• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog horizontal

Blog horizontal

cÔpsulas de droga en el Trópico
trending_flat
Aprehenden a cinco personas por elaborar cocaĆ­na en Cochabamba

Un adulto y cuatro adolescentes fueron aprehendidos en el municipio de Entre RĆ­os, en el trópico de Cochabamba, tras ser sorprendidos en plena elaboración de cĆ”psulas de cocaĆ­na. El operativo fue ejecutado por personal especializado en narcóticos. El hecho ocurrió durante allanamientos a viviendas identificadas como centros de actividades ilĆ­citas. La intervención contó con la participación conjunta de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la FiscalĆ­a. Detalles del operativo antidroga Durante los procedimientos, los efectivos irrumpieron en una vivienda donde encontraron a las cinco personas manipulando la droga. La aprehensión se realizó de manera flagrante, mientras los individuos se dedicaban al encapsulamiento de la sustancia controlada. En otros domicilios allanados, los agentes hallaron evidencias clave para la investigación. Se incautaron bidones con gasolina y diversas sustancias quĆ­micas utilizadas como […]

VehĆ­culos chutos
trending_flat
Robo de autos en Arica se dispara 185% tras promesa de legalizar los ā€œchutosā€

El robo de vehĆ­culos en Arica experimentó un alarmante incremento del 185.7% en una semana, fenómeno que autoridades y grupos civiles vinculan directamente con la promesa de candidatos presidenciales en Bolivia de regularizar automóviles de procedencia ilĆ­cita, conocidos como "chutos". SegĆŗn un reporte del Sistema TĆ”ctico de Operación Policial (STOP), citado por el portal El Mostrador, durante la semana 33 del aƱo se registraron hasta ocho robos diarios. El acumulado entre enero y julio de 2025 ya muestra un aumento del 57.5% interanual, con 619 unidades sustraĆ­das frente a las 393 del mismo periodo de 2024. Promesas polĆ­ticas generan "efecto llamada" La promesa del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar estos vehĆ­culos habrĆ­a actuado como un "efecto llamada". Sin embargo, esta propuesta no es exclusiva de su campaƱa. Otros candidatos como Jhonny FernĆ”ndez, Eduardo Del Castillo y Jorge Tuto […]

construcción
trending_flat
Crisis en la construcción: costos suben 50% y deudas estatales ahogan al sector

El sector de la construcción en Bolivia atraviesa una de sus peores crisis. El incremento del 50% en los costos operativos, el desabastecimiento de diĆ©sel, la escasez de divisas y las millonarias deudas del Estado con las empresas constructoras amenazan con paralizar obras pĆŗblicas y privadas en todo el paĆ­s. AsĆ­ lo advirtió el presidente de la CĆ”mara Boliviana de la Construcción (Caboco), RaĆŗl Solares, en entrevista con Enfoque News Radio. ā€œEstamos en una situación crĆ­tica que pone en riesgo miles de empleos y la ejecución de proyectos de infraestructuraā€, alertó el principal ejecutivo del sector constructor del paĆ­s y vicepresidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC). Un decreto ineficaz Para contener la crisis, el Gobierno promulgó en enero un decreto que permite el reajuste de precios en contratos estatales. La medida fue ampliada en mayo hasta […]

ladrones atrapados
trending_flat
Dos presuntos ladrones se salvan de ser linchados en Bulo Bulo

En la localidad de Bulo Bulo, municipio de Entre RĆ­os, Cochabamba, dos hombres estuvieron a punto de ser linchados por una multitud tras ser sorprendidos intentando robar en una vivienda del barrio Lindo. El hecho ocurrió el pasado 8 de septiembre de 2025, cuando vecinos capturaron a los presuntos delincuentes en el acto. Vecinos detienen a los sospechosos SegĆŗn la denuncia, los pobladores descubrieron a los dos sujetos dentro de una casa particular intentando sustraer objetos de valor. De inmediato, los vecinos intervinieron, logrando retener a los acusados. En pocos minutos, unas 80 personas se congregaron en la plaza del barrio, rodeando a los sospechosos. Acusaciones y tensión en la comunidad Un vecino afirmó que los detenidos serĆ­an responsables de robos previos en la zona, incluyendo llantas, motores de bombas de agua y vehĆ­culos. La indignación llevó a los comunarios […]

incendio en Tolata
trending_flat
Controlan incendio forestal en Tolata tras 24 horas de trabajo intenso

Tras mĆ”s de 24 horas de trabajo continuo, bomberos y voluntarios lograron controlar el incendio forestal que se originó en Sacaba y se propagó hacia el municipio de Tolata en Cochabamba. El fuego, que comenzó el lunes en la zona de BelĆ©n Pampa, fue combatido por un amplio despliegue de instituciones coordinadas por la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación. Despliegue conjunto contra las llamas Personal de la UGR, bomberos voluntarios, SAR FAB, GEOS, Sar-Bolivia y unidades militares trabajaron de manera coordinada para sofocar el incendio. Las condiciones nocturnas y los fuertes vientos dificultaron inicialmente las labores, obligando al repliegue temporal de algunas brigadas. Acceso difĆ­cil y enfriamiento en curso La zona afectada consistió principalmente en pastizales y arbustos secos, sin que se reportaran viviendas en peligro. El difĆ­cil acceso obligó a los equipos a trasladar agua […]

trending_flat
Incautan 240 vehĆ­culos indocumentados y neutralizan 7 pasos fronterizos

Efectivos del Comando EstratĆ©gico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautaron 240 vehĆ­culos indocumentados y neutralizaron siete nuevos pasos clandestinos en la frontera con Chile, como parte de las operaciones contra el contrabando vehicular. Los operativos se concentraron en las regiones de Pisiga Toldo y el Salar de Coipasa. Operativos contra el contrabando vehicular El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, AmĆ­lcar VelĆ”squez, confirmó que se realizó un seguimiento intensivo en la zona fronteriza, particularly en Pisiga Toldo. De los 240 vehĆ­culos comisados, 44 fueron incinerados despuĆ©s de que contrabandistas intentaran recuperarlos. Tipos de vehĆ­culos incautados Del total incautado, 121 eran camiones, 61 automóviles, 29 vagonetas, 14 camionetas, 13 minibuses y dos motocicletas. Estas incautaciones forman parte de la estrategia gubernamental para frenar el ingreso ilegal de autos indocumentados. Neutralización de pasos clandestinos Se detectaron y clausuraron tres nuevos […]

carne de res
trending_flat
En Bolivia, seis alimentos suben de precio mƔs del 50% en un aƱo

Un informe presentado por el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, reveló que seis productos de la canasta familiar experimentaron incrementos de precio superiores al 50% entre agosto de 2024 y agosto de 2025. El estudio, basado en el Sondeo de Precios de Consumo General, atribuye este fenómeno a un "comportamiento inflacionario" que deteriora el derecho a la alimentación. Los productos con las alzas mĆ”s pronunciadas El reporte, que monitoreó 21 productos en 20 mercados de nueve ciudades capitales y El Alto, identificó un comportamiento inflacionario en seis alimentos esenciales: carne de res, carne de res molida, pollo entero, arroz de primera, harina blanca y aceite a granel. Las alzas mĆ”s significativas se registraron en la carne de res. Trinidad lideró este incremento con un 77%, seguida de Cobija (72%) y Oruro (61%). Por su parte, el precio de la carne […]

viceministro Mamani
trending_flat
PCC recluta bolivianos para producir y transportar drogas, segĆŗn el Gobierno

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, confirmó que el Primer Comando de la Capital (PCC), organización criminal brasileƱa, opera en Bolivia a travĆ©s de emisarios. Estos reclutan ciudadanos bolivianos para producir pasta base y transportar drogas hacia paĆ­ses vecinos, aprovechando la ubicación estratĆ©gica del paĆ­s, especialmente en Santa Cruz. Investigación destapa lĆ­der oculto Una investigación de la red Globo de Brasil reveló que SĆ©rgio Luiz de Freitas Filho, lĆ­der del PCC, vivió en Bolivia por 10 aƱos sin ser detectado. Mamani destacó que, gracias a la coordinación con autoridades brasileƱas, varios miembros del PCC han sido identificados y entregados a Brasil. Interpol Bolivia recibió información sobre el capo hace dos meses, intensificando las acciones de control. Santa Cruz, foco de actividades ilĆ­citas Por su cercanĆ­a con Brasil, Santa Cruz es un punto clave para las operaciones […]

CĆ­vicos de Bolivia plantean eliminar feriado del 22 de enero
trending_flat
CĆ­vicos plantean eliminar feriado del 22 de enero y volver a ser RepĆŗblica

El Movimiento CĆ­vico Nacional anunció que propondrĆ” la eliminación del feriado del 22 de enero, que conmemora el DĆ­a del Estado Plurinacional. AdemĆ”s, buscarĆ” que el paĆ­s retome la denominación de RepĆŗblica de Bolivia. La propuesta serĆ” formalizada en una reunión el próximo martes 16 de septiembre en Cochabamba. JesĆŗs Gira, coordinador del bloque y presidente del ComitĆ© CĆ­vico de Tarija, fue el encargado de anunciar la iniciativa. La medida apunta a abrogar el Decreto Supremo 405, establecido en 2010, que creó este feriado nacional. Fundamentos de la propuesta Gira argumentó que el modelo de Estado Plurinacional, instaurado en 2009 durante el gobierno de Evo Morales, debe concluir. Sostuvo que este sistema es representativo de la actual crisis económica, social y judicial que vive el paĆ­s. ā€œNo hay justificativo ni hay argumento para poder seguir sosteniendo de que siga vigente […]

incendios en Bolivia 2025
trending_flat
Tribunal da 48 horas al Gobierno para que informe sobre incendios forestales

El Tribunal Agroambiental emitió un ultimĆ”tum de 48 horas al Gobierno central y a los gobiernos autónomos municipales para que presenten informes oficiales y detallados sobre la situación de los incendios forestales en el paĆ­s. La medida cautelar, emitida este lunes, advierte con el inicio de procesos penales y sanciones económicas por incumplimiento. La resolución judicial establece que, de no recibir la información en el plazo perentorio, se remitirĆ”n los obrados al Ministerio PĆŗblico para que inicie procesos por incumplimiento de resoluciones judiciales. El objetivo de la medida es obtener datos transparentes y acciones concretas frente a la emergencia. Multas y sanciones por incumplimiento El presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Christian MĆ©ndez, amplió que la instancia determinó aplicar sanciones pecuniarias, multas progresivas y medidas compulsivas en caso de que las autoridades obligadas no acaten el mandato. Estas medidas buscan forzar […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–