Charly Mamami FPS Cochabamba
trending_flat

FPS entrega puente vehicular en Tacopaya y alista obras clave en Cochabamba

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), regional Cochabamba, concluyó la construcción del puente vehicular sobre el rĆ­o SisaqueƱa en el municipio de Tacopaya, una obra estratĆ©gica que mejorarĆ” la conectividad en la zona. El proyecto, ejecutado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y supervisado por el FPS, requirió una inversión de 4 millones de bolivianos y beneficiarĆ” a mĆ”s de 130 familias. SegĆŗn Charlie Mamani, gerente departamental del FPS Cochabamba, el puente fue entregado provisionalmente el 4 de julio de 2025 tras 624 dĆ­as de trabajo. La estructura conecta las comunidades de SisaqueƱa, Tacopaya y Arque, facilitando el trĆ”nsito vehicular y peatonal, especialmente en Ć©pocas de lluvia. Otros proyectos supervisados por el FPS en Cochabamba AdemĆ”s del puente en Tacopaya, el FPS supervisa mĆŗltiples iniciativas en el departamento: Escuela Superior de Formación de Maestros "Ismael Montes" […]

FPS
trending_flat

FPS firman convenio de Bs 28 MM para mitigar riesgos climƔticos en La Paz

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) suscribieron este lunes un convenio por 28 millones de bolivianos para ejecutar el "Programa de Apoyo a la Gestión de Riesgos ante Eventos Extremos del Clima", que incluirĆ” obras de rehabilitación, como la canalización del rĆ­o Irpavi, en zonas afectadas por lluvias intensas. El alcalde IvĆ”n Arias destacó que los recursos permitirĆ”n intervenir en sectores con deslizamientos e inundaciones recurrentes. "Haremos obras en toda la ciudad, especialmente donde hubo emergencias por las lluvias", afirmó. SegĆŗn explicó, en los Ćŗltimos aƱos las precipitaciones superaron los 300 litros por metro cuadrado, triplicando el promedio histórico (70-100 litros), lo que generó "incertidumbre e inseguridad en la población". Ejecución y coordinación Los fondos serĆ”n administrados por el FPS, en coordinación con equipos tĆ©cnicos municipales. "El FPS elaboró […]

trending_flat

FPS exige a la ALP aprobar crƩditos de $us 150 MM para proyectos paralizados

Esther Soria Gonzales, directora ejecutiva del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), exigió este miĆ©rcoles a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar dos crĆ©ditos internacionales por mĆ”s de 150 millones de dólares, destinados a programas de empleo y infraestructura educativa, paralizados desde 2024 por falta de voluntad polĆ­tica de sectores opositores. Proyectos en riesgo Los proyectos estancados son: Ley 267/2024-2025 (desde junio 2024): PrĆ©stamo de 100 millones de dólares para el Programa Nacional de Emergencia de Empleo, que financiarĆ” infraestructuras urbanas sostenibles. Ley 268/2024-2025 (desde septiembre 2024): PrĆ©stamo Bol-39/2024 para construir espacios deportivos en unidades educativas. Soria calificó de mezquindad la postura de algunos asambleĆ­stas, que estrangulan el desarrollo y afectan a regiones que demandan empleo e inversión. Impacto económico y avances Pese al bloqueo, el FPS destacó avances con proyectos vigentes: Bol-34: 613 millones de bolivianos invertidos […]

trending_flat

FPS: Enlosetado en Distrito 14 de El Alto alcanza 50% de avance

El enlosetado de 12,900 m² en el Distrito 14 de El Alto, ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) mediante el programa "Mujeres Constructoras y Luchadoras", registra un 50% de avance. La obra, con una inversión de mĆ”s de 2 millones de bolivianos, busca mejorar la infraestructura vial mientras empodera a mujeres locales con oportunidades laborales en construcción. Detalles de la obra y participación femenina El proyecto abarca 17 calles en 24 tramos dentro de la Urbanización Bautista Saavedra. SegĆŗn RubĆ©n Machado, supervisor del FPS La Paz, el 55% de la mano de obra son mujeres, muchas de ellas residentes en la zona, quienes han escalado desde ayudantes de obra hasta roles especializados como contramaestras. Inversión: 2 millones de bolivianos. Metros cuadrados a enlosetar: 12,900 m². Participación laboral: 50% hombres, 55% mujeres (algunas con doble rol […]

trending_flat

FPS Cochabamba transfiere dos naves industriales en Aiquile por mƔs de Bs 11,6 millones

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Cochabamba, en el marco del programa FOCIPP Cono Sur, realizó la transferencia de dos naves industriales al Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile: un Centro de Transformación de Cereales y una Plantinera de Hortalizas, con una inversión total de Bs 11.652.666,93. El acto de entrega se enmarca en las polĆ­ticas de gestión del presidente Luis Arce Catacora, destinadas a fortalecer la producción local y generar empleo. Estas factorĆ­as beneficiarĆ”n directamente a 10.086 familias y crearĆ”n 45 empleos directos y 242 indirectos. Detalles de las naves industriales 1. Centro de Transformación de Cereales (Bs 3,6 millones) 7 lĆ­neas de producción: procesamiento de maĆ­z, trigo, quinua y amaranto. Capacidad anual: 83,31 toneladas de materia prima. Productos: galletas, barras energĆ©ticas, insuflados, nachos, pan y api morado. Normativa: cumple estĆ”ndares de inocuidad del SENASAG. Equipamiento incluye: […]

trending_flat

El FPS invertirƔ mƔs de Bs 1.315 millones en proyectos clave en 2025

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) invertirĆ” Bs 1.316 millones en proyectos de desarrollo en los nueve departamentos de Bolivia durante 2025, segĆŗn su presupuesto inicial. Este monto, que representa el 90% del presupuesto total de Bs 1.459 millones, se destinarĆ” a iniciativas de infraestructura, empleo y resiliencia climĆ”tica, mientras que el 10% restante, equivalente a Bs 143 millones, cubrirĆ” gastos operativos, informó Esther Soria, directora nacional del FPS, durante la rendición de cuentas en Tarija. El Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo (Bol 34) priorizarĆ” el enlosetado de vĆ­as vehiculares y peatonales en 36 municipios. Con 44 proyectos, se construirĆ”n 345.527 m² de enlosetados, generando 8.610 empleos directos e indirectos y beneficiando a 140.723 personas. Por su parte, el Programa de Enlosetado Comunitario (Mujeres Constructoras) fomentarĆ” la inclusión laboral de mujeres y jóvenes […]

trending_flat

Inicia construcción de alcantarillado para mÔs de 3.400 habitantes en San Benito

El Fondo Nacional de Inversión Social y Productiva (FPS), en coordinación con el Gobierno nacional y la AlcaldĆ­a de San Benito, inició la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en el Distrito Huaricaya San Lorenzo, dio inicio a la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en el Distrito Huaricaya San Lorenzo del municipio de San Benito, en el valle alto de Cochabamba. La obra, que demandarĆ” una inversión total de 10.976.875,01 bolivianos, beneficiarĆ” directamente a 651 familias, equivalentes a 3.430 habitantes. El proyecto incluye la instalación de 662 conexiones domiciliarias, 11 conexiones sociales y una planta de tratamiento, lo que garantizarĆ” una cobertura integral de saneamiento en la zona. El financiamiento proviene principalmente de recursos nacionales, complementados por una contraparte de 3.293.062,50 bolivianos aportada por la AlcaldĆ­a de San Benito. En la ceremonia de colocación de la piedra […]

trending_flat

San Benito tendrƔ alcantarillado tras aƱos de espera

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) inició la construcción del sistema de alcantarillado en el Distrito Huaricaya San Lorenzo, en el municipio de San Benito, Cochabamba. La obra, con una inversión de Bs. 10,9 millones, beneficiarĆ” a 651 familias, mejorando sus condiciones de vida y salud. Con la presencia de autoridades locales y nacionales, se colocó la piedra fundamental del proyecto, que contarĆ” con una planta de tratamiento para garantizar una cobertura del 100% en la zona. El Gobierno Nacional, a travĆ©s del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el FPS, financia el proyecto con Bs. 7,6 millones, mientras que el municipio aporta Bs. 3,2 millones. El gerente departamental del FPS Cochabamba, Ing. Charly Mamani, destacó la importancia del proyecto para la comunidad. "Las familias del Distrito Huaricaya San Lorenzo no tienen acceso a alcantarillado, […]

trending_flat

FPS ejecutarƔ obras en balsas del rƭo TaquiƱa para mitigar riesgos climƔticos

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) llevarĆ” a cabo obras complementarias en las balsas 1 y 2 del rĆ­o TaquiƱa, en el municipio de Tiquipaya, como parte del programa Bolivia Resiliente (BID 4403/BL-B). El objetivo, segĆŗn se informó desde la entidad, es reducir riesgos asociados al cambio climĆ”tico y fortalecer la seguridad de la población. Con una inversión de Bs 1.270.316,60, el proyecto beneficiarĆ” directamente a 17.032 habitantes, en su mayorĆ­a agricultores y residentes urbanos de la zona, al abordar problemas crĆ­ticos que amenazan tanto la infraestructura como la seguridad local. La socavación del rĆ­o ha erosionado el ingreso a la balsa 1, comprometiendo su diseƱo original y poniendo en peligro el sistema de control de sedimentos. Sin intervención, este deterioro podrĆ­a incrementar los riesgos para la población. AdemĆ”s, la falta de un cerco perimetral adecuado convierte […]

trending_flat

Presa Yana Qhochi en Tiraque alcanza el 86% de avance

La construcción de la presa y sistema de riego Yana Qhochi en el municipio de Tiraque, Cochabamba, alcanza un 86% de ejecución, segĆŗn informó el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). Esta obra, impulsada por el Gobierno nacional a travĆ©s del programa PRONAREC III, busca garantizar el acceso al agua para mejorar la producción agrĆ­cola en la región. Con una inversión de Bs 27,8 millones, la infraestructura beneficiarĆ” a mĆ”s de 841 familias de las comunidades de Cotani, Alto y Bajo Cotani, y Rodeo. El proyecto contempla la construcción de una represa de 10 metros de altura, una red de tuberĆ­as de 48 kilómetros y mĆŗltiples sistemas de distribución para optimizar el riego en 185 hectĆ”reas de cultivos. Autoridades del FPS, encabezadas por su directora ejecutiva, Esther Soria GonzĆ”les, realizaron una inspección tĆ©cnica para evaluar los avances. ā€œEsta […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–