De plato improvisado a símbolo nacional: la historia del pique macho

Artículo arrow_drop_down
pique macho

En 1969, en medio de un contexto de escasez y militarización en Bolivia, nació uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía cochabambina: el pique macho. Ana María Quiñones, gerente del restaurante Miraflores, relata cómo su madre, Evangelina Rojas de Quiñones, creó este icónico platillo durante un convivio familiar.

El plato surgió como un gesto de generosidad: carne de res, chorizos, papas fritas al bastón y locoto se mezclaron en una preparación que, con el tiempo, se convertiría en un referente culinario. Su nombre se debe a los desafíos entre comensales, quienes bromeaban diciendo: «Si te comes varios locotos, eres un macho de verdad».

De lo casual a lo tradicional

Inicialmente, el pique macho se popularizó entre trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano, quienes frecuentaban el primer local de los Quiñones en el Prado cochabambino. Con el tiempo, el plato trascendió su público original y se convirtió en favorito de familias y grupos de amigos.

Para hacerlo más accesible, Evangelina Rojas añadió tomate, suavizando el picante sin perder su esencia. Así, el pique macho se consolidó como un plato versátil y arraigado en la cultura boliviana.

Miraflores: Un restaurante con historia

En 1978, la familia Quiñones trasladó su negocio a la calle Tarija, donde hoy sigue operando el restaurante Miraflores. Evangelina Rojas imaginó un espacio más que un local de comidas: un lugar de reuniones sociales, con ambientes amplios y una oferta gastronómica diversa, que incluía conejo, pato, pescado y cordero.

Actualmente, Ana María Quiñones dirige el negocio, preservando las recetas originales y adaptándose a los cambios generacionales. «Mientras tenga vida, seguiré con este legado», afirma.

Adaptación y futuro

Con 57 años de historia, el restaurante Miraflores ha superado crisis económicas y pandemias. Hoy, con un equipo renovado en un 90%, la prioridad es mantener la calidad y el servicio que los distinguen. «Seguiremos innovando para las nuevas generaciones», concluye Quiñones.

El pique macho y el restaurante Miraflores no solo son parte de la gastronomía boliviana, sino también de su identidad cultural. Un legado que perdura.

Fotos: Enfoque News, Restaurante Miraflores y GAMC

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Dónde está el policía
trending_flat
Liam Neeson y Pamela Anderson protagonizan ¿Y dónde está el policía?

La clásica comedia ¿Y dónde está el policía? vuelve a los cines el 31 de julio de 2025 con una nueva adaptación protagonizada por Liam Neeson y Pamela Anderson. Dirigida por Akiva Schaffer, la película busca capturar la esencia humorística de las cintas originales de los años 80 y 90 mientras introduce un enfoque fresco para nuevas audiencias. Un reparto estelar Liam Neeson, conocido por Búsqueda implacable, interpreta a Frank Drebin Jr., hijo del personaje original de Leslie Nielsen. Pamela Anderson encarna a Beth, sumándose a un elenco que incluye a Paul Walter Hauser, Kevin Durand, Danny Huston, Liza Koshy, Cody Runnels y Busta Rhymes. La producción corre a cargo de Seth MacFarlane, creador de Family Guy. Humor renovado para todos Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, destacó que la película, de 85 minutos, combina nostalgia con humor […]

Empacar
trending_flat
Nueva donación fortalece a bomberos voluntarios de Santa Cruz

Empacar S.A., en alianza con Global Medic, entregó 10 nuevos equipos de ataque rápido contra incendios forestales a unidades de bomberos y guardaparques en Bolivia. Esta cuarta entrega refuerza la capacidad operativa de los equipos de primera línea para proteger la biodiversidad del país frente a emergencias ambientales. Equipos especializados para terrenos difíciles Los equipos, diseñados por Empacar, son ligeros, portátiles y aptos para zonas de difícil acceso. Se montan en vehículos todo terreno y permiten recargar agua desde fuentes naturales como ríos y lagunas, ideales para áreas sin infraestructura hídrica. Las unidades beneficiadas incluyen Brigada 1957, Caballeros de Fuego de Bermejo, ESABOL, FUNSAR de Ascensión de Guarayos, Paikonecas, Policía Bomberos de Warnes, Bomberos Voluntarios de San Xavier y Trinidad, SAR Bolivia de San Borja y guardaparques del SERNAP. Un compromiso continuo con el medio ambiente Desde noviembre de 2024, […]

Itacamba cemento estructural IM40
trending_flat
Itacamba presenta su nuevo Cemento Camba Estructural IM40

Itacamba ha presentado su nuevo Cemento Camba Estructural IM40, un producto que no solo eleva los estándares de calidad en la construcción, sino que también establece un innovador puente entre industrias, logrando una significativa reducción del impacto ambiental en el sector. Este lanzamiento marca un hito en la evolución del cemento en Bolivia. Con una formulación única en el mercado boliviano, el nuevo Cemento Camba Estructural IM40 combina alta resistencia y durabilidad reforzada con un aporte concreto a la sostenibilidad, estableciendo así un nuevo estándar para la industria cementera del país. Este producto de última generación optimiza el cemento para la industria nacional de la construcción, integrando aditivos innovadores que garantizan mayor durabilidad y eficiencia operativa. El IM40 surge como respuesta a las crecientes exigencias de la construcción moderna, ofreciendo una fórmula mejorada que lo posiciona entre los cementos más […]

Torneo Ajedrez Cochabamba medios de comunicación
trending_flat
Concluye con éxito el 2.° Torneo de Ajedrez de Medios de Comunicación

El 2° Torneo de Ajedrez Medios de Comunicación se celebró los días 26 y 27 de julio en el auditorio del ICAM en Cochabamba, Bolivia. Organizado por la Escuela de Instructores y Árbitros de Cochabamba, el evento reunió a 70 participantes, incluyendo niños, jóvenes y adultos, en un homenaje al fallecido expresidente de la Federación Boliviana de Ajedrez, Alfonso Ferrufino Hurtado. Este torneo, avalado por la FIDE, destacó por su carácter nacional e internacional, con competidores de España, Cuba y Perú. Homenaje a un ícono del ajedrez boliviano Alfonso Ferrufino, figura clave en el desarrollo del ajedrez en Bolivia, fue presidente de la Federación Boliviana de Ajedrez y organizó numerosos eventos nacionales e internacionales entre 2005 y 2013. Su legado incluye la fundación de la escuela Raúl Capablanca en 1990 y la promoción del deporte ciencia a través de medios […]

Feria Hecho en Bolivia
trending_flat
ICAM impulsa la campaña Hecho en Bolivia en su 24 aniversario

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) lanzó la Feria Hecho en Bolivia y activaciones comerciales para conmemorar los 24 años de la campaña Hecho en Bolivia, consume lo nuestro y emplea a los nuestros. El anuncio se realizó el 30 de julio de 2025 en el Auditorio ICAM, con la participación de autoridades y empresarios. La campaña, iniciada en 2001, busca promover el consumo de productos nacionales para fortalecer la economía y combatir el contrabando. Este año, las actividades se centrarán en acercar la producción boliviana a los consumidores a través de eventos y promociones. Feria Hecho en Bolivia: Detalles del evento La Feria Hecho en Bolivia se llevará a cabo del 2 al 10 de agosto en los ambientes de HomeStore, ubicados en la Av. Blanco Galindo Km 2½, frente al Hipódromo, Cochabamba. Más de […]

Morayma
trending_flat
Morayma, de vender en la plaza, se superó y estudió gastronomía

Morayma Monserrat Salazar Villegas, de 21 años, conquistó el 30 de julio de 2025 la Batalla de la Crema Chantilly en la plaza Camacho, La Paz. Su propuesta, que fusionó cocina molecular y gelatina artística, destacó entre más de 60 competidores. Hace dos años, Morayma vendía chantilly en la plaza Murillo; hoy, como estudiante de Gastronomía, canaliza su pasión por este postre en creaciones únicas. La pasión detrás del chantilly perfecto Morayma explicó a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN) que su amor por el chantilly la llevó a perfeccionar su técnica. Usa leche congelada, bate hasta lograr una textura cremosa y agrega un toque de limón con precisión para evitar que se corte. Su dedicación al chantilly transformó un postre tradicional en una obra de arte. Creatividad con sabor boliviano La joven presentó un queque cubierto con crema y […]

Relacionado

Morayma
trending_flat
Morayma, de vender en la plaza, se superó y estudió gastronomía

Morayma Monserrat Salazar Villegas, de 21 años, conquistó el 30 de julio de 2025 la Batalla de la Crema Chantilly en la plaza Camacho, La Paz. Su propuesta, que fusionó cocina molecular y gelatina artística, destacó entre más de 60 competidores. Hace dos años, Morayma vendía chantilly en la plaza Murillo; hoy, como estudiante de Gastronomía, canaliza su pasión por este postre en creaciones únicas. La pasión detrás del chantilly perfecto Morayma explicó a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN) que su amor por el chantilly la llevó a perfeccionar su técnica. Usa leche congelada, bate hasta lograr una textura cremosa y agrega un toque de limón con precisión para evitar que se corte. Su dedicación al chantilly transformó un postre tradicional en una obra de arte. Creatividad con sabor boliviano La joven presentó un queque cubierto con crema y […]

Concurso llajua irreverente
trending_flat
La Paz elige la llajua más irreverente de 2025

El 23 de julio, La Paz vibró con la segunda edición del concurso Buscando la Llajua más Irreverente, realizado en la plaza Camacho. Ilda Quispe se alzó con el primer lugar gracias a una receta tradicional con un toque secreto heredado de su abuela. El evento, organizado por el colectivo Sabor Clandestino, reunió a 30 participantes y una multitud entusiasta. Un encuentro de sabores y tradiciones La jornada, favorecida por un clima cálido, ofreció degustaciones de bocaditos salados, dulces y bebidas calientes. Los concursantes presentaron versiones innovadoras de la llajua, un ícono de la gastronomía boliviana. El público disfrutó de un ambiente festivo que celebró la creatividad y el patrimonio culinario. Ganadores destacados por su creatividad Ilda Quispe conquistó al jurado con su llajua elaborada con semillas deshidratadas de ají amarillo y ají colorado, una técnica ancestral que aportó un […]

chantilly
trending_flat
Batalla de la Crema Chantilly: participaron 65 concursantes

La Batalla de la Crema Chantilly reunió a 65 participantes, entre vendedores de mercados y universitarios, este miércoles en la plaza Camacho de La Paz. Organizado por la Subalcaldía Centro, el evento celebró la tradición paceña con postres que combinaron crema chantilly, gelatinas de colores, brownies, frutas, gomitas y jarabes. El certamen destacó por su creatividad, rindiendo homenaje al Bicentenario de Bolivia. Postres que cautivaron al jurado Los concursantes prepararon la crema chantilly en 10 minutos de batido manual, sirviéndola en vasos transparentes sobre gelatinas multicolores. Un postre destacado fue el tiramisú de sultana, una variante innovadora del clásico con café, queso crema y bizcocho. “El tiramisú de sultana fue delicioso, con un sabor impresionante que sorprendió al jurado”, afirmó Sandra Soliz, subalcaldesa del macrodistrito Centro. Homenaje al Illimani Moyrana Salazar, estudiante de gastronomía de la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB), […]

ruta del café en Zongo
trending_flat
La Paz lanza su primera Ruta del Café en Zongo

El macrodistrito rural de Zongo, en La Paz, estrenará la primera Ruta del Café, una iniciativa turística y productiva que busca promover el cultivo local y ofrecer una experiencia vivencial y sostenible. La actividad comenzará con una largada simbólica el 25 de julio en la calle Illampu, seguida de una excursión a la zona cafetalera el 26 de julio. Una apuesta por el turismo y la producción local La Ruta del Café tiene como objetivo destacar el potencial agro turístico de Zongo, una zona conocida por su producción cafetalera de altura. Los visitantes podrán recorrer fincas, participar en la cosecha y aprender sobre el proceso de elaboración del café, desde el grano hasta la taza. Fechas y logística 25 de julio: Evento inaugural en la calle Illampu, con presencia de autoridades y productores. 26 de julio: Tour guiado por las […]

pollo Bolivia
trending_flat
El pollo en Bolivia: una tradición que lidera el 40% de los pedidos

Cada 6 de julio, el Día Latinoamericano del Pollo resalta la importancia de esta proteína en la región. En Bolivia, el pollo no es solo comida, sino una tradición arraigada en los hogares y la gastronomía local. Con un consumo per cápita superior a 45 kg por persona, el país se posiciona entre los mayores consumidores de esta carne en América Latina, según datos de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA). El pollo domina la mesa boliviana Un análisis de PedidosYa, la plataforma líder en delivery y quick-commerce en América Latina, revela que el 40% de los pedidos realizados en Bolivia durante el último año incluyen pollo. Esta cifra refleja la preferencia de los usuarios por este alimento versátil. Además, 6 de cada 10 restaurantes en la plataforma ofrecen platos con pollo, desde opciones tradicionales como el pollo frito o […]

quinua Bolivia
trending_flat
Feria de la Quinua 2025 en Cochabamba: sabores y tradición

Cochabamba acogerá la Feria de la Quinua este sábado 5 de julio de 2025 en el Parque del Arquitecto. El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, busca promover el consumo de este superalimento. Productores, emprendedores y gastrónomos presentarán una variedad de productos y platos derivados de la quinua. Diversidad de productos y gastronomía La feria destacará la versatilidad de la quinua con una amplia gama de derivados. Esther Rojas, investigadora de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), explicó que la institución lleva una década trabajando en la tropicalización de la quinua para hacerla más accesible. Los asistentes podrán conocer desde harinas hasta platos gastronómicos innovadores. Compromiso con la seguridad alimentaria Oscar Velarde, director de Desarrollo Productivo, resaltó que la feria lleva tres años fomentando la seguridad alimentaria. El evento reunirá a productores locales y […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información