

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional.
“Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X.
Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas.
“Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína en Naciones Unidas”, refirió.
Añadió entonces que, si la hoja de coca se utiliza en abonos, alimentos y otros usos, mejora la política de sustitución de lo ilícito.
El mensaje de Petro hizo referencia además a la captura de Namoussir Mounir, quien fue apresado el pasado viernes en Barranquilla (en el norte del país) y servía de enlace entre carteles colombianos y mexicanos con organizaciones dedicadas al narcotráfico en los Balcanes, según apuntó.
De acuerdo con el jefe de Estado, las rutas de la droga “muestran el grado de multinacionalización de las mafias de la cocaína”.
Afirmó que hoy existen carteles mucho más poderosos que los existentes en la época del narcotraficante Pablo Escobar (1949-1993).
“El empoderamiento de las organizaciones mafiosas muestra el fracaso de la prohibición y de la ausencia de medidas alternativas a la simple prohibición”, remarcó.
La legalización del uso recreativo de la marihuana por adultos ya fracasó varias veces en el Congreso de Colombia.
La última de ellas fue en junio de 2023 cuando la plenaria del Senado rechazó la iniciativa en su octavo y último debate.
Por otra parte, Colombia se sumó a Bolivia en la solicitud a la Organización Mundial de la Salud para que se elimine a la hoja de coca de la lista uno de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
Sé el primero en dejar un comentario