• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

vacunas sarampión Bolivia
trending_flat

Se aplicaron más de un millón de vacunas contra el sarampión en Bolivia

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, confirmó que Bolivia ya aplicó más de 1.060.000 dosis de vacunas contra el sarampión. La campaña nacional continúa con distribución activa en centros de salud y se espera la llegada de más dosis en los próximos días. Cobertura y esquema de vacunación Enríquez detalló que el esquema incluye dos dosis: la primera al año de vida y la segunda a los 18 meses. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria, la segunda dosis se adelanta a un mes después de la primera. Niños mayores de cinco años con esquemas incompletos reciben una dosis única. Llamado a la población Las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de completar la vacunación para evitar brotes. "Los niños sin vacuna tienen alto riesgo de complicaciones graves", advirtió Enríquez. Las dosis están disponibles en […]

puente binacional sobre el Mamoré
trending_flat

Inician construcción de puente binacional sobre el río Mamoré

Los gobiernos de Brasil y Bolivia iniciarán este viernes la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré, una obra estratégica que unirá Guayaramerín (Beni) con Guajará-Mirim (Rondônia). La inversión asciende a $us 88 millones y cumple con el Tratado de Petrópolis de 1903. El acto de lanzamiento contará con la presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y autoridades bolivianas. La obra, esperada por más de 120 años, busca fortalecer la integración y el desarrollo económico entre ambos países. Una obra histórica y estratégica El puente, de más de 1.200 metros de longitud, tendrá un diseño atirantado para garantizar la navegabilidad del río Mamoré. Su construcción estará a cargo del Gobierno de Brasil, con una inversión de 430 millones de reales (aproximadamente $us 88 millones), mientras que Bolivia se encargará de los accesos, con una inversión inicial […]

Shinahota
trending_flat

Gobierno identifica zonas de alto riesgo electoral en el trópico de Cochabamba

El Gobierno nacional ha identificado seis localidades del Trópico de Cochabamba como áreas con riesgo potencial de conflictos durante las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Entre ellas, Villa Tunari y Chimoré, dos importantes municipios; mientras que Ivirgarzama, que pertenece al municipio de Puerto Villarroel, y Lauca Ñ a Shinahota, junto con sectores aledaños, son poblaciones consideradas puntos vulnerables. Informes de inteligencia advierten que en estas zonas podrían registrarse intentos de desestabilización. Operativos conjuntos para prevenir incidentes El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, anunció la puesta en marcha de operativos coordinados entre la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Hemos focalizado las zonas críticas mediante labores de inteligencia y estamos ejecutando medidas preventivas, así como controles postelectorales, para evitar sabotajes como la quema de ánforas”, indicó Aguilera en conferencia de prensa. […]

accidente en Charazani
trending_flat

Charazani: 4 muertos y 2 niños heridos tras caída de vehículo

Un accidente en la zona rural de Charazani, La Paz, dejó cuatro fallecidos y dos niños heridos después de que un vehículo se precipitara aproximadamente 200 metros en un barranco. El hecho ocurrió el jueves alrededor de las 16:00 horas en la comunidad Inca Roca, según informó la Policía. Detalles del accidente El Comando Departamental de la Policía confirmó que el vehículo, de tipo particular, perdió el control en una zona sinuosa. El coronel Gunther Agudo, comandante departamental, indicó que el conductor habría tenido "falta de precaución", aunque la investigación sigue en curso para determinar las causas exactas. Atención a los heridos Los dos menores afectados fueron trasladados de inmediato a un centro médico en Charazani, donde recibieron atención. Mientras tanto, los cuerpos de las víctimas mortales fueron llevados a la morgue para las autopsias correspondientes. Investigación en marcha Las […]

gas natural
trending_flat

Las exportaciones de gas caen en 35,5% entre enero y junio de 2025

Las exportaciones bolivianas de gas natural y urea registraron una caída significativa en el primer semestre de 2025, mientras que las ventas externas de carbonato de litio experimentaron un crecimiento exponencial, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El gas, que históricamente fue uno de los principales generadores de ingresos para el país, vio reducidas sus exportaciones en un 35,5%, mientras que la urea cayó un 7,7%. En contraste, el carbonato de litio aumentó sus ventas en un 2.777%, marcando un cambio en la balanza comercial boliviana. Caída en exportaciones de gas y urea Entre enero y junio de 2025, Bolivia exportó gas natural por un valor de $us 568 millones, un 35,5% menos que los $us 881 millones registrados en el mismo período de 2024. Este declive se debe, en parte, al agotamiento de reservas y a la […]

misión de observación OEA
trending_flat

OEA envía 87 observadores de 20 países para comicios en Bolivia

La Organización de los Estados Americanos (OEA) desplegará una misión de 87 observadores internacionales, provenientes de 20 países, para supervisar las elecciones presidenciales en Bolivia este domingo 17 de agosto. La delegación, la más numerosa en la historia del país, busca garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral. Una misión con respaldo regional La Misión de Observación Electoral (MOE) estará liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, reconocido por su trayectoria en procesos democráticos. Además, la acompañará Sebastián Kraljevich Chadwick, nuevo Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA y exembajador de Chile ante el organismo. El gobierno boliviano destacó que la presencia de la OEA representa un "respaldo significativo" a su sistema electoral. La Cancillería afirmó que la coordinación de la misión fue gestionada por la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA, con el […]

clases Santa Cruz
trending_flat

En colegios donde haya casos de sarampión, clases serán virtuales

Ante el incremento de contagios de sarampión en el país, las autoridades sanitarias anunciaron que los colegios donde se detecten casos confirmados suspenderán las clases presenciales y adoptarán la modalidad virtual. La medida busca cortar la cadena de transmisión, especialmente en Santa Cruz, donde se concentra el 83% de los 229 casos reportados. El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó que "un caso positivo de sarampión significará el cierre de la unidad educativa y el paso a clases a distancia". La disposición rige especialmente en Santa Cruz, donde este lunes se retomaron las actividades escolares presenciales. Vacunación obligatoria: Carnet será requisito en aulas Enríquez, en entrevista con Unitel, enfatizó que la única forma de evitar brotes es la vacunación obligatoria contra el sarampión. Recordó que existe una "obligatoriedad para presentar el carnet de vacunación" en los colegios, aunque admitió […]

candidatos presidenciables
trending_flat

Presidenciables programan cierres de campaña antes del silencio electoral

Los principales candidatos presidenciales han definido fechas, horarios y lugares para sus actos de cierre de campaña, antes del inicio del silencio electoral, que regirá desde el 14 de agosto. Las actividades se concentrarán en el eje troncal del país, con eventos masivos y discursos orientados a captar el voto indeciso, que según encuestas, aún representa al 20% del electorado. Unidad: cierres en Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba La alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina, realizará sus actos de cierre entre el 9 y el 13 de agosto. Según Gary Prado, vocero del frente, el viernes 9 se llevará a cabo una caravana en Cochabamba, mientras que el sábado 10 habrá un acto central en el Cambódromo de Santa Cruz, desde las 17:00. El miércoles 13, se realizarán eventos simultáneos en La Paz y El […]

incendio en depósito de la gobernación de Santa Cruz
trending_flat

Incendio en depósito de la Gobernación cruceña deja 25 vehículos calcinados

Un incendio en un depósito de la Gobernación de Santa Cruz consumió 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con mobiliario. Bomberos combatieron las llamas por horas, pero el viento y la vegetación seca aceleraron la propagación. Un voraz incendio registrado este jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz destruyó al menos 25 vehículos y un almacén con documentación en desuso. El siniestro, que inició alrededor de las 15:00, requirió la intervención de múltiples unidades bomberiles para ser controlado. Pérdidas materiales y rápida propagación Según el jefe de la División de Investigación Técnica de Bomberos, Carlos Adrián Canaviri, el fuego afectó 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén de calamina que contenía mobiliario y archivos. "Las llamas se extendieron rápidamente debido al viento y la vegetación seca", explicó. El incendio comenzó como un conato en pastizales, pero en […]

Bolivia y Chile, aguas transfronterizas
trending_flat

Bolivia y Chile avanzan en control de aguas transfronterizas

Los gobiernos de Bolivia y Chile trabajan en un Memorándum de Entendimiento (MOU) para la administración y control de aguas transfronterizas, que incluiría cuencas como las de los ríos Lauca, Silala, Ushusuma, Cariquima y Cancosa. El acuerdo busca establecer mecanismos de monitoreo, estudios científicos y acciones conjuntas ante la crisis climática. El anuncio fue confirmado por el vicecanciller boliviano, Esteban Catarina Mamani, durante el XVII Comité de Fronteras e Integración Chile-Bolivia, realizado en Arica los días 21 y 22 de julio de 2025. Catarina señaló que el MOU podría firmarse durante las celebraciones del Bicentenario de Bolivia en Sucre. Avances técnicos y omisiones Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, el encuentro permitió acuerdos en transporte, salud y controles fronterizos, como la modernización del paso Tambo Quemado-Chungará y la reactivación del ferrocarril Charaña-La Paz. Sin embargo, no […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información