• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo dejunio 9th, 2025

Día: 09/06/2025

fiscal general, Roger Mariaca
trending_flat

Fiscalía admite denuncia contra Evo Morales por terrorismo y otros delitos

El Ministerio Público de Bolivia admitió una denuncia penal contra el expresidente Evo Morales por presuntos delitos de terrorismo, instigación pública a delinquir, obstaculización de procesos electorales, entre otros. La querella fue presentada en la ciudad de La Paz por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional el 5 de junio. Los cargos en detalle El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, en conferencia de prensa en Santa Cruz, confirmó que la denuncia incluye una serie de presuntos delitos, entre ellos: - Terrorismo - Atentado contra la libertad de trabajo - Desobediencia a sentencias judiciales - Obstrucción de servicios públicos - Instigación pública a delinquir Mariaca señaló que una comisión de fiscales analiza los cargos y que se notificará formalmente a Morales y a Suset Rodríguez, en las próximas horas. Gobierno amplía acusaciones El ministro de Justicia, César Siles, agregó […]

envío de aceite
trending_flat

Industria estatal envía primera producción de 66.000 litros de aceite a La Paz

La Planta de Transformación de Subproductos de Soya, ubicada en el municipio cruceño de San Julián, envió este lunes su primera producción de 66.000 litros de aceite comestible a granel hacia La Paz, bajo la marca "Sabor Casero". El cargamento, destinado a comercializarse a precio regulado, fue despachado desde el aeropuerto de El Trompillo en turriles de 200 litros. Rubén Segovia, gerente regional de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en Santa Cruz, confirmó que el envío busca abastecer el mercado paceño pese a los bloqueos de caminos que dificultan el transporte. "Emapa se suma a la comercialización aunque las protestas impiden llevar el producto a otros departamentos", explicó. Precios regulados y amenazas logísticas Mediante resolución biministerial, el aceite refinado se venderá a 14 bolivianos por litro envasado y 13 bolivianos por litro a granel. Segovia […]

Cesar Siles
trending_flat

Gobierno gestiona visita de misiones de la CIDH y ONU por bloqueos en Bolivia

El ministro de Justicia, César Siles, anunció este lunes que el Gobierno gestiona la visita de misiones internacionales para evaluar los bloqueos y hechos violentos vinculados a sectores afines al expresidente Evo Morales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) analizarán los impactos humanitarios de estas protestas. Bloqueos calificados como criminales Siles denunció que los bloqueos han sobrepasado el derecho a la protesta, convirtiéndose en actos delictivos con graves consecuencias. Entre los casos más graves destacan la obstaculización de ambulancias, el incendio de vehículos de emergencia y agresiones a personal médico. "Estos hechos afectan derechos fundamentales como la libre locomoción, la salud y la educación", afirmó el ministro, quien también mencionó la posibilidad de conformar un grupo de expertos independientes para investigar los sucesos. Denuncia penal […]

bloqueo
trending_flat

Anciano fallece tras caminar 10 km por bloqueos en ruta Cochabamba-Oruro

Un hombre de 73 años falleció este lunes tras caminar más de 10 kilómetros para sortear los bloqueos en la carretera Oruro-Cochabamba, según informó la Policía. Testigos presumen que la víctima sufrió un paro cardíaco debido al esfuerzo físico. El caso se investiga como la primera muerte colateral de las protestas afines a Evo Morales. Detalles del incidente El anciano, que viajaba de Oruro a Cochabamba, se vio obligado a continuar a pie tras encontrar la vía bloqueada por manifestantes. Según medios locales, caminó durante cinco horas antes de desplomarse a tres cuadras de una cancha de fútbol en Tapacarí (a 85 km de Cochabamba). "Era una persona mayor. Alcanzó a caminar unos cinco kilómetros antes de desmayarse. Luego cayó y murió", relató una testigo a radio Fides. El cuerpo quedó abandonado en la ruta ante la falta de asistencia […]

protesta agricultores cruceños
trending_flat

Agricultores bloquean instalaciones de YPFB en Santa Cruz por falta de diésel

Productores agrícolas del norte de Bolivia bloquearon este lunes las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Santa Cruz, exigiendo el suministro urgente de 85 millones de litros de diésel para la campaña de invierno. La protesta, que incluyó turriles vacíos y una caravana de vehículos, busca presionar al gobierno ante el riesgo de perder 400 mil hectáreas de cultivos de soya, arroz y caña. Protesta por escasez crítica Los agricultores, provenientes de varios municipios, advirtieron que la falta de combustible paralizará la siembra y afectará la producción de alimentos. "Sin diésel, no habrá cosecha. El gobierno debe cumplir su compromiso", declaró Román López, uno de los portavoces del movimiento. Según los manifestantes, se necesitan: - 25 millones de litros para cultivos de soya. - 60 millones de litros para la zafra cañera. Negociaciones en curso Mientras se realizaban […]

Jaime Bilbao, director del Sedes
trending_flat

Suben a siete los casos de sarampión en Santa Cruz; Sedes pide vacunarse

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó cuatro nuevos casos de sarampión en el departamento, con lo que el total asciende a siete. Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población no vacunada para que acuda a los centros de salud y reciba la dosis de forma gratuita, con el fin de evitar la propagación del virus. Nuevos casos identificados Jaime Bilbao, director del Sedes, informó que entre los nuevos pacientes se encuentran un hombre de 22 años, residente en Porongo, vinculado a un lugar donde estuvo el primer caso confirmado; una niña de dos años, otra de nueve años y un bebé de nueve meses de San Miguel de Velasco. "Existe circulación activa del virus. Hemos activado cercos epidemiológicos en las redes de salud de Velasco, Andrés Ibáñez y Norte, con visitas domiciliarias y seguimiento a los casos", […]

camino bloqueado
trending_flat

Más de 250.000 pollos en riesgo de ser sacrificados por bloqueos en Santivañez

La Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores (Aspymad) y la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) denunciaron que los bloqueos en el municipio de Santivañez impiden la salida de más de 250.000 pollos listos para su comercialización, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la economía local. Emergencia avícola Los pollos, que ya completaron su ciclo de crecimiento, no pueden ser trasladados a las plantas de faeneo ni al mercado de la ciudad de Cochabamba debido a los cortes de ruta. Los productores advierten que, de no resolverse en las próximas horas, se verán obligados a sacrificar a las aves, agravando la escasez de carne de pollo en la región. Llamado a las autoridades Aspymad y la CAC exigieron a las autoridades garantizar la libre transitabilidad, respetando el derecho al trabajo y la seguridad alimentaria. "Si no se actúa pronto, las […]

protesta gremiales
trending_flat

Gremiales y campesinos marchan en La Paz contra el alza de precios y la crisis

Un numeroso grupo de gremiales y campesinos marchó este [día] en La Paz para exigir medidas ante el incremento de los precios de los productos básicos y la crisis económica que afecta sus actividades. Las columnas partieron desde El Alto y la zona Sur, convergiendo en el centro de la ciudad. Doble columna de protesta Los gremiales, liderados por el dirigente Antonio Siñani, descendieron desde la Ceja de El Alto, mientras que los campesinos, en su mayoría de la provincia Murillo, avanzaron desde la zona sur. Ambos sectores denuncian el encarecimiento de los insumos, la caída en las ventas y el impacto en la canasta familiar. "Es para que el Gobierno responda a las necesidades del pueblo, al hambre que sufrimos. Todos estamos perjudicados", declaró una representante gremial. Pérdidas económicas y reclamos Los manifestantes aseguran que las pérdidas son "incalculables" […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat

Andrónico respalda cumbre de órganos del Estado para defender la democracia

El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, respaldó este lunes la propuesta del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, de convocar una cumbre entre los órganos del Estado para asegurar las elecciones y la estabilidad democrática en Bolivia. La iniciativa, planteada la semana pasada por Saucedo, busca ofrecer una respuesta institucional al contexto de conflicto político en el país y evitar escenarios de violencia. "Hay que darle, por sobre todo, tranquilidad a la población y que no lleguemos a manchar de sangre las calles de nuestro pueblo", declaró el magistrado a radio Erbol. Apoyo público y llamado al diálogo A través de redes sociales, Rodríguez —quien también preside el Senado— manifestó su coincidencia "plenamente en la necesidad de un encuentro por la democracia y la estabilidad institucional". "Hoy, en una situación de total incertidumbre, el diálogo […]

granja de pollos
trending_flat

Bloqueos afectan producción de pollos: avicultores alertan desabastecimiento

Los avicultores de Bolivia alertan que los bloqueos en carreteras troncales, llevados a cabo por grupos afines a Evo Morales, están generando un desequilibrio en la producción y distribución de pollo, lo que podría derivar en desabastecimiento y mayor elevación de precios en mercados clave. Iván Carrión, vicepresidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), expresó su preocupación: "No tenemos libre transitabilidad, estamos sumamente preocupados". Según explicó, los cortes de ruta –que cumplen ocho días– impiden el traslado normal de insumos y pollos entre el oriente y occidente del país, afectando especialmente a La Paz, donde el precio del kilo ya alcanza los Bs 30. Impacto en la producción y precios Carrión detalló que La Paz consume semanalmente 1,7 millones de pollos, de los cuales el 55% proviene de Cochabamba y el resto de Santa Cruz. Sin embargo, los […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información