• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

bonos bolivianos
trending_flat

Bloomberg: bonos bolivianos suben por expectativa de cambio de gobierno

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Bolivia, los bonos en dólares del país han alcanzado su mayor cotización en más de dos años, según Bloomberg. Este aumento, cercano al 20%, responde a las expectativas de un posible cambio de gobierno que podría abordar los desafíos macroeconómicos, pese a la crisis económica y las protestas diarias. Optimismo político y financiero La posibilidad de que candidatos opositores como Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga o Manfred Reyes Villa ganen las elecciones ha generado confianza en los mercados. Steffen Reichnold, economista, destacó que un resultado político favorable podría impulsar reformas económicas clave. Además, la reciente aprobación de créditos externos ha brindado un alivio temporal a las finanzas bolivianas, según Ramiro Blázquez, estratega de StoneX. Factores adicionales de alivio El alza en las reservas internacionales, impulsada por la cotización del […]

casa de cambios
trending_flat

Dólar paralelo: ASFI refuerza control a casas de cambio y librecambistas

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) intensifica el control sobre casas de cambio y librecambistas para reducir el tipo de cambio del dólar paralelo en Bolivia. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció que las medidas buscan combatir la especulación en el mercado negro de divisas. Nuevas regulaciones para casas de cambio La Circular 883/2025, emitida recientemente por la ASFI, modifica el Reglamento para el Control de Actividades Financieras Ilegales o No Autorizadas. Esta normativa ahora incluye a casas de cambio que operan sin licencia, según informó Silva en conferencia de prensa. El objetivo es supervisar de cerca a los establecimientos que forman parte del mercado paralelo del dólar. Impacto aún limitado en librecambistas El viceministro aclaró que, por ahora, las medidas no tienen un impacto directo en los librecambistas. Sin […]

alimentos
trending_flat

Los precios de los alimentos aumentaron más del 30% en el primer semestre del año

En Bolivia, los precios de los alimentos se incrementaron en más del 30% durante el primer semestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación específica de alimentos alcanzó un 31,48% en los últimos 12 meses, con una variación acumulada del 20,12% entre enero y junio. En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general registró un aumento del 5,21% respecto a mayo, mientras que la tasa de alimentos fue del 7,09%. Bloqueos y desabastecimiento agravan la crisis Los bloqueos de carreteras, protagonizados por seguidores de Evo Morales desde finales de mayo, han sido señalados como la principal causa del alza de precios. Según el director del INE, Humberto Arandia, los bloqueos generaron desabastecimiento en mercados, especialmente en el occidente del país, al interrumpir la producción y distribución desde el oriente y Cochabamba. “Toda la […]

Luis Arce
trending_flat

Arce en Mercosur: Diferencias internas en Bolivia se resolverá en el marco de la CPE

En la cumbre del Mercosur celebrada este miércoles en Buenos Aires, Argentina, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que su país está superando “intereses sectarios y anticonstitucionales” gracias a la madurez y la cultura democrática del pueblo boliviano. Durante su intervención en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, Arce destacó que las diferencias internas se resolverán dentro del marco de la institucionalidad y la Constitución. Contexto de la cumbre La cumbre, realizada en el Palacio San Martín, contó con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña; y Uruguay, Yamandú Orsi. Arce agradeció la preocupación regional por los recientes acontecimientos en Bolivia, que han generado graves consecuencias económicas y pérdidas humanas, atribuidas a “una concepción política nada revolucionaria y de izquierda”. Compromiso con la unidad del […]

hoja de coca
trending_flat

Coca de los Yungas de La Paz sube de Bs 18 a Bs 80 por libra en cuatro años

El precio de la hoja de coca en los Yungas del departamento de La Paz se ha disparado un 344%, pasando de Bs 18 por libra en 2021 a Bs 80 en 2025, según informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola. Este aumento, impulsado por el “Plan por las Familias Cocaleras”, beneficia directamente a miles de productores de este cultivo tradicional en Bolivia. Plan por las Familias Cocaleras: Una estrategia clave Lanzado el 4 de junio de 2024, el “Plan por las Familias Cocaleras” busca mejorar los ingresos de los productores mediante estrategias integrales. Según Mamani, el precio por taque de 50 libras pasó de Bs 900 en 2021 a Bs 4.000 en la actualidad, equivalente a Bs 80 por libra. Este incremento refleja los esfuerzos del Gobierno por fortalecer el mercado legal de la […]

sesión ALP
trending_flat

Denuncian manipulación en votación por crédito en la ALP

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) suspendió en cuarto intermedio una sesión para aprobar un crédito de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras denuncias de “manipulación” en la votación. La sesión, iniciada el miércoles a las 16:00 y extendida hasta medianoche, se reanudará este jueves. Denuncias de manipulación en el Senado La senadora Brígida Alarcón, quien presidía la Cámara de Senadores en ausencia de Andrónico Rodríguez, abandonó la sesión acusando irregularidades en el proceso de votación. Junto a ella, el senador Roberto Padilla, ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS), protestaron por no haber podido votar. El presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, decretó el cuarto intermedio ante las tensiones. La votación, repetida tres veces por fallos en el sistema digital, registró en su última ronda 75 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones […]

Víctor Hugo Núñez Del Prado
trending_flat

ADN designa a Víctor Hugo Núñez Del Prado como nuevo candidato a ‘vice’

Tras la renuncia de Antonio Saravia a la candidatura a la vicepresidencia por la Alianza Libertad y Progreso, el partido Acción Democrática Nacionalista (ADN) anunció que el empresario cruceño Víctor Hugo Núñez Del Prado lo reemplazará en la fórmula electoral. Gabriel Gutiérrez, jefe de ADN, explicó que la salida de Saravia —quien también preside el Partido Liberal Boliviano (PLB)— se debió a la falta de coincidencias programáticas. "No pudimos coordinar la parte ideológica y estratégica para encarar las elecciones", señaló Gutiérrez en declaraciones a DTV. Un perfil con enfoque social Núñez Del Prado, reconocido por su labor durante la pandemia como líder del movimiento "Los ángeles del covid", buscará reforzar los pilares de ADN: orden, paz, trabajo, progreso y libertad. En 2021, el nuevo candidato postuló a la Alcaldía de Santa Cruz por Fuerza y Esperanza (FE) y se ha […]

preso
trending_flat

Juez envía a prisión a presunto francotirador por caso Llallagua

Un juez ordenó la detención preventiva en la cárcel de San Pedro, Oruro, para Galo Jorge C., señalado como uno de los presuntos francotiradores involucrados en los hechos de violencia que dejaron víctimas mortales en Llallagua, Potosí, entre el 10 y 11 de junio de 2025. La decisión se tomó tras una audiencia de medidas cautelares donde el Ministerio Público presentó pruebas de su participación en los decesos de efectivos policiales. Evidencias y testimonios clave El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó a radio Erbol que testigos identificaron a Galo Jorge C. portando un arma de fuego durante los enfrentamientos. “Los reportes y antecedentes en el cuaderno de investigaciones confirman su implicación”, señaló Aparicio. Además, en allanamientos realizados se incautaron municiones que podrían estar vinculadas a los hechos violentos. Otros implicados y avances en la investigación Junto al principal […]

David Choquehuanca
trending_flat

Choquehuanca abandona sesión de la ALP entre gritos de “flojo”

El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, abandonó este miércoles la séptima sesión ordinaria en el hemiciclo de la Cámara de Diputados, desatando abucheos y gritos de “¡flojo!” por parte de legisladores. La sesión, convocada para tratar proyectos de ley clave y un crédito de $us 30 millones, quedó marcada por tensiones internas. Disputa por la conducción de la sesión Choquehuanca solicitó permiso para retirarse y propuso delegar la presidencia al titular de la Cámara de Diputados, Omar Yujra. Sin embargo, la senadora Gladys Alarcón, en ejercicio como presidenta del Senado, reclamó su derecho a conducir la sesión, según la normativa. “Para no entorpecer, vamos a ser flexibles. La hermana senadora Gladys Alarcón llevará adelante la sesión”, declaró Choquehuanca antes de salir, mientras se escuchaban abucheos. Agenda legislativa en el centro del debate La sesión buscaba […]

inflación
trending_flat

La inflación de junio cerró en 5,21% y la acumulada en el año ya suma 15,53%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este miércoles que la inflación de junio en Bolivia alcanzó el 5,21%, mientras que la acumulada de enero a junio llegó al 15,53%, duplicando la proyección gubernamental del 7,5% para 2025. Según el INE, los bloqueos impulsados por sectores “evistas” son los principales responsables del alza de precios. Humberto Arandia, director del INE, explicó que los bloqueos, iniciados a mediados de mayo, generaron especulación y desabastecimiento, especialmente en el occidente del país. “Los precios aumentaron significativamente por la falta de producción proveniente de oriente y Cochabamba”, afirmó en conferencia de prensa. Impacto en productos básicos Los bloqueos, que alcanzaron su punto más crítico a mediados de junio, dispararon los precios de alimentos clave. La carne de res, el pollo, la cebolla, la papa y el almuerzo registraron alzas significativas. Por ejemplo, el kilo […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información