Personas que deben evitar el consumo de jengibre

Artículo arrow_drop_down

El jengibre es una especia con múltiples beneficios para la salud, entre ellos sus propiedades antiinflamatorias, digestivas y expectorantes. Sin embargo, no todas las personas pueden consumirlo sin riesgos, ya que su efecto vasodilatador y su interacción con ciertos medicamentos pueden generar problemas de salud.

Beneficios del jengibre

Este alimento es conocido por su capacidad para aliviar náuseas y mareos, estimular la digestión, regular los niveles de azúcar en sangre y fortalecer el sistema inmunológico. También contribuye a mejorar la circulación sanguínea, reducir el colesterol y calmar inflamaciones articulares. No obstante, su consumo debe limitarse a un máximo de tres o cuatro gramos diarios en adultos.

Contraindicaciones del jengibre

A pesar de sus efectos positivos, el jengibre no es recomendable para ciertos grupos de personas:

Pacientes con tratamientos anticoagulantes: Puede potenciar el efecto de medicamentos como la aspirina y el ibuprofeno, aumentando el riesgo de hemorragias.

Personas en preoperatorio: Su efecto sobre la coagulación puede incrementar el sangrado durante cirugías.

Mujeres en las últimas semanas de embarazo o con antecedentes de aborto espontáneo: Podría afectar la correcta coagulación sanguínea.

Pacientes con enfermedades cardíacas: Puede interactuar con medicamentos para el control de la presión arterial, provocando descensos peligrosos.

Diabéticos en tratamiento: Aunque puede ayudar a regular el azúcar en sangre, su combinación con fármacos antidiabéticos puede generar desequilibrios.

Niños menores de dos años: Su consumo no es recomendable a esta edad.

Antes de incorporar el jengibre a la dieta, es recomendable consultar con un especialista para evitar posibles efectos adversos, especialmente en personas con condiciones de salud específicas.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Más de 9.500 casos de tuberculosis se registró en Bolivia el 2024

En 2024, Bolivia reportó 9.592 casos de tuberculosis, una enfermedad infectocontagiosa que sigue siendo un desafío de salud pública en el país. El Gobierno, a través del Sistema Único de Salud (SUS), destinó Bs 11.576.855 para diagnóstico, tratamiento y seguimiento, logrando que 6.633 personas iniciaran atención médica. Este 24 de marzo, Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, se busca sensibilizar sobre la necesidad de intensificar esfuerzos para frenar esta epidemia global. La tuberculosis, causada por la bacteria *Mycobacterium tuberculosis*, afecta principalmente los pulmones y se transmite por gotículas de saliva al toser, estornudar o hablar. Es prevenible y curable, pero requiere detección temprana y tratamiento adecuado. En Bolivia, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba concentran el 79% de los casos, evidenciando la necesidad de acciones focalizadas en estas regiones. Del total de casos, el 5,3% también tenía VIH y […]

trending_flat
Irán negocia con Bolivia acuerdo para explotación de tierras raras

El gobierno de Irán expresó interés en aprovechar los yacimientos de tierras raras de Bolivia, un recurso clave para la industria tecnológica y energética mundial. Las negociaciones, encabezadas por el viceministro boliviano de Minería, Ismael Rodríguez, avanzan con propuestas concretas que podrían cristalizarse en un convenio entre ambos países. El 13 de marzo, autoridades bolivianas y representantes iraníes, incluyendo empresarios, se reunieron en las oficinas del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) en La Paz. En el encuentro se identificaron dos zonas prioritarias para la exploración: Serranía de Palca, con más de 16.000 hectáreas. Cerro Manomó, en Santa Cruz, con 13.500 hectáreas. Rodríguez destacó que Irán propone una "cooperación mutua" basada en los recursos minerales de Bolivia, aunque evitó precisar plazos o montos de inversión. Pilares del acuerdo propuesto La iniciativa iraní se sustenta en tres ejes […]

trending_flat
Bolivia y Brasil impulsan integración fronteriza en reunión binacional

Autoridades de Bolivia y Brasil, junto a representantes de organizaciones sociales, se reunirán el próximo 27 de marzo en la II Reunión del Comité de Integración Fronteriza Cobija-Brasileia-Epitaciolândia para fortalecer la cooperación en la zona limítrofe. El encuentro, que busca optimizar los controles migratorios, sanitarios y aduaneros, apunta a facilitar el tránsito de personas y el comercio entre ambos países. La agenda incluye cuatro ejes principales: Control integrado: Instituciones de ambos países coordinarán acciones para agilizar los procesos fronterizos, reducir tiempos de espera y aumentar la eficiencia operativa. Temas clave: Se discutirán aspectos como integración económica —con énfasis en aduanas, controles sanitarios y lucha contra el contrabando—, migración, salud pública y sostenibilidad socioambiental. Beneficios comerciales: La Aduana Nacional de Bolivia propondrá elevar el monto libre de impuestos para el comercio fronterizo, actualmente establecido en 150 dólares, atendiendo a solicitudes de […]

trending_flat
Bolivia inicia estudio para detectar causas de ceguera

El Ministerio de Salud y Deportes puso en marcha el Estudio Rápido de Ceguera Evitable (RAAB) para identificar las principales causas de disminución visual en la población boliviana. La investigación busca actualizar datos sobre la prevalencia de ceguera y discapacidad visual, además de evaluar el acceso a servicios oftalmológicos. El estudio, dirigido a personas de 50 años o más, permitirá determinar la cobertura efectiva de cirugía de cataratas y corrección de errores refractivos. También identificará barreras que dificultan el acceso a la atención ocular. La iniciativa comenzó con la capacitación de oftalmólogos de diversas regiones, en un curso impartido por el especialista internacional Joao Furtado. Posteriormente, los profesionales realizarán visitas a hogares en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija para recopilar información sobre la disminución visual severa y la ceguera legal. Los resultados estarán disponibles en agosto y […]

trending_flat
Caso ítems fantasmas: Brasil aprueba la extradición de Antonio Parada Vaca

El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) autorizó por unanimidad la extradición de Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, vinculado al escándalo de corrupción conocido como "ítems fantasmas". La decisión, tomada por la Primera Sala del STF en una sesión virtual entre el 7 y el 14 de marzo, abre la puerta para que Parada sea trasladado a Bolivia, donde enfrenta acusaciones por el desvío de más de un millón de dólares mediante el pago de salarios a 800 supuestos empleados inexistentes. La orden de extradición aún requiere el aval del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para ejecutarse. La solicitud se fundamenta en el Acuerdo de Extradición del Mercosur y la Convención de la ONU contra la Corrupción, instrumentos que respaldan la cooperación internacional en casos de […]

trending_flat
Secuestran 167 kilos de cocaína peruana rumbo a Argentina

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) decomisó 167 kilos de clorhidrato de cocaína en un vehículo que viajaba desde Perú con destino a Argentina. El operativo, realizado el 18 de marzo en un control fijo en Patacamaya, en la carretera entre La Paz y Oruro, culminó con la aprehensión del conductor, un joven de 21 años identificado como Noel M. J., y el secuestro del automóvil. El director de la Felcn, Bismark Pereira, informó que el cargamento, valuado en más de 470,000 dólares, representa un duro golpe al narcotráfico. “Encontramos 180 paquetes de cocaína ocultos en un compartimiento secreto, conocido como ‘macaco’, dentro del vehículo”, explicó. El conductor intentó huir al notar la presencia policial, pero fue interceptado y detenido tras una inspección que reveló la droga. Según las primeras investigaciones, la cocaína ingresó desde Perú a […]

Relacionado

trending_flat
Más de 9.500 casos de tuberculosis se registró en Bolivia el 2024

En 2024, Bolivia reportó 9.592 casos de tuberculosis, una enfermedad infectocontagiosa que sigue siendo un desafío de salud pública en el país. El Gobierno, a través del Sistema Único de Salud (SUS), destinó Bs 11.576.855 para diagnóstico, tratamiento y seguimiento, logrando que 6.633 personas iniciaran atención médica. Este 24 de marzo, Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, se busca sensibilizar sobre la necesidad de intensificar esfuerzos para frenar esta epidemia global. La tuberculosis, causada por la bacteria *Mycobacterium tuberculosis*, afecta principalmente los pulmones y se transmite por gotículas de saliva al toser, estornudar o hablar. Es prevenible y curable, pero requiere detección temprana y tratamiento adecuado. En Bolivia, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba concentran el 79% de los casos, evidenciando la necesidad de acciones focalizadas en estas regiones. Del total de casos, el 5,3% también tenía VIH y […]

trending_flat
Bolivia inicia estudio para detectar causas de ceguera

El Ministerio de Salud y Deportes puso en marcha el Estudio Rápido de Ceguera Evitable (RAAB) para identificar las principales causas de disminución visual en la población boliviana. La investigación busca actualizar datos sobre la prevalencia de ceguera y discapacidad visual, además de evaluar el acceso a servicios oftalmológicos. El estudio, dirigido a personas de 50 años o más, permitirá determinar la cobertura efectiva de cirugía de cataratas y corrección de errores refractivos. También identificará barreras que dificultan el acceso a la atención ocular. La iniciativa comenzó con la capacitación de oftalmólogos de diversas regiones, en un curso impartido por el especialista internacional Joao Furtado. Posteriormente, los profesionales realizarán visitas a hogares en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija para recopilar información sobre la disminución visual severa y la ceguera legal. Los resultados estarán disponibles en agosto y […]

trending_flat
Descubren un método eficaz para combatir infecciones urinarias

Un equipo de científicos del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado ha dado un paso importante en la lucha contra las infecciones urinarias, una afección que afecta a millones de personas cada año. Este avance promete transformar la forma en que se tratan estas infecciones, que suelen ser dolorosas y recurrentes. Los investigadores han desarrollado un sistema basado en nanogeles y péptidos que mejora la entrega de antibióticos, como la gentamicina, directamente a las células de la vejiga donde las bacterias se esconden. Según el estudio publicado en la revista Nanomedicine, este método es mucho más efectivo que los tratamientos tradicionales y reduce los riesgos asociados al uso de antibióticos. El enfoque utiliza nanogeles que transportan el medicamento junto con un péptido, una pequeña proteína que guía el antibiótico al lugar exacto de la infección. Esto permite una […]

trending_flat
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Bolivia ocupa el puesto 74

Por octavo año consecutivo, Finlandia ha sido reconocido como el país más feliz del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, publicado este jueves y coordinado por la ONU. Los países nórdicos continúan dominando los primeros puestos del ranking, con Dinamarca, Islandia y Suecia completando el top cinco. El informe, que evalúa a 147 naciones, destaca que Finlandia no solo mantiene su liderazgo, sino que ha ampliado la brecha con el segundo lugar. El predominio de los países nórdicos se atribuye a la calidad de sus sistemas de salud, educación y apoyo social, así como a una baja desigualdad en el bienestar. “Los residentes de estos países tienen sólidas redes sociales y confianza en sus instituciones”, explicó Ilana Ron-Levey, directora general de Gallup. Descenso de EEUU y la crisis en Afganistán En un giro notable, Estados Unidos cayó […]

trending_flat
Bolivia se suma a la Hora del Planeta 2025 en favor del agua

Bolivia se une a la Hora del Planeta 2025, el movimiento ambiental global impulsado por WWF, que este año hace un llamado a la acción en favor del agua. El sábado 22 de marzo, a las 20:30, millones de personas en más de 180 países apagarán sus luces no esenciales y participarán en diversas actividades para concienciar sobre la importancia de este recurso vital. En Bolivia, más de 160 organizaciones lideradas por WWF-Bolivia, con el apoyo de empresas y entidades como BNB, Bagó, Empacar, Unifranz y la Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático, organizarán talleres, limpiezas y eventos comunitarios bajo el lema “Si hay agua, hay vida”. El objetivo es resaltar la urgencia de proteger ríos, lagos, humedales y acuíferos. “La crisis hídrica amenaza la biodiversidad, la producción de alimentos y el bienestar de las comunidades. La Hora […]

trending_flat
Lenacapavir: un avance clave en la prevención del VIH

El antiviral lenacapavir se consolida como una de las estrategias más prometedoras contra el VIH. En diciembre de 2024, la revista Science lo destacó como el mayor avance científico del año por su capacidad para prevenir infecciones con solo dos inyecciones anuales. Sin embargo, nuevos ensayos clínicos sugieren que podría administrarse con una sola inyección al año, lo que representaría un progreso aún mayor en la lucha contra el virus. Cómo actúa lenacapavir A diferencia de una vacuna, lenacapavir es un inhibidor de la cápside del VIH. Su acción interfiere con la cubierta proteica del virus, bloqueando su replicación y evitando su propagación en el organismo. La doctora Linda-Gail Bekker, especialista en VIH en el África austral y una de las principales desarrolladoras del medicamento, subrayó la importancia de este avance: “Para los jóvenes, la decisión diaria de tomar una […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation