Un efecto de la aspirina reduce la metástasis del cáncer en ratones

Artículo arrow_drop_down

Sinc.- Es quizá el medicamento conocido desde más antiguo que sigue utilizándose. Su impacto en el mundo ha sido tal que, según se cuenta, el filósofo José Ortega y Gasset bautizó los tiempos modernos como “la era de la aspirina”. Hace ya más de 125 años que se puso a la venta, pero continúa siendo uno de los fármacos más usados en todo el mundo, con 120.000 millones de tabletas consumidas al año, gracias en parte a sus beneficios cardiovasculares.

A ello se unen las numerosas investigaciones más recientes de su posible acción contra el cáncer. Un nuevo estudio explica uno de los mecanismos moleculares mediante el cual la aspirina podría frenar la metástasis cancerosa, una vía aún en exploración pero que apunta a un posible nuevo campo de aplicación para este medicamento clásico.

De analgésico a anticoagulante

El uso original de la aspirina contra el dolor, la fiebre y la inflamación tiene sus antecedentes históricos hace 3500 años, cuando en Egipto y Sumeria se utilizaba la corteza de sauce con fines medicinales. El principio activo responsable es el ácido salicílico, una hormona vegetal, pero sus efectos gastrointestinales adversos llevaron en el siglo XIX a crear un derivado más tolerable, el ácido acetilsalicílico. En 1899 la compañía Bayer comenzó a comercializarlo bajo el nombre de aspirina, y durante décadas este fármaco fue el rey de los analgésicos.

En la segunda mitad del siglo XX la aspirina vivió un renacimiento cuando se descubrió su acción anticoagulante que reduce la formación de trombos sanguíneos y el riesgo cardiovascular. Este efecto se debe a la inhibición irreversible de enzimas llamadas ciclooxigenasas (COX), responsables de la producción de un compuesto denominado tromboxano A2 (TXA2) que induce la agregación de las plaquetas en la coagulación sanguínea.

Este mismo efecto anticoagulante muestra ahora también una implicación en un mecanismo de la aspirina contra el cáncer, al menos en ciertos casos. El descubrimiento ha sido fortuito: en la Universidad de Cambridge, el inmunooncólogo Rahul Roychoudhuri no seguía la pista de los efectos de la aspirina sobre el cáncer, sino que buscaba genes implicados en la metástasis, el proceso de propagación de las células tumorales a otros órganos que es responsable del 90 % de las muertes.

Células dormidas

Un estudio previo había encontrado 15 genes en los ratones cuya supresión reducía la metástasis tumoral. Roychoudhuri y sus colaboradores han descubierto que uno de estos genes, llamado ARHGEF1 y expresado sobre todo en células sanguíneas, ejerce un efecto inmunosupresor en los linfocitos T, uno de los componentes esenciales de la respuesta inmune que no solo sirve para luchar contra las infecciones, sino también contra las células tumorales.

Cuando las células cancerosas escapan del tumor original para invadir otros órganos, es el momento en el que el sistema inmunitario puede localizar y aniquilar esas células rebeldes

Cuando las células cancerosas escapan del tumor original para invadir otros órganos, es el momento en el cual el sistema inmunitario puede localizar y aniquilar esas células rebeldes. Según Roychoudhuri, “la mayoría de las inmunoterapias se desarrollan para tratar a los pacientes con un cáncer metastásico establecido, pero en la expansión inicial del cáncer hay una ventana única de oportunidad terapéutica, cuando las células cancerosas son especialmente vulnerables al ataque inmunitario”.

Pero esas células T con el gen ARHGEF1 activado están dormidas, incapaces de reaccionar contra la invasión del organismo por el cáncer. Así, el objetivo de los investigadores era encontrar y neutralizar la señal responsable de esa activación del gen. Dicha señal resultó ser el TXA2, el mismo compuesto que las plaquetas producen para agregarse en la coagulación sanguínea, y cuya síntesis puede inhibirse por medio de la aspirina.

En la expansión inicial del cáncer hay una ventana única de oportunidad terapéutica, cuando las células cancerosas son especialmente vulnerables al ataque inmunitario

El efecto no es realmente novedoso: anteriormente ya se había descrito la acción antimetastásica de la aspirina a través de la vía de COX y TXA2. Las investigadoras Ruth Muschel y Serena Lucotti, coautoras de aquel trabajo, explican a SINC que la inhibición de la metástasis por la aspirina se ha verificado en muchos modelos de ratones sin intervención de células T. El nuevo estudio añade un mecanismo molecular mediado por estas células.

Un momento eureka

“Fue un momento de eureka cuando encontramos que el TXA2 era la señal molecular que activa este efecto supresor en las células T; resultó un hallazgo totalmente inesperado”, dice Jie Yang, primer autor del estudio publicado esta semana en Nature y que reúne a investigadores de Reino Unido, Francia, Italia y Taiwán. Así, los científicos ensayaron el efecto de la aspirina en la metástasis de cánceres de colon, melanoma y mama en los ratones, observando que el medicamento disminuye la diseminación de las células tumorales a los pulmones y el hígado.

Aunque el mecanismo aportado por el nuevo estudio aún solo se ha demostrado en ratones, la aspirina está en el foco de la investigación del cáncer desde hace décadas. Según el epidemiólogo Peter Elwood, profesor honorario de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, “en 1968 se mostró por primera vez el beneficio de la aspirina en el tratamiento del cáncer al dirigirse a varios mecanismos biológicos esenciales, reduciendo el riesgo de propagación metastásica y de complicaciones vasculares en los pacientes”.

Grupos como el Welsh Aspirin Group (WAG) fundado por Elwood han abogado durante largo tiempo por el uso regular de la aspirina en la prevención y el tratamiento del cáncer. Se han notificado beneficios en cánceres colorrectales y otros del tubo digestivo, así como en mama, próstata y útero. Y aunque hay datos discrepantes, en 2023 el grupo de Elwood publicó una revisión y meta-análisis de 118 estudios que arrojaba como conclusión general una reducción de la mortalidad en un 20 %, asociada al consumo regular de aspirina.

Beneficios y riesgos

Sin embargo, los expertos debaten la conveniencia de este uso continuado de un medicamento que aumenta el riesgo de sangrado y que en algunas personas puede provocar serios efectos adversos, si bien Elwood y sus colaboradores no hallaron evidencias sólidas de la implicación de la aspirina en hemorragias gastrointestinales graves.

Probablemente haya otros mecanismos de la aspirina contra el cáncer, ya que afecta a muchos procesos biológicos que parecen relevantes

Según cuenta a SINC Gareth Morgan, portavoz del WAG y coautor de la revisión de Elwood, el estudio de Roychoudhuri subraya uno de los mecanismos de la aspirina contra el cáncer, pero “probablemente haya otros, ya que la aspirina afecta a muchos procesos biológicos que parecen relevantes para el cáncer”. Lo mismo subrayan Muschel y Lucotti: “No parece que esta sea toda la historia de la inhibición de la metástasis por la aspirina”.

Otros fármacos anticoagulantes como Vapiprost o Picotamida evitan el riesgo de sangrado de la aspirina

Morgan añade que “existen nuevas evidencias en los ensayos de que algunos pacientes podrían beneficiarse especialmente de la aspirina”, por ejemplo afectados por cáncer de colon con ciertas mutaciones en el gen PIK3CA.

Muschel y Luccoti apuntan que algunos cánceres colorrectales con exceso de expresión de COX pueden ser especialmente sensibles a la acción de la aspirina, siempre que se administre de forma muy temprana, pero las investigadoras apuestan por otros fármacos anticoagulantes como Vapiprost o Picotamida que evitan el riesgo de sangrado: “Si su uso a largo plazo se tolera bien, podrían ser útiles”.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

camioneros Bolivia
trending_flat
Nevadas en Tambo Quemado paralizan 2.000 camiones de exportación

Al menos 2.000 camiones cargados con mercancías de exportación se encuentran paralizados en el paso fronterizo de Tambo Quemado, en la frontera entre Bolivia y Chile, debido a intensas nevadas. La ola polar que afecta a la región obligó al cierre de la ruta, generando graves perjuicios económicos para transportistas y comerciantes. Según Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, diariamente cruzan por esta zona unas 300 unidades, por lo que el número de vehículos afectados sigue en aumento. Las previsiones meteorológicas indican que las bajas temperaturas persistirán en los próximos días. Rutas alternas sin capacidad suficiente Ante el bloqueo, algunos transportistas han optado por desviarse hacia Pisiga, otro paso fronterizo con Chile. Sin embargo, Mercado advirtió que esta ruta no tiene la misma capacidad operativa: "No es una frontera tal cual como Tambo Quemado; el paso […]

Feminicidios Bolivia
trending_flat
Bolivia suma 41 feminicidios en seis meses; La Paz concentra el 46% de los casos

Entre enero y junio de este año, Bolivia registró 41 feminicidios, según el último informe de la Fiscalía General del Estado. La Paz es el departamento con más víctimas (19), seguido de Santa Cruz (11) y Cochabamba (6). Pando y Beni no reportaron casos. Cifras que alarman Los datos reflejan una leve disminución frente a los 45 feminicidios contabilizados en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, la violencia persiste: en 2024 se cometió un asesinato de mujer cada cuatro días. Edades de las víctimas: La mayoría tenía entre 21 y 30 años. Contexto: La Defensoría del Pueblo califica el feminicidio como la forma más extrema de violencia de género. Distribución geográfica La Paz: 19 casos (46% del total). Santa Cruz: 11. Cochabamba: 6. Oruro, Potosí y Tarija: 5 casos combinados. Acciones pendientes Aunque la cifra semestral bajó en cuatro […]

sismo Cochabamba
trending_flat
Sismo de magnitud 4.8 sacude Cochabamba con epicentro en la provincia Chapare

Un sismo de magnitud 4.8 remeció Cochabamba la noche del 30 de junio de 2025, con epicentro en la provincia de Chapare. El evento, registrado a las 19:47 (hora local), fue superficial, con una profundidad de solo 3 km, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (OSC). Movimiento perceptible en varios barrios Testigos en distintos barrios de Cochabamba reportaron que el temblor se sintió por más de cinco segundos. Aunque no se han registrado daños materiales o víctimas hasta el momento, el movimiento generó alarma entre la población debido a su corta profundidad y duración perceptible. Detalles técnicos del sismo El OSC precisó que el sismo fue clasificado como superficial, lo que explica su amplia percepción en la región. Chapare, en el municipio de Villa Tunari, zona de frecuente actividad sísmica, fue el punto de origen. Las autoridades […]

sismo
trending_flat
Un sismo de mediana intensidad causa alarma en Cochabamba

Un fuerte movimiento sísmico sacudió la noche de este lunes la ciudad de Cochabamba, generando pánico entre sus habitantes. El temblor, registrado a las 19:48, duró aproximadamente 7 segundos y se sintió con mayor intensidad en edificios altos del centro y zonas aledañas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales, pero las autoridades locales y el Observatorio San Calixto aún no emiten datos oficiales sobre la magnitud o el epicentro del sismo. Reacciones y precauciones Testigos describieron escenas de nerviosismo en calles y viviendas, mientras algunos residentes evacuaron precautoriamente sus hogares. "Sentí que el piso se movía fuerte, especialmente en los pisos altos", relató María, vecina de la zona norte. A la espera de informes técnicos El Observatorio San Calixto analizan datos para determinar si el sismo fue local o parte de actividad sísmica regional. ¿Qué […]

Bruno Savio y Fabio Gomes
trending_flat
Bolívar oficializa la salida de los brasileños Savio y Gomes

En el último día de junio, este lunes 30, el Club Bolívar oficializó la salida de los futbolistas brasileños Bruno Savio y Fabio Gomes, quienes concluyeron su vínculo contractual con la institución paceña. Aunque la decisión de no renovar sus contratos era un hecho conocido desde semanas atrás, faltaba el anuncio oficial por parte de la dirigencia, que finalmente llegó a través de las redes sociales del club. Ambos jugadores terminaron su ciclo en Bolívar al término del primer semestre de la temporada 2025. La dirigencia celeste optó por no extender la relación con los dos atacantes, dando paso a una etapa de reestructuración en el equipo dirigido por Flavio Robatto. Mensajes de despedida con tonos distintos El club acompañó la noticia con publicaciones individuales para cada jugador. En el caso de Bruno Savio, el mensaje fue más emotivo: "Gracias […]

trending_flat
Aurora pide al TAS suspensión cautelar de su sanción en Bolivia

El Club Aurora presentó una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para solicitar la suspensión cautelar de la sanción de -33 puntos impuesta por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en el caso del jugador Sub-20 Brian Montaño. La medida busca pausar el castigo mientras se resuelve el proceso internacional, que podría extenderse por meses. Además, el club cochabambino pidió que su presidente, Jaime Cornejo, mantenga sus funciones durante el trámite. La decisión del TAS sobre la medida cautelar se espera en los próximos 2 o 3 meses, tras la designación de un árbitro para el caso. ¿Por qué Aurora fue sancionado? La FBF sancionó a Aurora en 2025 por utilizar documentación adulterada para inscribir a Montaño en la categoría Sub-20 durante la temporada 2024. Además de la pérdida de puntos, el jugador fue suspendido 2 años, y […]

Relacionado

croquetas para perros
trending_flat
Estudio: 37% de croquetas para perros incumplen nivel de grasa declarado

El 37% de las marcas de croquetas para perros en el mercado boliviano no cumplen con el porcentaje de grasa declarado en sus etiquetas, según un estudio del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro). La investigación evaluó 19 marcas bajo la Norma Boliviana 35001, que regula la calidad y seguridad de los alimentos para mascotas. Hallazgos clave 12 de 19 marcas cumplieron con los niveles de grasa permitidos. El 63% restante presentó discrepancias en el contenido graso, lo que podría causar obesidad, pancreatitis y otros problemas de salud en perros. Todas las muestras cumplieron con los requisitos de proteínas, aunque su exceso también representa riesgos. Mabel Delgado, directora ejecutiva del Ibmetro, destacó que el objetivo es garantizar alimentos seguros y nutritivos, evitando riesgos por desbalances nutricionales. Riesgos para la salud Un exceso de grasa en la dieta canina puede derivar en: […]

templo hallado
trending_flat
Hallan templo perdido de Tiwanaku cerca del lago Titicaca

Un equipo internacional de arqueólogos descubrió los restos de un monumental templo Tiwanaku en los Andes bolivianos, redefiniendo el alcance de esta enigmática cultura preincaica. El hallazgo, publicado en la revista Antiquity y respaldado por National Geographic, se produjo en Palaspata, una zona rural a 215 km al sureste del centro ceremonial de Tiwanaku, cerca del lago Titicaca. Dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania y expertos bolivianos, el estudio confirma que el sitio —antes ignorado por la ciencia— fue un estratégico complejo ceremonial construido hace más de mil años. Un enclave clave para el poder Tiwanaku El templo, de 125 por 145 metros, consta de 15 recintos rectangulares alrededor de un patio central, siguiendo el estilo arquitectónico típico de Tiwanaku, como el famoso Kalasasaya. Su ubicación en una colina de Caracollo conectaba tres regiones vitales: el altiplano […]

cae luna
trending_flat
CAE Luna: El simulador neonatal que revoluciona la medicina en Bolivia

Laboratorios Bagó impulsó un avance histórico en la formación médica con la inauguración del Centro de Simulación Médica (CESIMED) en La Paz, equipado con CAE Luna, un simulador neonatal de alta fidelidad que replica las condiciones de un recién nacido en sus primeros 28 días de vida. El dispositivo, fabricado por CAE Healthcare, es operado por instructores certificados por la Escuela Europea de Simulación y está diseñado para entrenar a médicos, neonatólogos y personal de salud en el manejo de emergencias pediátricas con realismos sin precedentes. ¿Qué hace único a CAE Luna? Según Michelle Dierks, especialista del Cesimed, el simulador reproduce signos vitales, reacciones fisiológicas y patologías críticas con precisión anatómica. Entre sus funciones destacan: Simulación de convulsiones, llanto y sonidos respiratorios anormales. Cambios de coloración por falta de oxígeno (cianosis). Prácticas avanzadas como intubación con videolaringoscopio. Pupilas ajustables para […]

mango
trending_flat
Consumir a diario mango mejora salud metabólica

Un estudio reciente publicado en la revista Nutrients demostró que el consumo diario de mango mejora la salud metabólica en personas con sobrepeso u obesidad. La investigación, liderada por el Instituto de Tecnología de Illinois y la Universidad Estatal de Oklahoma, reveló que esta fruta favorece el control de glucosa en sangre y reduce la resistencia a la insulina, clave en la prevención de diabetes tipo 2. Beneficios clave del mango en el metabolismo Los participantes que consumieron entre una y dos tazas de mango al día (unos 280 gramos) mostraron una reducción significativa en los niveles de insulina en ayunas. Destaca que, pese a su contenido de azúcares naturales, no se registró aumento de peso, desmitificando preocupaciones sobre su consumo. Compuestos bioactivos responsables Los efectos positivos se atribuyen a la mangiferina, fibra y antioxidantes presentes en el mango. Estos […]

Trump Tik Tok
trending_flat
Trump otorga a TikTok 90 días más para cerrar su venta y evitar prohibición

El expresidente de EE.UU. Donald Trump extendió este jueves 90 días adicionales el plazo para que TikTok complete su desvinculación de la china ByteDance, evitando así su prohibición en territorio estadounidense. La nueva fecha límite es el 17 de septiembre de 2025, según una orden ejecutiva firmada por el mandatario. "Acabo de firmar la orden que prolonga el plazo para el cierre de TikTok. ¡Gracias por su atención en esta cuestión!", anunció Trump en su red social Truth Social. La medida busca dar tiempo para negociar un acuerdo que garantice la operación de la plataforma, protegiendo los datos de los usuarios estadounidenses. ¿Por qué se pospone nuevamente? Esta es la tercera prórroga concedida por Trump desde que asumió su mandato en enero. La administración argumenta que busca evitar una salida abrupta de TikTok del mercado, una app usada por 170 […]

Laboratorios Bagó
trending_flat
Cesimed presenta a Aria: simulador pediátrico para formación médica realista

Laboratorios Bagó de Bolivia inauguró en la zona Sur de La Paz el Centro de Simulación Médica (Cesimed), un espacio equipado con tecnología de punta para la formación de profesionales de la salud. Entre sus innovaciones destaca CAE-Aria, el único simulador pediátrico de alta complejidad en Sudamérica, diseñado para recrear situaciones clínicas realistas en pacientes de 8 a 12 años. ¿Qué es Aria? Aria no es un maniquí convencional: es un simulador inteligente capaz de replicar enfermedades, reacciones fisiológicas y emergencias médicas con precisión. Según el médico e instructor Diego Terceros, certificado por la Escuela Europea de Simulación, "Aria respira, tiene pulso, convulsiona y responde a tratamientos como un niño real". Junto a otros simuladores del Cesimed, como CAE-Luna (neonatal), permite practicar procedimientos críticos: Reanimación cardiopulmonar (RCP). Intubación y manejo de vías aéreas. Tratamiento de shock séptico o paro cardíaco. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información