• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

trending_flat

Cotoca declara emergencia por falta de combustible y alerta impacto económico

El municipio de Cotoca, en el departamento de Santa Cruz, declaró estado de emergencia ante la crítica escasez de combustibles, una situación que afecta gravemente la prestación de servicios públicos esenciales, como la recolección de basura, y limita la circulación de ambulancias y otros vehículos de emergencia. El alcalde Raúl Alvis hizo el anuncio y advirtió sobre las graves consecuencias para la población y la economía local. "La falta de combustible repercute en la salud, la educación y la canasta familiar de nuestros hogares. No podemos permitir que esta situación continúe desestabilizando el país", expresó en una reunión con el Comité Cívico de Santa Cruz, en la que también participó su presidente, Stello Cochamadinis. Según Alvis, desde hace casi dos meses, transportistas, comerciantes y conductores de vehículos de emergencia deben esperar hasta dos días en largas filas para abastecerse de […]

trending_flat

YPFB asegura abastecimiento total de combustibles en La Paz y Santa Cruz

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de este martes, se cubrirá el 100% de la demanda de combustibles en La Paz y Santa Cruz, como parte de los esfuerzos para normalizar el suministro tras la crisis que generó largas filas en estaciones de servicio en varias regiones del país. Dorgathen explicó que el abastecimiento alcanzó el 80% durante el fin de semana y que este martes se llegará al 100% en ambas ciudades. "Desde finales de la semana pasada comenzamos a abastecer. Ayer (domingo) y hoy (lunes) logramos cubrir el 80% de la demanda comprometida. A partir de mañana (martes) alcanzaremos el 100%", afirmó. No obstante, aclaró que en otros departamentos el suministro seguirá en un 80% temporalmente, debido a que el combustible aún está en proceso de distribución. "El producto físico […]

trending_flat

Sinohydro tiene hasta julio de 2025 para reparar la Doble Vía El Sillar

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aclaró que la empresa constructora Sinohydro tiene hasta el 31 de julio de 2025 para ejecutar las reparaciones necesarias en la Doble Vía El Sillar. La entidad respondió así a los cuestionamientos de legisladores de Cochabamba sobre el estado de la obra, señalando que la recepción definitiva del tramo aún no se ha realizado y que se exige el cumplimiento de los estándares contractuales. El contrato original con Sinohydro, firmado en 2015, incluye una cláusula de modificación que obliga a la empresa a subsanar cualquier defecto sin generar costos adicionales para el Estado boliviano. Bajo este modelo de contrato "llave en mano", la entrega final solo se efectuará cuando la ABC verifique que la obra cumple con los estándares exigidos. La ABC reafirmó su compromiso de supervisar rigurosamente las labores de reparación y someter […]

trending_flat

Bolivia garantiza pago puntual de su deuda externa y descarta un default

El Gobierno boliviano aseguró que cumplirá puntualmente con el servicio de su deuda externa y descartó cualquier riesgo de incumplimiento. Así lo confirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, quien destacó el compromiso del país con sus obligaciones financieras internacionales. En una entrevista con Unitel, Montenegro afirmó: "El pago del servicio de la deuda externa está garantizado y estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios". Asimismo, subrayó la responsabilidad del Gobierno en la administración de los recursos y el cumplimiento de sus compromisos económicos. No obstante, el ministro advirtió que la aprobación de los créditos estancados en la Asamblea Legislativa, que suman más de $us 1.667 millones, permitiría aliviar la carga del servicio de la deuda. La falta de consenso político ha impedido la aprobación de estos desembolsos, en un contexto de tensión entre el Gobierno, la oposición […]

trending_flat

Camacho, Mesa y Doria Medina no asistirán a diálogo convocado por el Gobierno

Tres destacados líderes de la oposición boliviana, Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Samuel Doria Medina, anunciaron este lunes que no participarán en el diálogo convocado por el Gobierno para este martes en la Casa Grande del Pueblo. La reunión, planteada como un espacio para abordar la crisis política y económica del país, fue desestimada por los opositores, quienes cuestionaron la sinceridad y efectividad de la iniciativa oficialista. Camacho: “El diálogo es para salvarse, no a Bolivia” El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue el primero en rechazar la invitación. A través de sus redes sociales, criticó duramente la convocatoria, asegurando que el presidente Luis Arce busca “salvarse a sí mismo y no al país”. Acusó al Gobierno de intentar conseguir más créditos internacionales en lugar de abordar los problemas que afectan a la población. “Es evidente que […]

trending_flat

Bolívar y San Antonio conocen a sus rivales en la Copa Libertadores 2025

El sorteo de la Copa Libertadores 2025, realizado este lunes en Asunción, Paraguay, definió los grupos y rivales de los equipos bolivianos Bolívar y San Antonio, que buscarán dejar su huella en el torneo de clubes más importante de Sudamérica. Bolívar debutará ante Cerro Porteño, mientras que San Antonio se estrenará contra Olimpia en su primera participación en la competencia. Bolívar: un debut con historia Bolívar, que este año celebra su centenario, integrará el Grupo G junto a Cerro Porteño (Paraguay), Palmeiras (Brasil) y Sporting Cristal (Perú). Su debut está programado para la semana del 1 de abril ante Cerro Porteño, un rival con el que ha protagonizado varios duelos en la Copa Libertadores. Su primer enfrentamiento data de 1969, cuando los celestes vencieron 2-1 en La Paz y empataron 1-1 en Asunción. Más recientemente, en 2023, Bolívar se impuso […]

trending_flat

Defensor del Pueblo verifica escasez de combustible en 66% de surtidores

La Defensoría del Pueblo reveló que el 66% de las estaciones de servicio inspeccionadas en todo el país no cuentan con suficiente combustible, lo que ha generado largas filas y tiempos de espera excesivos para los conductores. Este hallazgo surge de un operativo de verificación realizado entre el 15 y 16 de marzo en 88 estaciones ubicadas en ciudades capitales e intermedias. El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, alertó sobre graves fallas en la distribución de diésel y gasolina. “Se ha constatado que el abastecimiento no ha sido oportuno, lo que ha derivado en extensas filas y, en algunos casos, en la imposibilidad de surtir combustible a los vehículos”, señaló. Resultados del operativo La inspección abarcó ciudades como La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Oruro, Potosí, Tarija, Trinidad y Cobija. En el caso del diésel, solo el […]

trending_flat

Choferes de El Alto confirman paro indefinido desde el miércoles

La Federación Andina de Choferes de El Alto decidió ingresar en un paro indefinido a partir del miércoles 19 de marzo debido a la falta de combustible. La medida fue oficializada mediante un instructivo firmado por su dirigente, Reynaldo Luna, y dirigido a todos sus afiliados. Además de la escasez de carburantes, el sector reclama el incremento en el precio de los repuestos, que, según indican, se ha elevado hasta en un 100%, así como el encarecimiento de productos de la canasta básica. Estas preocupaciones fueron expresadas en un documento que justifica la protesta. La determinación fue asumida tras la conclusión del ampliado nacional de transportistas realizado en la ciudad de Sucre, donde distintos sectores del gremio analizaron la situación y plantearon medidas de presión. En La Paz, el sector del transporte urbano también evalúa sumarse a las movilizaciones. Edson […]

trending_flat

Gobierno llama a diálogo a órganos del Estado y partidos políticos

El Gobierno del presidente Luis Arce convocó este lunes a un diálogo nacional con los órganos del Estado y los partidos políticos para garantizar la estabilidad política y económica del país en medio de la crisis de combustible que afecta a Bolivia. La reunión, programada para este martes a las 09:00 en la Casa Grande del Pueblo, busca prevenir conflictos sociales y resguardar el proceso democrático. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió que no es "correcto ni responsable" que algunos sectores aprovechen las dificultades en el suministro de combustible para generar inestabilidad con fines electorales o personales. Según Prada, las causas del problema son previas a la actual gestión. "Es necesario asumir este diálogo con otros órganos del Estado y con las principales autoridades de las organizaciones políticas, con el compromiso de proteger la democracia", declaró. En […]

trending_flat

Remesas de bolivianos en el exterior bajan en $us 282,8 MM el 2024

Las remesas enviadas a Bolivia por trabajadores en el extranjero disminuyeron en $us 282,8 millones en 2024, en comparación con el año anterior, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). La reducción de estos ingresos ocurre en un contexto de escasez de divisas en el país. En 2022 y 2023, las remesas alcanzaron cifras récord con $us 1.437 y $us 1.436,5 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2024 descendieron a $us 1.153,7 millones, marcando una caída significativa. El informe del BCB muestra que la reducción se dio en la mayoría de los países emisores. Desde Chile, los envíos bajaron de $us 312,9 millones a $us 163,3 millones, mientras que desde Estados Unidos pasaron de $us 301,3 millones a $us 232,9 millones. Brasil también mostró una fuerte reducción, de $us 92,8 millones a $us 51,7 millones. En menor medida, las remesas […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información