ONU advierte que clanes familiares operan en el narcotráfico boliviano
El Informe Mundial sobre Drogas 2025, presentado este jueves por la ONU en Viena, destaca el papel clave de los clanes familiares en Bolivia y Perú dentro del narcotráfico, operando con estructuras descentralizadas y alta resiliencia frente a controles estatales. El documento subraya que estas redes, junto a otras organizaciones criminales, mueven cientos de miles de millones anuales, superando el PIB de muchos países. Estructuras criminales: de jerarquías rígidas a redes flexibles El informe clasifica a los grupos narcotraficantes en dos modelos: Organizaciones centralizadas: Como el Cártel de Sinaloa (México) o la Camorra (Italia), con jerarquías definidas y control territorial basado en violencia. Redes descentralizadas: Incluyen clanes familiares en Bolivia y Perú, que operan a pequeña escala con roles especializados (transporte, lavado de dinero) y evaden controles sin recurrir a la violencia extrema. Según el reporte, estos clanes bolivianos priorizan […]