Bolivia pierde $us 600.000 diarios por veto a exportaciones de carne, según la CAO

Artículo arrow_drop_down

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) alertaron que Bolivia deja de percibir aproximadamente 600.000 dólares diarios debido a la suspensión de las exportaciones de carne de res, medida vigente desde el 5 de febrero. Este viernes se cumplen 60 días de la restricción, lo que agudiza las pérdidas económicas para el sector y el país, según los productores.

Klaus Frerking, presidente de la CAO, expresó su preocupación: «Llevamos casi dos meses sin exportar carne, lo que significa que Bolivia pierde más de 600.000 dólares cada día». Walter Ruíz, titular de Fegasacruz, respaldó esta estimación y advirtió que, además del impacto económico, el país arriesga su posicionamiento en los mercados internacionales, un logro construido con esfuerzo en los últimos años.

La medida fue adoptada por el Gobierno con el objetivo de contener el precio de la carne en el mercado interno, donde el kilo alcanzó los Bs 70. Sin embargo, tras dos meses de implementación, los costos no han disminuido significativamente, lo que pone en duda la efectividad de la restricción. «Esto demuestra que las exportaciones no son la causa del alza de precios local», afirmó Ruíz, quien urgió al Ejecutivo a levantar el veto para reactivar la generación de divisas.

Frerking, por su parte, cuestionó la lógica de la medida en un contexto de escasez de dólares: «¿Si no tenemos divisas para comprar combustibles ni realizar transferencias bancarias, por qué no reabrimos las exportaciones?». Según datos de Fegasacruz, en 2023 Bolivia obtuvo más de 200 millones de dólares por la venta de carne al exterior, ingresos que ahora se ven comprometidos.

Desde el Gobierno, las cifras presentadas por los ganaderos fueron puestas en entredicho. El exministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, acusó al sector de exagerar las pérdidas al dividir el total exportado en 2023 entre los 365 días del año, generando una proyección «ficticia» de 600.000 dólares diarios. En tanto, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, defendió la continuidad del veto, argumentando que, aunque los precios de la carne han mostrado una leve reducción, aún permanecen elevados para la población.

La controversia refleja la tensión entre los intereses del sector productivo, que busca recuperar mercados externos, y las políticas del Gobierno, enfocadas en estabilizar el abastecimiento interno. Mientras tanto, el impacto económico y las soluciones a corto plazo siguen en debate.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

VUCE
trending_flat
El BID evalúa la VUCE para optimizar comercio boliviano

Consultores internacionales contratados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron esta semana la primera evaluación integral del sistema y los procedimientos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Bolivia, según informó la Aduana Nacional. El objetivo es identificar mejoras normativas y tecnológicas para optimizar este servicio clave para el comercio exterior. Los expertos de Genexus Consulting (Uruguay), financiados por el BID, trabajarán hasta el 11 de julio bajo un plan acordado con las autoridades locales. Los resultados, que se entregarán en agosto, buscarán reforzar la eficiencia de la VUCE, una plataforma 100% digital que ha reducido significativamente los tiempos de trámites aduaneros. Impacto de la VUCE en el comercio exterior La VUCE ha logrado: - Acortar 10 días el proceso de importación y 4 días el de exportación. - Eliminar documentos físicos, usando certificados digitales y pagos […]

NGP
trending_flat
NGP abandona la carrera electoral tras la inhabilitación de Jaime Dunn

El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció este miércoles su salida de las elecciones generales 2025, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara la inhabilitación de su candidato presidencial, Jaime Dunn. La decisión fue comunicada formalmente al órgano electoral y confirmada por fuentes internas del partido. Según fuentes del TSE, NGP presentó una nota informando su retiro definitivo de la contienda, después de que un recurso de revisión extraordinaria interpuesto por Dunn fuera rechazado. El equipo de comunicación del partido confirmó la noticia a través de un mensaje en WhatsApp: "Por el momento, confirmamos que la agrupación política NO PARTICIPARÁ en las Elecciones Generales 2025". Rechazo a la candidatura de Dunn El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que el recurso de Dunn no subsanó el incumplimiento de un requisito indispensable: la presentación de un certificado de solvencia […]

marcha Comcipo
trending_flat
Diputados debatirán contrato de litio y cívicos anuncian vigilia en Potosí

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados sesionará este miércoles, a las 17:15, para discutir un contrato de $us 975 millones con la empresa rusa Uranium One Group. El acuerdo, que involucra a Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), busca desarrollar una planta de extracción directa de litio en el salar de Uyuni. Sin embargo, enfrenta fuerte oposición de comunidades e instituciones de Potosí. Vigilia en Potosí contra los contratos A la misma hora de la sesión, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a una vigilia en la plaza 10 de Noviembre. Con banderas regionales, cívicos y comunarios de Nor Lípez protestarán contra los contratos de litio, que califican como “ilegales e inconstitucionales”. Exigen que no se traten estos acuerdos y piden mayor transparencia. Demandas de las comunidades Comcipo solicita que la brigada parlamentaria potosina presente observaciones al […]

BDP SAM
trending_flat
BDP-SAM logra máxima calificación en RSE con 9.9 de puntaje

El Banco de Desarrollo Productivo - Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) alcanzó la máxima calificación en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con un puntaje de 9.9 sobre 10 y la categoría R1+, según la evaluación realizada por AESA Ratings. Este resultado refleja su sólido compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera en Bolivia. Crecimiento sostenido en RSE La calificación, exigida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), evidencia un progreso constante: en 2020, el banco obtuvo 9.1 puntos, mientras que en 2024 logró 9.9. Según AESA Ratings, el BDP-SAM tiene un marco estratégico "muy fuerte", integrando la RSE en todas sus áreas operativas y decisiones gerenciales. Innovación y enfoque climático El informe destaca su relación con clientes mediante productos financieros innovadores y asistencia técnica con enfoque climático. Además, resalta su apoyo a micro y pequeños empresarios, con garantías […]

Paro de Salud en Bolivia por bono de vacunación
trending_flat
Trabajadores de salud paran este miércoles por bono de vacunación impago

Este miércoles 9 de julio, los trabajadores del sector salud en Bolivia realizarán un paro nacional de 24 horas para exigir el pago pendiente del bono de viáticos de vacunación, adeudado desde septiembre de 2024. La medida suspenderá la atención en hospitales y centros de salud públicos en todo el país, excepto en servicios de emergencia. En Chuquisaca, el paro fue declarado indefinido, y los trabajadores demandan una reunión urgente con el gobernador interino, Luis Ayllón. El Hospital Santa Bárbara de Sucre ya confirmó la suspensión de consultas externas durante la medida de fuerza. Bono pendiente y medidas de fuerza El bono de vacunación es un reconocimiento económico para los brigadistas que realizan campañas de inmunización, muchas veces con recursos propios. Alberto Espinoza, representante de los trabajadores en Sucre, señaló que el incumplimiento del pago obligó a tomar medidas drásticas: […]

Luis Arce
trending_flat
Arce: Sin financiamiento, suministro de combustibles no está garantizado

El presidente Luis Arce alertó que el abastecimiento de combustible en Bolivia no está garantizado mientras persista el bloqueo al financiamiento externo en la Asamblea Legislativa. Durante un discurso en la Casa del Pueblo este martes, el mandatario enfatizó la urgencia de desbloquear recursos para importar diésel y gasolina. “Mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra de combustibles, eso no está garantizado”, afirmó Arce. Bloqueo legislativo agrava la crisis Arce señaló que los esfuerzos del Gobierno no son suficientes sin el apoyo de la Asamblea Legislativa. “Se requiere el compromiso de todas las instancias para viabilizar el financiamiento externo. De lo contrario, no será posible avanzar”, aseguró. Bolivia enfrenta un gasto anual de 3.000 millones de dólares en importación de combustibles, además de un creciente pago de deuda externa, lo que agrava la presión sobre […]

Relacionado

VUCE
trending_flat
El BID evalúa la VUCE para optimizar comercio boliviano

Consultores internacionales contratados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron esta semana la primera evaluación integral del sistema y los procedimientos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de Bolivia, según informó la Aduana Nacional. El objetivo es identificar mejoras normativas y tecnológicas para optimizar este servicio clave para el comercio exterior. Los expertos de Genexus Consulting (Uruguay), financiados por el BID, trabajarán hasta el 11 de julio bajo un plan acordado con las autoridades locales. Los resultados, que se entregarán en agosto, buscarán reforzar la eficiencia de la VUCE, una plataforma 100% digital que ha reducido significativamente los tiempos de trámites aduaneros. Impacto de la VUCE en el comercio exterior La VUCE ha logrado: - Acortar 10 días el proceso de importación y 4 días el de exportación. - Eliminar documentos físicos, usando certificados digitales y pagos […]

Luis Arce
trending_flat
Arce: Sin financiamiento, suministro de combustibles no está garantizado

El presidente Luis Arce alertó que el abastecimiento de combustible en Bolivia no está garantizado mientras persista el bloqueo al financiamiento externo en la Asamblea Legislativa. Durante un discurso en la Casa del Pueblo este martes, el mandatario enfatizó la urgencia de desbloquear recursos para importar diésel y gasolina. “Mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra de combustibles, eso no está garantizado”, afirmó Arce. Bloqueo legislativo agrava la crisis Arce señaló que los esfuerzos del Gobierno no son suficientes sin el apoyo de la Asamblea Legislativa. “Se requiere el compromiso de todas las instancias para viabilizar el financiamiento externo. De lo contrario, no será posible avanzar”, aseguró. Bolivia enfrenta un gasto anual de 3.000 millones de dólares en importación de combustibles, además de un creciente pago de deuda externa, lo que agrava la presión sobre […]

Jaime Dunn
trending_flat
El TSE ratifica la inhabilitación de Jaime Dunn y lo deja fuera de la carrera electoral

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP). La decisión, tomada tras evaluar un recurso de apelación presentado por Dunn, confirma que el aspirante no cumplió con el requisito de solvencia fiscal necesario para su candidatura. El pasado lunes, Dunn acudió al TSE con un nuevo certificado emitido por la Contraloría General del Estado, buscando demostrar que no mantiene deudas con el Estado. Sin embargo, la Sala Plena determinó que la documentación presentada no subsanó las observaciones previas. Esfuerzos de Dunn por cumplir requisitos Dunn, quien buscaba competir en las elecciones presidenciales bajo la bandera de NGP, había presentado un recurso de apelación el lunes. “Hemos hecho la entrega, hemos tenido que hacer todo lo necesario, por supuesto satisfacer las necesidades de mayor información […]

criptoactivos
trending_flat
ASFI exige licencia a empresas de criptoactivos para operar legalmente

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) estableció que las empresas que ofrezcan servicios intermediados con criptoactivos, como exchanges, deberán contar con una licencia para operar en Bolivia. Sin embargo, aclaró que la normativa no aplica para transacciones entre personas (P2P) ni plataformas internacionales como Binance. La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, explicó que el nuevo reglamento que fue presentado este martes está dirigido a empresas que actúan como terceros en operaciones con activos digitales, como casas de cambio o remesadoras que intercambian criptomonedas por dinero tradicional. ¿Qué empresas deben regularizarse? Según la ASFI, las compañías que deben adecuarse a la normativa son aquellas que: Ofrecen intercambio de criptoactivos (como USDT o USDC) por moneda local o dólares. Operan como intermediarios en transacciones financieras virtuales. Están legalmente constituidas en Bolivia o buscan ingresar al mercado nacional. Espinoza enfatizó […]

pozo Tomachi-X1
trending_flat
YPFB alista perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ultima detalles para iniciar este mes la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I.E.) en el municipio de Filadelfia, provincia Manuripi, departamento de Pando. Con una inversión superior a Bs 271,7 millones, el proyecto busca evaluar el potencial hidrocarburífero de la cuenca Madre de Dios, una región estratégica cercana a la frontera con Perú. Montaje del equipo con 52% de avance El montaje del equipo de perforación BLD-7 Rig, de 2000 HP, registra un avance del 52%, según informó Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB. Una vez concluida esta etapa, comenzará la perforación del pozo, que cuenta con el material tubular necesario. El equipo fue trasladado desde Santa Cruz, recorriendo 1.734 km hasta la comunidad Empresiña, en el Área Cobija. Objetivo: Explorar hidrocarburos en el Devónico Superior El […]

carne de cerdo
trending_flat
Falta de diésel paraliza transporte de carne de cerdo y encarece precios

La falta de diésel en Bolivia está dificultando el transporte de carne de cerdo hacia los mercados de La Paz, Cochabamba y otros departamentos, según denunció Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor). El problema no solo retrasa la distribución del producto, sino que también encarece los insumos para la producción, generando escasez y alza de precios para los consumidores. Impacto en la producción y distribución Méndez explicó que la escasez de combustible afecta "de ida y vuelta" a los porcicultores: por un lado, dificulta el traslado de la carne a los centros de consumo, y por otro, obstruye la llegada de insumos como soya, maíz y sorgo a las granjas. "Cuando no hay diésel, los costos se disparan", afirmó. Además, los productores enfrentan un incremento del 165% en el precio de los insumos […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información