De plato improvisado a símbolo nacional: la historia del pique macho

Artículo arrow_drop_down
pique macho

En 1969, en medio de un contexto de escasez y militarización en Bolivia, nació uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía cochabambina: el pique macho. Ana María Quiñones, gerente del restaurante Miraflores, relata cómo su madre, Evangelina Rojas de Quiñones, creó este icónico platillo durante un convivio familiar.

El plato surgió como un gesto de generosidad: carne de res, chorizos, papas fritas al bastón y locoto se mezclaron en una preparación que, con el tiempo, se convertiría en un referente culinario. Su nombre se debe a los desafíos entre comensales, quienes bromeaban diciendo: «Si te comes varios locotos, eres un macho de verdad».

De lo casual a lo tradicional

Inicialmente, el pique macho se popularizó entre trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano, quienes frecuentaban el primer local de los Quiñones en el Prado cochabambino. Con el tiempo, el plato trascendió su público original y se convirtió en favorito de familias y grupos de amigos.

Para hacerlo más accesible, Evangelina Rojas añadió tomate, suavizando el picante sin perder su esencia. Así, el pique macho se consolidó como un plato versátil y arraigado en la cultura boliviana.

Miraflores: Un restaurante con historia

En 1978, la familia Quiñones trasladó su negocio a la calle Tarija, donde hoy sigue operando el restaurante Miraflores. Evangelina Rojas imaginó un espacio más que un local de comidas: un lugar de reuniones sociales, con ambientes amplios y una oferta gastronómica diversa, que incluía conejo, pato, pescado y cordero.

Actualmente, Ana María Quiñones dirige el negocio, preservando las recetas originales y adaptándose a los cambios generacionales. «Mientras tenga vida, seguiré con este legado», afirma.

Adaptación y futuro

Con 57 años de historia, el restaurante Miraflores ha superado crisis económicas y pandemias. Hoy, con un equipo renovado en un 90%, la prioridad es mantener la calidad y el servicio que los distinguen. «Seguiremos innovando para las nuevas generaciones», concluye Quiñones.

El pique macho y el restaurante Miraflores no solo son parte de la gastronomía boliviana, sino también de su identidad cultural. Un legado que perdura.

Fotos: Enfoque News, Restaurante Miraflores y GAMC

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

accidente de tránsito en ruta Totora-Epizana
trending_flat
Tragedia en ruta Totora-Epizana: choque deja 2 muertos y 15 heridos

Un violento accidente de tránsito entre una vagoneta y un minibús registrado este lunes en la carretera a Epizana provocó la muerte de dos personas y dejó a otras quince con heridas de diversa consideración. Las autoridades policiales se encuentran investigando las causas del siniestro. Un choque frontal entre dos vehículos se registró en la tarde del lunes 15 de septiembre en la ruta que conecta a Totora con Epizana, en el departamento de Cochabamba, con un saldo trágico de dos fallecidos y 15 heridos. El accidente ocurrió aproximadamente a las 13:30 horas a la altura de la comunidad de Coluyo Chico, según el reporte preliminar de la División de Accidentes de la Dirección Provincial de la Policía de Totora. Los hechos del accidente De acuerdo con las primeras investigaciones, una vagoneta de color blanco impactó de frente contra un […]

diputado Rolando Cuellar
trending_flat
Cuéllar pide a la Fiscalía aplicar arraigo contra Arce y ministros

El diputado oficialista Rolando Cuéllar presentó este martes una solicitud formal ante la Fiscalía General del Estado en Sucre para que aplique la Ley de Arraigo contra el presidente Luis Arce y sus ministros. La petición busca impedir que las autoridades salientes abandonen el país hasta por tres meses después de culminar su mandato, ante presuntos actos de corrupción. La gestión de Cuéllar se basa en la Ley 1352, aprobada en 2020, que establece que el presidente y sus ministros deben permanecer en el territorio nacional durante tres meses una vez que cesen en sus funciones, con el objetivo de garantizar la rendición de cuentas y evitar la impunidad en casos de posible corrupción. Fundamentos de la solicitud En sus declaraciones, el legislador afirmó: "Le pedimos al fiscal general dar cumplimiento a la norma para que este gobierno permanezca en […]

reunión de cívicos de Bolivia
trending_flat
Cívicos de siete regiones exigen pacto fiscal y carburantes al próximo Gobierno

Líderes cívicos de cinco departamentos de Bolivia, reunidos de manera presencial, y de otros dos de forma virtual, demandaron este martes que el próximo gobierno priorice la instalación de un pacto fiscal nacional. También exigieron garantizar el abastecimiento de combustibles y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) asegure comicios transparentes. La solicitud fue parte de la resolución del encuentro nacional de comités cívicos, que abordó temas considerados cruciales para la gestión pública tras la segunda vuelta electoral. Los representantes pidieron, además, que el balotaje se realice sin “guerra sucia” y con reglas claras. Participación y ausencias Delegados de cinco regiones asistieron al encuentro de forma presencial, mientras que los de Pando y Beni se conectaron de manera virtual debido a problemas logísticos. En contraste, los comités cívicos de Santa Cruz y Chuquisaca no participaron y no se informó la causa […]

reclusos protestan por pago de prediarios en La Paz
trending_flat
Reos de San Pedro se amotinan por cinco meses de prediarios

En la cárcel de San Pedro, ubicada en el centro urbano de La Paz, un grupo de privados de libertad protagonizó este martes una protesta al subir a los techos del penal en demanda del pago de prediarios atrasados. Los reos, que se concentraron inicialmente en el patio de la cárcel, exigen el cumplimiento de estos fondos destinados a la alimentación. La movilización resalta un conflicto recurrente entre el Gobierno nacional, las gobernaciones y el Régimen Penitenciario por los retrasos en los pagos. Contexto de la protesta Los presos escalaron a los techos para visibilizar su reclamo, según reportes del director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias. Este incidente ocurre en medio de una crisis alimentaria en los centros penitenciarios bolivianos, donde los prediarios —monto diario asignado para la compra de productos de comida— no se han entregado desde hace […]

el acto de posesión del nuevo fiscal departamental de Beni
trending_flat
Fiscal de Beni es cambiado tras amenazas de muerte de “narco”

Alexander Mendoza fue posesionado este martes como nuevo fiscal departamental del Beni, en reemplazo de Gerardo Balderas, quien fue objeto de amenazas de muerte atribuidas a un narcotraficante prófugo de la justicia. El cambio se oficializó en un acto público presidido por el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, quien destacó la necesidad de que el Ministerio Público sea "un espacio de puertas abiertas" que atienda a la población "con sensibilidad y firmeza". Amenazas atribuidas a narcotraficante prófugo La salida de Balderas del cargo se produce en un contexto de alta tensión. De acuerdo con informes de inteligencia citados por el diario El Deber, Balderas habría recibido amenazas contra su integridad física. Estas amenazas fueron atribuidas a Yasser Andrés ‘Coco’ Vásquez Cardona, un sujeto prófugo de la justicia sindicado de liderar una organización criminal dedicada al narcotráfico y el sicariato […]

Luis Arce
trending_flat
Arce se presenta en la Fiscalía por denuncia de abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce acudió este martes a la Fiscalía de Cochabamba para responder a una denuncia presentada en su contra por supuesto abandono de mujer embarazada, interpuesta por Brenda Lafuente, exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Según el abogado de la denunciante, Patricio Vargas, en declaraciones al programa Poder y Placer, el mandatario se trasladó al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), en la zona de Coña Coña, donde permaneció por un corto lapso. El jurista afirmó que Arce habría hecho uso de su derecho a abstenerse de declarar, luego de ser notificado el martes de la semana pasada en Casa Grande del Pueblo, en La Paz. El trasfondo de la denuncia Lafuente reclama el reconocimiento de paternidad de su hijo recién nacido, al que señala como descendiente del jefe de Estado. El Ministerio Público admitió la demanda […]

Relacionado

Cochabamba elige al pique como plato favorito
trending_flat
Cochabambinos elijen el pique macho como su plato favorito

Un estudio reciente confirmó que el 60% de los cochabambinos elige el pique macho como su plato típico favorito, reafirmando su estatus como ícono culinario de la región. La encuesta, realizada mediante una plataforma digital, destaca la centralidad de la gastronomía en la identidad y la vida cotidiana de la Llajta. Los platos emblemáticos La encuesta, llevada a cabo entre usuarios de redes sociales y de la aplicación Yango, midió las preferencias gastronómicas locales. Tras el pique macho (60%), el silpancho se ubicó en segundo lugar con un 20% de las preferencias. Otros platos mencionados fueron el lapping (10%), el chicharrón (6.7%) y la sopa de maní (3.3%), evidenciando la diversidad de la oferta culinaria cochabambina. Un hábito semanal Los resultados también revelan que la comida típica es un elemento recurrente en la dieta local. El 50% de los encuestados […]

restaurante Chillamicito lanza Chillamix Jaya
trending_flat
Chillamicito presenta Chillamix-Jaya: nuevo plato bandera

El restaurante Chillamicito presentó este miércoles su nueva creación culinaria por la gesta libertaria de Cochabamba: el “Chillamix-Jaya”. Se trata de un plato que integra en una sola propuesta cuatro variedades de picantes tradicionales de Bolivia, reforzando su oferta gastronómica con un homenaje a los sabores locales. El lanzamiento coincide por el bicentenario de Bolivia y el aniversario de Cochabamba, período que el restaurante aprovecha para destacar la cocina tradicional cochabambina. La nueva propuesta ya está disponible en ambas sucursales de la ciudad. ¿En qué consiste el Chillamix-Jaya? El plato principal combina cuatro picantes: de lengua con tripita, de cordero, de chancho y de colita. Esta fusión busca ofrecer una experiencia de sabores representativa de diferentes regiones del país en un solo bowl. El plato se sirve con una guarnición completa de acompañamientos tradicionales. Estos incluyen piri de quinua, ph’uti […]

Pizza Week en Cochabamba, tercera versión
trending_flat
Pizza Week Cochabamba 2025: 13 restaurantes y más de 30 sabores

Cochabamba acoge la tercera edición de Pizza Week del 9 al 21 de septiembre. Durante 13 días, 13 restaurantes de la ciudad participarán ofreciendo más de 30 sabores de pizzas exclusivas en tamaño personal, incluyendo una bebida, por un precio único de Bs 65. El evento gastronómico se realiza de forma simultánea en establecimientos participantes, con el objetivo de apoyar al rubro y fomentar la creatividad culinaria. Restaurantes participantes y menús Los restaurantes que participan de esta edición son: Almacén de Pizzas, Aventino, Bricks Pizzería, Caliza Food&co, Cozzolisi, Easy Pizza, Don Corleone, La Casa de Margarita, Pizzeria il Capriccio, Muela del Diablo, Papis Pizza, Porta Venezia y Simpsons Pizza House. Los detalles completos de cada restaurante, incluyendo sus menús exclusivos, horarios, direcciones, teléfonos y opciones de delivery, están disponibles en la página web oficial www.pizzaweekbolivia.com y en las redes sociales […]

salteña boliviana
trending_flat
Bolivia pasa a semifinales del Mundial de Desayunos 2025

Bolivia ha clasificado a las semifinales del Mundial de Desayunos 2025, un torneo virtual organizado por el influencer español Ibai Llanos. Representada por las icónicas salteñas y el tradicional api con pastel, el país superó a Argentina en cuartos de final con 1.816.000 votos frente a 1.404.000, según resultados anunciados el 1 de septiembre. Ahora, Bolivia se prepara para enfrentar a Venezuela, con votaciones abiertas hasta el 3 de septiembre. Llamado a votar por los sabores bolivianos La Alcaldía de La Paz ha impulsado una campaña para movilizar a la ciudadanía. “Necesitamos tu apoyo para llegar a la final”, expresó Américo Gemio, director de Actividades Económicas, Promoción de Inversiones y Turismo. Instó a los bolivianos a votar en las plataformas de TikTok, Instagram, Facebook y YouTube Shorts, destacando la oportunidad de posicionar la gastronomía nacional a nivel global. Un triunfo […]

papas fritas en Bolivia
trending_flat
Papas fritas: el acompañante ideal para las comidas en Bolivia

La papa frita se consolida como el complemento indiscutible en los pedidos de comida en Bolivia, con una presencia abrumadora en el 90% de los combos ordenados a través de aplicaciones, según datos de PedidosYa difundidos para el Día Internacional de este producto. La plataforma de delivery reveló que este alimento, lejos de ser una simple guarnición, es un pilar en la dieta local. El análisis se realizó en base al comportamiento de consumo en la app durante el último año. El segmento de usuarios entre 25 y 34 años es el que consume papas fritas con mayor frecuencia en relación con el total de sus pedidos. Este dato refleja su fuerte arraigo entre adultos jóvenes. Un símbolo de la cultura gastronómica boliviana La conexión del país con la papa es profunda. El consumo per cápita anual de papa en […]

charke
trending_flat
El consumo de comida boliviana creció un 20% en lo que va del 2025

La gastronomía boliviana vive un momento de crecimiento y reconocimiento, según datos de PedidosYa, plataforma líder en delivery en Latinoamérica. En 2025, el consumo de comida nacional aumentó un 20% respecto al año anterior, consolidándose como una de las preferencias clave en el país. Los platos más populares y las ciudades que los impulsan El charquekan, silpancho y fricasé son los platos más demandados, según el informe. Las ciudades con mayor consumo son El Alto, Cochabamba y Sucre, donde la tradición culinaria se mantiene vigente. Para facilitar el acceso, PedidosYa incluyó un botón exclusivo de "Comida Nacional" en su app, que recibió miles de clicks desde su lanzamiento. Hábitos de consumo y perfil de los comensales La comida boliviana es más elegida los fines de semana, y el segmento de 50 a 69 años es el que más la consume. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información