• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

trending_flat

S&P Global: Mayaya Centro, uno de los 10 mayores hallazgos mundiales de 2024

El campo Mayaya Centro, descubierto por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el Subandino Norte de Bolivia, figura entre los 10 mayores hallazgos de petróleo y gas del mundo en 2024, según el prestigioso ranking de S&P Global Commodity Insights. Este reconocimiento no solo eleva el perfil de Bolivia en el escenario global de los hidrocarburos, sino que también abre la puerta a nuevas inversiones en un sector clave para la economía nacional, según la petrolera boliviana. El informe Daily Exploration Alert de S&P Global detalla que el ranking está liderado por el pozo Mopane 1X en Namibia, seguido por Al Nokhatha 1 en Kuwait, Mangetti 1X en Namibia, Ahpun Topset East en Alaska (EEUU), Ilginskoye en Rusia, Murene 1X en Costa de Marfil, Nefertari 1 en Egipto, Bluefin 1 en Guyana, Mitikyakhskoye en Rusia y, en décimo lugar, Mayaya […]

trending_flat

Inundaciones: Beni moviliza 300.000 cabezas de ganado hacia tierras altas

La Gobernación del Beni informó que los ganaderos de la región iniciaron la movilización de entre 200.000 y 300.000 cabezas de ganado hacia tierras altas como medida preventiva ante las inundaciones que azotan el departamento. Las intensas lluvias y el desborde de ríos llevaron a las autoridades a declarar el estado de desastre departamental. El gobernador Alejandro Unzueta detalló que las provincias Ballivián y Yacuma son las más afectadas, con significativas pérdidas en los sectores ganadero y agrícola. "Hemos registrado una considerable cantidad de ganado y cultivos dañados", afirmó en una entrevista con La Razón. Según explicó, el fenómeno conocido como "agua gateadora", originado en las zonas altas, ha incrementado el caudal de los ríos hasta en un metro y medio, agravando la crisis. El pasado martes, la Gobernación oficializó la declaratoria de desastre departamental debido a las inundaciones, las […]

trending_flat

El Mutún produce palanquillas para barras corrugadas y alambrón

El Complejo Siderúrgico del Mutún procesó este jueves las primeras palanquillas de acero, un paso clave para la producción de barras corrugadas y alambrón, productos destinados al mercado interno. Así lo informó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Jorge Alvarado, quien destacó el avance en la industrialización del acero en Bolivia. Para alcanzar este hito, la planta fue preparada durante una semana hasta lograr temperaturas superiores a los 1.550 grados. "Hoy es un día histórico porque obtenemos el primer producto semiterminado que nos llevará a la producción final de acero boliviano", señaló Alvarado. Cada palanquilla mide aproximadamente 16 metros de largo y una tonelada de peso. A partir de estas palanquillas, la planta de laminación producirá fierro corrugado y alambrón de diferentes diámetros, lo que permitirá reducir la dependencia de importaciones y ahorrar alrededor de $us 200 millones […]

trending_flat

Panificadores suspenden paro de 48 horas tras acuerdo con el Gobierno

Los panificadores de Bolivia suspendieron este jueves un paro de 48 horas programado para la próxima semana tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno, que se comprometió a garantizar el suministro de harina a cambio de mantener el precio del pan de batalla en 0,50 bolivianos. La decisión evitó una paralización que habría impactado el abastecimiento en el país. El pacto se selló tras varias horas de negociación en el Centro de Comunicaciones de La Paz entre la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y la Confederación de Panificadores de Bolivia. Emapa aseguró la entrega regular de harina, principal demanda del sector, y aumentará la cantidad distribuida para satisfacer la necesidad de los productores. A cambio, los panificadores acordaron no incrementar el costo del pan, protegiendo así el bolsillo de los consumidores. El anuncio del paro surgió […]

trending_flat

Aumenta la oferta de carne y Gobierno evaluará levantar veto a exportaciones

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció este jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones de carne de res, una restricción vigente desde hace casi dos meses y que ha generado rechazo entre los ganaderos. La decisión dependerá de un análisis detallado del abastecimiento interno y la estabilidad de los precios en el mercado local. Durante una conferencia de prensa, Flores detalló que en la reciente reunión con ganaderos y exportadores se acordó aumentar la oferta de carne en el país. “Ese compromiso se está cumpliendo, y como resultado, el precio del kilo gancho ha ido disminuyendo”, afirmó la autoridad. En este sentido, el Ejecutivo considera que, de mantenerse esta tendencia de estabilidad, podría flexibilizarse la prohibición de exportar. “La próxima semana tenemos una reunión clave para revisar la […]

trending_flat

Cancillería repatriará a 50 bolivianos desde EEUU en los próximos días

Un grupo de aproximadamente 50 bolivianos será repatriado desde Estados Unidos en los próximos días, tras una evaluación de su situación legal en ese país, informó este jueves la canciller Celinda Sosa. El Gobierno gestiona su regreso en grupos más grandes para agilizar el proceso, según detalló la autoridad. “Estamos coordinando porque actualmente están saliendo de dos en dos. Ahora, buscamos que viajen entre 10 y 15 personas por grupo. Ya hemos avanzado en las gestiones con Boliviana de Aviación (BoA) para facilitar su traslado”, explicó Sosa, refiriéndose a la colaboración con la aerolínea estatal. En los próximos días, se espera el retorno de al menos cuatro ciudadanos bolivianos, en el contexto de la nueva política migratoria impulsada por la administración de Donald Trump, que ha endurecido las deportaciones de inmigrantes indocumentados. Las autoridades bolivianas evalúan caso por caso la […]

trending_flat

Gasoducto Carrasco-Cochabamba vuelve a operar tras una rotura

El Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) retomó el transporte de gas natural hacia el occidente de Bolivia luego de que YPFB Transporte S.A. completara con éxito las reparaciones necesarias tras un deslizamiento de tierra. Según informó la empresa, el suministro se normalizó a las 01:47 de este jueves 27 de marzo de 2025, atendiendo plenamente la demanda de los usuarios. El incidente ocurrió en la zona de "Río San Jacinto", donde intensas lluvias desencadenaron un deslizamiento que dañó el gasoducto en el kilómetro 166+700. La rotura obligó a suspender las operaciones por motivos de fuerza mayor, afectando temporalmente el flujo de gas hacia el occidente del país. Ante la emergencia, YPFB Transporte S.A. activó de inmediato sus protocolos de seguridad. Equipos especializados, maquinaria pesada y materiales fueron desplazados al lugar para enfrentar las reparaciones bajo condiciones adversas. Esfuerzo contrarreloj Durante 24 horas […]

trending_flat

Gobierno gestiona un plan de recuperación de cultivos afectados por lluvias

Las fuertes lluvias han impactado a 64.000 hectáreas de cultivos en Bolivia, equivalente al 2,2% de las 3.035.893 hectáreas cultivadas en el país, según informó este jueves el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. Ante esta situación, el Gobierno, liderado por el presidente Luis Arce, prepara un plan para recuperar la producción agrícola en la campaña de invierno. En conferencia de prensa, Flores detalló que las precipitaciones, las más intensas en al menos 40 años según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), han generado pérdidas significativas en el sector agrícola. “El presidente nos ha instruido organizar la logística, el soporte técnico y la ayuda directa a los productores afectados”, afirmó el ministro. El impacto no se limita a los cultivos. En el sector pecuario, 352.628 cabezas de ganado, principalmente camélidos y bovinos, han sido afectadas, aunque […]

trending_flat

Fiscalía abre investigación de tráfico de tierras en contratos con Kailasa

La Fiscalía de Beni abrió una investigación por tráfico de tierras y organización criminal contra los implicados en la firma de contratos para el arrendamiento perpetuo de territorio boliviano al supuesto estado de Kailasa. El fiscal departamental de Beni, Gerardo Balderas, confirmó el inicio del proceso para identificar a los responsables y determinar las sanciones correspondientes. "Se han iniciado las investigaciones por tráfico de tierras y otros delitos contra quienes elaboraron estos contratos bilaterales. Se realizarán los actos investigativos necesarios", declaró Balderas, según ABI. La denuncia fue presentada ante el Ministerio Público por la Unidad del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) y, posteriormente, por la diputada de Creemos, María René Álvarez. Los contratos en cuestión habrían sido suscritos por dirigentes de los pueblos baure y cayubaba en Beni, y los esse ejja en el Territorio Indígena Multiétnico […]

trending_flat

Beni en crisis climática: 3 millones de reses en peligro por lluvias extremas

El departamento del Beni atraviesa una de las peores crisis climáticas de los últimos años debido a intensas lluvias que han desbordado ríos y anegado extensas áreas. Más de tres millones de cabezas de ganado están en riesgo y miles de familias han resultado afectadas, según informaron las autoridades. El gobernador Alejandro Unzueta declaró el estado de desastre en el departamento, ante la insuficiencia de recursos logísticos y financieros para enfrentar la emergencia. "Tres millones de cabezas de ganado están en peligro. Los ganaderos están tomando medidas para proteger sus animales", afirmó, al tiempo que reportó pérdidas significativas, especialmente en la zona del río Yacuma. Las precipitaciones, que persisten desde hace casi un mes, han elevado el nivel del río Beni en Riberalta hasta 1,40 metros por encima del barranco, inundando propiedades en varias provincias. Los pastizales han quedado bajo […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información