Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

Artículo arrow_drop_down

En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional.

  1. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles.

El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta del sistema actual, mejorará la gestión de las operaciones de importación y exportación. Asimismo, la adquisición de 48 escáneres de última generación, distribuidos en fronteras terrestres y aeropuertos, ha optimizado la inspección de mercancías y pasajeros, incrementando la seguridad y eficiencia en los controles.

Seguridad y facilitación del comercio           

La implementación de un sistema de videovigilancia centralizado en La Paz permite monitorear en tiempo real los tres aeropuertos internacionales, 22 puntos de inspección aduanera y las principales aduanas interiores del país. En entrevista exclusiva con Enfoque News, Serrudo destaca que esta tecnología ha fortalecido la seguridad y transparencia en las operaciones.

Además, la atención 24/7 en las fronteras con Chile y Paraguay ha reducido los tiempos de espera y costos logísticos para los operadores. La puesta en marcha de la VUCE, una plataforma digital que integra a diversas entidades gubernamentales, ha permitido la obtención ágil de certificaciones y permisos en línea, facilitando el comercio exterior.

Gestión de riesgos y certificación ISO 9001:2015

La Aduana ha implementado un sistema de gestión de riesgos basado en inteligencia artificial, logrando un 85% de efectividad en la detección de irregularidades. Además, la certificación ISO 9001:2015 ha estandarizado procedimientos en todas sus dependencias, garantizando mayor transparencia y calidad en los servicios.

Perspectivas y desafíos para 2025

Para 2025, la institución busca consolidar los avances logrados y enfrentar nuevos desafíos. Entre sus principales objetivos está la ampliación de la VUCE, integrando a más de 20 entidades gubernamentales, y la implementación de atención 24/7 en la frontera con Argentina.

La modernización continuará con la adquisición de nuevos equipos de escaneo y la implementación de tecnologías como blockchain para mejorar la trazabilidad y seguridad de las operaciones. También se fortalecerá la cooperación con organismos internacionales como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El camino hacia la excelencia

A pesar de los avances, la Aduana Nacional enfrenta desafíos clave: garantizar la sostenibilidad de las mejoras implementadas, completar la integración de la VUCE, capacitar al personal en nuevas tecnologías y continuar invirtiendo en infraestructura. Además, la institución debe adaptarse a los cambios globales en el comercio internacional para seguir siendo competitiva.

“La modernización de la Aduana ha sido un proceso transformador que ha mejorado la eficiencia, transparencia y recaudación. Sin embargo, el camino hacia la excelencia no termina aquí. Debemos seguir innovando y fortaleciendo nuestra capacidad de adaptación”, concluye Serrudo en entrevista exclusiva con Enfoque News.

Con una estrategia clara y un compromiso continuo con la mejora, la Aduana Nacional no solo consolidará su posición como referente en la región, sino que también seguirá contribuyendo al desarrollo económico y social de Bolivia.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

trending_flat
Cornico, el negocio que transforma la industria vitivinícola cochabambina

Ubicada en el municipio de Capinota, Cochabamba, Bodegas y Viñedos Cornico se ha consolidado como un referente en la vitivinicultura boliviana gracias a su apuesta por la calidad, la innovación y la preservación de tradiciones ancestrales. A diferencia de regiones tradicionalmente vinícolas como Tarija, esta bodega ha demostrado el potencial de los valles cochabambinos, destacándose por la identidad y excelencia de sus productos. La historia de Bodegas y Viñedos Cornico nace de la visión de sus fundadores, quienes identificaron en Cochabamba un lugar propicio para el cultivo de la vid. Convencidos del potencial de los vinos bolivianos en el mercado internacional, desarrollaron una bodega que fusiona técnicas modernas con métodos tradicionales. Desde sus inicios, Cornico ha trabajado en la selección de variedades de uvas adaptadas al suelo y clima de la región ideales para vinos de mesa, así como la […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation