Trabajadores en salud acatan paro de 24 horas y suspenden servicios

ArtĆ­culo arrow_drop_down

Los trabajadores del sector salud de Bolivia iniciaron este miércoles un paro nacional de 24 horas, suspendiendo las consultas externas en hospitales de segundo y tercer nivel para exigir el pago pendiente de viÔticos por labores de vacunación. La protesta, que se acata en centros médicos de todo el país, mantiene solo la atención de emergencias, afectando a cientos de pacientes con citas programadas.

El conflicto tiene su origen en el reclamo del bono viÔtico de vacunación, un beneficio que los trabajadores consideran un derecho adquirido e irrenunciable, según afirmó la Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia. En Santa Cruz, donde el sector ya suma mÔs de tres semanas de paros este año, hospitales como el San Juan de Dios y el Bajío del Oriente amanecieron con carteles anunciando la suspensión de servicios. En La Paz, el Hospital de Clínicas cerró su entrada principal en adhesión a la medida.

En Cochabamba, el hospital materno infantil precisó que los trabajadores contratados seguirÔn atendiendo con normalidad, aunque se prevé una marcha en apoyo a las demandas. Por su parte, en Santa Cruz, la maternidad Percy Boland anunció un paro de 48 horas para jueves y viernes, intensificando las acciones de protesta.

La paralización impacta directamente a la población que depende del sistema público de salud, generando incertidumbre sobre la continuidad de las medidas si las autoridades no ofrecen una solución pronta. Hasta el cierre de esta nota, el gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial, dejando en suspenso las expectativas de trabajadores y pacientes.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Aprueban aumento del 4,1% a rentas de jubilados del Sistema de Reparto

El ministro de EconomĆ­a y Finanzas PĆŗblicas, Marcelo Montenegro, anunció este miĆ©rcoles la aprobación de un decreto supremo que incrementa en un 4,1% las rentas de los jubilados del Sistema de Reparto para 2025. La medida, aplicable a 71.823 beneficiarios, representa una inversión anual de 147 millones de bolivianos y sigue el ajuste automĆ”tico vinculado a la UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda). Detalles del incremento El ajuste, aprobado en Gabinete Ministerial, se distribuirĆ” de manera inversamente proporcional en 153 segmentos, priorizando a quienes perciben montos menores. El ministro Montenegro explicó que el aumento responde a un mecanismo legal establecido y refleja el compromiso del Gobierno con los adultos mayores. "Este incremento garantiza que nuestros jubilados mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación", destacó la autoridad en conferencia de prensa. Contexto y alcance Beneficiarios: 71.823 rentistas del Servicio […]

AngƩlica Ponce
trending_flat
Dirigente del MAS denuncia ā€œdedazoā€ de Arce en candidatura de Del Castillo

AngĆ©lica Ponce, dirigente arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que el presidente Luis Arce impuso "a dedo" a Eduardo Del Castillo como candidato presidencial, incumpliendo promesas de democratización interna en el partido. Ponce, excluida de las listas de candidatos del MAS, aseguró que Arce repitió las prĆ”cticas criticadas de designación unilateral. "Se supone que acabó el dedazo, pero Lucho puso a dedo a Eduardo", afirmó, recordando que el partido habĆ­a prometido elecciones orgĆ”nicas con participación de las bases. La dirigente exigió explicaciones sobre el mĆ©todo usado para elegir a Del Castillo, pues en asambleas se habĆ­a acordado que las organizaciones sociales seleccionarĆ­an a los candidatos. "ĀæPara quĆ© hablan de reconstrucción si siguen decidiendo unos pocos?", cuestionó. Amenazas y consecuencias Ponce reveló que enfrentarĆ” represalias por sus declaraciones: "SĆ© que me costarĆ” caro. Ya preparan para congelarme". Denunció presiones para […]

Antonio Parada
trending_flat
Juez ordena recluir por 180 dĆ­as a Antonio Parada por caso ā€œĆ­tems fantasmasā€

Un juez determinó este miĆ©rcoles la detención preventiva por 180 dĆ­as contra Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la AlcaldĆ­a de Santa Cruz, acusado de participar en un esquema de corrupción vinculado a la creación de 800 Ć­tems fantasmas, que causaron un perjuicio económico de mĆ”s de 22 millones de bolivianos al Estado. La audiencia se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Santa Cruz, donde la fiscal Yolanda Aguilera formalizó la imputación por los delitos de legitimación de ganancias ilĆ­citas, enriquecimiento ilĆ­cito, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. Los cargos y las pruebas SegĆŗn la FiscalĆ­a, durante la gestión de Parada se habrĆ­an creado empleos ficticios en la municipalidad, permitiendo que personas cobraran salarios sin prestar servicios. La investigación reveló que el exfuncionario habrĆ­a utilizado estos fondos para adquirir siete propiedades, las cuales fueron solicitadas […]

gripe aviar
trending_flat
Senasag dicta alerta zoosanitaria en Bolivia por riesgo de influenza aviar

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió una alerta zoosanitaria en todo el territorio boliviano ante el riesgo de ingreso de influenza aviar, segĆŗn una resolución administrativa difundida este miĆ©rcoles. La medida responde a la detección de brotes en Brasil y la llegada de aves migratorias portadoras del virus. ĀæPor quĆ© se activa la alerta? El Senasag fundamentó su decisión en el "arribo de aves migratorias" desde RĆ­o Grande del Sur (Brasil), donde se confirmaron casos de influenza aviar altamente patógena. Las autoridades brasileƱas sacrificaron 1,7 millones de huevos y 16.000 aves para contener el brote, el primero en su sistema avĆ­cola comercial. La resolución es de cumplimiento obligatorio para personas naturales, jurĆ­dicas y entidades pĆŗblicas o privadas vinculadas al sector avĆ­cola. Medidas de prevención Controles en fronteras: Operativos en puestos internacionales, mataderos y transporte pĆŗblico. […]

Cacerolazo en La Paz
trending_flat
Gremiales de La Paz declaran duelo por la economĆ­a con un cacerolazo

Comerciantes y gremiales de La Paz cerraron este miĆ©rcoles sus puestos en los mercados y realizaron un cacerolazo en seƱal de protesta por la grave crisis económica que afecta al paĆ­s. Con banderas negras y carteles que declaraban "duelo por la economĆ­a", los manifestantes exigieron soluciones urgentes al Gobierno ante la caĆ­da de ventas, el alza descontrolada del dólar y la escasez de combustibles. EconomĆ­a en crisis: "No nos alcanza para vivir" "Nos sumamos al listón negro porque nuestra economĆ­a se estĆ” muriendo. Si tenemos que cerrar, lo haremos", declaró una comerciante del Mercado Miraflores, reflejando la desesperación del sector. Muchos vendedores aseguran que ya no pueden cubrir sus gastos bĆ”sicos, incluyendo alquileres y alimentos, debido a la drĆ”stica reducción de sus ingresos. Dólar disparado y combustibles escasos La cotización del dólar en el mercado negro supera los Bs 20, […]

conexión de gas domiciliario
trending_flat
YPFB amplƭa acceso a gas domiciliario en Chuquisaca en cuatro aƱos

Yacimientos PetrolĆ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó 19.296 instalaciones de gas domiciliario en el departamento de Chuquisaca entre 2021 y 2024, beneficiando a aproximadamente 96.480 habitantes de 15 municipios. Para 2025, la empresa proyecta habilitar 4.020 conexiones adicionales, con una inversión superior a los Bs 44,8 millones. Cobertura y beneficiarios Las conexiones, ejecutadas bajo el Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado (GNL), alcanzan a localidades como Sucre, Tarabuco, Monteagudo, Camargo y YamparĆ”ez, entre otras. Este servicio permite a las familias reemplazar el uso de garrafas de GLP, generando un ahorro económico y mayor seguridad energĆ©tica. Alejandra PĆ©rez Cabrera, gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB, destacó el avance: "Nuestro compromiso es llevar gas natural a mĆ”s hogares para mejorar su calidad de vida. Este aƱo avanzaremos con redes primarias y secundarias para garantizar el acceso". Inversión y […]

Relacionado

Cacerolazo en La Paz
trending_flat
Gremiales de La Paz declaran duelo por la economĆ­a con un cacerolazo

Comerciantes y gremiales de La Paz cerraron este miĆ©rcoles sus puestos en los mercados y realizaron un cacerolazo en seƱal de protesta por la grave crisis económica que afecta al paĆ­s. Con banderas negras y carteles que declaraban "duelo por la economĆ­a", los manifestantes exigieron soluciones urgentes al Gobierno ante la caĆ­da de ventas, el alza descontrolada del dólar y la escasez de combustibles. EconomĆ­a en crisis: "No nos alcanza para vivir" "Nos sumamos al listón negro porque nuestra economĆ­a se estĆ” muriendo. Si tenemos que cerrar, lo haremos", declaró una comerciante del Mercado Miraflores, reflejando la desesperación del sector. Muchos vendedores aseguran que ya no pueden cubrir sus gastos bĆ”sicos, incluyendo alquileres y alimentos, debido a la drĆ”stica reducción de sus ingresos. Dólar disparado y combustibles escasos La cotización del dólar en el mercado negro supera los Bs 20, […]

horario escolar de invierno
trending_flat
Oruro aplica horario escolar de invierno y PotosĆ­ mantiene tolerancia por el frĆ­o

Desde el lunes 19 de mayo, las unidades educativas de Oruro implementaron el horario de invierno debido a las temperaturas bajo cero registradas en el departamento. Mientras tanto, en PotosĆ­, se mantiene una tolerancia en el ingreso para estudiantes de distritos afectados por el frĆ­o, segĆŗn confirmó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina. Detalles del horario de invierno en Oruro La medida, coordinada con el Sedes y el Senamhi, modifica los turnos escolares: - Turno maƱana: Ingreso 30 minutos despuĆ©s del horario habitual. - Turno tarde: Salida 30 minutos antes. Tejerina explicó que la decisión busca precautelar la salud de los estudiantes ante el descenso tĆ©rmico, que alcanzó marcas negativas en la región. PotosĆ­: Tolerancia en distritos clave En PotosĆ­, la flexibilidad horaria rige para: - Ciudad capital. - Uyuni. - San Pablo de LĆ­pez. - Tupiza. Las autoridades […]

Sedes Cochabamba
trending_flat
Cochabamba registra un incremento del 16% en infecciones respiratorias

Los casos de neumonía asociados a influenza han aumentado en Cochabamba, saturando las salas de emergencia y consulta externa en hospitales públicos. Según datos del hospital Manuel Ascencio Villarroel, las infecciones respiratorias superan los 26.932 casos, un 16% mÔs que la semana anterior. Menores en estado crítico Cuatro niños se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), dos de ellos en condición crítica con ventilación mecÔnica. "La afluencia de pacientes con complicaciones respiratorias es inusual para esta época", declaró un médico de turno, quien pidió reserva de identidad. Alertan sobre riesgos Las autoridades médicas advierten que resfríos mal atendidos pueden derivar en neumonías graves. Recomiendan seguimiento médico hasta la total recuperación, especialmente en menores y grupos vulnerables. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) aún no emitió un comunicado oficial sobre medidas preventivas.

trending_flat
Senasag intensifica vigilancia contra plagas en La Paz y PotosĆ­

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) reforzó la vigilancia fitosanitaria y capacitación en municipios de La Paz y PotosĆ­ para proteger la producción agrĆ­cola y de granos ante plagas como la mosca de la fruta y la langosta voladora. Monitoreo activo en La Paz En el municipio de Sapahaqui (La Paz), equipos del Senasag realizaron monitoreos de plagas prioritarias, como la mosca de la fruta (Anastrepha spp. y Ceratitis capitata) y la langosta voladora (Schistocerca cancellata). Estas acciones buscan detectar brotes tempranos y aplicar controles estratĆ©gicos, evitando daƱos a cultivos y garantizando la seguridad alimentaria. Capacitación para productores en PotosĆ­ En PotosĆ­, el Proyecto Nacional Granos Andinos del Senasag organizó talleres en las comunidades de Aguaquiza y Santiago de Agencha (municipio de Colcha K). Los productores aprendieron Manejo Integrado de Plagas y Producción Ecológica en cultivos […]

Hipertensión
trending_flat
Bolivia implementa estrategia de la OMS para combatir la hipertensión

El Ministerio de Salud de Bolivia, en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementa la iniciativa Hearts para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el paĆ­s. La estrategia ya opera en 70 establecimientos de salud de La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz, con planes de expandirse a PotosĆ­ y Pando este 2024. Ampliación de cobertura y guĆ­a clĆ­nica unificada Roxana Salamanca, jefa de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, detalló que la meta es sumar 30 centros mĆ”s este aƱo, mejorando el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. AdemĆ”s, se elaboró una guĆ­a clĆ­nica con especialistas para estandarizar el manejo de la enfermedad, desde la medición precisa de la presión hasta protocolos de tratamiento accesibles en el Sistema Único de Salud (SUS). Hipertensión: un enemigo silencioso La […]

SUS Bolivia
trending_flat
El SUS cubre tratamientos de cƔncer valuados en Bs 50.000

El Sistema Único de Salud (SUS) eliminó los costos de quimioterapia y radioterapia para pacientes con cĆ”ncer en Bolivia, tratamientos que antes requerĆ­an un desembolso de hasta Bs 50.000 por persona. La medida, implementada desde 2019 para radioterapia y desde 2022 para quimioterapia, forma parte de la Ley 1152 que garantiza salud universal y gratuita en el paĆ­s. Fin a los gastos catastróficos Reyna Copana, responsable del Programa Nacional de Lucha contra el CĆ”ncer, explicó que antes de la ley, los pacientes debĆ­an cubrir todos los costos. "Un tratamiento de cĆ”ncer de cuello uterino podĆ­a superar los Bs 50.000 entre radioterapia externa y braquiterapia", detalló. Con el SUS, el Estado asume estos gastos, incluyendo medicamentos como el cisplatino, cuyo tratamiento mensual superaba los Bs 6.000. Inversión creciente en medicamentos El programa ofrece 44 medicamentos gratuitos para adultos y 36 para […]

SĆ© el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–