• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

Libre en un acto proselitista en La Paz
trending_flat

Libre advierte que el TSJ pone en riesgo proceso electoral con ultimátum al TCP

La alianza Libertad y Democracia (Libre 21) acusó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y otras instancias judiciales de poner en riesgo la celebración del balotaje presidencial, tras exigir la renuncia de cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Mediante un comunicado, Libre alertó que el Órgano Judicial se estaría prestando a una estrategia para dejar al país sin la instancia de control constitucional. Esta advertencia se produce luego de que los presidentes del TSJ, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura dieran un ultimátum a cinco magistrados "autoprorrogados" del TCP para que renuncien o enfrenten una posible expulsión mediante ley. Estrategia para anular las elecciones, según la denuncia La alianza opositora señaló que dejar al país sin un TCP operativo es una maniobra del oficialismo del MAS en la Asamblea Legislativa. El objetivo, según Libre, sería "provocar […]

conferencia de prensa del alcalde Pedro Gutiérrez
trending_flat

Sacaba en crisis: Alcalde anuncia despidos por falta de recursos

La Alcaldía de Sacaba se declaró en emergencia financiera debido a la reducción y el retraso en el desembolso completo del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) por parte del Gobierno central. El alcalde Pedro Gutiérrez anunció medidas de austeridad, incluyendo despidos de personal, para paliar un déficit que amenaza servicios esenciales como salud y educación. Esta situación afecta directamente a la segunda municipalidad más poblada de Cochabamba y la octava del país, con un crecimiento demográfico que supera a tres ciudades capitales y al departamento de Pando. Causas de la emergencia financiera El déficit surge de la merma en los recursos del IDH, un fondo clave para municipios bolivianos. Gutiérrez explicó que esta reducción ha limitado la capacidad del gobierno local para cubrir pagos pendientes en áreas críticas. En las últimas semanas, organizaciones como el Control Social de Sacaba […]

Gonzalo Hurtado, presidente del TCP
trending_flat

Presidente del TCP descarta renuncia de prorrogados y ratifica su continuidad

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, descartó este martes cualquier renuncia voluntaria de los magistrados prorrogados y afirmó que permanecerán en sus cargos hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) designe a sus reemplazos en los departamentos donde las elecciones judiciales de 2024 fueron suspendidas. La declaración del magistrado se produjo este martes en Sucre, sede del Tribunal, como respuesta a una exigencia pública de renuncia formulada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo. Hurtado fundamentó su postura en una “declaración constitucional” que, según su interpretación, obliga a la ALP a completar el proceso de preselección pendiente. Antecedentes de un conflicto institucional La crisis se desató después de que el titular del TSJ, Romer Saucedo, acusara a los miembros del TCP de causar un “profundo daño a la institucionalidad democrática del país”. Dicha […]

TSE
trending_flat

TSE propone más tiempo y otros ajustes en el debate presidencial

Ante los cuestionamientos al formato utilizado en anteriores encuentros, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció una serie de ajustes metodológicos para el próximo debate presidencial de la segunda vuelta. Las modificaciones buscan profundizar el contraste de propuestas y otorgar un rol más activo a los moderadores. La propuesta incluye ampliar significativamente los tiempos de intervención de los candidatos y garantizar una mayor pluralidad en la conducción del evento, según explicaron vocales del organismo electoral. Mayor autoridad para los moderadores Uno de los cambios centrales es el fortalecimiento de la figura del moderador. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, informó que se les dotará de mayor autoridad para intervenir cuando un candidato se desvíe del tema planteado. “El moderador tiene que tener la capacidad de redireccionar, para que los candidatos expongan sus propuestas como corresponde”, explicó Tahuichi. Este ajuste busca asegurar […]

uno de los puntos de bloqueo en Abapó
trending_flat

Guaraníes masifican bloqueo y exigen dialogar con Camacho

La Nación Guaraní masificó este martes el bloqueo indefinido en la ruta que conecta a Santa Cruz con el sur del país. La medida, decidida por las capitanías del pueblo guaraní, busca presionar a la Gobernación cruceña para que Luis Fernando Camacho acepte sentarse a dialogar sobre una agenda de 12 demandas pendientes. El Comité de Bloqueo de Abapó, junto al Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz (CCGSC), capitanías de la provincia Cordillera y otras organizaciones, ratificó la decisión. “No hay cuartos intermedios, el bloqueo es indefinido”, remarcaron los manifestantes. Exigen respuesta formal del gobernador Celso Padilla, presidente del Comité de Bloqueo de Abapó, explicó que la radicalización de las protestas responde a la falta de respuesta del gobierno departamental. Los guaraníes han cursado ocho notas formales solicitando una audiencia con Camacho y su gabinete, sin obtener resultados. “Esto […]

policías resguardan en Guarayos
trending_flat

Despliegan 350 policías para resguardar tierras avasalladas en Guarayos

Un contingente de 350 efectivos policiales recuperó este martes un predio avasallado en el municipio de Ascensión de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz. La operación, dirigida por el Viceministerio de Régimen Interior y Policía, tiene como objetivo restablecer el orden público, devolver la propiedad a sus legítimos dueños y recabar evidencias para un proceso judicial. Operativo de control y recuperación El viceministro Jhonny Aguilera confirmó que los policías resguardan la zona desde la madrugada de este martes. La fuerza pública desplegó un operativo que incluye patrullajes terrestres y aéreos para garantizar el control del área conocida como El Cielo, la cual fue tomada de manera violenta por un grupo de avasalladores. Investigaciones y sostenimiento legal La autoridad explicó que el operativo busca recolectar evidencias de la toma ilegal y los destrozos cometidos. Esta información sustentará un proceso judicial […]

carnet de vacunación
trending_flat

Salud habilita descarga de carnet de vacunación para cobrar Bono Juancito Pinto

El Ministerio de Salud y Deportes informó que, a partir de este martes, los padres de familia pueden descargar el carnet de vacunación contra el sarampión, documento obligatorio para que los estudiantes accedan al pago del Bono Juancito Pinto, que iniciará el próximo lunes 13 de octubre. La medida, determinada por la cartera de Salud, busca aumentar la cobertura vacunal entre la población escolar y proteger la salud colectiva, siguiendo las recomendaciones del Consejo Nacional de Emergencia y del Comité Intersectorial. Descarga del carnet y brigadas de vacunación El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, detalló que el carnet puede descargarse directamente desde la página web del Ministerio de Salud y Deportes. (👉🏻Puede descargar aquí) Para facilitar el proceso de inmunización, Enríquez anunció que se desplegarán brigadas de vacunación en las inmediaciones de las unidades educativas […]

ganadores del Nobel de Física 2025
trending_flat

Túnel cuántico: Clarke, Devoret y Martinis reciben Nobel de Física

El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis fueron galardonados este martes con el premio Nobel de Física por sus investigaciones pioneras en mecánica cuántica, en concreto, por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico. Sus trabajos, realizados en la década de 1980, han sentado las bases para el desarrollo de tecnologías cuánticas como la computación y la criptografía. El jurado destacó que los galardonados fueron distinguidos “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”. Sus experimentos demostraron que una partícula, a escala cuántica, puede atravesar una barrera considerada infranqueable, un fenómeno que se conoce como “efecto túnel”. ¿Qué es el efecto túnel cuántico? La mecánica cuántica describe el comportamiento de la materia a escalas increíblemente pequeñas, a nivel de partículas. El efecto […]

vocal del TSE Gustavo Ávila
trending_flat

TSE confirma debate presidencial el 12 de octubre en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este lunes la realización del debate presidencial entre los candidatos a la segunda vuelta de las elecciones generales. El evento se llevará a cabo este domingo 12 de octubre en la ciudad de La Paz, con el objetivo de informar a los votantes sobre las propuestas de los contendientes. Gustavo Ávila, vocal del TSE, detalló que el debate iniciará a las 21:00 horas y que el equipo técnico ya trabaja en los ejes temáticos. Esta confirmación busca garantizar un proceso electoral transparente ante la contienda del 19 de octubre. Candidatos habilitados para el debate Los participantes confirmados son Jorge "Tuto" Quiroga, de la Alianza Libre, y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Ambos obtuvieron los mayores porcentajes en la primera vuelta, lo que los posiciona como finalistas en la elección presidencial. Ávila enfatizó […]

un predio avasallado en Santa Cruz
trending_flat

CAO reporta 50 avasallamientos de tierras en lo que va de 2025

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) denunció este lunes que, en lo que va del año 2025, más de 50 de sus afiliados han reportado casos de avasallamiento o toma ilegal de sus tierras. La alerta se emitió tras un nuevo incidente registrado en el municipio de Guarayos. Klaus Frerking, presidente de la CAO, confirmó la cifra durante una conferencia de prensa, advirtiendo que se trata de un problema nacional que afecta no solo al sector agropecuario, sino también a otros como el minero. Un problema que traspasa fronteras regionales De acuerdo con Frerking, los avasallamientos no se limitan al oriente boliviano. "También en Tarija tenemos avasallamientos, en Cochabamba tenemos granjas avasalladas. Entonces, esto es un marco general en Bolivia", afirmó el dirigente. La CAO aclaró que su cifra de 50 casos representa solo los reportados por sus afiliados. El […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información