• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

trending_flat

Gobierno despliega militares en Llallagua para restablecer el orden

El Gobierno nacional ordenó el despliegue de efectivos militares en el municipio de Llallagua, Potosí, tras una jornada de violencia que incluyó explosiones y ataques entre comunarios y grupos bloqueadores afines a Evo Morales. La medida busca garantizar la seguridad y reabrir la ruta Llallagua-Uncía, cerrada desde hace días. Intervención militar para contener la crisis El Ministerio de Defensa movilizó a las Fuerzas Armadas con el objetivo de frenar la escalada de conflictos y asegurar el tránsito de insumos esenciales. En redes sociales circulan imágenes de militares avanzando hacia la zona, mientras habitantes locales expresaron alivio por la intervención. Violencia desatada por bloqueos Los enfrentamientos comenzaron cuando comunarios intentaron despejar la carretera, bloqueada por simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS). Los choques incluyeron lanzamiento de piedras y explosivos, generando caos y heridos. Balance preliminar: heridos y tensión El viceministro de […]

sector turismo
trending_flat

Bloqueo evista causa pérdidas de Bs 33,1 millones al turismo en nueve días

Los bloqueos en carreteras, impulsados por seguidores de Evo Morales, han generado pérdidas económicas de 33,1 millones de bolivianos al sector turístico entre el 1 y el 9 de junio, según informó este martes el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Las protestas, que exigen la habilitación del expresidente como candidato electoral, interrumpieron 161 mil desplazamientos interdepartamentales, equivalentes a 81 mil viajes completos (ida y vuelta), de los cuales 44 mil eran turísticos. Impacto diario y sectores afectados Flores detalló que, en promedio, 18 mil viajes diarios se vieron afectados, incluyendo 5 mil vinculados directamente al turismo. Las pérdidas ascienden a 3,7 millones de bolivianos por día por gastos no realizados en transporte, hospedaje, alimentación y servicios culturales. Entre los sectores más perjudicados están el transporte y la hotelería, por la caída en la demanda. Además, la Asociación Boliviana de Turismo […]

Cristina Fernández
trending_flat

Justicia argentina ratifica condena de 6 años a Cristina Fernández por corrupción

La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó este martes la condena de seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) por delitos de corrupción en la Causa Vialidad. La decisión judicial también la inhabilita de por vida para ejercer cargos públicos, impidiéndole participar en futuras elecciones. Los hechos En diciembre de 2022, un tribunal oral federal encontró a Fernández culpable de dirigir irregularmente la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez durante su mandato. La justicia determinó que se cometieron maniobras fraudulentas en licitaciones por alrededor de USD 1.000 millones. La sentencia fue apelada, pero en noviembre de 2024, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo. Fernández, de 72 años, llevó el caso ante la Corte Suprema, que ahora respaldó […]

productos de abarrotes
trending_flat

Cochabamba se desabastece por bloqueos: El 50% de los alimentos básicos escasea

Los bloqueos en carreteras de Cochabamba han provocado la escasez de hasta el 50% de productos de la canasta familiar, según reportes de la Intendencia Municipal. Autoridades detectaron incrementos de precios en alimentos como arroz, azúcar, harina y aceite, e intensificaron operativos para evitar especulación en mercados. Escasez y alza de precios por bloqueos El jefe de Defensa al Consumidor, Enrique Vizcarra, confirmó que los bloqueos han interrumpido el abastecimiento, reduciendo el stock en puntos de venta. "Hay un impacto directo en la disponibilidad de productos básicos", señaló. Los productos más afectados son el aceite, con bidones de 5 litros vendiéndose a 120 bolivianos, así como arroz, azúcar y harina. El litro de aceite varía entre 22 y 23 bolivianos, dependiendo de la marca. Controles contra la especulación La Intendencia realiza operativos en mercados y almacenes para verificar precios y […]

herido Llallagua
trending_flat

Violento enfrentamiento en Llallagua deja dos heridos y posible fallecido

El gobierno confirmó este martes dos heridos y evalúa la veracidad de un posible fallecido tras un violento enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores en el municipio potosino de Llallagua. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, atribuyó la violencia a dirigentes locales durante una conferencia de prensa. ¿Qué ocurrió? Según Aguilera, pobladores cansados por los bloqueos intentaron dialogar con los manifestantes, pero fueron recibidos con agresiones, cachorros de dinamita, disparos de armas de fuego y pedradas. La Policía intervino para restablecer el orden, pero la situación escaló rápidamente. Heridos y posible víctima mortal Hasta las 13:45, las autoridades reportaron: - Dos heridos, identificados como transportistas. - Investigación en curso sobre un posible fallecido, difundido inicialmente en redes sociales. "Esperemos que no se confirme la muerte", declaró Aguilera, quien prometió actualizaciones en las próximas horas. Acusaciones contra dirigentes El viceministro señaló […]

ASFI
trending_flat

ASFI ordena reprogramación de créditos para afectados por crisis

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió una circular que obliga a bancos y entidades financieras a reevaluar deudas de prestatarios con dificultades económicas, incluyendo periodos sin pagos de capital ni intereses. ¿Qué medidas incluye? La normativa establece que las entidades deben analizar caso por caso las solicitudes de refinanciamiento o reprogramación, con opciones como periodos de gracia (tiempo sin pagos), plazos extendidos y otros mecanismos flexibles. El objetivo es aliviar la carga financiera de personas y empresas afectadas por la coyuntura económica actual. Condiciones clave Las entidades deben considerar la situación actual y futura del prestatario en una evaluación individual. La reprogramación no afectará la calificación crediticia del deudor. El plazo máximo de respuesta es de 30 días calendario. Además, las entidades deben explicar las nuevas condiciones de manera clara y accesible. ¿A quiénes beneficia? La medida […]

San Julián
trending_flat

Carretera a Beni queda expedita tras levantarse bloqueo en San Julián

Este martes, tras seis días de bloqueos en el municipio de San Julián (Santa Cruz), dirigentes vecinales y comunarios retiraron los promontorios de tierra que impedían el paso vehicular, liberando la ruta que conecta Santa Cruz de la Sierra con la Chiquitanía y Trinidad (Beni). La medida se levantó luego de tensiones entre manifestantes y afectados por el corte, aunque algunos bloqueadores amenazaron con reinstalar la protesta. Desbloqueo con maquinaria pesada Para habilitar la vía, fue necesario el uso de maquinaria pesada, removiendo los obstáculos colocados por los manifestantes. La intervención se produjo tras un enfrentamiento verbal entre quienes apoyaban el bloqueo y quienes exigían la libre circulación, especialmente transportistas y productores afectados. Motivos de la protesta Los comunarios iniciaron el bloqueo en demanda de: - Soluciones a la crisis económica y desabastecimiento de combustibles. - La renuncia del presidente […]

Llallagua enfrentamientos
trending_flat

Enfrentamiento en Llallagua: Bloqueadores atacan a vecinos con dinamita

Vecinos de Llallagua, al norte de Potosí, fueron atacados con dinamita este martes por manifestantes evistas que mantienen bloqueos en la región. Los pobladores intentaban retirar las barricadas cuando los bloqueadores respondieron con explosivos y piedras, dejando varios heridos. La Policía acudió al lugar para controlar la situación. Ataque con explosivos contra la población Según testigos, los bloqueadores lanzaron dinamita contra los vecinos y cerca de viviendas, obligándolos a retroceder. Videos difundidos en redes sociales muestran a los pobladores auxiliando a los heridos, algunos de los cuales fueron trasladados sin camillas por la falta de asistencia médica inmediata. Los bloqueos en Potosí, que cumplen más de una semana, son impulsados por grupos afines al expresidente Evo Morales, quienes exigen su habilitación como candidato presidencial y protestan por el alza de precios y la escasez de combustible. Intervención policial y puntos […]

FEPC
trending_flat

Bloqueos en Cochabamba causan pérdidas de Bs 800 millones en 9 días

Cochabamba enfrenta una crisis económica por bloqueos de caminos que, en solo nueve días, han generado pérdidas superiores a los Bs 800 millones, según la Federación de Entidades Empresariales Privadas (FEPC). El sector industrial, agropecuario y comercial está paralizado, con riesgos de desabastecimiento y desempleo masivo. Impacto económico y productivo El Reporte de Afectación Empresarial de la FEPC detalla que, desde enero hasta el 10 de junio de 2025, los bloqueos acumulan pérdidas de Bs 1.137,4 millones. En los últimos nueve días, el cerco total al departamento ha intensificado la crisis, con diez frentes de bloqueo activos. El Parque Industrial Santiváñez, que alberga 140 empresas, opera al 30% de su capacidad, poniendo en riesgo 3.500 empleos y exportaciones valorizadas en $us 10,5 millones diarios. Sectores críticos en emergencia Agropecuario: 4,8 millones de pollos no llegaron a mercados, 20.000 cabezas de […]

bloqueo evistas
trending_flat

Bloqueos de afines a Evo dejan pérdidas de Bs 8,5 millones en regalías mineras

Los bloqueos de carreteras impulsados por seguidores de Evo Morales provocaron una pérdida de 8,5 millones de bolivianos en regalías mineras en mayo de 2025, según denunció Juan Carlos Escobar, director del Senarecom. La medida, que busca habilitar la candidatura de Morales pese a obstáculos legales, redujo la recaudación en un 6,27% respecto a 2024, afectando la economía nacional. Impacto económico La recaudación de regalías mineras cayó drásticamente debido a los bloqueos, que paralizaron actividades clave del sector. Escobar alertó que estas acciones perjudican no solo a la industria, sino también a los ingresos fiscales, e instó a los manifestantes a "reflexionar" sobre los daños económicos y a no actuar por "intereses de una sola persona". Contexto de las protestas Los simpatizantes de Morales mantienen cortes en Cochabamba y otras regiones, exigiendo su habilitación electoral pese a que: No cuenta […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información