China abre un nuevo frente en la guerra comercial: impone aranceles a Canadá

Artículo arrow_drop_down

En un nuevo capítulo de la escalada comercial global, China anunció un aumento significativo de los aranceles sobre productos agrícolas y alimentarios provenientes de Canadá. La medida, que entrará en vigor el próximo 20 de marzo, es una respuesta directa a las restricciones impuestas por Ottawa el pasado octubre sobre vehículos eléctricos, acero y aluminio chinos. Este movimiento marca un nuevo frente en la guerra comercial que comenzó con las tensiones entre Estados Unidos y China, y que ahora involucra a otros actores clave como Canadá y México.

Según un comunicado del Ministerio de Comercio de China, el país asiático aplicará un arancel del 100% sobre el aceite de colza, las tortas de residuos oleaginosos y los guisantes importados desde Canadá. Además, se impondrá un gravamen del 25% a productos como pescados, mariscos y carne de cerdo. Estas medidas buscan contrarrestar las políticas comerciales canadienses, que Pekín considera “discriminatorias” y contrarias a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El origen del conflicto

La decisión de China responde a las medidas arancelarias que Canadá implementó en octubre de 2024, cuando Ottawa estableció un arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos y del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes del país asiático. El Ministerio de Comercio chino calificó estas acciones como “una grave violación de las normas de la OMC” y un “enfoque proteccionista típico” que perjudica los intereses legítimos de China.

Este nuevo enfrentamiento entre China y Canadá se enmarca en un escenario comercial global cada vez más tenso. La guerra comercial iniciada por el expresidente estadounidense Donald Trump en 2018, con el aumento de aranceles a China y otros socios comerciales, parece estar lejos de resolverse. De hecho, la medida de Pekín refleja cómo los conflictos bilaterales se están expandiendo y afectando a más países. Mientras tanto, la Unión Europea observa con preocupación, anticipando que pronto podría enfrentar medidas similares por parte de Estados Unidos.

Consecuencias para los mercados

El aumento de los aranceles chinos a productos canadienses podría tener un impacto significativo en los mercados agrícolas y alimentarios. Canadá, uno de los mayores exportadores de aceite de colza y carne de cerdo, podría ver reducida su competitividad en el mercado chino, lo que afectaría a sus productores. Por otro lado, China podría buscar alternativas en otros países para abastecerse de estos productos, lo que podría reconfigurar las cadenas de suministro globales.

En resumen, la decisión de China de imponer aranceles a Canadá no solo intensifica las tensiones comerciales entre ambos países, sino que también refleja la creciente fragmentación del comercio internacional en un contexto de proteccionismo y disputas geopolíticas. Los próximos meses serán cruciales para determinar si estas medidas escalan aún más o si las partes logran encontrar una solución negociada.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Ronald Gutiérrez asume la presidencia de la Asoban

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) designó a J. Ronald Gutiérrez López como su nuevo presidente para la gestión 2025-2026. Gutiérrez, actual Gerente General del Banco Ganadero S.A., vuelve a liderar la entidad tras haberla presidido en los periodos 2016-2018 y 2021-2022. Lo acompañarán en la directiva Alberto Valdés, vicepresidente Ejecutivo del Banco Mercantil Santa Cruz S.A., como primer vicepresidente; Christian Hausherr, Gerente General del Banco de Crédito de Bolivia S.A., como segundo vicepresidente; Gonzalo Abastoflor, Vicepresidente Ejecutivo del Banco Nacional de Bolivia S.A., como tesorero, y Marco Asbún, Vicepresidente Ejecutivo del Banco BISA S.A., como expresidente. Economista con título y maestría en la Universidad de Campinas (Brasil), Gutiérrez cuenta con una extensa trayectoria en el sector financiero. Inició su carrera en el exBanco Santa Cruz en 1986 y desde 2001 ha ocupado altos cargos en el Banco […]

trending_flat
Oruro, segundo departamento que se declara en desastre por lluvias

Oruro se convirtió en el segundo departamento de Bolivia en declararse en desastre debido a las intensas lluvias. El gobernador Johnny Vedia anunció la medida tras confirmar que más de 10 municipios han sido gravemente afectados por inundaciones. “De acuerdo a la normativa, los municipios y departamentos pueden declararse en emergencia para movilizar recursos. Sin embargo, cuando estos ya no son suficientes, se declara el desastre”, explicó Vedia, señalando que la Gobernación tomó esta decisión ante la magnitud de los daños. La Ley Departamental N.º 267 permitirá gestionar ayuda económica a nivel nacional e internacional para asistir a las comunidades damnificadas. Los municipios más perjudicados incluyen Poopó, El Choro, Todos Santos, Carangas, Belén de Andamarca, Oruro, La Rivera, Huanuni, Antequera, Challapata y Caracollo, los cuales ya se habían declarado en emergencia o desastre previamente. Las diferentes secretarías del departamento deberán […]

trending_flat
Promulgan ley para financiar $us 176 MM para el tramo Confital-Bombeo

El Gobierno promulgó la Ley 1623, que aprueba un crédito de $us 176 millones otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar la construcción del tramo 2B Confital-Bombeo, parte de la doble vía Caracollo-Colomi, en la ruta que une Cochabamba con Oruro. El crédito fue aprobado previamente en la Asamblea Legislativa, en una sesión dirigida por Andrónico Rodríguez. Aunque un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló algunas decisiones de esa sesión, ratificó la validez de este financiamiento y de un decreto de amnistía presidencial. Con esta promulgación, se sumarán $us 176 millones al flujo de dólares en el país, en un contexto donde la moneda extranjera es clave, por ejemplo, para la compra de combustibles en el mercado externo. Detalles de la ley y financiamiento La norma establece en su único artículo la aprobación de la Adenda […]

trending_flat
TSE aprueba nueva cartografía electoral para las elecciones generales 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó la nueva cartografía electoral que regirá en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, informó este miércoles el vocal Tahuichi Tahuichi. La actualización, basada en la densidad poblacional actual, busca garantizar una representación equitativa en los nueve departamentos del país. De acuerdo con Tahuichi, cada Tribunal Electoral Departamental (TED) elaboró de forma independiente los ajustes, considerando factores como la continuidad geográfica, la afinidad territorial y la extensión de las circunscripciones. “La primera característica es la densidad poblacional, pero también se tomaron en cuenta criterios de cohesión territorial”, detalló el vocal en una entrevista con Unitel. La redistribución de escaños, establecida en la nueva normativa, beneficia a Santa Cruz, que incrementa su representación de 28 a 29 diputados, mientras que Chuquisaca pierde un curul, pasando de 10 a 9 representantes. El resto de […]

trending_flat
“Drop: Amenaza Anónima” con Brandon Sklenar llega el 17 de abril

Llega a los cines “Drop: Amenaza Anónima”, un nuevo thriller de Blumhouse dirigido por Christopher Landon, conocido por éxitos como Feliz día de tu muerte y Freaky. Protagonizado por Brandon Sklenar y Meghann Fahy, la película promete tensión psicológica y giros inesperados que mantendrán a los espectadores al filo de la butaca desde su estreno el 17 de abril. La historia sigue a Violet, una madre viuda interpretada por Fahy, quien asiste a una cita en un restaurante de lujo con Henry, encarnado por Sklenar. Lo que comienza como un encuentro esperanzador da un vuelco cuando Violet recibe mensajes anónimos que la amenazan. Estos textos, enviados por un desconocido, la obligan a seguir órdenes precisas bajo la amenaza de que una figura encapuchada asesine a su hijo y a su hermana. La trama se intensifica cuando las instrucciones escalan hasta […]

trending_flat
Emilia, Nicki Nicole y Tini colaboran en “Blackout 🧊”

El Pop urbano celebra una colaboración inédita. Emilia, Nicki Nicole y Tini se unen en “Blackout 🧊”, una poderosa mezcla de electro pop que destaca la sensualidad, la confianza y la independencia femenina. Este lanzamiento, que anticipa el nuevo EP de Emilia, promete convertirse en un himno de empoderamiento, al mismo tiempo que desafía las normas tradicionales de lo que significa “ser hot” en la música contemporánea. Con “Blackout 🧊”, el trío de estrellas invita a los oyentes a soltarse de las inhibiciones y abrazar su autenticidad. La canción celebra el deseo, la seducción y la independencia a través de una estética sonora vibrante y atrevida. Cada beat transmite una energía envolvente que reivindica la libertad de ser uno mismo sin filtros ni expectativas ajenas. El video que acompaña a la canción lleva esa misma energía a la pantalla. Ambientado […]

Relacionado

trending_flat
Expresidente Bolsonaro irá a juicio por intento de golpe de Estado en Brasil

La Corte Suprema de Brasil decidió este miércoles enjuiciar al expresidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022. La resolución, adoptada por unanimidad por los cinco magistrados de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión y sepultar las aspiraciones políticas del exmandatario. Bolsonaro, de 70 años y conocido por su admiración hacia la dictadura militar (1964-1985), está acusado de liderar una organización criminal destinada a impedir la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, vencedor en los comicios de 2022. Según la fiscalía, que presentó cargos en febrero, el plan incluía un decreto para instaurar un "estado de defensa" y anular las elecciones, así como supuestos intentos de asesinar a Lula y al juez […]

trending_flat
Lula insta a Mercosur a firmar un acuerdo con Japón

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este miércoles en Tokio a que el Mercosur y Japón avancen en la firma de un acuerdo de asociación económica, destacando la necesidad de cooperación en un contexto global de incertidumbre y proteccionismo. "En un mundo cada vez más complejo, es esencial que los socios históricos se unan para enfrentar las inestabilidades de la economía global", señaló Lula en un foro económico en Tokio, en el marco de su visita oficial a Japón. El mandatario brasileño enfatizó que la integración económica con Japón sería más beneficiosa que recurrir a medidas proteccionistas. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se mostró más cauto y destacó que evaluará las implicaciones de un eventual pacto. "Me han trasladado una petición de la comunidad empresarial de ambos países para un acuerdo comercial. Me gustaría escuchar […]

trending_flat
Rubio pide apoyo a Turquía para impulsar la paz en Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, solicitó el apoyo de Turquía para impulsar la paz en Ucrania durante su reunión con el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan. El encuentro, celebrado en Washington, forma parte de la visita de dos días del funcionario turco para fortalecer los lazos bilaterales. Turquía ha mantenido una posición de equilibrio en la guerra entre Rusia y Ucrania, conservando relaciones con ambas partes y ofreciendo su mediación. En 2022, albergó conversaciones de paz que no lograron resultados concretos. Durante la administración de Joe Biden, el comercio de Ankara con Moscú generó fricciones con Washington. Rubio y Fidan discutieron la posibilidad de un alto el fuego en el conflicto y Ankara expresó su respaldo a las iniciativas diplomáticas de Estados Unidos, según informó la agencia estatal de noticias Anadolu. Además, el jefe de […]

trending_flat
Incendios forestales en Corea del Sur dejan al menos 24 muertos

Al menos 24 personas han muerto debido a los incendios forestales que afectan el sudeste de Corea del Sur desde hace seis días. Los equipos de emergencia siguen trabajando para contener las llamas, avivadas por los fuertes vientos y la sequedad del aire en la región. El fuego comenzó el pasado viernes en el condado de Sancheong, en la provincia de Gyeongsang del Norte, y se ha extendido a Uiseong, Andong, Cheongsong, Yeongyang y Yeongdeok. Hasta el momento, se han quemado más de 17.000 hectáreas, según informaron las autoridades. De las víctimas, 20 fueron encontradas en Uiseong y cuatro en Sancheong, según cifras de la Sede Central de Contramedidas de Seguridad y Desastres. Además, un piloto falleció tras el accidente de un helicóptero que participaba en las tareas de extinción en Uiseong. Se investiga la causa del siniestro. El incendio […]

trending_flat
Chocan en el aire dos aviones de exhibición en Francia

Dos aviones de la Patrulla de Francia colisionaron este martes durante un entrenamiento en el este del país. Ambos pilotos lograron eyectarse a tiempo y resultaron ilesos. El ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, confirmó el accidente en redes sociales y precisó que las aeronaves involucradas eran Alpha Jet, utilizados en exhibiciones acrobáticas. La Patrulla de Francia es la escuadrilla de demostración aérea del Ejército del Aire y del Espacio francés, reconocida por sus maniobras de precisión. Las causas del incidente están bajo investigación.

trending_flat
Boluarte convoca a elecciones en Perú para el 12 de abril de 2026

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este martes la convocatoria a elecciones presidenciales y parlamentarias para el 12 de abril de 2026, una medida que busca poner fin a la crisis política y la polarización que atraviesa el país. En un mensaje a la nación, destacó que esta decisión responde a su compromiso con la democracia y al mandato constitucional. Acompañada por autoridades del Jurado Nacional Electoral (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Boluarte subrayó la importancia de garantizar un proceso transparente. “El gobierno que dirijo se compromete a actuar con absoluta neutralidad”, afirmó, asegurando que se ofrecerán todas las garantías para una elección justa. Las elecciones de 2026 no solo definirán al próximo presidente, sino que también marcarán el regreso a un Congreso bicameral, con cámaras […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation