• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo dejunio, 2025

Mes: junio 2025

juicio a militares
trending_flat

Brasil juzga a militares por planear golpe de Estado: juicio histórico

Brasil vive un juicio histórico contra altos mandos militares acusados de conspirar para dar un golpe de Estado y mantener en el poder al expresidente Jair Bolsonaro tras su derrota electoral en 2022. El teniente coronel Mauro Cid, excolaborador de Bolsonaro, declaró este martes ante el Supremo Tribunal Federal contra el general Walter Braga Netto, exministro de Defensa, en un enfrentamiento que evidenció la fractura en las Fuerzas Armadas. Acusaciones clave Los imputados, incluidos Bolsonaro y otros oficiales, enfrentan cargos por intento de golpe de Estado, organización criminal y atentar contra el orden democrático. Cid aseguró que Braga Netto participó en reuniones para impedir la posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y le entregó dinero en efectivo para movilizar seguidores. El exministro niega los hechos y tilda a Cid de "mentiroso". Un hito judicial La comparecencia de ambos […]

ataque armado México
trending_flat

Ataque armado deja 10 muertos en fiesta comunitaria en México

Al menos diez personas fueron asesinadas a tiros la noche del martes durante una fiesta comunitaria en la colonia Barrio Nuevo, en el municipio de Irapuato, estado de Guanajuato, en el centro de México. El ataque ocurrió en medio de las celebraciones por el Día de San Juan Bautista, cuando un grupo armado irrumpió en el evento y abrió fuego contra los asistentes. Celebración se convirtió en tragedia La comunidad se encontraba reunida en una calle del barrio para bailar y compartir bebidas como parte de las festividades religiosas. Sin previo aviso, un grupo de hombres armados llegó al lugar y comenzó a disparar indiscriminadamente, incluyendo a menores de edad entre los presentes. El violento suceso quedó registrado en un video difundido en redes sociales, donde se observa el momento en que la música y la alegría son interrumpidas por […]

menores infractores
trending_flat

Gobierno propone endurecer penas para adolescentes por homicidio y delitos sexuales

El Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, impulsa una reforma legal para endurecer las penas de privación de libertad contra adolescentes de 14 a 18 años involucrados en delitos graves, como homicidio y agresiones sexuales. Actualmente, la ley reduce las condenas para este grupo hasta en un 80%, con un máximo de seis años de cárcel, pero la nueva propuesta elevaría las sanciones hasta 18 años, dependiendo de la edad del acusado. ¿Qué cambia con la reforma? Según la ministra Jessica Saravia, los seis años actuales son desproporcionados frente a la gravedad de los crímenes. El proyecto plantea: - 14 a 16 años: Pena máxima de 12 años (antes 6). - 16 a 18 años: Pena máxima de 18 años (antes 6). La iniciativa busca adaptar el sistema a modelos internacionales y priorizar la protección de víctimas, aunque no […]

sarampión
trending_flat

El 90% de casos de sarampión en Bolivia afecta a menores de 19 años

El 90% de los 60 casos confirmados de sarampión en Bolivia corresponde a menores de 19 años, según confirmó el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. Santa Cruz es el departamento más afectado, con 57 contagios, lo que llevó a recomendar clases virtuales en municipios críticos esta semana. Las autoridades priorizan la vacunación en niños menores de cinco años, grupo vulnerable junto a adolescentes de hasta 19 años. Foco en población joven y medidas urgentes Enríquez detalló que solo cuatro o cinco pacientes superan los 19 años. "Trabajamos en inmunizar primero a menores de cinco años. Luego, ampliaremos a niños y adolescentes hasta 19 años", explicó a Unitel. Ante el brote, se instó a evitar aglomeraciones, usar barbijo y acudir a centros de salud para vacunación gratuita. ¿Quiénes deben vacunarse? - Menores de 5 años: Requieren dos dosis (la primera […]

templo hallado
trending_flat

Hallan templo perdido de Tiwanaku cerca del lago Titicaca

Un equipo internacional de arqueólogos descubrió los restos de un monumental templo Tiwanaku en los Andes bolivianos, redefiniendo el alcance de esta enigmática cultura preincaica. El hallazgo, publicado en la revista Antiquity y respaldado por National Geographic, se produjo en Palaspata, una zona rural a 215 km al sureste del centro ceremonial de Tiwanaku, cerca del lago Titicaca. Dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania y expertos bolivianos, el estudio confirma que el sitio —antes ignorado por la ciencia— fue un estratégico complejo ceremonial construido hace más de mil años. Un enclave clave para el poder Tiwanaku El templo, de 125 por 145 metros, consta de 15 recintos rectangulares alrededor de un patio central, siguiendo el estilo arquitectónico típico de Tiwanaku, como el famoso Kalasasaya. Su ubicación en una colina de Caracollo conectaba tres regiones vitales: el altiplano […]

pago por QR
trending_flat

Bolivia registra récord de 605 millones de pagos electrónicos en cinco meses

Bolivia marcó un hito en su sistema financiero al registrar 605 millones de operaciones electrónicas de pago entre enero y mayo de 2025, un 89% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales del Banco Central de Bolivia (BCB). Este crecimiento refleja la acelerada adopción de tecnologías como QR, billeteras digitales y stablecoins, impulsada por políticas de inclusión financiera y la interoperabilidad entre bancos. Cifras que reflejan una transformación El promedio por persona alcanzó 77 transacciones en cinco meses, con proyección de llegar a 200 anuales. Los canales más utilizados fueron pagos por QR (65%), transferencias entre cuentas (25%) y stablecoins (10%). Un dato destacable es que el 30% de las operaciones provino de zonas periurbanas y rurales, donde antes predominaba el efectivo. El Banco Central de Bolivia atribuyó el avance a la integración de sistemas […]

trending_flat

¿Hambruna en Bolivia?

Un gran revuelo causó en el país el titular de una noticia publicada por un medio de prensa internacional, que indicaba que Bolivia estaba bajo vigilancia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por un supuesto riesgo de hambruna. Dado lo alarmante del anuncio, la información se propagó como reguero de pólvora en periódicos, televisión, radios y redes sociales, generando preocupación, críticas y un rápido desmentido por parte del Gobierno. La nota, originada en Roma, señalaba: “Bolivia y Colombia requieren seguimiento de la ONU por riesgo de hambruna, mientras que Haití se mantiene como ‘el punto más crítico’ de América Latina”. Esta información se basaba en un informe conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), titulado Puntos críticos sobre el hambre: Alertas tempranas sobre […]

rabia canina
trending_flat

Confirman 22 casos de rabia canina en Sucre, alistan campaña de vacunación

Sucre registró su caso número 22 de rabia canina en lo que va del año, confirmaron este miércoles las autoridades sanitarias. El animal, un perro criollo en situación de abandono, presentó síntomas claros de la enfermedad antes de fallecer. Ante el brote, la Alcaldía y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) preparan una campaña masiva de vacunación para finales de julio, con brigadas móviles que recorrerán los barrios. Campaña de vacunación con nuevo enfoque La campaña se realizará los días 26 y 27 de julio con un método inusual: equipos móviles visitarán viviendas para aplicar la vacuna, en lugar de instalar puestos fijos. "Buscamos mayor cobertura con el apoyo de líderes zonales para un control social efectivo", explicó Aldo Calle, secretario municipal de Salud. Control sanitario en el foco del brote Tras el último caso en el Distrito 5, se […]

trending_flat

De rivales a aliados

Durante décadas, las empresas operaron bajo un modelo centrado en la autosuficiencia y el control. La integración vertical era sinónimo de poder: controlar toda la cadena de valor, desde la producción hasta la distribución, garantizaba márgenes estables y barreras de entrada. Otras optaron por la integración horizontal, buscando dominar segmentos de mercado mediante adquisiciones o fusiones. En ambos casos, la lógica era clara: crecer a expensas del competidor. Sin embargo, esa lógica ha cambiado. Hoy, la rigidez estructural y la competencia excluyente han dado paso a un modelo más dinámico y estratégico: la economía colaborativa. Este cambio no solo redefine cómo operan las empresas, sino también cómo se relacionan entre sí. En lugar de competir para eliminar al adversario, muchas organizaciones buscan integrar capacidades, complementar recursos y construir alianzas que generen valor compartido. Este giro es especialmente evidente en sectores […]

trending_flat

Nuevo golpe a la democracia

El consorcio ilegal que intentó defenestrar a una magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no es un asunto menor. Lo integraban, según las investigaciones fiscales y la información disponible, el ministro de Justicia, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, una vocal de la Sala Cuarta de la justicia paceña, un magistrado suplente del TSJ, un juez provincial, abogados ligados al poder, funcionarios y un sicario judicial. El consorcio habría diseñado el denominado "Plan Coaquira" de manera meticulosa, con semanas de anticipación. Su objetivo era destituir a Fanny Coaquira Rodríguez, magistrada oriunda de la provincia Inquisivi y titular del TSJ en representación del departamento de La Paz. Coaquira es una de las siete nuevas autoridades del TSJ, elegidas en las fragmentadas elecciones judiciales de 2024. Dos de los nueve magistrados del TSJ, uno de Pando y […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información