pozo BJO-X46D
trending_flat

Perforación de pozo BJO-X46D cerca de alcanzar formaciones gasíferas

YPFB reporta avances significativos en la perforación del pozo BJO-X46D en el municipio de Bermejo, Tarija. El proyecto, que ya superó los 3,900 metros de profundidad, se acerca a las prometedoras formaciones Huamampampa y Santa Rosa, con potencial para incrementar la producción gasĆ­fera nacional. Detalles clave del proyecto: - Inversión total: 518 millones de bolivianos - Profundidad objetivo: 4,500 metros - Potencial estimado: 0.2 trillones de pies cĆŗbicos de gas - Fecha de inicio: 10 de junio de 2024 - Equipo utilizado: SINOPEC-164 de 2,000 HP Fernando Arteaga Pinto, Gerente Nacional de Exploración y Explotación de YPFB, destacó: "Estamos comprometidos con el desarrollo energĆ©tico del paĆ­s. Aunque la complejidad geológica del Subandino Sur presenta desafĆ­os, avanzamos segĆŗn lo planeado hacia nuestros objetivos". Beneficios para la región: 1. Generación de empleos directos e indirectos 2. Desarrollo de infraestructura energĆ©tica 3. Posible […]

Campo Churumas
trending_flat

YPFB inicia producción de gas en el Campo Churumas para desarrollar reservas

YPFB Chaco S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, inició la producción regular de gas natural en el Campo Churumas, ubicado en la provincia Arce, Tarija. El proyecto, con una inversión superior a los 100 millones de dólares, busca fortalecer las reservas de hidrocarburos del paĆ­s y garantizar suministro a largo plazo. Un campo con potencial a 20 aƱos El presidente Luis Arce destacó que el yacimiento tiene una capacidad de producción de mĆ”s de 20 millones de pies cĆŗbicos diarios y un horizonte de explotación que supera las dos dĆ©cadas. El pozo Churumas-X2, clave para confirmar el reservorio, reveló un volumen estimado de 230 billones de pies cĆŗbicos de gas in situ durante pruebas en 2023. "Churumas es un campo nuevo que contribuirĆ” a la reposición de reservas. Es un golazo de la estatal petrolera", afirmó Armin Dorgathen, presidente de YPFB. […]

abastecimiento combustible en Cobija
trending_flat

Cobija vuelve a recibir combustible tras levantarse toma de planta de YPFB

Tras un acuerdo entre el Gobierno nacional y representantes de las comunidades campesinas de Pando, se levantó este miĆ©rcoles la toma pacĆ­fica de la Zona Comercial Cobija de YPFB, lo que permitió reanudar el despacho de diĆ©sel y gasolina especial en la región. La medida, que habĆ­a paralizado el suministro de combustibles, fue resuelta con la mediación de autoridades del sector hidrocarburos y parlamentarios locales. Detalles del acuerdo El director Comercial de YPFB, Lucio Paucara VĆ”squez, confirmó que el despacho de combustibles se regularizarĆ” conforme a los volĆŗmenes aprobados por el ComitĆ© de Producción y Demanda (Prode). AdemĆ”s, se asignarĆ”n combustibles a provincias vecinas mediante surtidores móviles, beneficiando a localidades como Puerto Rico, El Sena, Filadelfia y Bolpebra, entre otras. El convenio fue suscrito por: - El Ministerio de Hidrocarburos y EnergĆ­a. - YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos. […]

pozo Yapucaiti-X1
trending_flat

YPFB perfora pozo para evaluarĆ” potencial gasĆ­fero en reservorios de Chuquisaca

Yacimientos PetrolĆ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la perforación del pozo Yapucaiti-X1 (YAP-X1) para evaluar el potencial hidrocarburĆ­fero en las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, ubicadas en la provincia Hernando Siles, Chuquisaca. La operación, con una inversión de 89,6 millones de dólares, busca reponer reservas de gas natural en el marco del Plan de Reactivación del Upstream (PRU). Detalles del proyecto - Ubicación: Ɓrea Huacareta (Subandino Sur), zona tradicional de exploración. - Profundidad objetivo: 6.280 metros (actualmente al 60% de avance). - Recurso estimado: 1,3 TCF (billones de pies cĆŗbicos) de gas. - Duración: 480 dĆ­as (iniciados en septiembre de 2024). Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, destacó que el prospecto tiene gran potencial gasĆ­fero y permitirĆ” estudiar reservorios devónicos, claves para la estrategia energĆ©tica nacional. Inversión y desarrollo regional Los trabajos incluyen construcción […]

pozo Sirari West
trending_flat

YPFB: 45% del petróleo del pozo Sirari West se convertirÔ en diésel

Yacimientos PetrolĆ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que el 45% del crudo extraĆ­do del pozo Sirari West X1, ubicado en YapacanĆ­ (Santa Cruz), serĆ” convertido en diĆ©sel debido a su alta calidad. El hallazgo busca reducir las importaciones de este combustible, que actualmente cubren mĆ”s del 60% de la demanda nacional. SegĆŗn Miguel Ɓngel Navia, gerente de Calidad y Ambiente de YPFB, el petróleo tiene 34 grados API –indicador de densidad–, ideal para producir diĆ©sel. El resto se usarĆ” para derivados mĆ”s ligeros. Claves del proyecto - Producción estimada: 300 barriles diarios (con pico de 400,000 en su vida Ćŗtil). - Inicio de operaciones: 23 de mayo de 2024. - Ubicación estratĆ©gica: A 180 km de la refinerĆ­a de YPFB, facilitando el transporte. Navia destacó que el pozo fue perforado con equipos propios, incluido un taladro de 1,500 HP que alcanzó […]

trending_flat

Plantas de YPFB producen 3.7 millones de toneladas mƩtricas de GLP

Las plantas separadoras de lĆ­quidos "RĆ­o Grande" (Santa Cruz) y "Carlos Villegas Quiroga" (Tarija), operadas por Yacimientos PetrolĆ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB), han producido un acumulado de 3.7 millones de toneladas mĆ©tricas (TM) de Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde su puesta en marcha hasta el primer trimestre de 2025. Este volumen abastece tanto al mercado interno boliviano como a exportaciones a paĆ­ses vecinos, fortaleciendo la balanza comercial del paĆ­s. Abastecimiento interno y exportación Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de YPFB, destacó que la producción cumple con el mandato constitucional de priorizar la demanda local: "Ambas plantas aportan al abastecimiento de GLP, y los excedentes exportados generan ingresos para Bolivia". Desde 2021, YPFB implementó mejoras operativas en las plantas para garantizar eficiencia y continuidad en la producción. Planta "RĆ­o Grande": 1.3 millones de TM de GLP Ubicada en el municipio […]

trending_flat

YPFB invierte Bs 45 millones para modernizar despacho de combustibles

YPFB LogĆ­stica S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, destinó mĆ”s de Bs 45 millones en 2024 para modernizar y ampliar sus operaciones de recepción, almacenaje y despacho de combustibles lĆ­quidos y biocombustibles en el paĆ­s. La inversión busca fortalecer los controles de calidad, seguridad y capacidad operativa ante la creciente demanda de carburantes. Inversión en infraestructura y tecnologĆ­a SegĆŗn explicó Joel CallaĆŗ Justiniano, gerente general de YPFB LogĆ­stica, los recursos permitieron: Construir nuevas instalaciones y adecuar sistemas existentes. Adquirir equipos de Ćŗltima tecnologĆ­a para el manejo de combustibles, incluyendo gasolinas Ultra Premium 100, Premium Plus, DiĆ©sel ULS y DiĆ©sel Oil Plus. Automatizar procesos para garantizar mediciones precisas y cumplir con normativas regulatorias. Las mejoras se implementaron en las 16 Plantas de Almacenaje de Hidrocarburos LĆ­quidos (PAHL) ubicadas en ciudades clave como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, entre otras. Abastecimiento […]

trending_flat

YPFB Aviación vendió 46 MM de litros de combustible en primer trimestre de 2025

YPFB Aviación reportó la venta de mĆ”s de 46 millones de litros de combustible aeronĆ”utico en el primer trimestre del aƱo, cubriendo la demanda del mercado nacional e internacional. Joel CallaĆŗ Justiniano, gerente general de la empresa, destacó que este volumen incluyó Jet Fuel A-1 y Gasolina de Aviación Grado 100 (AV Gas), esenciales para operaciones aĆ©reas. La empresa, parte de YPFB Corporación, informó que garantiza el abastecimiento en 15 aeropuertos del paĆ­s, entre ellos los de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz (Viru Viru y Trompillo), Sucre, Tarija y Trinidad, bajo estrictos controles de calidad. Certificación de calidad avala gestión El anuncio se realizó durante la entrega de un certificado ISO 9001:2015 por parte del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), que reconoce los estĆ”ndares de YPFB Aviación en recepción, almacenaje y venta de combustibles. La vigencia de la […]

trending_flat

YPFB impulsa cuatro contratos para alquiler de gasoductos a empresas brasileƱas

La estatal boliviana YPFB avanza en acuerdos con empresas brasileƱas para el trĆ”nsito de gas argentino hacia Brasil, consolidando su rol en la integración energĆ©tica regional. Yacimientos PetrolĆ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB) estĆ” en proceso de suscribir cuatro contratos con empresas brasileƱas para el alquiler de su infraestructura de gasoductos, permitiendo el transporte de gas natural desde Argentina hacia Brasil. Las compaƱƭas involucradas son MTX Comercializadora de Gas Ltda, EDGE Comercialização S.A., MGAS Comercializadora de Gas Natural Ltda y GAS BRIDGE Comercializadora S.A., que ya realizaron pruebas piloto exitosas. Pruebas exitosas y ampliación de contratos SegĆŗn Armin Dorgathen, presidente de YPFB, las pruebas contaron con la participación de productores argentinos como TotalEnergies, Tecpetrol y Pluspetrol, confirmando la viabilidad operativa y comercial del proyecto. Estos ensayos permitieron coordinar acciones entre transportadores de los tres paĆ­ses, bajo el principio de acceso abierto a […]

trending_flat

YPFB impulsa biocombustibles, producción local y mejora importación

Yacimientos PetrolĆ­feros Fiscales Bolivianos (YPFB) prioriza tres ejes clave para asegurar el abastecimiento de combustibles en Bolivia: el desarrollo de biocombustibles, el aumento de la producción interna de crudo y la optimización de los puntos de importación. AsĆ­ lo destacó Armin Dorgathen Tapia, presidente de la estatal petrolera, durante un panel regional sobre hidrocarburos. Soluciones estructurales para reducir dependencia externa Dorgathen Tapia explicó que, pese a las dificultades financieras para adquirir combustibles en el mercado internacional, YPFB trabaja en una estrategia de largo plazo. "Los biocombustibles, la producción local de crudo y mejorar la logĆ­stica de importación son pilares para una solución estructural", afirmó en el evento organizado por Argus Media en Santa Cruz. El ejecutivo recalcó que, mientras Bolivia mantenga el subsidio estatal a los combustibles, YPFB seguirĆ” siendo el principal importador. Sin embargo, el Gobierno autorizó excepcionalmente a […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–