• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

candidatos presidenciables
trending_flat

Definen este viernes si inhabilitan a cinco candidatos presidenciales

La Sala Constitucional Segunda de Santa Cruz llevará a cabo este viernes 28 de junio una audiencia clave que podría definir si cinco candidatos presidenciales continúan en la carrera electoral. La audiencia fue convocada tras una acción judicial que cuestiona la legalidad de su postulación. El abogado Carlos Villarroel presentó un recurso constitucional en el que exige la inhabilitación de los candidatos que no renunciaron a sus cargos públicos antes del plazo legal. Los comicios están programados para el 17 de agosto. ¿Qué dice la demanda de inhabilitación? Según el abogado demandante, los aspirantes incumplieron el artículo 238 de la Constitución Política del Estado, que exige a las autoridades electas renunciar 90 días antes de postularse a otro cargo. Ese plazo venció el 17 de mayo. “El artículo 238 es claro: si no renunciaron a tiempo, deben ser inhabilitados”, declaró […]

Celinda Sosa
trending_flat

Bolivia alerta en la OEA que tensiones políticas ponen en riesgo elecciones

El gobierno de Bolivia advirtió el jueves ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que las tensiones políticas y los actos de violencia en el país podrían afectar la celebración de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. La canciller Celinda Sosa afirmó que la situación actual pone en riesgo el proceso electoral y pidió el acompañamiento de una misión de observación internacional. Tensiones políticas y bloqueos En su discurso ante la Asamblea General de la OEA, Sosa señaló que Bolivia atraviesa un momento difícil debido a los conflictos generados por seguidores del expresidente Evo Morales, quienes mantuvieron bloqueos de carreteras durante 15 días para exigir su candidatura, pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) lo inhabilitó para postularse. Durante los operativos de desbloqueo ordenados por el presidente Luis Arce, tres policías murieron en enfrentamientos en Potosí, […]

Luis Arce
trending_flat

Arce sobre posible triunfo de la derecha: “Está en peligro lo que están saboreando”

En un mensaje contundente, el presidente Luis Arce advirtió sobre los riesgos que, según él, enfrenta un eventual triunfo de la oposición en las elecciones generales del 17 de agosto próximo. “Está en peligro lo que están saboreando”, declaró, refiriéndose al posible ascenso de la derecha, al que asoció con una amenaza de inestabilidad política y social si no se colabora desde ahora en la Asamblea Legislativa. Durante una entrevista en el programa Fama, Poder y Ganas, Arce explicó que su frase apunta a una situación que se vislumbra en las encuestas, donde sectores opositores de la derecha aparecen con ventaja frente al oficialismo. No obstante, afirmó que esta victoria podría verse truncada por la crisis institucional y el bloqueo legislativo que enfrenta su gobierno. Riesgos de inestabilidad y bloqueo político Para el presidente del Estado, la negativa de la […]

Marco Antonio Cárdenas
trending_flat

TSJ acepta renuncia de vocales y suspende a juez implicados en caso Consorcio

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aceptó las renuncias de los vocales Yván Córdova y Claudia Castro, y ordenó la suspensión temporal del juez de Coroico Marcelo Lea Plaza, todos involucrados en el polémico caso Consorcio. La decisión fue confirmada por Marco Antonio Cárdenas, delegado distrital del Consejo de la Magistratura en La Paz. Detalles de las sanciones Córdova, quien se desempeñaba como vocal de sala y presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, y Castro, presidenta de una sala constitucional, presentaron sus renuncias, las cuales fueron admitidas por el TSJ. En tanto, Lea Plaza enfrenta un proceso disciplinario que determinó su suspensión temporal. "Es un proceso disciplinario, ahí se demostrará la culpabilidad o la inocencia", explicó Cárdenas. Antecedentes del caso El escándalo estalló tras revelarse la manipulación de un fallo judicial para destituir a la magistrada […]

Iván Lima
trending_flat

Fiscalía cita a exministro Iván Lima como testigo en caso Consorcio

La Fiscalía citó al exministro de Justicia, Iván Lima, para declarar como testigo en el marco de las investigaciones del caso Consorcio, que involucra a exautoridades judiciales, entre ellas el también exministro César Siles. Según un documento del Ministerio Público, Lima debe presentarse este viernes a las 9:00 en la Fiscalía Especializada Anticorrupción de La Paz. La citación señala que su declaración es clave para avanzar en las indagaciones sobre presuntas irregularidades en el Poder Judicial. ¿De qué se trata el caso Consorcio? El caso surgió tras una denuncia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que alertó sobre un recurso irregular presentado para sustituir a la magistrada Fanny Coaquira. La investigación se intensificó cuando se difundió un audio en el que César Siles (exministro de Justicia) habría intentado influir en un fallo judicial. Además de Siles, están siendo investigados Yván […]

TSE
trending_flat

TSE alerta sobre intento de inhabilitar a candidatos que ejercen cargos públicos

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresó su preocupación por una acción de cumplimiento admitida por la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz, que podría inhabilitar a postulantes que actualmente ejercen cargos electivos en las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto. Según el TSE, esta acción vulnera principios fundamentales del sistema electoral boliviano. Acción judicial en disputa La acción fue presentada con el argumento de que el TSE habría omitido aplicar el numeral 3 del artículo 238 de la Constitución Política del Estado (CPE), el cual establece causales de inelegibilidad. De prosperar, impediría la participación de autoridades electas que buscan postularse nuevamente sin haber renunciado previamente. TSE recuerda sentencia constitucional vigente En su pronunciamiento, el TSE recordó la vigencia de la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0032/2019. Esta disposición establece que los servidores públicos electos no están obligados a renunciar tres […]

dólar
trending_flat

“Es probable que el dólar nunca más vuelva a Bs 6,96”, afirma Luis Arce

El presidente Luis Arce indicó que es poco probable que el dólar retome su cotización oficial de Bs 6,96, vigente desde 2011. Esta afirmación se basa en factores como la inflación global, el aumento de costos de importación y la lenta recuperación de la producción hidrocarburífera en el país. El mandatario vinculó el comportamiento del mercado cambiario con la aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa. Según sus declaraciones, la fluctuación del dólar responde directamente a decisiones políticas y económicas. Como ejemplo, mencionó que la aprobación de un crédito de 250 millones de dólares en el Senado generó una leve baja en la cotización paralela. "Si se hubieran aprobado todos los créditos pendientes, el dólar habría seguido bajando", afirmó el presidente. Sin embargo, advirtió que los bloqueos legislativos a las iniciativas del Ejecutivo complican la estabilidad económica. Arce, en […]

trending_flat

¿Se acabarán las filas por combustibles? Arce advierte: “No hay nada asegurado”

El presidente Luis Arce reconoció este jueves que no puede garantizar el fin de las largas filas en estaciones de servicio por escasez de combustibles, atribuyendo el problema a la falta de divisas y los retrasos en la aprobación de créditos externos por la Asamblea Legislativa. Durante una entrevista en el programa Fama, Poder y Ganas, el mandatario admitió que la situación sigue siendo crítica y que no hay soluciones inmediatas. Falta de dólares y créditos pendientes Arce explicó que Bolivia no cuenta con los recursos suficientes para asegurar el abastecimiento de gasolina y diésel hasta fin de año. "No hay nada asegurado, podemos volver a tener colas, porque no hay dólares", afirmó. Destacó que, aunque se aprueben los 1.800 millones de dólares en créditos internacionales pendientes, los fondos no llegarían de inmediato, sino de manera gradual. Además, criticó a […]

ministra de Salud
trending_flat

Epidemia de sarampión: Suman 63 casos confirmados en Bolivia

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia confirmó este jueves 63 casos positivos de sarampión en el país, una cifra alarmante que ha llevado a la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional desde el 23 de junio. Los más afectados son niños menores de cinco años, grupo vulnerable ante esta enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave. La ministra de Salud, María Renée Castro, alertó que el sarampión puede causar complicaciones severas como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en menores no vacunados. "No es como la varicela; el sarampión avanza rápidamente y es mucho más peligroso", advirtió en sus redes sociales. Vacunación urgente: prioridad para niños de 1 a 5 años La cartera de Salud insta a padres y tutores a: - Verificar y completar el esquema de vacunación (dos dosis de la vacuna SRP). - Acudir a centros […]

aceite
trending_flat

Seis industrias controlan el 85% de la producción de derivados de soya

Seis empresas oleaginosas concentran casi el 85% de la producción de subproductos de soya en Bolivia, mientras un reducido grupo de productores maneja el 50% del grano, según denunció este jueves el exministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. La exautoridad alertó sobre la necesidad de políticas que promueven mayor equidad en el sector. Concentración en el mercado Huanca detalló que la estructura del mercado oleaginoso está dominada por pocos actores, quienes controlan desde el acopio hasta los precios, marginando a pequeños y medianos productores. "Esta dinámica relega a la mayoría a un rol secundario y dependiente", afirmó, según datos de la ABI. Además, criticó el aumento de intermediarios en los últimos años, lo que profundiza las desigualdades en perjuicio de los agricultores. Impacto económico y alimentario En 2024, el sector produjo: - 1,7 millones de toneladas de torta de soya. […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información