• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

trending_flat

Mujer muere aplastada por una roca tras derrumbe en Chuquisaca

Una mujer de 35 años, identificada como Basilia Muñoz, falleció la noche del viernes al ser aplastada por una roca en la ruta cantonal Chapimayu-Mojón Loma, en el municipio de Monteagudo, departamento de Chuquisaca. El trágico incidente ocurrió mientras viajaba en un microbús junto a su esposo, Adán Mendoza, y otros pasajeros, quienes quedaron varados debido a un derrumbe provocado por las lluvias en la zona. El hecho tuvo lugar a dos kilómetros de Mojón Loma, donde el vehículo se detuvo tras el colapso de la vía. Según Mendoza, él, su esposa y cinco pasajeros más pasaron la noche en la carretera ante la imposibilidad de continuar. El esposo de la víctima señaló que trabajadores del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) se negaron a despejar el tramo, pese a las solicitudes de ayuda. “Nos quedamos a dormir en plena carretera […]

trending_flat

Senamhi alerta riesgo de desborde de ríos en varias regiones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alertas roja y naranja por el incremento del caudal de los ríos en varias regiones del país. Se advierte la posibilidad de desbordes en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando debido a las intensas lluvias. Según el pronosticador del Senamhi, Ramiro Luna, los niveles de los ríos se mantienen elevados, lo que aumenta el riesgo de desbordes entre el 23 y el 25 de marzo. “Las cuencas grandes de todo el país están siendo afectadas”, indicó. Ante esta situación, se recomienda a la población evitar acercarse a las riberas y tomar precauciones. En el departamento de Beni, las lluvias han provocado inundaciones severas, dejando a numerosas viviendas bajo el agua. En el municipio de Reyes, 1.400 familias han sido afectadas tras perder […]

trending_flat

Inundaciones afectan a 2.000 familias y agravan escasez de agua

Las intensas lluvias en la Amazonía de Bolivia han provocado el desbordamiento del río Beni, dejando a cerca de 2.000 familias afectadas en localidades como Reyes, Borja, Rurrenabaque y Riberalta. La emergencia ha obligado a muchos habitantes a desplazarse en lanchas o incluso sobre el lomo de vacas para cruzar las calles inundadas. Además, la escasez de agua potable y la contaminación de pozos profundizan la crisis en la región. Las autoridades locales han desplegado operativos de rescate con lanchas a motor y tractores para evacuar a los damnificados y recuperar pertenencias. "Hay comunidades que quedaron completamente bajo el agua y sus bombas de agua están contaminadas", advirtió Francisco Medina en declaraciones a EFE, corregidor de Reyes. Muchas familias han improvisado campamentos a la orilla de las carreteras, esperando que el nivel del agua descienda para regresar a sus hogares. […]

trending_flat

Presentan proyecto de decreto para liberar importación y venta de combustibles

El Comité Multisectorial, liderado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), presentó al presidente Luis Arce Catacora un proyecto de Decreto Supremo para liberalizar la importación, transporte y comercialización de gasolina y diésel en Bolivia. La propuesta busca garantizar el abastecimiento de combustibles, fomentar la competencia en el mercado y proteger los derechos de los consumidores. Pablo Camacho, presidente de la CNI, subrayó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo económico y social del país. “Esta regulación impulsará la reactivación económica, asegurará el suministro de combustibles y promoverá transparencia en el sector”, afirmó. Asimismo, destacó que la medida beneficiará tanto a los consumidores como a las empresas del mercado de hidrocarburos. El proyecto incluye incentivos como la exención de gravámenes arancelarios durante tres años para estimular la inversión privada en la importación, transporte y comercialización de combustibles. Esta disposición […]

trending_flat

Gobierno se compromete a normalizar suministro de combustibles en 10 días

Tras una maratónica reunión con el Gobierno, los transportistas de La Paz, respaldados por la Confederación de Choferes de Bolivia y las Federaciones Departamentales, decidieron suspender el paro anunciado para el 24 y 25 de marzo. Sin embargo, el sector mantiene el estado de emergencia ante la falta de soluciones definitivas a sus demandas. El Ejecutivo, por su parte, se comprometió a normalizar el suministro de combustibles en el país hasta el 31 de marzo. El encuentro, iniciado el viernes por la mañana y concluido a las 16:00, logró avances parciales, insuficientes para desactivar por completo las medidas de presión. Las negociaciones, marcadas por tensiones como la expulsión del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de la sala, culminaron con acuerdos que evitaron el paro, aunque no disiparon la incertidumbre. El ejecutivo de la Federación Departamental del Transporte […]

trending_flat

Ingresos por exportación de gas dismiyeron casi $us 5.000 millones en la última década

Entre 2014 y 2024, los ingresos por exportaciones de gas natural en Bolivia se desplomaron de 6.596,4 millones de dólares a solo 1.616,1 millones, una caída superior al 75%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este declive, que suma una pérdida de 4.980,3 millones de dólares en diez años, ha impactado gravemente las Reservas Internacionales Netas (RIN) y los ingresos fiscales provenientes de regalías e impuestos, esenciales para el país. El pico histórico de 2014 marcó el mejor año para las exportaciones gasíferas, pero la producción comenzó a decaer por la falta de exploración de nuevos yacimientos y el agotamiento de los campos existentes. Esto redujo la capacidad exportadora de Bolivia, agravando su situación económica. El analista de la Fundación Jubileo Raúl Velásquez señaló que el descenso más pronunciado ocurrió entre 2014 y 2015, cuando los ingresos cayeron 2.642 […]

ANH reemplazará 1200 garrafas de glp
trending_flat

Una garrafa de GLP se vende hasta en Bs 100 en el norte de La Paz

En los municipios del norte de La Paz, el precio de una garrafa de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se ha disparado hasta los Bs 100 en las zonas más remotas, evidenciando una grave escasez y un aumento de costos que golpea directamente a las familias de la región. Así lo advirtió este viernes Gonzalo Ascencio, vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, quien expresó su preocupación por las repercusiones en la economía local y la calidad de vida de los habitantes. Según Ascencio, en localidades como Asunta el costo del GLP fluctúa entre Bs 70 y Bs 80, mientras que en áreas más aisladas, como Cotapata, llega a los Bs 100. A esto se suma la demora en el abastecimiento: los pobladores deben esperar entre dos y tres días para que las cisternas entreguen el combustible. El […]

trending_flat

Juez ordena liberar a Humberto Claros, dirigente “evista” acusado de terrorismo

Un juzgado de Santa Cruz dispuso la liberación de Humberto Claros, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) paralela y afín al evismo, detenido desde noviembre de 2024 por su presunta participación en bloqueos de carreteras y delitos como terrorismo. La resolución, emitida por el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres número 22, marca un punto de inflexión en un caso que ha polarizado al país. El fallo, firmado por el juez Hebert Zeballos y registrado como Acción de Libertad 12/25, ordena al Centro de Custodia y Rehabilitación Cero Violencia de Patacamaya liberar de inmediato a Claros, siempre que no enfrente otras causas pendientes. La decisión responde a un proceso judicial en el que se le acusa de terrorismo, asociación delictuosa e instigación pública a delinquir. Claros fue arrestado […]

trending_flat

Escasez de diésel amenaza la producción agrícola en Bolivia, alerta Anapo

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió este jueves sobre una crítica escasez de diésel que pone en jaque al sector agrícola y, con ello, la seguridad alimentaria de Bolivia. Fernando Romero, presidente de la entidad, expresó la preocupación de miles de productores que enfrentan dificultades para cosechar soya, maíz y sorgo, cultivos clave para el abastecimiento nacional. En reuniones recientes con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, las autoridades reconocieron la insuficiencia de diésel para atender la campaña de verano. Según explicaron, la falta de divisas para pagar a proveedores internacionales limita las importaciones del combustible. Ante este panorama, el Gobierno y YPFB propusieron un Plan de Emergencia que contempla importar diésel y venderlo a los productores a precios internacionales. Aunque Anapo rechaza […]

trending_flat

Choferes obligan al presidente de la ABC a dejar reunión con el Gobierno

En una reunión marcada por la tensión, el Gobierno y dirigentes de transportistas abordaron este viernes la escasez de combustibles y el paro de 48 horas anunciado para el próximo lunes. El encuentro, celebrado en el Palacio de las Comunicaciones de La Paz, culminó con la salida del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, tras fuertes reclamos de los choferes, quienes lo acusaron de dividir al sector y actuar con "soberbia y prepotencia". La jornada comenzó con protestas de los transportistas, que corearon “¡Fuera, fuera, fuera!” para exigir la destitución de Claure. Lucio Gómez, dirigente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, señaló que el funcionario "ha dividido a la dirigencia" y pidió su salida inmediata. "Venimos con disposición al diálogo, pero nos encontramos con soberbia", afirmó Gómez. Tras la retirada de Claure, las negociaciones […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información