• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo dejunio, 2025

Mes: junio 2025

heridos
trending_flat

Hospital de Llallagua atendió 19 heridos en jornada violenta; hay tres en estado crítico

El hospital Madre Obrera de Llallagua atendió a 19 personas heridas durante violentos enfrentamientos entre policías, civiles y grupos de bloqueadores. Tres de los pacientes, incluido el capitán de policía Daynor Miranda, de 39 años, se encuentran en estado crítico. Otros cinco heridos son trasladados a pie por zonas montañosas. Pacientes en estado grave El médico de turno informó que el capitán Miranda ingresó con trauma torácico y herida de bala, sufriendo un paro cardiorrespiratorio durante la atención. Otros dos pacientes graves son Abel C., con traumatismo craneoencefálico y trauma torácico, y Héctor C., con neumotórax flotante. Ninguno puede ser trasladado a un hospital de mayor complejidad por su delicado estado. Heridos en condición estable Entre los 16 heridos estables se encuentran: - Víctor A., con trauma facial. - Alfred CH., policontuso en estado delicado. - Edgar B., con fractura […]

columna de opinión
trending_flat

Buscando muertos

Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen los desentendidos frente a las cámaras y los micrófonos. Veamos lo que ellos saben y creen que nosotros ignoramos: las protestas, como paros, cercos, marchas y bloqueos, buscan que haya muertos para usarlos como bandera. Sí, y esto no es una afirmación al azar, sino el resultado del análisis de los conflictos de los últimos 30 años, es decir, el equivalente a una generación. Desde al menos la “masacre de Navidad” de 1996, los muertos han sido utilizados tanto por los manifestantes como por los gobiernos como un elemento catalizador y, generalmente, determinante. En Amayapampa, cuando la intervención de fuerzas combinadas del ejército y la policía causó muertes en la población civil, los responsables de esas acciones se dieron cuenta de que habían cometido […]

Asoban
trending_flat

Asoban alerta: Diferimiento de créditos pondría en riesgo al sistema financiero

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) advirtió que un nuevo diferimiento obligatorio en el pago de créditos bancarios podría comprometer la estabilidad del sistema financiero nacional, tras propuestas legislativas y políticas en medio de la crisis económica. En un comunicado emitido este miércoles, Asoban expresó su profunda preocupación ante iniciativas que buscan postergar el pago de cuotas de capital e intereses de préstamos. La entidad argumentó que esta medida afectaría la intermediación financiera, debilitaría la solvencia del sistema y erosionaría la cultura de pago. Origen de la polémica La advertencia surge luego de que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, propusiera debatir un diferimiento en la Asamblea Legislativa, mientras que Eduardo del Castillo, candidato presidencial del MAS, planteó congelar pagos hasta diciembre de 2025 mediante un proyecto de ley. Riesgos para el sistema financiero Asoban destacó que los […]

enfrentamiento en Vinto
trending_flat

Nuevos enfrentamientos en Vinto dejan heridos y uso de explosivos

Nuevos choques violentos estallaron este miércoles por la noche en el kilómetro 18 de Vinto, Cochabamba, entre bloqueadores afines al evismo y efectivos policiales. Los enfrentamientos dejaron varios heridos, incluyendo al menos un uniformado evacuado a la Caja Nacional de Salud (CNS). Según testigos, los manifestantes utilizaron petardos y cachorros de dinamita contra las fuerzas de seguridad, lo que obligó a la policía a retroceder hacia la avenida Blanco Galindo, principal ruta hacia el occidente. Reinicio de bloqueos y tácticas de resistencia Aunque el sector del río Khora había sido despejado previamente, grupos evistas retomaron los bloqueos, replicando estrategias de días anteriores. Testigos reportan que los manifestantes se repliegan temporalmente para reagruparse, lo que sugiere un posible apoyo logístico. Un fuerte contingente policial fue desplegado para controlar la zona, considerada uno de los puntos más conflictivos en las protestas recientes. […]

fiscal Roger Mariaca
trending_flat

Fiscalía abre investigación penal por el asesinato de dos policías en Llallagua

El Ministerio Público inició una investigación penal para identificar a los autores del asesinato de dos efectivos policiales ocurrido este miércoles en el municipio de Llallagua. Los hechos, calificados como un atentado contra la seguridad ciudadana, han conmocionado al país. Hechos y contexto Según el fiscal general Roger Mariaca, el Ministerio Público activó de inmediato las pesquisas para dar con los responsables materiales e intelectuales del crimen. "Estos hechos atentan contra las familias bolivianas y enlutan nuestro país", declaró. Los fallecidos fueron identificados como los subtenientes Carlos Enrique Apata Tola y Brayam Jorge Barrozo Rodríguez, egresados de la Academia Nacional de Policías. Fueron asesinados a tiros mientras cumplían sus funciones en medio de protestas. Autoridades exigen justicia El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, atribuyó la violencia a sectores radicales afines a Evo Morales. Mientras tanto, Mariaca advirtió que estos actos […]

alcalde Iván Arias
trending_flat

Alcalde Arias exige a Evo Morales frenar violencia tras muerte de policías

El alcalde de La Paz, Iván Arias, exigió este miércoles al expresidente Evo Morales que "detenga la violencia" tras la muerte de dos policías en una emboscada en Llallagua, atribuida a seguidores del líder del MAS. Los hechos ocurrieron durante bloqueos en la región, en medio de tensiones políticas. "¿Cuántos más deben morir por tu ambición? ¡Basta de odio y violencia!", escribió Arias en la red social X, dirigiendo su mensaje a Morales. El edil responsabilizó al exmandatario por los conflictos y llamó a la paz: "No permitamos que la codicia de una persona nos lleve al sufrimiento entre bolivianos". Los subtenientes Brayan Barroso y Carlos Enrique Apata fallecieron tras el ataque, confirmó el Comando Departamental de la Policía de Oruro. La emboscada se produjo durante protestas de simpatizantes de Morales, que mantienen bloqueos en Llallagua.

bus incendiado
trending_flat

Grupos “evistas” queman bus que transportaba policías en Llallagua

Manifestantes identificados como simpatizantes del Evo Morales incendiaron un bus que trasladó a policías al municipio de Llallagua, Potosí. El vehículo quedó completamente destruido, mientras las autoridades iniciaron investigaciones para identificar a los responsables. Los hechos ocurrieron durante enfrentamientos entre bloqueadores y fuerzas de seguridad, en medio de tensiones políticas en la región. Detalles del ataque Según testimonios de pobladores, el bus fue atacado con material inflamable por grupos vinculados al evismo. Las fuerzas policiales se dirigían a la zona para controlar bloqueos en carreteras, impulsados por sectores sociales afines a Morales. Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables del incendio. El Ministerio de Gobierno condenó el ataque y anunció el reforzamiento de la seguridad en la zona. Enfrentamientos y violencia Llallagua se convirtió en escenario de conflicto luego de que manifestantes enfrentaran a las fuerzas del […]

harina de Emapa
trending_flat

Emapa asegura harina para pan pese a bloqueos y pide tranquilidad

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) aseguró este miércoles que mantendrá el suministro de harina para la elaboración del "pan de batalla" a pesar de los bloqueos en carreteras, protagonizados por seguidores del expresidente Evo Morales. El gerente general, Franklin Flores, pidió tranquilidad a la población y a los panificadores, garantizando que el producto se mantendrá a Bs 0,50. Abastecimiento asegurado con rutas alternativas Flores explicó que, pese a las protestas en vías troncales como Cochabamba-Santa Cruz y Cochabamba-La Paz, se están utilizando caminos alternos para transportar harina, azúcar, levadura y manteca hacia el occidente del país. "Por vías alternativas vamos a traer harina y seguiremos entregando al sector panificador. Que pierda cuidado el sector, y además, calma al pueblo boliviano", afirmó en conferencia de prensa. Bloqueos por conflicto político Los bloqueos, iniciados el 2 de […]

vicepresidente David Choquehuanca
trending_flat

Choquehuanca convoca a reunión legislativa para buscar salida a la crisis

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó a una reunión de coordinación con las máximas autoridades del Órgano Legislativo para este viernes 13 de junio, con el objetivo de analizar alternativas que permitan superar la crisis que atraviesa el país. El encuentro, que se realizará a las 09:00 en el Salón de Videoconferencias de la Vicepresidencia en La Paz, contará con la presencia de los presidentes de las cámaras legislativas: Andrónico Rodríguez (Senado) y Omar Yujra (Diputados), así como los jefes de bancada de las tres principales fuerzas políticas: MAS-IPSP, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos. Objetivo: Diálogo y consensos urgentes La convocatoria busca establecer un espacio de diálogo responsable y constructivo entre los legisladores, con el fin de alcanzar acuerdos institucionales que beneficien a la población boliviana. Choquehuanca destacó la necesidad de unidad y acción inmediata ante […]

ambulancia retenida
trending_flat

Bloqueadores impiden ingreso de sangre para heridos en Llallagua

El Ministerio de Salud denunció que grupos de bloqueadores impiden el ingreso de unidades de sangre al Hospital de Llallagua, poniendo en riesgo la vida de heridos durante los enfrentamientos en la zona. La ministra María Renée Castro calificó el hecho como un "atentado directo contra la vida" y exigió el paso inmediato de los insumos médicos. Bloqueos retienen insumos vitales Según el reporte oficial, personal del Ministerio de Salud envió paquetes de sangre para atender a los afectados, pero los bloqueos obstruyen su traslado. En el lugar se encuentran equipos de la Defensoría del Pueblo y la médica responsable de la Unidad Transfusional, sin lograr que los manifestantes permitan el acceso. Autoridades exigen acción inmediata La ministra Castro advirtió en redes sociales: "Negar sangre a estos pacientes es condenarlos. Los bloqueos no pueden estar por encima del derecho a […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información