Un efecto de la aspirina reduce la metástasis del cáncer en ratones

Artículo arrow_drop_down

Sinc.- Es quizá el medicamento conocido desde más antiguo que sigue utilizándose. Su impacto en el mundo ha sido tal que, según se cuenta, el filósofo José Ortega y Gasset bautizó los tiempos modernos como “la era de la aspirina”. Hace ya más de 125 años que se puso a la venta, pero continúa siendo uno de los fármacos más usados en todo el mundo, con 120.000 millones de tabletas consumidas al año, gracias en parte a sus beneficios cardiovasculares.

A ello se unen las numerosas investigaciones más recientes de su posible acción contra el cáncer. Un nuevo estudio explica uno de los mecanismos moleculares mediante el cual la aspirina podría frenar la metástasis cancerosa, una vía aún en exploración pero que apunta a un posible nuevo campo de aplicación para este medicamento clásico.

De analgésico a anticoagulante

El uso original de la aspirina contra el dolor, la fiebre y la inflamación tiene sus antecedentes históricos hace 3500 años, cuando en Egipto y Sumeria se utilizaba la corteza de sauce con fines medicinales. El principio activo responsable es el ácido salicílico, una hormona vegetal, pero sus efectos gastrointestinales adversos llevaron en el siglo XIX a crear un derivado más tolerable, el ácido acetilsalicílico. En 1899 la compañía Bayer comenzó a comercializarlo bajo el nombre de aspirina, y durante décadas este fármaco fue el rey de los analgésicos.

En la segunda mitad del siglo XX la aspirina vivió un renacimiento cuando se descubrió su acción anticoagulante que reduce la formación de trombos sanguíneos y el riesgo cardiovascular. Este efecto se debe a la inhibición irreversible de enzimas llamadas ciclooxigenasas (COX), responsables de la producción de un compuesto denominado tromboxano A2 (TXA2) que induce la agregación de las plaquetas en la coagulación sanguínea.

Este mismo efecto anticoagulante muestra ahora también una implicación en un mecanismo de la aspirina contra el cáncer, al menos en ciertos casos. El descubrimiento ha sido fortuito: en la Universidad de Cambridge, el inmunooncólogo Rahul Roychoudhuri no seguía la pista de los efectos de la aspirina sobre el cáncer, sino que buscaba genes implicados en la metástasis, el proceso de propagación de las células tumorales a otros órganos que es responsable del 90 % de las muertes.

Células dormidas

Un estudio previo había encontrado 15 genes en los ratones cuya supresión reducía la metástasis tumoral. Roychoudhuri y sus colaboradores han descubierto que uno de estos genes, llamado ARHGEF1 y expresado sobre todo en células sanguíneas, ejerce un efecto inmunosupresor en los linfocitos T, uno de los componentes esenciales de la respuesta inmune que no solo sirve para luchar contra las infecciones, sino también contra las células tumorales.

Cuando las células cancerosas escapan del tumor original para invadir otros órganos, es el momento en el que el sistema inmunitario puede localizar y aniquilar esas células rebeldes

Cuando las células cancerosas escapan del tumor original para invadir otros órganos, es el momento en el cual el sistema inmunitario puede localizar y aniquilar esas células rebeldes. Según Roychoudhuri, “la mayoría de las inmunoterapias se desarrollan para tratar a los pacientes con un cáncer metastásico establecido, pero en la expansión inicial del cáncer hay una ventana única de oportunidad terapéutica, cuando las células cancerosas son especialmente vulnerables al ataque inmunitario”.

Pero esas células T con el gen ARHGEF1 activado están dormidas, incapaces de reaccionar contra la invasión del organismo por el cáncer. Así, el objetivo de los investigadores era encontrar y neutralizar la señal responsable de esa activación del gen. Dicha señal resultó ser el TXA2, el mismo compuesto que las plaquetas producen para agregarse en la coagulación sanguínea, y cuya síntesis puede inhibirse por medio de la aspirina.

En la expansión inicial del cáncer hay una ventana única de oportunidad terapéutica, cuando las células cancerosas son especialmente vulnerables al ataque inmunitario

El efecto no es realmente novedoso: anteriormente ya se había descrito la acción antimetastásica de la aspirina a través de la vía de COX y TXA2. Las investigadoras Ruth Muschel y Serena Lucotti, coautoras de aquel trabajo, explican a SINC que la inhibición de la metástasis por la aspirina se ha verificado en muchos modelos de ratones sin intervención de células T. El nuevo estudio añade un mecanismo molecular mediado por estas células.

Un momento eureka

“Fue un momento de eureka cuando encontramos que el TXA2 era la señal molecular que activa este efecto supresor en las células T; resultó un hallazgo totalmente inesperado”, dice Jie Yang, primer autor del estudio publicado esta semana en Nature y que reúne a investigadores de Reino Unido, Francia, Italia y Taiwán. Así, los científicos ensayaron el efecto de la aspirina en la metástasis de cánceres de colon, melanoma y mama en los ratones, observando que el medicamento disminuye la diseminación de las células tumorales a los pulmones y el hígado.

Aunque el mecanismo aportado por el nuevo estudio aún solo se ha demostrado en ratones, la aspirina está en el foco de la investigación del cáncer desde hace décadas. Según el epidemiólogo Peter Elwood, profesor honorario de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, “en 1968 se mostró por primera vez el beneficio de la aspirina en el tratamiento del cáncer al dirigirse a varios mecanismos biológicos esenciales, reduciendo el riesgo de propagación metastásica y de complicaciones vasculares en los pacientes”.

Grupos como el Welsh Aspirin Group (WAG) fundado por Elwood han abogado durante largo tiempo por el uso regular de la aspirina en la prevención y el tratamiento del cáncer. Se han notificado beneficios en cánceres colorrectales y otros del tubo digestivo, así como en mama, próstata y útero. Y aunque hay datos discrepantes, en 2023 el grupo de Elwood publicó una revisión y meta-análisis de 118 estudios que arrojaba como conclusión general una reducción de la mortalidad en un 20 %, asociada al consumo regular de aspirina.

Beneficios y riesgos

Sin embargo, los expertos debaten la conveniencia de este uso continuado de un medicamento que aumenta el riesgo de sangrado y que en algunas personas puede provocar serios efectos adversos, si bien Elwood y sus colaboradores no hallaron evidencias sólidas de la implicación de la aspirina en hemorragias gastrointestinales graves.

Probablemente haya otros mecanismos de la aspirina contra el cáncer, ya que afecta a muchos procesos biológicos que parecen relevantes

Según cuenta a SINC Gareth Morgan, portavoz del WAG y coautor de la revisión de Elwood, el estudio de Roychoudhuri subraya uno de los mecanismos de la aspirina contra el cáncer, pero “probablemente haya otros, ya que la aspirina afecta a muchos procesos biológicos que parecen relevantes para el cáncer”. Lo mismo subrayan Muschel y Lucotti: “No parece que esta sea toda la historia de la inhibición de la metástasis por la aspirina”.

Otros fármacos anticoagulantes como Vapiprost o Picotamida evitan el riesgo de sangrado de la aspirina

Morgan añade que “existen nuevas evidencias en los ensayos de que algunos pacientes podrían beneficiarse especialmente de la aspirina”, por ejemplo afectados por cáncer de colon con ciertas mutaciones en el gen PIK3CA.

Muschel y Luccoti apuntan que algunos cánceres colorrectales con exceso de expresión de COX pueden ser especialmente sensibles a la acción de la aspirina, siempre que se administre de forma muy temprana, pero las investigadoras apuestan por otros fármacos anticoagulantes como Vapiprost o Picotamida que evitan el riesgo de sangrado: “Si su uso a largo plazo se tolera bien, podrían ser útiles”.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

escrutinio en La Paz
trending_flat
Cómputo electoral: La Paz culmina escrutinio, solo falta Cochabamba

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz concluyó este miércoles el cómputo de sus actas electorales, convirtiéndose en el octavo departamento en finalizar esta fase crucial. El proceso, correspondiente a las elecciones generales del pasado domingo 17 de agosto, confirma al Partido Demócrata Cristiano (PDC) como la fuerza más votada en el departamento. Este avance deja a Cochabamba como el único territorio pendiente por cerrar su escrutinio, concentrando ahora toda la atención nacional. La conclusión del trabajo en La Paz es un paso significativo hacia la proclamación de resultados definitivos a nivel nacional, un requisito previo esencial para la convocatoria oficial a la segunda vuelta presidencial. Resultados oficiales en el departamento de La Paz Con el 100% de las actas procesadas, los datos oficiales proclamados por el TED de La Paz otorgan una clara victoria al binomio del Partido […]

Edman Lara
trending_flat
Lara reconoce que se excedió y pide disculpas por exabruptos

Edman Lara, candidato a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), ofreció disculpas públicas tras sus controversiales declaraciones durante un encuentro con pobladores en El Alto. En un arranque de frustración, Lara insultó a medios de comunicación, al periodista Carlos Valverde y a rivales políticos, incluyendo a Jorge “Tuto” Quiroga y su propio candidato presidencial, Rodrigo Paz. Las críticas no tardaron en llegar, generando controversia en plena campaña electoral. “Reconozco que, motivado por la gente que hace trampa, me excedí tal vez en algunas declaraciones y pido disculpas”, expresó Lara a la Red Digital MTV el pasado martes. El candidato admitió que su reacción fue un “mal momento” y enfatizó su compromiso con la humildad. Rechazo a la guerra sucia Lara aseguró que no participará en una campaña de confrontación. “No voy a entrar en guerra sucia, no voy a […]

Bolívar
trending_flat
Bolívar avanza a cuartos de final de la Sudamericana tras 21 años

El Club Bolívar de Bolivia selló este miércoles su pase a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2024 tras derrotar 0-2 a Cienciano del Perú en el estadio Garcilaso de la Vega de Cusco. El equipo paceño fue superior en la serie, que cerró con un marcador global de 4-0. Con este triunfo, la "Academia" pone fin a una sequía de 21 años sin alcanzar esta instancia en el torneo continental. Su última vez en cuartos fue en la edición de 2004, donde culminó como subcampeón. Jerarquía y efectividad en la altura de Cusco El conjunto dirigido por Flavio Robatto demostró solidez y aprovechó sus oportunidades para definir la llave. A los 15 minutos de juego, el delantero uruguayo Martín Cauteruccio abrió el marcador desde el punto penal, poniendo el 0-1 que complicaba aún más al equipo local. […]

estadio Hernando Siles
trending_flat
The Strongest vs. San José: sábado a las 11:00 sin público por sanción

The Strongest y Gualberto Villarroel San José se enfrentarán este sábado a las 11:00 en el estadio Hernando Siles, en un partido correspondiente a la jornada 18 de la División Profesional que se jugará sin la presencia de público debido a una sanción impuesta al club local. La medida fue decretada por el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). La sanción se originó tras los incidentes ocurridos en un partido anterior, donde hinchas de la barra Gloriosa UltraSur 34 lanzaron fuegos artificiales al campo de juego. Motivos de la sanción El TDD castigó a The Strongest con una multa económica y la prohibición de contar con público en sus próximos seis partidos de local. La resolución responde al ataque sufrido por jugadores de The Strongest y Blooming durante un encuentro, protagonizado por miembros de […]

Always Ready y Astor FC
trending_flat
Always Ready y Astor FC reeditan final en la Liga Femenina

El campeón defensor y el subcampeón vigente superaron las semifinales contra Nacional Potosí y Bolívar, respectivamente. El ganador de la final obtendrá un cupo para la Copa Libertadores Femenina 2024. Always Ready y Astor FC definirán por segundo año consecutivo el título de la Liga Femenina del Fútbol Boliviano. La reedición de la final de la pasada gestión se confirmó este miércoles tras la disputa de los partidos de vuelta de las semifinales. El cuadro de Always Ready, actual campeón, eliminó a Nacional Potosí con un global de 2-1. Tras ganar 1-0 en la ida, logró un empate 1-1 en el estadio Víctor Agustín Ugarte de Potosí. Por su lado, Astor FC, subcampeón en 2023, remontó su serie ante Bolívar. Tras un 1-1 en Cochabamba, venció 1-2 en La Paz con una dobleta de Marilin Rojas. El camino hacia la […]

Militao
trending_flat
Brasil prescinde de Éder Militao para duelos ante Chile y Bolivia

Éder Militao, defensa central del Real Madrid, no será convocado por el seleccionador brasileño, Carlo Ancelotti, para los próximos compromisos de las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial 2026. La ‘Canarinha’ se medirá a Chile, como local en el Maracaná, el 5 de septiembre, y visitará a Bolivia el 9 del mismo mes. La decisión, reportada extraoficialmente por el diario AS de España y que se hará oficial el próximo lunes, se toma bajo un estricto criterio de precaución. El objetivo prioritario es que el jugador continúe su proceso de recuperación física en Madrid sin asumir riesgos innecesarios. Prioridad a la recuperación física del central Militao, de 26 años, sufrió una grave lesión del ligamento cruzado de la rodilla en agosto de 2023. Aunque ya ha reincorporado a la dinámica competitiva con su club, el cuerpo técnico de la selección brasileña […]

Relacionado

nueva Luna de Urano
trending_flat
Telescopio James Webb descubre una nueva luna en Urano

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha identificado una nueva luna orbitando Urano, un hallazgo que amplía el conocimiento sobre el complejo sistema del planeta. La luna, designada provisionalmente como S/2025 U1, fue detectada en observaciones realizadas en febrero. Con un diámetro estimado de apenas 10 kilómetros, se convierte en la decimocuarta luna interna del planeta y también en la más pequeña de este grupo. Su tamaño explica por qué pasó desapercibida para la nave Voyager 2 de la NASA durante su histórico sobrevuelo de Urano en 1986. Un hallazgo significativo tras décadas La investigadora Maryame El Moutamid, del Instituto de Investigación del Suroeste en Estados Unidos, responsable de la detección, destacó la relevancia del descubrimiento. Subrayó que es un logro significativo que ni siquiera la Voyager 2 pudo conseguir hace casi cuatro décadas. El Moutamid aseguró que este descubrimiento […]

Petunia, el perro más feo del mundo
trending_flat
Petunia es “El Perro Más Feo del Mundo”

Una perra mestiza de Bulldog Francés sin pelo de dos años, llamada Petunia, fue proclamada la ganadora del concurso El Perro Más Feo del Mundo este viernes en la Feria del Condado de Sonoma, en California. El evento, que cumple casi 50 años, celebra la belleza atípica de las mascotas y promueve la adopción responsable. La competencia reunió a decenas de caninos con características físicas únicas, muchos de ellos rescatados de refugios. El mensaje central del certamen es que la personalidad y el cariño que ofrecen estas mascotas son mucho más valiosos que su apariencia exterior. Un premio que va más allá del título Como ganadora, Petunia y su dueña, Shannon Nyman, recibieron un premio en metálico de 5,000 dólares. Además, la campeona tendrá la oportunidad de aparecer en el prestigioso programa de televisión NBC Today Show, obteniendo una visibilidad […]

conejos con tentáculos
trending_flat
Alerta en EEUU por conejos con cuernos y tentáculos

Vecinos de Fort Collins, Colorado, reportaron avistamientos de conejos salvajes con protuberancias similares a "cuernos" y "tentáculos" en sus cabezas, generando alarma. Las autoridades confirmaron que se trata de una infección viral exclusiva de la especie, sin riesgo para humanos u otros animales. Extrañas protuberancias en conejos Testigos describieron los crecimientos como estructuras negras, rugosas y de variados tamaños, ubicadas alrededor del rostro, boca y cuello de los animales. Imágenes compartidas en redes sociales evidencian la inusual apariencia, que algunos compararon con tentáculos. Respuesta de las autoridades El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado aclaró que el fenómeno corresponde al virus del fibroma de Shope, una enfermedad que causa tumores cutáneos benignos en conejos. "No es contagiosa para humanos, mascotas o fauna no relacionada", aseguraron. Avistamientos recurrentes Susan Mansfield, residente local, relató a CNN haber visto ejemplares con […]

nueva sepa de covid Frankenstein
trending_flat
Alerta por “Frankenstein”: la nueva variante del Covid y sus síntomas

Argentina confirmó los primeros casos de la variante XFG del Covid-19, conocida como "Frankenstein" por su origen híbrido. Detectada inicialmente en Brasil a mediados de junio, esta cepa ya está presente en 38 países y presenta síntomas distintivos, como ronquera o pérdida temporal de la voz. Aunque no se considera más grave, su rápida propagación mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. Qué se sabe de la variante XFG Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de Argentina, la variante se identificó en tres muestras. En Brasil, el Instituto Oswaldo Cruz reportó que el 62% de las muestras analizadas en Río de Janeiro a principios de julio correspondían a esta cepa. En España, los contagios se triplicaron en semanas, y en Argentina, representó más del 50% de los casos secuenciados entre junio y julio. Síntomas y características La infectóloga Elena Obieta, […]

compuesto del chocolate para antigripal
trending_flat
Compuesto del chocolate puede ser clave para prevenir el resfrío

Un compuesto natural del chocolate, la teobromina, demostró en estudios preliminares ser más eficaz que el fármaco Tamiflu (de Roche) contra cepas graves de gripe, como la aviar y porcina. Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén descubrieron que, al combinarse con otro compuesto llamado arainosina, bloquea proteínas virales clave, ofreciendo un potencial tratamiento de amplio espectro. Mecanismo innovador contra virus resistentes La teobromina, derivada del cacao, actúa junto con la arainosina para inhibir proteínas esenciales del virus de la gripe, evitando su replicación. A diferencia de los medicamentos actuales —que atacan proteínas mutables—, esta estrategia apunta a un mecanismo más estable, reduciendo el riesgo de resistencia. "No solo mejoramos el tratamiento contra la gripe, sino que abrimos puertas para combatir otros virus", explica Isaiah Arkin, líder del estudio. Beneficios adicionales para la salud Según publicaciones en SciELO Brasil y […]

café
trending_flat
Tres especias para mejorar tu salud intestinal con el café

El café matutino puede ser más que un estimulante: una oportunidad para cuidar la salud intestinal. El gastroenterólogo estadounidense Will Bulsiewicz recomienda añadir tres especias clave—canela, cúrcuma y jengibre—para potenciar los beneficios digestivos y antiinflamatorios de esta bebida. Con respaldo científico, esta combinación se presenta como una alternativa sencilla y accesible para mejorar el bienestar desde la primera taza. La mezcla ideal: canela, cúrcuma y jengibre Según el Dr. Bulsiewicz, estas especias transforman el café en una bebida funcional. La canela regula el azúcar en sangre, la cúrcuma reduce la inflamación y el jengibre alivia molestias digestivas. Su sugerencia surge de evidencia científica y su experiencia clínica en salud intestinal. Beneficios respaldados por la ciencia Jengibre: Mejora la digestión y reduce náuseas (estudios de la Universidad de Maryland). Cúrcuma: Su compuesto activo, la curcumina, combate la inflamación crónica (Journal of […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información