• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

sesión de la C{amara de Senadores
trending_flat

Senado aprueba ley para elecciones subnacionales y la envĆ­a a Diputados

La CĆ”mara de Senadores aprobó en grande y en detalle el proyecto de Ley de RĆ©gimen Excepcional y Transitorio para la realización de las Elecciones Subnacionales 2026. La norma, que garantiza el proceso electoral incluso en regiones sin estatutos autonómicos vigentes, fue remitida a la CĆ”mara de Diputados para su revisión. El trĆ”mite legislativo se realiza con carĆ”cter de urgencia. El Ɠrgano Electoral Plurinacional (OEP) estableció como fecha lĆ­mite el 19 de noviembre para lanzar la convocatoria oficial, por lo que la ley debe estar promulgada por el Ɠrgano Ejecutivo antes de esa fecha. Objetivo de la norma De acuerdo con el ArtĆ­culo 1, la ley tiene por objeto ā€œestablecer un rĆ©gimen excepcional y transitorioā€ para el desarrollo de la elección de autoridades departamentales, regionales y municipales. Su finalidad es asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo en […]

ministro de EconomĆ­a, Gabriel Espinoza.
trending_flat

Espinoza anuncia reformas al PGE 2026 para hacerlo austero y eficiente

El ministro de EconomĆ­a y Finanzas PĆŗblicas, Gabriel Espinoza, anunció una reforma integral del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, con el objetivo de ajustar las finanzas pĆŗblicas a la realidad económica del paĆ­s y garantizar un uso mĆ”s eficiente de los recursos. La medida estarĆ” orientada por los principios de austeridad, eficiencia del gasto y atención de las necesidades bĆ”sicas. El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Coronado, serĆ” el responsable de liderar el proceso de transformación, que busca restablecer el carĆ”cter tĆ©cnico y planificador del presupuesto como herramienta central de la polĆ­tica económica y social. Austeridad y priorización del gasto social Durante una conferencia de prensa, Espinoza explicó los ejes de la nueva polĆ­tica presupuestaria. ā€œDebemos trabajar en un presupuesto que atienda las necesidades bĆ”sicas de la población —salud, educación y seguridad—, que impulse la inversión, pero […]

Rodrigo Paz, presidente de Bolivia
trending_flat

Paz califica de ā€œcloacaā€ la economĆ­a y anuncia el fin del BCB como caja chica

El presidente Rodrigo Paz calificó este jueves como ā€œuna cloaca de dimensiones extraordinariasā€ la situación en que, segĆŗn dijo, recibió la economĆ­a boliviana tras la gestión de Luis Arce (2020-2025). El mandatario lanzó esta dura crĆ­tica durante el acto de posesión del nuevo presidente interino y del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB), realizado en la sede de gobierno. ā€œTras solo cuatro dĆ­as en el cargo, debo afirmar con pesar que el estado en que fue entregada la economĆ­a boliviana es una cloaca de dimensiones extraordinariasā€, afirmó Paz en su discurso oficial. Promesa de independencia institucional El jefe de Estado anunció que su administración garantizarĆ” la independencia del Banco Central y pondrĆ” fin a su uso como ā€œcaja chicaā€ del Ejecutivo. ā€œEl Banco Central no serĆ” mĆ”s la caja chica del gobierno de turnoā€, subrayó. ā€œUstedes tienen garantizada su […]

David Espinoza, presidente del BCB
trending_flat

Espinoza promete gestión técnica e independiente al frente del BCB

David Espinoza asumió este jueves la presidencia del Banco Central de Bolivia (BCB) con el compromiso de liderar una gestión ā€œeminentemente tĆ©cnica e independienteā€, orientada a revertir la crĆ­tica situación económica del paĆ­s y a reconstruir la institucionalidad del ente emisor. Espinoza fue posesionado junto a otros cuatro miembros del nuevo directorio del BCB, en una ceremonia realizada en La Paz con la presencia del presidente Rodrigo Paz y autoridades del gabinete económico. Un diagnóstico severo En su discurso de posesión, el nuevo titular del BCB trazó un panorama sombrĆ­o sobre la situación económica del paĆ­s. ā€œRecibimos una economĆ­a totalmente destruidaā€, afirmó, al sostener que Bolivia enfrenta las peores cifras económicas de las Ćŗltimas dĆ©cadas y arrastra tendencias negativas desde hace mĆ”s de veinte aƱos. Espinoza advirtió que el Banco Central encara retos estructurales, tanto en el Ć”mbito macroeconómico como […]

el nuevo Alto mando Militar es posesionado
trending_flat

Presidente Rodrigo Paz renueva la cĆŗpula de las Fuerzas Armadas

El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, tomó juramento este jueves al nuevo Alto Mando Militar de Bolivia, durante un acto oficial celebrado en el hall de Palacio de Gobierno en La Paz. El general VĆ­ctor Hugo Balderrama fue posesionado como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), encabezando la nueva estructura de mando que asume la responsabilidad de dirigir la institución castrense. La ceremonia marca una renovación en la jerarquĆ­a militar, con el nombramiento de nuevos comandantes en las tres fuerzas armadas del paĆ­s. Los nuevos comandantes de las Fuerzas Armadas Junto a Balderrama, el presidente Paz posesionó a los siguientes oficiales: HĆ©ctor Alejandro Alarcón Antezana, comandante general del EjĆ©rcito. Sergio Armando Lora Araoz, comandante general de la Fuerza AĆ©rea. Ernesto Adalid Amparo Palma, comandante general de la Armada. Estos nombramientos consolidan un nuevo equipo de mando que, […]

los nuevos miembros del Directorio del BCB
trending_flat

David Espinoza asume la presidencia del BCB junto a cuatro directores interinos

El presidente del Estado, Rodrigo Paz Pereira, posesionó este jueves al economista David Espinoza como nuevo presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB). Con mĆ”s de 35 aƱos de carrera dentro de la institución, Espinoza asume el mando del ente emisor acompaƱado por cuatro nuevos directores interinos. El acto oficial se realizó en horas de la tarde, marcando el inicio de una nueva etapa en la dirección del mĆ”ximo organismo monetario del paĆ­s. Los miembros interinos del Directorio que lo acompaƱarĆ”n son: Walter Fernando Orellana Rocha, Ɓlvaro Alfonso Romero Villavicencio, Denise Susan MartĆ­n Alarcón y Claudia AydĆ© Pacheco Ayala. Amplia trayectoria dentro del Banco Central David Espinoza ha forjado su carrera en el Banco Central de Bolivia desde 1987, cuando ingresó como Analista. A lo largo de mĆ”s de tres dĆ©cadas, desempeñó cargos clave como Jefe de Departamento, Subgerente […]

Los viceministros Morales y Coronado
trending_flat

Coronado y Morales asumen como viceministros en EconomĆ­a

El ministro de EconomĆ­a, JosĆ© Gabriel Espinoza, posesionó este jueves a Jaime Coronado y Cristian Morales como los nuevos viceministros de esa cartera de Estado. Los funcionarios formarĆ”n parte del equipo que liderarĆ” la restructuración económica del paĆ­s. Coronado asume el cargo de viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, mientras que Morales fue designado como viceministro del Tesoro y CrĆ©dito PĆŗblico. La ceremonia de juramentación se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de EconomĆ­a. Un equipo para la reconstrucción económica Durante el acto de posesión, el ministro Espinoza destacó que ambos profesionales se integran a un equipo de trabajo con objetivos claros. ā€œLas dos personas que estĆ”n a mi lado hoy (Coronado y Morales) se convierten en parte del equipo que va a trabajar para reconstruir, estabilizar y activar la economĆ­a del paĆ­sā€, afirmó la mĆ”xima autoridad del […]

sesión de la C{amara de Senadores
trending_flat

Senado allana el camino para aprobar ley de elecciones subnacionales 2026

En una sesión plenaria desarrollada este jueves, la CĆ”mara de Senadores aprobó la dispensación de trĆ”mite para iniciar el tratamiento del proyecto de Ley de RĆ©gimen excepcional y transitorio para la elección de autoridades polĆ­ticas departamentales, regionales y municipales – Elecciones Subnacionales 2026. La medida, presentada por el presidente de esa instancia, Diego Ɓvila, agiliza el tratamiento legislativo de la norma. La decisión permite omitir el paso del proyecto por la comisión correspondiente, tal como establece el procedimiento legislativo habitual. Tras una votación que requirió un cuarto intermedio para su revisión, la moción fue aprobada, lo que habilita que la ley sea tratada en el pleno durante el desarrollo de la sesión. Procedimiento y votación El presidente del Senado, Diego Ɓvila, fundamentó la solicitud explicando que se buscaba agilizar el proceso. ā€œEstamos solicitando que se obvie el paso que pase […]

La ministra de Educación, Beatriz García
trending_flat

Detectan 45 contratos irregulares en Educación; serÔn rescindidos

La ministra Beatriz GarcĆ­a anunció la rescisión de 45 contratos identificados como innecesarios y de carĆ”cter polĆ­tico-partidario, lo que supone un ahorro mensual de casi medio millón de bolivianos para el Estado. En una decisión orientada a la austeridad y la transparencia, el Ministerio de Educación procederĆ” a la rescisión inmediata de 45 contratos laborales irregulares. La medida fue confirmada por la titular de la cartera, Beatriz GarcĆ­a, quien destacó el compromiso del nuevo gabinete con una gestión eficiente de los recursos pĆŗblicos. Contratos con criterios polĆ­ticos La detección de estas irregularidades se enmarca en la nueva polĆ­tica de desburocratización y uso responsable de los recursos del Estado. La investigación interna reveló que las 45 contrataciones, que representan el 11% de la planta de 406 funcionarios del ministerio, fueron realizadas privilegiando criterios de nepotismo y afinidad polĆ­tico-partidaria. ā€œNo podemos permitir […]

presidente Rodrigo Paz
trending_flat

Paz confirma asistencia al diƔlogo sobre la reforma judicial en Sucre

El presidente Rodrigo Paz confirmó su asistencia al DiĆ”logo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se desarrollarĆ” este viernes en la ciudad de Sucre. El evento, que congregarĆ” a mĆ”s de 500 personas y a los cuatro órganos del Estado, tiene como objetivo central abrir el proceso de reforma del sistema de justicia. La información fue confirmada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romel Saucedo, quien detalló que el diĆ”logo se estructurarĆ” en base a cuatro ejes temĆ”ticos principales: la reforma normativa, el presupuesto, la carrera judicial y el uso de tecnologĆ­as. Se instalarĆ”n mesas de trabajo tĆ©cnicas y habrĆ” disertaciones de expertos en cada Ć”rea. Los cuatro ejes de la reforma judicial El evento se centrarĆ” en el anĆ”lisis y propuesta de soluciones para cuatro pilares fundamentales: Reforma Normativa: Incluye el anĆ”lisis del sistema de elección […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–