• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

Claudia Castro
trending_flat

Cae vocal del TDJ de La Paz Claudia Castro por presunto consorcio judicial

Claudia Castro, vocal presidenta de la Sala Penal Cuarta del Tribunal de Justicia de La Paz, fue aprehendida este lunes en las oficinas del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ). La detención se enmarca en las investigaciones por un presunto consorcio destinado a operar judicialmente la destitución de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira, con fines políticos. Los hechos clave Castro ya había sido vinculada a las pesquisas tras revelarse chats en los que, según las autoridades, instruyó al juez de Coroico Fernando Lea Plaza sobre los argumentos jurídicos para retirar a Coaquira del cargo. El abogado Eduardo León, quien sigue el caso, afirmó: "Claudia Castro Dorado es la cabecilla de esta organización criminal de consorcio, asentada en el Tribunal Departamental". Vinculaciones políticas y audios reveladores La investigación también involucra al exministro de Justicia César Siles, luego […]

hambruna Bolivia
trending_flat

Gobierno rechaza alerta de la ONU sobre hambruna y garantiza alimentos

La canciller boliviana, Celinda Sosa, afirmó que Bolivia cuenta con seguridad alimentaria, en contraste con un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que advierte un deterioro en el acceso a alimentos debido a la inflación y la escasez de combustible. Según la ONU, Bolivia está en riesgo Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ubicó a Bolivia entre los países que requieren monitoreo por inseguridad alimentaria aguda. El documento señala que: 2,2 millones de personas (19% de la población) enfrentaron hambre en octubre de 2024. La inflación récord y la falta de combustible podrían reducir la producción agrícola, especialmente de maíz. La capacidad de importación y el poder adquisitivo de los hogares se ven afectados. Sosa defiende la producción nacional […]

escasez alimentos
trending_flat

ONU alerta por riesgo de hambruna en Bolivia por crisis alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió este lunes que Bolivia, Colombia y Haití enfrentan una crisis alimentaria aguda, impulsada por inflación, violencia y fenómenos climáticos. Haití sigue siendo el punto más crítico, mientras Bolivia podría ver empeorar su situación en los próximos meses. Bolivia: inflación y escasez de combustible agravan la crisis Según el informe conjunto de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Bolivia enfrenta un aumento de la inseguridad alimentaria entre junio y octubre de 2025 debido a la inflación persistente y la disminución de reservas extranjeras. La escasez de combustible también afectaría la producción agrícola, especialmente de maíz, que ya registró niveles bajos en 2024. En octubre del año pasado, 2.2 millones de bolivianos (19% de la población) ya estaban en riesgo de hambruna. Colombia: violencia y desplazamientos empeoran la situación Colombia registra […]

Llallagua
trending_flat

Identifican a 19 líderes comunales vinculados a violencia en Llallagua

Al menos 19 personas fueron identificadas como presuntos instigadores de los violentos bloqueos registrados en el municipio de Llallagua, en el norte de Potosí. Según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, se trataría de dirigentes de ayllus vecinos, algunos con roles de jilatas y autoridades originarias. Las protestas, que inicialmente tenían un carácter reivindicativo, escalaron a actos violentos con estrategias de desestabilización, según las autoridades. Aguilera advirtió que el uso de francotiradores y bloqueos coordinados apuntaría a sabotear el proceso electoral del 17 de agosto. Bloqueos afectaron transporte y economía local Los bloqueos se extendieron por zonas como Aguas Calientes, El Golfo y el punto 69, impidiendo el libre tránsito y generando escasez de productos básicos. La obstrucción de rutas provocó el alza de precios en alimentos como aceite y pollo, cuyo transporte desde el interior fue […]

desbloqueo
trending_flat

La Policía desbloquea la carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz

La Policía Boliviana intervino para liberar la carretera antigua que conecta Cochabamba con Santa Cruz, luego de que manifestantes mantuvieran bloqueos a pesar de un anuncio previo de suspensión de las movilizaciones. Efectivos policiales retiraron barricadas de piedras y tierra instaladas por los protestantes, quienes habían abandonado el lugar sin retirar los obstáculos. Según reportes oficiales, los operativos se concentraron en sectores intermedios de la vía, mientras que los municipios de Tolata, Cliza, Arani y Punata ya fueron completamente despejados. Para agilizar el proceso, se utilizó maquinaria pesada con el fin de remover los obstáculos más grandes y permitir el paso de vehículos hacia el oriente y sur del país. Situación en otras rutas Mientras se avanzaba en el despeje de esta carretera, se confirmó que las rutas entre La Paz, Oruro y Potosí ya se encuentran totalmente habilitadas, lo […]

sarampión
trending_flat

Santa Cruz en alerta roja por sarampión, confirman 20 casos

El gobierno municipal de Santa Cruz declaró alerta roja el domingo tras confirmarse 20 casos de sarampión en el departamento, de los cuales ocho corresponden a la capital, seis de ellos en niños entre 1 y 6 años. El alcalde Jhonny Fernández firmó un decreto para desplegar brigadas médicas y campañas de vacunación a partir de este lunes, con el objetivo de contener el brote. "El sarampión es una enfermedad grave. Hay muchos niños sin vacunar, y debemos actuar rápido", advirtió Fernández. Dos adultos también están hospitalizados, mientras que otros pacientes fueron dados de alta. Acciones inmediatas - Brigadas de vacunación: Se movilizarán en centros de salud de primer y segundo nivel. - Monitoreo: Se reforzará la detección temprana en barrios con casos reportados. - Concientización: Las autoridades instan a padres a vacunar a sus hijos para evitar más contagios. […]

Cesar Siles
trending_flat

Opositores exigen investigar audio por presunta manipulación judicial

La oposición política elevó un pedido formal a la Fiscalía General del Estado para que investigue un polémico audio donde se escucharía al entonces ministro de Justicia, César Siles, intentando influir en una decisión judicial en contra de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira. Contenido del audio revelador La grabación difundida por Brújula Digital presenta lo que sería una conversación entre Siles y el juez Fernando Lea Plaza de Coroico, actualmente detenido. En el diálogo, la voz atribuida al exfuncionario ministerial garantiza protección judicial al magistrado a cambio de un fallo favorable. Renuncia anticipada César Siles presentó su dimisión al cargo justo antes de que se hiciera público el material audiovisual. En su carta de renuncia, alegó estar siendo víctima de "acusaciones infundadas", aunque prometió pronunciarse oficialmente en los próximos días sobre este escándalo. Exigencias de […]

bloqueo carretera
trending_flat

Los evistas incumplen pausa humanitaria; siete bloqueos persisten en Cochabamba

Siete puntos de bloqueo en carreteras de Cochabamba permanecen activos este lunes, a pesar del compromiso del Pacto de Unidad evista de establecer una "pausa humanitaria" en sus protestas. La medida de presión, que cumplen 15 días, afecta principalmente las rutas entre Cochabamba y Santa Cruz, según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Bloqueos activos: focos en el eje troncal Los cortes se concentran en: Carretera nueva: Puente Lágrimas (Ivirgarzama) y Puente San Pedrito (Villa Tunari). Vía antigua: Cinco puntos, incluidos Cruce Pocona, Epizana, Tutimayu (Colomi), Cruce Tiraque y puente Lope Mendoza (Villa San Isidro). La ABC alertó sobre riesgos de desabastecimiento y retrasos en transporte de mercancías. Incumplimiento del acuerdo El domingo, el Pacto de Unidad —que agrupa a sectores evistas— anunció una suspensión temporal de protestas para permitir una "investigación internacional" sobre la intervención policial y […]

policía herido
trending_flat

Bloqueos evistas dejan más de 200 heridos, entre policías y civiles

El Ministerio de Salud confirmó que 203 personas resultaron heridas en medio de los enfrentamientos derivados de las protestas sociales promovidas por sectores afines al evismo. Entre los afectados hay 108 policías, 16 trabajadores de salud y 79 civiles, según datos oficiales. La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que las lesiones incluyen politraumatismos, fracturas, heridas de bala y traumatismos craneoencefálicos, algunos de gravedad. Además, denunció que manifestantes bloquearon el paso de ambulancias y unidades de sangre, poniendo en riesgo la vida de los heridos. Casos graves y obstrucción a la atención médica Entre los casos más críticos destacan: - Un policía baleado que requirió sangre tipo B, pero los bloqueos dificultaron su traslado. - Un agente en Cochabamba con fractura de cráneo, internado en terapia intensiva. - Un civil que ayudaba a desbloquear vías, empujado por un barranco, […]

Viceministro de Turismo
trending_flat

Proponen mover feriado del sábado 21 al viernes para impulsar turismo

El viceministro de Turismo, Hiver Flores, anunció este domingo que solicitó al Ministerio de Trabajo evaluar el cambio del feriado del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco —que este año cae en sábado 21 de junio— al viernes 20. El objetivo es habilitar un "feriado largo" y fomentar el turismo interno, especialmente tras las pérdidas por Bs 51,6 millones causadas por bloqueos recientes. ¿Por qué el cambio? El 21 de junio coincide con el Año Nuevo Aymara, fecha en la que miles reciben los primeros rayos del sol como ritual de prosperidad. Al caer en sábado, muchos trabajadores no podrían sumarlo a Corpus Christi (feriado el jueves 19) para formar un puente vacacional. Flores argumentó que el traslado al viernes beneficiaría a empleados de lunes a viernes, aunque sectores como la banca —que opera los sábados— requerirían permisos especiales. […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información