• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

trending_flat

Desmantelan mega plantación de marihuana con tecnología de punta cerca de Llallagua

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó más de 14,4 toneladas de marihuana en un operativo realizado en una localidad cercana a Llallagua. La intervención, apoyada por una denuncia anónima, reveló 63 viveros con sistemas avanzados de cultivo, incluyendo riego y calefacción artificial. Hallazgos clave: Durante el allanamiento, las autoridades identificaron 20 viveros ya cosechados y 43 activos, equipados con tecnología para controlar temperatura y humedad. La sofisticación de las plantaciones evidenció una producción a gran escala destinada al narcotráfico. Operativo y destrucción: Tras confirmar los cultivos, la Felcn procedió a incinerar toda la marihuana incautada. No se reportaron detenciones durante el operativo, pero se investiga a los responsables de la infraestructura. Contexto y relevancia: Este descubrimiento refleja el avance de los métodos de cultivo ilegal en Bolivia, con narcotraficantes adoptando sistemas industriales. La Felcn destacó que […]

Luis Arce
trending_flat

Arce denuncia ante la ONU bloqueos e intentos de desestabilización de Evo

El presidente Luis Arce denunció este viernes ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, los intentos de desestabilización en Bolivia y los bloqueos violentos liderados por el exmandatario Evo Morales. La reunión virtual buscó exponer los hechos ante la comunidad internacional. Denuncia por violencia y vulneración de derechos Arce señaló que Morales insiste en la reelección como un "derecho humano", pese a que tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) como la Comisión Interamericana (CIDH) han establecido que tal derecho no existe. Además, recordó que la Constitución boliviana lo prohíbe expresamente. Los bloqueos, según el mandatario, dejaron un saldo trágico: cuatro policías y un civil fallecidos, así como decenas de heridos, entre ellos personal de salud y 50 efectivos de seguridad. ONU respalda postura del Gobierno El presidente destacó el pronunciamiento de Jan Jarab, […]

donación de sangre
trending_flat

Bolivia logra aumento histórico del 51% en donantes de sangre

En el último año, Bolivia experimentó un crecimiento sin precedentes en donaciones altruistas de sangre, con un incremento del 51% respecto a 2023. Según datos oficiales, 69.880 personas acudieron voluntariamente a los bancos de sangre, representando más de la mitad de las 136.811 unidades recolectadas a nivel nacional. El anuncio fue realizado por Lissete Bautista Machicado, responsable del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y Deportes, en el marco del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, celebrado cada 14 de junio. La fecha busca reconocer la solidaridad de los donantes y sensibilizar a la población sobre la importancia de esta práctica. Campañas nacionales y resultados destacados Bajo el lema "Un pequeño acto, una gran diferencia: dona sangre", el gobierno y los 16 bancos de sangre del país (10 públicos, 4 de la Seguridad Social y 2 privados) […]

cabildo Llallagua
trending_flat

Cabildo de Llallagua declara enemigo a Evo Morales y mártires a policías asesinados

Durante un cabildo celebrado este viernes, los pobladores de Llallagua, en el norte de Potosí, declararon al expresidente Evo Morales como enemigo de la región, responsabilizándolo por los violentos enfrentamientos que dejaron muertes y bloqueos. Además, proclamaron héroes y mártires a los policías fallecidos en el conflicto. La decisión fue tomada en medio de reclamos por justicia y seguridad, tras días de tensión en los que los habitantes denunciaron vivir bajo terror y secuestro por bloqueos de grupos afines a Morales. Resoluciones clave del cabildo 1. Declaración contra Evo Morales - Morales y sus seguidores fueron señalados como responsables de los bloqueos que derivaron en violencia. El cabildo exigió sanciones para los involucrados. 2. Policías caídos como mártires - Tres efectivos policiales murieron durante los enfrentamientos. Los pobladores los reconocieron como héroes por su intento de despejar vías bloqueadas. 3. […]

Padrón Electoral
trending_flat

TSE entregará padrón electoral saneado el 12 de julio para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplirá con la entrega de un padrón electoral depurado y verificado el 12 de julio, como parte esencial del calendario hacia las elecciones generales del 17 de agosto, aseguró el vocal Francisco Vargas. Qué sucederá El padrón, que define a los ciudadanos habilitados para votar, será revisado por mesas técnicas especializadas coordinadas por el Servicio de Registro Cívico (Sereci). Además, se auditará el sistema de Transmisión Rápida de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para reforzar la transparencia. Participación de los partidos políticos Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del TSE, propuso que las organizaciones políticas designen delegados para integrar una comisión mixta de revisión, con el objetivo de validar la legitimidad del padrón y fortalecer la confianza pública. Compromiso multipartidario Durante el IV Encuentro Multipartidario, el TSE y los actores políticos reafirmaron su compromiso con elecciones libres […]

control policial en carreteras
trending_flat

Doce bloqueos persisten: Policía asegura operativos hasta liberar rutas

Doce puntos de bloqueo permanecen activos en Bolivia este viernes, según el último reporte de la Policía, que aseguró que los operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas continuarán hasta garantizar el 100% de liberación de las carreteras. Las protestas, lideradas por seguidores del exmandatario Evo Morales, cumplen 12 días y afectan principalmente a Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí y Sucre. Avances y focos críticos Hasta el jueves, se registraban 18 bloqueos, pero el gobierno de Luis Arce confirmó el despeje de la ruta entre Oruro y Cochabamba, clave para el transporte de mercancías. Pese a ello, cinco cortes sin paso persisten en Cochabamba, uno en Santa Cruz y seis en la región occidental. El Ministerio de Gobierno reiteró que los operativos se ejecutarán de manera progresiva y con control territorial, aunque no precisó plazos. Alerta empresarial: pérdidas superan los Bs […]

terminal de buses de La Paz
trending_flat

Terminal de La Paz reanuda viajes a Cochabamba tras desbloqueo

La Terminal de Buses de La Paz confirmó este viernes la reanudación de los viajes hacia Cochabamba, luego de que las autoridades lograran despejar la carretera principal tras más de 10 días de bloqueos. La medida busca normalizar el transporte de pasajeros y el abastecimiento de productos, afectados por las protestas. Carretera principal liberada Según un comunicado oficial, la terminal, en coordinación con Tránsito, habilitó las salidas de buses hacia Cochabamba después de que se restableciera la circulación en la ruta La Paz–Cochabamba. El presidente Luis Arce confirmó el jueves el fin de los bloqueos, aunque advirtió que los operativos de seguridad continuarán para garantizar la libre transitabilidad. Impacto en el transporte y abastecimiento Los bloqueos, que duraron más de una semana, afectaron severamente el transporte de alimentos, combustibles y pasajeros. Decenas de camiones quedaron varados, generando desabastecimiento y alza […]

militares Llallagua
trending_flat

Llallagua recibe con júbilo a militares y policías tras ataques violentos de evistas

Un fuerte contingente policial y militar ingresó la noche de este jueves a la localidad de Llallagua, en el norte de Potosí, para reforzar la seguridad tras los violentos ataques atribuidos a grupos afines a Evo Morales, que dejaron cuatro policías fallecidos, heridos y destrozos materiales. Más de 60 vehículos transportaron a los efectivos, además de insumos para la población. Los habitantes recibieron a las fuerzas con vítores, aplausos y pancartas de apoyo, agradeciendo su presencia para resguardar la zona. Operativos de desbloqueo y protección El despliegue forma parte de los operativos ordenados por el gobierno para despejar bloqueos en carreteras y garantizar la seguridad. El presidente Luis Arce confirmó en un mensaje que las acciones continuarán hasta normalizar las rutas: "Hemos desbloqueado vías en La Paz, Oruro y Cochabamba, y seguiremos protegiendo a la población de Llallagua", declaró. Previamente, […]

operativo fuerzas combinadas en Llallagua
trending_flat

“México Chico”: Detectan posible zona roja del narcotráfico cerca de Llallagua

Las autoridades policiales han detectado un área de alto riesgo en las cercanías de Llallagua, al norte de Potosí. El lugar ha sido llamado informalmente "México Chico" debido a la posible presencia de actividades ligadas al narcotráfico. La alerta se activó durante un operativo de desbloqueo realizado este jueves por fuerzas policiales y militares en la carretera que une Huanuni con Llallagua. En ese mismo lugar, el miércoles, cuatro policías fueron asesinados —dos de ellos por disparos de arma de fuego— y más de una decena de personas, entre uniformados y civiles, resultaron heridas en un ataque perpetrado por comunarios de ayllus cercanos. Posibles cultivos y laboratorios clandestinos El comandante general de la Policía Boliviana, Augusto Rosso, señaló que existen informes preliminares sobre cultivos de marihuana y laboratorios de cocaína en la zona. Esto llevó a clasificarla tentativamente como "zona […]

carretera al occidente
trending_flat

Policía y FFAA despejan vía Oruro-Cochabamba tras 11 días de bloqueo

Efectivos de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas, con apoyo de vecinos, lograron desbloquear este jueves la carretera Oruro-Cochabamba, luego de 11 días de paralización por protestas afines al expresidente Evo Morales. El presidente Luis Arce confirmó la reapertura y anunció que continuarán las operaciones en otros puntos del país. Operativo y apoyo ciudadano Arce destacó que el operativo permitió restablecer el tránsito en la ruta, donde decenas de camiones de carga y cisternas con combustible reanudaron su paso hacia La Paz y El Alto. "Vecinos cansados de los perjuicios del cierre de vías apoyaron el despeje", señaló. El bloqueo había generado desabastecimiento en mercados de La Paz, afectando el transporte de alimentos y combustible. Autoridades reportaron que aún persisten 18 puntos de bloqueo, principalmente en Cochabamba. Balance trágico y advertencia del Gobierno El Gobierno informó que los enfrentamientos […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información