• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

Oficinas Segip Santa Cruz
trending_flat

Intervienen Segip en Santa Cruz y vinculan a policía con líder del PCC

El Grupo de Inteligencia y Anticorrupción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), junto al Ministerio Público, intervino este jueves las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip) en Santa Cruz, como parte de la investigación por la captura de Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta", uno de los cabecillas del grupo criminal de Brasil Primer Comando Capital (PCC). Durante el operativo, se incautaron documentos, registros digitales y grabaciones de cámaras de seguridad para determinar si hubo irregularidades en los trámites migratorios del brasileño. Las autoridades buscan esclarecer su ingreso al país, sus movimientos y posibles cómplices. Policía identificado como cómplice El fiscal Alexander Mendoza confirmó la identidad del mayor Gabriel J.S.H., el uniformado que acompañó a "Tuta" durante su trámite en el Segip antes de ser arrestado. Según fuentes, el oficial habría pertenecido a la […]

venta de arroz
trending_flat

Defensoría reporta alza de precios en 12 alimentos y pide frenar contrabando

La Defensoría del Pueblo advirtió un incremento en los precios de 12 productos de la canasta familiar durante marzo y abril de 2025, con alzas de hasta 87,1% en algunos casos, e instó al Gobierno a intensificar la lucha contra el contrabando en fronteras con Perú y Argentina para evitar el desvío de alimentos. Los datos surgen de un monitoreo realizado en mercados de las nueve capitales departamentales y El Alto, donde se identificó que la azúcar granulada, la harina de trigo, el arroz y el aceite comestible lideran las subidas. Productos con mayores incrementos Azúcar granulada: Alza del 87.1% en Potosí, 53.5% en Santa Cruz, 51.4% en La Paz y 26.8% en El Alto. Harina de trigo: Subió 13.3% en Cochabamba, 9.5% en Tarija y 6.7% en Trinidad. Arroz de primera: Aumentó 6.8% en Sucre. Aceite comestible: Registró un […]

trending_flat

Evistas anuncian movilización desde el lunes “hasta que se vayan Arce y el TSE”

Dirigentes afines al expresidente Evo Morales ("evistas") anunciaron este jueves una movilización indefinida en La Paz a partir del lunes 26 de mayo, exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Acusan al Gobierno de excluirlos de los comicios del 17 de agosto y promover su "proscripción política". Convocatoria y exigencias En una rueda de prensa, el líder evista Enrique Mamani declaró: "Vamos a movilizarnos desde el 26 en La Paz hasta que se vaya este Gobierno, el TSE y los magistrados autoprorrogados". La concentración iniciará a las 10:00 en el puente de la Cervecería, con participación de sectores de los nueve departamentos. Los manifestantes denuncian que el Gobierno, bajo "influencia externa", impide la participación electoral de partidos de izquierda e indígenas. "Llegó la hora de […]

trending_flat

Emapa raciona la venta de aceite ante la escasez por especulación

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) implementó un racionamiento en la venta de aceite refinado en sus tiendas y supermercados, ante la escasez del producto provocada por el agio (acaparamiento) y la especulación de intermediarios. La medida busca asegurar que el alimento llegue a la mayor cantidad de hogares bolivianos. Demanda triplicada y desabasto Según un reporte oficial, Emapa enfrenta una demanda triplicada de aceite comestible, pese a sus esfuerzos por mantener precios estables bajo la Resolución Ministerial 3-2024. La empresa solicitó 210 toneladas a proveedores, pero solo recibió 70 toneladas hasta la fecha, con un compromiso parcial de 121 toneladas. "La disparidad entre oferta y demanda nos obliga a racionalizar las ventas para una distribución equitativa", explicó la estatal. Advertencia contra la especulación Emapa recordó que el agio y la especulación son delitos penados con […]

trending_flat

Dos tribunales definen este jueves el destino del MTS y candidatura de Andrónico

Este jueves, dos audiencias judiciales en La Paz y Beni determinarán si el Movimiento Tercer Sistema (MTS) —principal fuerza de la Alianza Popular (AP) que postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia— podrá mantener su participación en las elecciones de 2025. Disputa legal por el control del partido A las 14:00, la Sala Constitucional Cuarta de La Paz resolverá si acepta una acción constitucional presentada por Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi (fundador del MTS), quien busca recuperar el control del partido. Su abogado, Frank Campero, afirmó a Unitel: "Tenemos pruebas para que se haga justicia y el MTS regularice su situación antes de competir". La AP se conformó con el MTS, el Partido Socialista Revolucionario y el Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad. Campero insistió en que el conflicto no es nuevo: "Patzi y Rodríguez estaban al […]

trending_flat

Gremiales dan 48 horas al Gobierno para atender demanda por dólares

La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia entregó un pliego petitorio al Gobierno y fijó un plazo de 48 para recibir respuestas ante la crítica escasez de dólares, que afecta a comerciantes y productores. De lo contrario, anunciaron nuevas medidas de presión. Protestas y advertencias Las movilizaciones iniciaron esta semana en Cochabamba, La Paz y Sucre, con comerciantes portando listones negros como símbolo de la "muerte económica". Mercedes Quisberth, dirigente gremial, denunció en Unitel la volatilidad del dólar en el mercado paralelo: "No sabemos cuánto está hoy en la mañana ni cuánto costará en la tarde. No hay control". El sector asegura que la falta de divisas paraliza importaciones —desde agujas hasta telas—, encarece productos y reduce ventas. "Ya no da para vivir; algunos no pagan alquileres ni salarios", agregó una comerciante del Mercado Miraflores de la sede de […]

Angélica Ponce
trending_flat

Dirigente del MAS denuncia “dedazo” de Arce en candidatura de Del Castillo

Angélica Ponce, dirigente arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que el presidente Luis Arce impuso "a dedo" a Eduardo Del Castillo como candidato presidencial, incumpliendo promesas de democratización interna en el partido. Ponce, excluida de las listas de candidatos del MAS, aseguró que Arce repitió las prácticas criticadas de designación unilateral. "Se supone que acabó el dedazo, pero Lucho puso a dedo a Eduardo", afirmó, recordando que el partido había prometido elecciones orgánicas con participación de las bases. La dirigente exigió explicaciones sobre el método usado para elegir a Del Castillo, pues en asambleas se había acordado que las organizaciones sociales seleccionarían a los candidatos. "¿Para qué hablan de reconstrucción si siguen decidiendo unos pocos?", cuestionó. Amenazas y consecuencias Ponce reveló que enfrentará represalias por sus declaraciones: "Sé que me costará caro. Ya preparan para congelarme". Denunció presiones para […]

Antonio Parada
trending_flat

Juez ordena recluir por 180 días a Antonio Parada por caso “ítems fantasmas”

Un juez determinó este miércoles la detención preventiva por 180 días contra Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz, acusado de participar en un esquema de corrupción vinculado a la creación de 800 ítems fantasmas, que causaron un perjuicio económico de más de 22 millones de bolivianos al Estado. La audiencia se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Santa Cruz, donde la fiscal Yolanda Aguilera formalizó la imputación por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. Los cargos y las pruebas Según la Fiscalía, durante la gestión de Parada se habrían creado empleos ficticios en la municipalidad, permitiendo que personas cobraran salarios sin prestar servicios. La investigación reveló que el exfuncionario habría utilizado estos fondos para adquirir siete propiedades, las cuales fueron solicitadas […]

gripe aviar
trending_flat

Senasag dicta alerta zoosanitaria en Bolivia por riesgo de influenza aviar

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) emitió una alerta zoosanitaria en todo el territorio boliviano ante el riesgo de ingreso de influenza aviar, según una resolución administrativa difundida este miércoles. La medida responde a la detección de brotes en Brasil y la llegada de aves migratorias portadoras del virus. ¿Por qué se activa la alerta? El Senasag fundamentó su decisión en el "arribo de aves migratorias" desde Río Grande del Sur (Brasil), donde se confirmaron casos de influenza aviar altamente patógena. Las autoridades brasileñas sacrificaron 1,7 millones de huevos y 16.000 aves para contener el brote, el primero en su sistema avícola comercial. La resolución es de cumplimiento obligatorio para personas naturales, jurídicas y entidades públicas o privadas vinculadas al sector avícola. Medidas de prevención Controles en fronteras: Operativos en puestos internacionales, mataderos y transporte público. […]

Cacerolazo en La Paz
trending_flat

Gremiales de La Paz declaran duelo por la economía con un cacerolazo

Comerciantes y gremiales de La Paz cerraron este miércoles sus puestos en los mercados y realizaron un cacerolazo en señal de protesta por la grave crisis económica que afecta al país. Con banderas negras y carteles que declaraban "duelo por la economía", los manifestantes exigieron soluciones urgentes al Gobierno ante la caída de ventas, el alza descontrolada del dólar y la escasez de combustibles. Economía en crisis: "No nos alcanza para vivir" "Nos sumamos al listón negro porque nuestra economía se está muriendo. Si tenemos que cerrar, lo haremos", declaró una comerciante del Mercado Miraflores, reflejando la desesperación del sector. Muchos vendedores aseguran que ya no pueden cubrir sus gastos básicos, incluyendo alquileres y alimentos, debido a la drástica reducción de sus ingresos. Dólar disparado y combustibles escasos La cotización del dólar en el mercado negro supera los Bs 20, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información