Trump insiste en anexar Groenlandia a EEUU y aviva tensiones en el Ártico

Artículo arrow_drop_down

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves su interés en anexar Groenlandia a territorio estadounidense, argumentando que la isla autónoma danesa es crucial para la seguridad nacional de su país. Durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump defendió su postura, señalando que la adquisición de Groenlandia no solo beneficiaría a su país, sino también a la «seguridad internacional».

«Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional», afirmó Trump, quien aseguró que cree que la anexión «sucederá». El mandatario estadounidense hizo referencia al creciente interés de potencias como China y Rusia en la región ártica, sugiriendo que la presencia de estos países en la zona representa una amenaza. «Tenemos a muchos de nuestros actores favoritos rondando la costa y debemos ser cautelosos», dijo, en un aparente guiño a las actividades de Moscú y Pekín en el Ártico.

Por su parte, Rutte evitó pronunciarse sobre la posible anexión, pero coincidió con Trump en la importancia estratégica del Ártico. «Cuando se trata del Alto Norte y el Ártico, tiene toda la razón», afirmó el secretario general de la OTAN, destacando la creciente presencia militar rusa y el interés chino en la región. Rutte también señaló la falta de buques rompehielos por parte de Dinamarca y EEUU, lo que dificulta la navegación en aguas árticas. Trump respondió anunciando que su Gobierno planea encargar 48 nuevos buques de este tipo.

La preocupación por el control del Ártico no es nueva, pero ha cobrado mayor relevancia en los últimos años debido al deshielo acelerado, que abre nuevas rutas comerciales y acceso a recursos naturales. Rutte subrayó la necesidad de colaboración entre los siete países que comparten aguas árticas (EEUU, Canadá, Islandia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia), excluyendo a Rusia, para garantizar la seguridad en la región.

Mientras tanto, la cadena NBC reveló que Trump habría solicitado al Pentágono la elaboración de planes para retomar el control del Canal de Panamá, otra zona estratégica para EEUU. Según fuentes citadas por la cadena, las opciones van desde el envío de tropas en coordinación con Panamá hasta el uso de la fuerza, dependiendo de la cooperación de las autoridades panameñas.

La insistencia de Trump en anexar Groenlandia y su interés en el Canal de Panamá reflejan una estrategia de reforzar la presencia estadounidense en áreas clave para la seguridad y el comercio global. Sin embargo, estas iniciativas podrían generar tensiones diplomáticas, especialmente con Dinamarca, que ha rechazado en el pasado la idea de vender Groenlandia, y con otros actores globales que también buscan expandir su influencia en estas regiones estratégicas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Nueva Zelanda clasifica al Mundial 2026 tras 16 años de ausencia

La selección masculina de fútbol de Nueva Zelanda aseguró su boleto al Mundial 2026 al derrotar 3-0 a Nueva Caledonia en la final de las eliminatorias de Oceanía. Con este triunfo, los All Whites regresan a la Copa del Mundo tras 16 años y celebran su tercera participación histórica, luego de competir en España 1982 y Sudáfrica 2010. El partido, disputado en un abarrotado Eden Park, mostró la superioridad neozelandesa en la segunda mitad con goles de Michael Boxall, Kosta Barbarouses y Elijah Just. Bajo la dirección de Darren Bazeley, el equipo selló el único cupo directo de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) para el torneo que organizarán Estados Unidos, México y Canadá. Nueva Zelanda intentará superar su récord en mundiales previos: tres derrotas en la fase de grupos en 1982 y tres empates sin avanzar a octavos […]

trending_flat
Inician acciones por venezolanos presos en El Salvador tras deportación

Un grupo de abogados, contratados por el gobierno de Venezuela, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de El Salvador para exigir la liberación de 238 venezolanos encarcelados en el país tras ser deportados desde Estados Unidos. La acción legal busca revertir su detención, argumentando que no han cometido delitos en territorio salvadoreño. La deportación ocurrió el 16 de marzo, cuando el gobierno de Donald Trump aplicó una ley de 1798, utilizada por última vez en la Segunda Guerra Mundial, para expulsarlos. Estados Unidos los señaló como supuestos miembros de la banda criminal Tren de Aragua, una acusación que sus familias rechazan tajantemente. El abogado Jaime Ortega, quien lidera la iniciativa, explicó a la AFP que el recurso presentado es un habeas corpus dirigido a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. “Es un reparo para […]

trending_flat
Más de Bs 423 MM se afectaron al contrabando el 2024 en Bolivia

El Gobierno informó que en 2024 se logró afectar al contrabando en más de Bs423 millones mediante un refuerzo en los controles fronterizos. A través de 10.269 operativos, se frenó el ingreso y salida ilegal de mercancías en las fronteras con Perú, Paraguay, Argentina y Brasil. Según el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. (S.P.) Luis Amílcar Velásquez Burgoa, estas acciones permitieron incautar alimentos, combustibles y productos procesados de alto valor. “Hemos cubierto más de 7.000 kilómetros de frontera, evitando que el contrabando afecte la economía nacional”, afirmó. Entre los decomisos más relevantes se encuentran 133 cabezas de ganado valuadas en Bs1,2 millones, 32.300 kilos de carne de cerdo (Bs1,1 millones), 3.605 quintales de azúcar (Bs989.900), 1 millón de huevos (Bs1,05 millones) y más de 40 toneladas de fideo (Bs148.500). También se incautaron 317.890 litros de diésel (Bs1,06 […]

trending_flat
Concluye el montaje de la primera línea de extra alta tensión en Santa Cruz

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, a través de su filial ENDE Transmisión, finalizó con éxito la instalación de equipos esenciales en la Subestación Las Brechas 500 kV, un avance significativo para la infraestructura energética del oriente de Bolivia. Este proyecto, parte de la interconexión Carrasco–Las Brechas, introduce la primera línea de transmisión de extra alta tensión en Santa Cruz, diseñada para asegurar un suministro eléctrico estable y eficiente en la región. Entre los equipos instalados destacan: Siete autotransformadores monofásicos de 500/230 kV, con una capacidad de 150 MVA cada uno. Cuatro reactores fijos y cuatro variables de 500 kV, fundamentales para estabilizar la tensión y prevenir fluctuaciones en la red. Estos dispositivos fueron energizados y superaron las Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT), confirmando su pleno funcionamiento conforme a estándares internacionales. Tecnología de punta y estándares de calidad […]

trending_flat
Más de 9.500 casos de tuberculosis se registró en Bolivia el 2024

En 2024, Bolivia reportó 9.592 casos de tuberculosis, una enfermedad infectocontagiosa que sigue siendo un desafío de salud pública en el país. El Gobierno, a través del Sistema Único de Salud (SUS), destinó Bs 11.576.855 para diagnóstico, tratamiento y seguimiento, logrando que 6.633 personas iniciaran atención médica. Este 24 de marzo, Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, se busca sensibilizar sobre la necesidad de intensificar esfuerzos para frenar esta epidemia global. La tuberculosis, causada por la bacteria *Mycobacterium tuberculosis*, afecta principalmente los pulmones y se transmite por gotículas de saliva al toser, estornudar o hablar. Es prevenible y curable, pero requiere detección temprana y tratamiento adecuado. En Bolivia, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba concentran el 79% de los casos, evidenciando la necesidad de acciones focalizadas en estas regiones. Del total de casos, el 5,3% también tenía VIH y […]

trending_flat
Irán negocia con Bolivia acuerdo para explotación de tierras raras

El gobierno de Irán expresó interés en aprovechar los yacimientos de tierras raras de Bolivia, un recurso clave para la industria tecnológica y energética mundial. Las negociaciones, encabezadas por el viceministro boliviano de Minería, Ismael Rodríguez, avanzan con propuestas concretas que podrían cristalizarse en un convenio entre ambos países. El 13 de marzo, autoridades bolivianas y representantes iraníes, incluyendo empresarios, se reunieron en las oficinas del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) en La Paz. En el encuentro se identificaron dos zonas prioritarias para la exploración: Serranía de Palca, con más de 16.000 hectáreas. Cerro Manomó, en Santa Cruz, con 13.500 hectáreas. Rodríguez destacó que Irán propone una "cooperación mutua" basada en los recursos minerales de Bolivia, aunque evitó precisar plazos o montos de inversión. Pilares del acuerdo propuesto La iniciativa iraní se sustenta en tres ejes […]

Relacionado

trending_flat
Inician acciones por venezolanos presos en El Salvador tras deportación

Un grupo de abogados, contratados por el gobierno de Venezuela, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de El Salvador para exigir la liberación de 238 venezolanos encarcelados en el país tras ser deportados desde Estados Unidos. La acción legal busca revertir su detención, argumentando que no han cometido delitos en territorio salvadoreño. La deportación ocurrió el 16 de marzo, cuando el gobierno de Donald Trump aplicó una ley de 1798, utilizada por última vez en la Segunda Guerra Mundial, para expulsarlos. Estados Unidos los señaló como supuestos miembros de la banda criminal Tren de Aragua, una acusación que sus familias rechazan tajantemente. El abogado Jaime Ortega, quien lidera la iniciativa, explicó a la AFP que el recurso presentado es un habeas corpus dirigido a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema. “Es un reparo para […]

trending_flat
Bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi deja 65 heridos

Un ataque ruso en la ciudad ucraniana de Sumi dejó al menos 65 heridos, incluidos 14 niños, informaron este lunes las autoridades locales. El impacto ocurrió en una zona residencial densamente poblada, según la fiscalía regional. El gobernador de la región, Volodimir Artiukh, detalló que el bombardeo dañó una escuela, un hospital y varios edificios de departamentos en el centro de la ciudad. Afortunadamente, los estudiantes se encontraban en un refugio al momento del ataque, lo que evitó una tragedia mayor. Imágenes desde el lugar mostraron incendios y vehículos destruidos por la explosión. El alcalde de Sumi, Artem Kobzar, mencionó que también fue alcanzada una instalación industrial, aunque no especificó cuál. Críticas a Rusia El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, condenó el ataque y acusó a Moscú de hablar de paz mientras bombardea áreas civiles. "En vez de […]

trending_flat
Trump aplicará aranceles del 25 % a países que compren petróleo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno aplicará un arancel del 25 % a las naciones que adquieran petróleo o gas de Venezuela, medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril. "Cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela se verá obligado a pagar un arancel del 25 % a los Estados Unidos en cualquier comercio que realicen con nuestro país", afirmó Trump en una publicación en redes sociales. El mandatario justificó la decisión al señalar que Venezuela ha actuado con "hostilidad" hacia EE.UU., una razón que su administración ya utilizó en el pasado para imponer sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. Trump también acusó a Caracas de enviar "intencional y engañosamente" a Estados Unidos a "decenas de miles de criminales de alto nivel", muchos de los cuales, según él, pertenecerían a […]

trending_flat
Incendios en el oeste de Japón causan daños y evacuaciones

Incendios forestales en el oeste de Japón han provocado evacuaciones, dañado viviendas y dejado al menos dos heridos en las últimas horas. Las llamas, que se desataron el domingo en las zonas montañosas de Okayama, Imabari y Aso, han arrasado cientos de hectáreas y mantienen en alerta a las autoridades. En Okayama, el fuego iniciado en el monte Kaigara ha consumido 250 hectáreas y destruido seis casas, forzando a decenas de residentes a abandonar sus hogares. En Imabari, prefectura de Ehime, un bombero resultó herido mientras combatía un incendio que sigue sin control. Cientos de bomberos, apoyados por helicópteros, trabajan sin descanso, pero las llamas persistían hasta la tarde del lunes debido al clima seco y la acumulación de hojas secas en los bosques. En Aso, prefectura de Kumamoto, otro incendio menor fue apagado el lunes tras quemar una zona […]

trending_flat
Cambio climático intensifica extremos hídricos en el planeta

Sequías prolongadas y lluvias torrenciales están marcando el impacto del cambio climático en el ciclo del agua. Mientras algunas regiones enfrentan la escasez crónica de agua, otras sufren inundaciones devastadoras, afectando a millones de personas y al equilibrio ecológico. El aumento de las temperaturas globales, impulsado por la quema de combustibles fósiles, está acelerando el ciclo hidrológico. Una atmósfera más caliente retiene más humedad, provocando sequías más intensas y, cuando la lluvia finalmente llega, lo hace en forma de precipitaciones extremas. Impacto en el medio ambiente y la sociedad En California, tras años de sequía, las lluvias y nevadas récord de 2023 estimularon el crecimiento de vegetación, que meses después alimentó incendios forestales devastadores. En Libia, la tormenta Daniel descargó lluvias torrenciales que desbordaron presas, arrasando comunidades enteras en la ciudad de Derna. Los océanos también desempeñan un papel clave: […]

trending_flat
Fallece Mia Love, primera congresista republicana negra de EEUU

Mia Love, exlegisladora de Utah y la primera mujer republicana negra elegida para el Congreso de Estados Unidos, falleció a los 49 años. Su familia confirmó la noticia a través de un comunicado en su cuenta de X. Love estaba en tratamiento por un cáncer cerebral y, según declaraciones de su hija a inicios de marzo, ya no respondía a la terapia. Se encontraba recibiendo inmunoterapia en un ensayo clínico del Centro de Tumores Cerebrales de la Universidad de Duke. Hija de inmigrantes haitianos, Love inició su carrera política en 2003 como concejal de Saratoga Springs, Utah, y posteriormente fue alcaldesa de la ciudad. En 2012, compitió por un escaño en la Cámara de Representantes, pero perdió por un estrecho margen ante el demócrata Jim Matheson. Volvió a postularse en 2014 y logró la victoria frente al candidato Doug Owens. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation