• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

Manfred Reyes Villa
trending_flat

Manfred cita a candidatos presidenciales por bloqueo y amenazas del evismo

El candidato presidencial Manfred Reyes Villa convocó a una reunión urgente con los principales aspirantes a la Presidencia de Bolivia para articular una respuesta frente a los recientes bloqueos y movilizaciones impulsadas por sectores afines al exmandatario Evo Morales. La cita está programada para el domingo 8 de junio, a las 10:00, en el Gran Hotel Cochabamba. Entre los invitados figuran Rodrigo Paz, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Eva Copa y Jaime Dunn. Reyes Villa, postulante por Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), aseguró que el país requiere "orden, respeto a la ley y elecciones limpias", en lugar de "chantajes y violencia". Objetivo: Respuesta unificada frente a la desestabilización En un mensaje difundido en redes sociales, Reyes Villa denunció que las protestas buscan desestabilizar la democracia boliviana y pidió unidad política y ciudadana para garantizar la paz institucional. "En momentos críticos, Bolivia […]

registro de candidatos
trending_flat

El TSE deja fuera a 2073 aspirantes a candidatos por no cumplir los requisitos

Un 63% de los 3.290 postulantes a cargos públicos para las próximas elecciones generales no cumplió con los requisitos legales y fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), según informó este jueves el vocal Tahuichi Tahuichi. La lista oficial de candidatos habilitados se publicará este 6 de junio. De acuerdo con el vocal electoral, 2.073 aspirantes quedaron fuera del proceso por incumplir exigencias establecidas en la normativa. Sin embargo, las organizaciones políticas podrán sustituirlos. "Dependerá del partido reemplazar a quienes no cumplieron", aclaró Tahuichi en declaraciones a Asuntos Centrales. Verificación y plazos clave El 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir candidaturas, y desde entonces, el TSE revisó la documentación presentada. Este jueves, el órgano electoral confirmó que la lista definitiva se difundirá a través de su portal web. Hasta ahora, se desconoce si algún candidato a presidente […]

carne de res
trending_flat

Ganaderos adicionarán 1.500 reses mensuales para estabilizar precios

Los ganaderos incrementarán en 1.500 cabezas de res mensuales la oferta para el mercado interno, como parte de un acuerdo con el Gobierno para frenar el alza de precios y levantar el veto a las exportaciones de carne bovina, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani. La medida, pactada con frigoríficos y productores, busca garantizar el abastecimiento y reducir el costo de la carne, que en las últimas semanas registró una baja de hasta 7 bolivianos por kilo en algunos mercados. Compromiso para abaratar la carne Mamani detalló que el acuerdo responde a la escasez y el incremento de precios registrados desde febrero, cuando se suspendieron las exportaciones. "El objetivo es que los precios vuelvan a niveles de gestiones pasadas, accesibles para las familias", afirmó. Según datos oficiales, el kilo de carne en cámaras de frío […]

ministro Omar Veliz
trending_flat

Educación evalúa adelantar vacación de invierno por bajas temperaturas

El Ministerio de Educación analiza la posibilidad de adelantar la vacación escolar de invierno debido a las condiciones climáticas adversas. La medida busca proteger la salud de los estudiantes ante posibles contagios de enfermedades y las bajas temperaturas. Hasta ahora, el receso mantiene su fecha inicial: del 7 al 18 de julio. Sin embargo, el ministro Omar Veliz aclaró que el calendario no es rígido y podría modificarse según los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y el Ministerio de Salud. Bloqueos y tolerancia en horarios Veliz señaló que los bloqueos en carreteras han afectado el normal desarrollo académico, lo que llevó a direcciones departamentales en Cochabamba, Oruro y La Paz a aplicar tolerancia en los horarios de ingreso. Los directores están autorizados para tomar medidas que protejan a los estudiantes, afirmó. Factores climáticos y sanitarios La […]

Felcn
trending_flat

Bloqueadores atacan y roban equipos policiales a la Felcn en Cochabamba

Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) fueron atacados y despojados de equipo policial durante un bloqueo en la carretera Santa Cruz - Cochabamba. El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles en la localidad de Wacanqui, provincia Tiraque. De acuerdo con un comunicado oficial, un vehículo institucional fue interceptado por manifestantes, quienes agredieron a los uniformados y se llevaron visores nocturnos y municiones de uso exclusivo de la policía. "El grupo de bloqueadores sustrajo equipo especializado y munición que estaba destinada a esta dirección", señaló la Felcn. Hechos en investigación El caso fue puesto en conocimiento del Ministerio Público para establecer responsabilidades. La Felcn no especificó el número de agentes afectados ni si hubo heridos, pero recalcó que el material robado es de empleo exclusivo para operativos antidroga. Contexto de tensiones El incidente se produce […]

suboficial implicado en el asesinato del comandante del regimiento Manchego
trending_flat

Suboficial a prisión por asesinato de comandante del Regimiento Manchego

El Juzgado 1ro de Instrucción en lo Penal de Montero dictó detención preventiva en la cárcel de Palmasola para el suboficial Bismar G. I. (36 años), acusado de participar en el asesinato del teniente coronel Juan Javier Soliz Cáceres, comandante del Regimiento Manchego - Satindores de la Selva. El militar, especializado en francotirador y cajero de la unidad, fue aprehendido el martes por presunto encubrimiento, ocultamiento de dinero no declarado y posesión ilegal de munición. Las pesquisas, lideradas por la Felcc y la Fiscalía, sugieren una motivación económica detrás del crimen. Tres claves de la investigación Manipulación de pruebas: Según el viceministro de Régimen Interior, Johnny Aguilera, el suboficial intentó desviar la investigación con notas falsas que vinculaban el crimen a simpatizantes del Chapare, región ligada al expresidente Evo Morales. Declaración inconsistente: Anticipó que la prueba de residuos de pólvora […]

dirigente evista Rudy Capquiqe
trending_flat

Evo Morales ordena cercar La Paz y llama a sublevación, según audio revelado

El expresidente Evo Morales habría ordenado a sus seguidores cercar la ciudad de La Paz y generar un levantamiento contra el gobierno de Luis Arce Catacora, según un audio difundido este miércoles por el dirigente evista Rudy Capquiqe. En las grabaciones, Morales llama a una "batalla final" y describe estrategias de bloqueo similares a las protestas de octubre de 2024. Instrucciones para el cerco y bloqueos En el audio, Morales detalla acciones concretas: "Las salidas a Yungas, cierre todo eso hacia el lago, hacia el Desaguadero, hacia Aroma. Oruro solamente el bloqueo de caminos. Cochabamba ya está empezando". Además, menciona que el miércoles (sin fecha precisa) habrá un cerco en La Paz, instando a sus seguidores a replicar las protestas que duraron más de un mes en 2024. Capquiqe aseguró que Morales busca "convulsionar Bolivia, generar caos, zozobra y muerte", […]

bloqueo de carreteras en Cochabamba
trending_flat

Cochabamba pierde Bs 601,7 millones por bloqueos y 211 conflictos en 2025

El departamento de Cochabamba acumula 601,7 millones de bolivianos en pérdidas económicas debido a 21 días de bloqueos y 211 conflictos sociales registrados en lo que va del año, según datos de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). Las protestas han paralizado rutas troncales, interrumpido la provisión de alimentos y generando escasez de combustibles, agravando la crisis económica regional. Impacto económico y social Los bloqueos —usados como herramienta de presión por sectores movilizados— han afectado directamente a: - Producción y comercio: Interrupciones en cadenas de suministro. - Empleo formal: Riesgo para miles de puestos de trabajo. - Movilidad: Aislamiento de comunidades y aumento de costos logísticos. La FEPC advirtió que la situación refleja una crisis estructural, vinculada a la falta de dólares, alza de precios e inestabilidad política, que podría profundizarse sin acciones inmediatas. Rechazo a los […]

carne de exportación
trending_flat

Gobierno levanta prohibición de exportar carne tras cuatro meses de restricciones

El Gobierno nacional anunció este miércoles el levantamiento de la restricción a las exportaciones de carne de res, medida que estuvo vigente durante cuatro meses con el objetivo de estabilizar los precios y garantizar el abastecimiento interno. La decisión fue comunicada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, en una conferencia conjunta con representantes del sector ganadero. Reapertura con compromisos Flores explicó que la medida permitirá reanudar los envíos al exterior, pero bajo el compromiso de los frigoríficos y comercializadores de priorizar el abastecimiento del mercado local. "Hemos verificado que Bolivia tiene producción suficiente para cubrir la demanda interna y, al mismo tiempo, exportar. Esto ayudará a reducir los precios de manera inmediata", afirmó. La prohibición había sido impuesta en febrero pasado por el entonces ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, como parte de […]

Senado
trending_flat

Senado sanciona ley del TREP sin cambios y la envía al Ejecutivo para su promulgación

El Senado aprobó este miércoles, en sus dos estaciones, el proyecto de ley del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP), impulsado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones generales de 2025. La norma fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación, sin incorporar modificaciones al texto original. Aprobación sin alteraciones El documento, identificado como Proyecto de Ley 414/2024-2025, modifica la Ley N° 026 del Régimen Electoral para implementar el TREP, un mecanismo que agilizará la difusión de resultados preliminares el día de los comicios. La votación se realizó tras un debate en el que el senador Santiago Ticona exigió que los vocales del TSE rindan informes sobre el sistema. "Primero ponga a consideración el primer informe (con modificaciones) y luego pasamos al segundo informe (proyecto original)", declaró Ticona durante la sesión. TREP: Un tema clave […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información