• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

Iván Lima
trending_flat

Fiscalía cita a exministro Iván Lima como testigo en caso Consorcio

La Fiscalía citó al exministro de Justicia, Iván Lima, para declarar como testigo en el marco de las investigaciones del caso Consorcio, que involucra a exautoridades judiciales, entre ellas el también exministro César Siles. Según un documento del Ministerio Público, Lima debe presentarse este viernes a las 9:00 en la Fiscalía Especializada Anticorrupción de La Paz. La citación señala que su declaración es clave para avanzar en las indagaciones sobre presuntas irregularidades en el Poder Judicial. ¿De qué se trata el caso Consorcio? El caso surgió tras una denuncia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que alertó sobre un recurso irregular presentado para sustituir a la magistrada Fanny Coaquira. La investigación se intensificó cuando se difundió un audio en el que César Siles (exministro de Justicia) habría intentado influir en un fallo judicial. Además de Siles, están siendo investigados Yván […]

TSE
trending_flat

TSE alerta sobre intento de inhabilitar a candidatos que ejercen cargos públicos

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresó su preocupación por una acción de cumplimiento admitida por la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz, que podría inhabilitar a postulantes que actualmente ejercen cargos electivos en las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto. Según el TSE, esta acción vulnera principios fundamentales del sistema electoral boliviano. Acción judicial en disputa La acción fue presentada con el argumento de que el TSE habría omitido aplicar el numeral 3 del artículo 238 de la Constitución Política del Estado (CPE), el cual establece causales de inelegibilidad. De prosperar, impediría la participación de autoridades electas que buscan postularse nuevamente sin haber renunciado previamente. TSE recuerda sentencia constitucional vigente En su pronunciamiento, el TSE recordó la vigencia de la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0032/2019. Esta disposición establece que los servidores públicos electos no están obligados a renunciar tres […]

dólar
trending_flat

“Es probable que el dólar nunca más vuelva a Bs 6,96”, afirma Luis Arce

El presidente Luis Arce indicó que es poco probable que el dólar retome su cotización oficial de Bs 6,96, vigente desde 2011. Esta afirmación se basa en factores como la inflación global, el aumento de costos de importación y la lenta recuperación de la producción hidrocarburífera en el país. El mandatario vinculó el comportamiento del mercado cambiario con la aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa. Según sus declaraciones, la fluctuación del dólar responde directamente a decisiones políticas y económicas. Como ejemplo, mencionó que la aprobación de un crédito de 250 millones de dólares en el Senado generó una leve baja en la cotización paralela. "Si se hubieran aprobado todos los créditos pendientes, el dólar habría seguido bajando", afirmó el presidente. Sin embargo, advirtió que los bloqueos legislativos a las iniciativas del Ejecutivo complican la estabilidad económica. Arce, en […]

trending_flat

¿Se acabarán las filas por combustibles? Arce advierte: “No hay nada asegurado”

El presidente Luis Arce reconoció este jueves que no puede garantizar el fin de las largas filas en estaciones de servicio por escasez de combustibles, atribuyendo el problema a la falta de divisas y los retrasos en la aprobación de créditos externos por la Asamblea Legislativa. Durante una entrevista en el programa Fama, Poder y Ganas, el mandatario admitió que la situación sigue siendo crítica y que no hay soluciones inmediatas. Falta de dólares y créditos pendientes Arce explicó que Bolivia no cuenta con los recursos suficientes para asegurar el abastecimiento de gasolina y diésel hasta fin de año. "No hay nada asegurado, podemos volver a tener colas, porque no hay dólares", afirmó. Destacó que, aunque se aprueben los 1.800 millones de dólares en créditos internacionales pendientes, los fondos no llegarían de inmediato, sino de manera gradual. Además, criticó a […]

ministra de Salud
trending_flat

Epidemia de sarampión: Suman 63 casos confirmados en Bolivia

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia confirmó este jueves 63 casos positivos de sarampión en el país, una cifra alarmante que ha llevado a la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional desde el 23 de junio. Los más afectados son niños menores de cinco años, grupo vulnerable ante esta enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave. La ministra de Salud, María Renée Castro, alertó que el sarampión puede causar complicaciones severas como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en menores no vacunados. "No es como la varicela; el sarampión avanza rápidamente y es mucho más peligroso", advirtió en sus redes sociales. Vacunación urgente: prioridad para niños de 1 a 5 años La cartera de Salud insta a padres y tutores a: - Verificar y completar el esquema de vacunación (dos dosis de la vacuna SRP). - Acudir a centros […]

aceite
trending_flat

Seis industrias controlan el 85% de la producción de derivados de soya

Seis empresas oleaginosas concentran casi el 85% de la producción de subproductos de soya en Bolivia, mientras un reducido grupo de productores maneja el 50% del grano, según denunció este jueves el exministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. La exautoridad alertó sobre la necesidad de políticas que promueven mayor equidad en el sector. Concentración en el mercado Huanca detalló que la estructura del mercado oleaginoso está dominada por pocos actores, quienes controlan desde el acopio hasta los precios, marginando a pequeños y medianos productores. "Esta dinámica relega a la mayoría a un rol secundario y dependiente", afirmó, según datos de la ABI. Además, criticó el aumento de intermediarios en los últimos años, lo que profundiza las desigualdades en perjuicio de los agricultores. Impacto económico y alimentario En 2024, el sector produjo: - 1,7 millones de toneladas de torta de soya. […]

Luis Arce
trending_flat

Arce confirma que su hijo compró la propiedad Adán y Eva por $us 3,3 MM

El presidente Luis Arce Catacora confirmó este jueves que su hijo, Rafael Ernesto Arce Mosqueira (24 años), adquirió en 2021 la propiedad agrícola Adán y Eva por $us 3,3 millones mediante un crédito del Banco Ganadero. La declaración se produjo horas después de que un medio digital revelara que su hija, Camila Arce Mosqueira (20), también habría participado en operaciones financieras vinculadas al predio. Detalles de la transacción Durante una entrevista en el programa Fama, Poder y Ganas, Arce defendió la legalidad de la compra: Origen de los fondos: Aseguró que el préstamo fue evaluado y aprobado bajo normativas del Banco Ganadero y la ASFI. Justificación: Argumentó que los créditos agrícolas se basan en la rentabilidad del proyecto, no en los ingresos personales del solicitante. Investigación: Desafió a las autoridades a verificar el caso: "Todo está en regla; pueden investigar". […]

Juan José Zúñiga
trending_flat

Zúñiga denuncia “golpe montado” a un año del 26J: “Aguanten, ya falta poco”

En el primer aniversario de la movilización militar en la plaza Murillo, el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, principal acusado de intentar un "golpe de Estado", emitió un manifiesto desde prisión donde denunció una "falsa narrativa" orquestada por "fiscales y abogados corruptos". A través de un texto difundido por Erbol, Zúñiga se declaró víctima de una "justicia manipulada" y pidió a sus seguidores resistir: "Aguanten, ya falta poco". Las acusaciones de Zúñiga Zúñiga, recluido en el penal de El Abra (Cochabamba) por terrorismo, negó haber liderado un golpe el 26 de junio de 2024, cuando tropas y tanquetas ingresaron a la plaza Murillo. En su mensaje, afirmó: "Un consorcio corrupto montó esta narrativa. No matamos a nadie ni cometimos crímenes". Acusó al Gobierno de usarlos como "trofeos políticos" y aseguró que sus "verdugos" enfrentarán la cárcel. Llamó a los […]

Sarampión
trending_flat

Sedes descarta casos de sarampión en Cochabamba; hay 42 sospechosos

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba descartó la presencia de casos confirmados de sarampión en el departamento, pese a la vigilancia de 42 casos sospechosos. Así lo informó este [día] Cintia Rojas, directora de la institución. Resultados negativos y pendientes De los 42 casos analizados, 38 arrojaron resultados negativos para la enfermedad, mientras que cinco permanecen en espera de confirmación por laboratorio. "Estamos a la espera de esos últimos reportes, pero hasta las 11:00 de hoy no registramos ningún caso positivo", precisó Rojas. Vigilancia epidemiológica activa La autoridad destacó que el Sistema Departamental de Información en Salud, encargado oficial de monitorear brotes, no ha reportado contagios a través del Programa de Vigilancia Epidemiológica. "En Cochabamba no tenemos ningún caso de sarampión", reiteró. Llamado a medios y ciudadanía Rojas pidió a los medios de comunicación y la población obtener […]

Ministro Montenegro
trending_flat

Gobierno y S&P coinciden: polarización política frena economía boliviana

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) respaldó el análisis de Standard & Poor’s (S&P), que rebajó la calificación crediticia de Bolivia de "CCC+" a "CCC-", con perspectiva negativa. La agencia señaló que la polarización política y el bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) limitan la capacidad del país para acceder a financiamiento externo y mantener estabilidad económica. Polarización política: un lastre económico El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó que el informe de S&P refleja una advertencia que el Gobierno hace desde hace más de dos años: "La ingobernabilidad política es un elemento sustancial". Agregó que quienes creen que política y economía son ámbitos separados "no entienden cómo funciona la sociedad". S&P incluyó en su evaluación los argumentos oficiales, señalando que "las divisiones políticas antes de las elecciones de agosto limitaron al Gobierno para abordar desequilibrios económicos". […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información