienda de la zona Cosmos 79, en la ciudad de El Alto. El combustible estaba distribuido en recipientes y cargado en un camión. El director departamental de la Felcc, Gabriel Neme, informó que el hallazgo se realizó tras una investigación sobre el transporte y comercio ilegal de combustible. Durante el operativo, dos personas fueron aprehendidas y puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal. En Bolivia, el combustible está subvencionado por el Estado, lo que genera contrabando hacia países vecinos, donde su precio es más alto. El Gobierno mantiene operativos para frenar esta actividad ilícita.

trending_flat

Planta procesadora de cacao de Pando inicia operaciones este mes

La Planta Procesadora de Derivados del Cacao, ubicada en el municipio de Puerto Gonzalo Moreno, en el departamento de Pando, proyecta iniciar operaciones este mes con una inversión de más de Bs 11,7 millones. El emprendimiento beneficiará a más de 500 productores y fortalecerá el desarrollo productivo de la región amazónica. El director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Pando, Víctor Vargas, informó que la infraestructura está concluida y se encuentra en la fase final de implementación. "Esta planta ya es una realidad. Se han construido todos los ambientes para la recepción, fermentación y secado del cacao, además de la nave industrial para su transformación en barras de chocolate 100% cacao", explicó. Actualmente, solo resta la instalación del equipamiento y la realización de pruebas con la materia prima. "El equipo para las líneas de producción ya llegó […]

trending_flat

BoA canceló 19 vuelos y reportó cuatro demoras en ocho días

Boliviana de Aviación (Boa) canceló 19 vuelos y registró cuatro demoras entre el 21 y el 28 de febrero, según datos de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). La directora de Transportes de la ATT, Silvia Claros, informó que las cancelaciones y retrasos se debieron a mantenimientos no programados y problemas con el arrastre de aeronaves. En total, 1.208 pasajeros se vieron afectados, de los cuales 864 fueron compensados por la aerolínea. Pese a los inconvenientes, la ATT no recibió reclamos ni inició actas por estos hechos. Claros explicó que las demoras pueden generar un "efecto arrastre", ya que si un vuelo parte con retraso, los siguientes en la programación también se ven afectados.

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información