• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog classic sidebar

Blog classic sidebar

Vladimir Putin y Donald Trump
trending_flat

Trump anuncia reunión con Putin para poner fin a la invasión rusa en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que ha acordado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, mantener una reunión en Budapest, la capital de HungrĆ­a, con el objetivo declarado de "poner fin" a la invasión rusa de Ucrania. El anuncio se produce tras una "productiva" y "larga" conversación telefónica entre ambos mandatarios, aunque MoscĆŗ no ha confirmado aĆŗn el encuentro. La Casa Blanca no ha proporcionado una fecha concreta para la cumbre, pero ha detallado que serĆ” precedida por una reunión de "asesores de alto nivel" la próxima semana. La delegación estadounidense estarĆ” liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio. Los detalles del anuncio Trump realizó el anuncio a travĆ©s de un mensaje en su perfil de la red social Truth Social. "Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, para ver si podemos […]

pasajeros en el aeropuerto de El Alto
trending_flat

Aerolƭneas suspenderƔn vuelos nacionales el domingo por balotaje electoral

El Gobierno nacional confirmó la suspensión de todos los vuelos comerciales de cabotaje para este domingo 19 de octubre, dĆ­a en el que se celebrarĆ” la segunda vuelta de las elecciones generales. La medida, anunciada por el ministro de Obras PĆŗblicas, Edgar MontaƱo, busca garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral. La operación aĆ©rea internacional, sin embargo, se desarrollarĆ” con completa normalidad. Los aeropuertos recibirĆ”n y despacharĆ”n todos los vuelos internacionales segĆŗn su programación habitual. Horarios de la suspensión aĆ©rea y terrestre De acuerdo con la autoridad, el Ćŗltimo vuelo nacional despegarĆ” a las 23:00 del sĆ”bado 18 de octubre. La prohibición se extenderĆ” durante todo el domingo, permitiĆ©ndose Ćŗnicamente operaciones de emergencia, vuelos de veedores electorales y de algunos candidatos. El ministro MontaƱo precisó que el transporte terrestre tambiĆ©n tendrĆ” restricciones. Las Ćŗltimas salidas de buses interprovinciales estĆ”n […]

marcha de la COB
trending_flat

COB se declara en emergencia ante propuestas de reforma constitucional

La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en estado de emergencia este jueves, rechazando categóricamente los anuncios de candidatos presidenciales que plantean reformar la Constitución PolĆ­tica del Estado (CPE), privatizar los servicios de salud y educación, y eliminar la subvención a los hidrocarburos. La medida fue comunicada mediante un pronunciamiento oficial difundido por la organización sindical. Rechazo a reformas y polĆ­ticas neoliberales En el documento, la COB seƱaló su oposición contundente a cualquier intento de modificar la CPE, donde se garantizan derechos fundamentales y laborales. Asimismo, denunció las propuestas que buscan ā€œdescentralizar y privatizar la salud y la educaciónā€, calificĆ”ndolas de neoliberales. La organización advirtió que los trabajadores no permitirĆ”n la enajenación de los recursos naturales ni cambios en la subvención de hidrocarburos, argumentando que estas medidas agravarĆ­an la situación del paĆ­s. Llamado a la unidad y posición frente al […]

depósitos en el sistema financiero
trending_flat

Mora crediticia se mantiene en 3,2% y depósitos crecen 2,0% hasta septiembre

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a septiembre de 2025, el Ć­ndice de mora de la cartera de crĆ©ditos se mantuvo en 3,2%, un nivel inferior al promedio regional de 3,3%. Paralelamente, los depósitos en el sistema financiero nacional registraron un crecimiento del 2,0%, evidenciando solidez y una mayor inclusión financiera. Crecimiento sostenido en depósitos y crĆ©ditos Los depósitos alcanzaron un monto de Bs 229.407 millones, lo que representa un incremento de Bs 4.503 millones respecto a septiembre de 2024. El departamento de La Paz concentra el 53% del total. Por tipo de depósito, los plazos fijos lideran con el 47% (Bs 107.994 millones), seguidos por las cajas de ahorro (33%) y los depósitos a la vista (18%). En el mismo periodo, se abrieron 1,7 millones de nuevas cuentas de depósito, alcanzando un rĆ©cord histórico de […]

alcaldesa Eva Copa
trending_flat

FiscalĆ­a cita a alcaldesa Eva Copa por muertes en mazamorra de 2024

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, debe presentarse este jueves 17 de octubre ante la FiscalĆ­a de Achocalla, citada por una denuncia penal por el delito de homicidio culposo. La investigación se relaciona con la mazamorra de febrero de 2024 que causó la muerte de tres personas en una zona colindante con el municipio alteƱo. Los hechos trĆ”gicos El 16 de febrero de 2024, alrededor de las 22:00, un deslizamiento de tierra y lodo, conocido como mazamorra, afectó la zona Arco Iris del municipio de Achocalla, en el departamento de La Paz. El evento, generado tras intensas lluvias, sepultó la vivienda de la familia Mamani Tito. Los fallecidos fueron MarĆ­a Isaura Tito Ramos (35), Miguel Mamani Tito (7) y Luciana Mamani Tito (1), quienes eran la esposa y los hijos del suboficial de la Armada Boliviana, JesĆŗs Mamani Espinoza. […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat

Aguilera: No hay registro de salida del presidente de YPFB de Bolivia

Jhonny Aguilera, viceministro de RĆ©gimen Interior y PolicĆ­a, informó este jueves que no existe ningĆŗn registro de que Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos PetrolĆ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB), haya salido del territorio nacional. Esta declaración se produce en el contexto de una orden de aprehensión vigente en su contra por el delito de contrabando agravado de exportación de gas. Aguilera precisó que Dorgathen presentó una baja mĆ©dica, motivo por el cual las autoridades no pueden localizarlo en su fuente laboral para cumplir con la medida judicial. ā€œSe han efectuado actividades preventivas para establecer cuĆ”l es su paradero. No se establece ninguna salida por parte del seƱor Dorgathenā€, aseguró el viceministro durante una entrevista con medios estatales. Orden de aprehensión sigue vigente La orden de aprehensión contra el mĆ”ximo ejecutivo de la petrolera estatal fue emitida por la FiscalĆ­a de Tarija y […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat

Gobierno cuestiona cambios del Senado a ley de diferimiento de crƩditos

El ministro de EconomĆ­a, Marcelo Montenegro, rechazó pĆŗblicamente este jueves las modificaciones realizadas por la CĆ”mara de Senadores al proyecto de ley de diferimiento de crĆ©ditos para vivienda social y microempresas. El titular advirtió que, en su forma actual, la norma no deberĆ­a ser enviada al Ɠrgano Ejecutivo para su promulgación. Montenegro afirmó que los cambios aprobados por el Senado desvirtĆŗan el objetivo central de la iniciativa, que era brindar un alivio financiero amplio a las familias y pequeƱos emprendedores que enfrentan dificultades para cumplir con sus pagos. Modificaciones que reducen el beneficio Durante una conferencia de prensa, el ministro explicó que la enmienda mĆ”s crĆ­tica limita el beneficio del diferimiento Ćŗnicamente a las personas que ya se encuentran en mora con sus crĆ©ditos. Esto, segĆŗn su argumentación, excluye a un segmento de prestatarios que, aun estando al dĆ­a, enfrentan […]

vocal del TSE Francisco Vargas
trending_flat

TSE afirma que no hay incidentes que pongan en riesgo el balotaje

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, confirmó este jueves que no se han registrado incidentes ni amenazas que afecten el normal desarrollo de la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre. Las autoridades despliegan operativos para garantizar la seguridad y transparencia del proceso. En una entrevista con el programa ā€œAsuntos Centralesā€, Vargas descartó que existan riesgos significativos. ā€œHasta el momento, no tenemos ningĆŗn reporte de alguna situación que ponga en riesgo el proceso electoralā€, afirmó. El Ćŗnico contratiempo menor reportado fue una inundación en Tipuani (La Paz), donde un recinto electoral fue reubicado. Operativos de seguridad en todo el paĆ­s Vargas destacó la coordinación con la FiscalĆ­a, la PolicĆ­a y el EjĆ©rcito para resguardar el balotaje. ā€œLa FiscalĆ­a ha desplazado, a nivel nacional, fiscales en todo el paĆ­s, quienes estarĆ”n verificando que el trabajo se desarrolle […]

dirigente de Control Social de El Alto
trending_flat

Demandan al ministro de EconomĆ­a y al presidente del BCB por venta de oro

El presidente de Control Social de El Alto, Gregorio Gómez, presentó este jueves una demanda penal contra el ministro de EconomĆ­a, Marcelo Montenegro, y el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, por la presunta ā€œventa anticipadaā€ de oro de las reservas internacionales, que habrĆ­a generado una pĆ©rdida de 800 millones de dólares para el Estado. Las autoridades denunciadas no se han pronunciado al respecto. Acusaciones y delitos imputados La demanda, interpuesta en la FiscalĆ­a Departamental de La Paz, incluye los delitos de conducta antieconómica, peculado, uso indebido de influencias y enriquecimiento ilĆ­cito. Gregorio Gómez calificó los actos como ā€œun desfalco al paĆ­sā€ y exigió transparencia en la investigación. ā€œTienen que aclararse los movimientos del BCB (…), dónde estĆ”n las 22,7 toneladas, quĆ© movimientos se han hecho y dónde estĆ” la plataā€, declaró a la prensa. Detalles de […]

DDRR de Bolivia incrementa costos de aranceles
trending_flat

Derechos Reales incrementa costos de aranceles tras 9 aƱos

La Dirección de Derechos Reales (DDRR) del Ɠrgano Judicial de Bolivia implementó un incremento en los aranceles para sus trĆ”mites, tras nueve aƱos sin actualizaciones. La medida rige desde el martes 14 de octubre de 2025, segĆŗn una circular oficial difundida esta semana. El ajuste aplica para servicios como el Folio Real, que subió de 112 a 154 bolivianos, y el Certificado de Propiedad Nacional, que pasó de 178 a 214 bolivianos. La DDRR es la instancia que recauda el 60% del presupuesto de funcionamiento del Ɠrgano Judicial. Nuevo reglamento y forma de pago La actualización se oficializó mediante el Reglamento de Aranceles y Valores Judiciales, aprobado por la Dirección General Administrativa y Financiera (DGAF) mediante la Resolución de Directorio DAF NĀŗ 018/2025. Dorian Murillo Cueto, jefe de Finanzas de la DGAF, notificó el cambio a las unidades administrativas del […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–