• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

aprehendido
trending_flat

Caso Consorcio: Aprehenden a funcionario judicial en Coroico

Agentes de la Policía aprehendieron este martes a Sergio E.S., encargado de plataforma de los juzgados de Coroico (Yungas de La Paz), vinculado al denominado caso Consorcio, que involucra a exautoridades judiciales y al exministro César Siles. Con esta aprehensión, ascienden a ocho los investigados, cinco de ellos ya con imputación formal. Detalles de la investigación El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, confirmó que la red de presunta corrupción buscaba destituir a la magistrada Fanny Coaquira para favorecer al suplente Iván Campero, según la denuncia de la Unidad de Transparencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El escándalo estalló tras filtrarse un audio en el que, supuestamente, Siles conversaba con el juez de Coroico, Marcelo Lea Plaza, y el entonces presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yván Córdova, sobre la manipulación de una […]

Manuel Baptista
trending_flat

TCP avala proceso disciplinario contra jueza que benefició a Evo

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respaldó los procesos disciplinarios contra la jueza Lilian Moreno Cuéllar, quien anuló la orden de aprehensión y rebeldía contra el expresidente Evo Morales. El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, confirmó que la Sentencia 0445/2025-S2 del TCP establece que solo el juez del lugar donde ocurrieron los hechos puede intervenir en causas constitucionales, invalidando la actuación de Moreno. Extralimitación de funciones Moreno, con sede en Santa Cruz, intervino en un caso vinculado a presunta trata de personas en Tarija, fuera de su jurisdicción. Baptista calificó su decisión como una "falta gravísima", ya que el TCP determinó que los jueces no pueden asumir competencias en territorios ajenos. "Actuar sin competencia en materia constitucional es una falta gravísima. Y la sanción por falta gravísima, lamentablemente, es la destitución", afirmó Baptista. Riesgo de destitución El Consejo […]

sarampión
trending_flat

Bolivia declara emergencia sanitaria nacional ante epidemia de sarampión

El presidente Luis Arce anunció este martes la declaración de emergencia sanitaria nacional ante el brote de sarampión que registra más de 50 casos confirmados en el país, con alto riesgo de propagación. La medida, aprobada tras una reunión urgente del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, busca contener la epidemia mediante un plan de vacunación masiva y acciones coordinadas con gobiernos locales. Acciones inmediatas Según el mandatario, se activará el Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria, que incluye: - Campañas de vacunación gratuita en zonas críticas. - Refuerzo de la vigilancia epidemiológica. - Articulación con municipios y organizaciones sociales para evitar la transmisión. El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que había sido erradicada en Bolivia, reapareció el año pasado con brotes en Santa Cruz y La Paz, según reportes del Ministerio de Salud. La Organización Panamericana de la […]

VUCE
trending_flat

Senasag se suma a la VUCE y digitaliza certificado para la exportación de soya

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se integró oficialmente este martes a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), plataforma administrada por la Aduana Nacional, con la emisión digital del Certificado Fitosanitario de Exportación para productos estratégicos como torta, aceite crudo y refinado de soya. Esta medida moderniza y agiliza los trámites para exportadores bolivianos. Un paso clave en la digitalización del comercio exterior La incorporación del Senasag marca un hito en la VUCE, ya que estos productos representan un segmento vital para las exportaciones del país. La presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, señaló que el Senasag se convierte en la tercera institución en unirse al sistema, después del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) y el Banco Central de Bolivia (BCB), que emiten el Certificado Medioambiental y el Certificado de Exportación de Oro, respectivamente. Serrudo […]

palmito
trending_flat

Chile recibió el 43% del palmito boliviano exportado en 10 años

Entre 2015 y 2024, Bolivia exportó 66.000 toneladas de palmito, generando 116 millones de dólares en ingresos, según un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Chile se consolidó como el mayor comprador, con el 43% del valor total, seguido por Argentina (27%) y Uruguay (9%). Sin embargo, el sector enfrenta desafíos por la volatilidad de precios y la dependencia de mercados regionales. Auge, caída y recuperación parcial El año 2015 marcó el pico histórico con 7.200 toneladas vendidas y 15 millones de dólares en ingresos. No obstante, las exportaciones cayeron progresivamente hasta tocar su mínimo en 2019 (5.642 toneladas; 8 millones de dólares). Aunque hubo una recuperación en 2023 (14 millones de dólares), en 2024 volvió a descender a 12 millones de dólares (5.875 toneladas). En el primer […]

mujer aprehendida
trending_flat

Imputan a mujer por lesiones culposas por la caída del gobernador Condori

El Ministerio Público imputó a una mujer, identificada con las iniciales M.B.C. (23 años), por el delito de lesiones culposas, tras su presunta participación en la caída que dejó al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital de tercer nivel de Sucre. El abogado de la familia Condori, Jaime Tapia, confirmó que la Fiscalía emitió la imputación formal y que se espera la audiencia de medidas cautelares en los próximos días. La investigación, iniciada de oficio tras el accidente, incluyó declaraciones de tres testigos. ¿Accidente o acto intencional? Tapia descartó que el gobernador estuviera ebrio o en una pelea al momento del incidente. "Asistió a un evento social por cortesía. Sufrió un empujón al retirarse, cerca de la 01:00 AM", explicó. Aunque negó versiones de un "forcejeo", admitió que se analizará si el […]

fogata
trending_flat

Cochabamba respira mejor: San Juan 2025 tuvo menos humo

La noche de San Juan en Cochabamba cerró con una notable reducción de incendios forestales y contaminación ambiental en comparación con años anteriores. Equipos de primera respuesta de la Gobernación y otras instituciones controlaron cuatro focos de quema en el Parque Nacional Tunari y los municipios de Sacaba, Toco y la capital, afectando solo siete hectáreas. Las brigadas atribuyen el éxito a las campañas de prevención y la vigilancia reforzada. Operativo interinstitucional: resultados clave Ramiro López, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGRyAD), destacó que en 2025 se quemaron 52 hectáreas en total, frente a las 1.455 de 2024. "La calidad del aire esta mañana es buena, un avance significativo", resaltó. Participaron 12 brigadas ambientales, 6 patrullas forestales y equipos como SAR-BOL, BEAR y Cruz Roja, apoyados con cámaras de monitoreo en tiempo real. Tecnología y prevención El […]

vacunación
trending_flat

Sarampión en La Paz: Solo 5 de cada 10 niños están vacunados

El departamento de La Paz enfrenta un brote activo de sarampión, con dos casos confirmados en la ciudad de El Alto, según informó Erika Chávez, responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). La situación se agrava por la baja cobertura de vacunación: solo 5 de cada 10 niños están protegidos contra esta enfermedad altamente contagiosa. Casos locales y alerta epidemiológica Los pacientes contagiados son un adolescente de 17 años y un bebé de nueve meses, ambos estables. Inicialmente, se sospechaba que el joven había contraído el virus en Santa Cruz —epicentro del brote en Bolivia—, pero investigaciones descartaron que hubiera salido de La Paz. "El virus ya está circulando en nuestro departamento. Donde haya aglomeraciones, nos contagiamos si no estamos vacunados", advirtió Chávez en entrevista con Unitel. A diferencia del Covid-19, el sarampión persiste en el aire y superficies hasta […]

Donald Trump
trending_flat

Trump estalla contra Israel e Irán por violar tregua: “No saben qué c** hacen”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este martes a Israel e Irán de incumplir el alto el fuego que él mismo mediara, calificando sus acciones como "ridículas" y afirmando que ambos países "ya no saben qué c** están haciendo". Las declaraciones las realizó frente a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a la cumbre de la OTAN en Países Bajos. Críticas a Israel: "Necesitan calmarse" Trump centró sus reproches en Israel, tras reportes de que sus fuerzas lanzaron bombardeos horas después del acuerdo: "Siendo justos, Israel descargó mucho (armamento) (...) por un cohete que ni siquiera impactó", dijo, refiriéndose a un presunto ataque iraní previo. "Se tienen que calmar. Es ridículo", insistió, aunque también expresó su descontento con Irán. Irán e Israel se acusan mutuamente Ambos países intercambiaron acusaciones sobre quién rompió primero la tregua, vigente […]

fiscal de La Paz
trending_flat

Caso Consorcio: Hay 2 prófugos, entre ellos un funcionario judicial

El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, confirmó este lunes que dos personas vinculadas al caso Consorcio —una investigación por presunta manipulación judicial— se encuentran prófugas. Entre ellas, destaca un funcionario judicial acusado de alterar el sorteo del caso. En una entrevista con radio Erbol, Torrez detalló que, de los ocho implicados, seis ya están con detención preventiva, incluidos el exministro César Siles, el juez Fernando Lea Plaza y la exvocal Claudia Castro. Sin embargo, los otros dos —un ciudadano que impulsó el recurso contra la magistrada Fanny Coaquira y el mencionado servidor judicial— permanecen en fuga. Declaraciones clave del fiscal Torrez enfatizó la independencia del Ministerio Público ante las acusaciones de injerencia política: "No hubo llamadas de Siles. Todos actuamos con autonomía bajo la línea del fiscal general", afirmó. Reiteró que las únicas reuniones registradas fueron interinstitucionales […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información