• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

bloqueos evistas
trending_flat

Bloqueos evistas cuestan Bs 3,7 millones diarios al turismo boliviano

El sector turístico de Bolivia registra pérdidas diarias de aproximadamente 3,7 millones de bolivianos debido a los bloqueos de caminos impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales, informó este domingo el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Los daños económicos generados por las protestas, que superan los 100 días de paralizaciones entre 2024 y lo que va de 2025, incluyen cancelaciones de viajes y una caída en la llegada de divisas, clave para la industria. Impacto en la cadena turística Flores explicó que los bloqueos ahuyentan a los turistas y perjudican toda la cadena de servicios: "Si un visitante no llega al destino, no consume hospedaje, transporte ni servicios de guías", detalló. El turismo aporta 768 millones de dólares anuales a la economía boliviana, pero las protestas "bloquean el ingreso de dólares", advirtió. Contexto de las protestas Los seguidores de […]

estudiante muerto
trending_flat

Defensoría exige investigar las muertes en Llallagua y Tacopaya

La Defensoría del Pueblo exigió este domingo a las autoridades esclarecer las muertes ocurridas durante los recientes conflictos en Llallagua, Potosí, y Tacopaya, Cochabamba, donde fallecieron un joven de 17 años, un comunario y cuatro efectivos policiales. A través de un comunicado, la entidad expresó su profundo pesar y llamó a investigar los hechos con transparencia. Violencia y vulneración de derechos Entre el 2 y el 11 de junio, equipos defensoriales documentaron vulneraciones a derechos humanos, afectando especialmente a grupos vulnerables como niños, mujeres y adultos mayores. La Defensoría subrayó que la violencia solo genera dolor, luto y fragmentación social, recordando que ningún conflicto justifica la pérdida de vidas. Llamado al diálogo y justicia El pronunciamiento instó a los involucrados a retomar el diálogo, evitar discursos de odio y actuar con responsabilidad. "La paz social solo será posible con verdad […]

Padrón Electoral
trending_flat

TSE realiza prueba interna del TREP y sorteo de franjas este lunes

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este lunes una prueba interna del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), como parte de los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto. Además, se realizará el sorteo público de las franjas electorales de los partidos políticos en la papeleta de sufragio. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, detalló que en esta sexta prueba participarán alrededor de 1.000 funcionarios públicos, mientras que el 6 de julio se realizará un primer simulacro con 9.000 personas para ajustar el sistema en un escenario cercano a la realidad. Un segundo simulacro está programado posteriormente. Resultados preliminares la noche electoral Tahuichi afirmó que estos ensayos permitirán al TSE publicar resultados preliminares con un 80% de actas escrutadas la noche del 17 de agosto. "A las 8:00 PM, la población podrá conocer esos […]

granja de pollos
trending_flat

Bloqueo en Pocona retiene 250 mil pollos y dispara precio a Bs 28/kg

Un bloqueo de caminos en el municipio de Pocona, en el departamento de Cochabamba, cumple 14 días impidiendo la salida de 250.000 pollos listos para su faenamiento, según reportó la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC). La medida afecta el abastecimiento a las ciudades de Cochabamba, La Paz y El Alto, y ya provocó un aumento en el precio del pollo, que alcanzó los 28 bolivianos por kilo en los mercados. Riesgo de pérdidas económicas y desabastecimiento Los productores avícolas advierten que, si los bloqueos no se levantan en las próximas horas, se verán obligados a desechar las aves, lo que generaría graves consecuencias: pérdidas económicas para más de 500.000 pollos en producción, cierre de granjas, desempleo y un mayor incremento en los precios debido a la escasez. Llamado a las autoridades La CAC y los avicultores exigen a las autoridades […]

pique macho
trending_flat

De plato improvisado a símbolo nacional: la historia del pique macho

En 1969, en medio de un contexto de escasez y militarización en Bolivia, nació uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía cochabambina: el pique macho. Ana María Quiñones, gerente del restaurante Miraflores, relata cómo su madre, Evangelina Rojas de Quiñones, creó este icónico platillo durante un convivio familiar. El plato surgió como un gesto de generosidad: carne de res, chorizos, papas fritas al bastón y locoto se mezclaron en una preparación que, con el tiempo, se convertiría en un referente culinario. Su nombre se debe a los desafíos entre comensales, quienes bromeaban diciendo: "Si te comes varios locotos, eres un macho de verdad". De lo casual a lo tradicional Inicialmente, el pique macho se popularizó entre trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano, quienes frecuentaban el primer local de los Quiñones en el Prado cochabambino. Con el tiempo, el plato […]

asesinato congresista Melissa Hortman
trending_flat

Congresista demócrata y su esposo mueren en ataque armado en EEUU

La congresista estatal Melissa Hortman y su esposo Mark fueron asesinados a tiros en su residencia en un aparente ataque dirigido con motivaciones políticas. El violento episodio, ocurrido en las afueras de Minneapolis, ha conmocionado al país y puesto en evidencia los peligros de la creciente polarización en Estados Unidos. Según las autoridades, el mismo atacante habría herido previamente al senador estatal John Hoffman y a su esposa antes de dirigirse a la vivienda de los Hortman. El sospechoso, que permanece prófugo, utilizó la estrategia de hacerse pasar por oficial de policía para acceder a ambas residencias. Un crimen con trasfondo político El gobernador Tim Walz no dudó en calificar el ataque como "un acto de violencia política selectiva". Durante una conferencia de prensa cargada de emoción, Walz destacó el legado de Hortman como expresidenta de la Cámara estatal y […]

César Siles
trending_flat

El ministro César Siles renuncia por rumores y acusaciones en su contra

César Siles, ministro de Justicia y Transparencia Institucional, presentó su renuncia al presidente Luis Arce a través de una carta personal fechada este sábado. En el documento, el funcionario anunció que su dimisión será efectiva el martes 17 de junio para permitir una transición ordenada. Contenido de la carta de renuncia En la misiva dirigida al mandatario, Siles explicó que su decisión responde a rumores y acusaciones sin fundamento que han circulado en su contra en los últimos días. La autoridad renunciante hizo énfasis en proteger su honor y trayectoria, así como en evitar que su situación sea utilizada para afectar la estabilidad del gobierno. Trayectoria del funcionario Siles recordó en su carta que ingresó al servicio público en 2001 y ocupó diversos cargos, incluyendo viceministro de Justicia y procurador General del Estado, antes de asumir como ministro en septiembre […]

trending_flat

Gobierno propone ley para aliviar deudas de pequeños prestatarios

El Gobierno nacional presentó este jueves a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley que busca suspender por seis meses las ejecuciones financieras contra prestatarios de vivienda social y diferir el pago de deudas de microunidades económicas afectadas por la crisis. La iniciativa, anunciada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, apunta a mitigar el impacto de los "bloqueos económicos" de los últimos tres años. Medidas clave del proyecto Proponen que se dé una pausa en ejecuciones hipotecarias: Proteger a familias con créditos de vivienda social que enfrentan pérdida de inmuebles. Diferimiento de pagos: Pequeños y medianos prestatarios podrán postergar obligaciones financieras por 180 días. Montenegro aclaró que no habrá condonaciones ni modificación de contratos, sino un alivio temporal "focalizado". "El sistema financiero no se verá comprometido", aseguró. Contexto y justificación Según el ministro, la medida responde a […]

Violeta Chamorro
trending_flat

Violeta Chamorro, expresidenta de Nicaragua, muere a los 95 años

La expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera mujer en América elegida jefa de Estado por voto popular, falleció este sábado 14 de junio de 2025 en San José, Costa Rica, a los 95 años. Su deceso fue confirmado por sus hijos, quienes destacaron que murió en paz tras una larga enfermedad. Chamorro, quien gobernó Nicaragua entre 1990 y 1997, fue una figura clave en la transición democrática del país tras derrotar al sandinista Daniel Ortega en las elecciones de 1990. Una vida dedicada a Nicaragua Violeta Chamorro nació el 18 de octubre de 1929 en Rivas, Nicaragua. Su entrada a la política estuvo marcada por el asesinato de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, en 1978, crimen atribuido al régimen de Anastasio Somoza Debayle. En 1990, liderando la Unión Nacional Opositora (UNO), una coalición de […]

Asoban
trending_flat

Asoban refuerza lucha contra delitos financieros y pide acción estatal coordinada

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) respondió a la inclusión del país en la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que monitorea jurisdicciones con deficiencias en la lucha contra el lavado de activos (LA) y el financiamiento al terrorismo. Pese a reconocer avances del sector financiero, la entidad bancaria instó al Estado a acelerar la implementación de medidas clave para superar este estatus. Avances y desafíos El informe preliminar del GAFI destacó logros del sistema bancario boliviano, como la adopción de un enfoque basado en riesgos, la supervisión efectiva de la ASFI y el cumplimiento normativo de las entidades financieras. Sin embargo, persisten retos estructurales, como la falta de investigaciones judiciales robustas y la supervisión insuficiente en sectores no financieros. Plan de acción urgente Asoban enfatizó cuatro prioridades para salir de la lista: Investigaciones especializadas: […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información