• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

Tacna-Colpa-La Paz
trending_flat

Perú y Bolivia habilitarán paso fronterizo para activar carretera binacional

Perú y Bolivia oficializarán en los próximos días la habilitación del paso fronterizo Collpa (Perú) - Thola Kollo (Bolivia), un hito que permitirá la operación de la carretera binacional Tacna-Colpa-La Paz. La ruta, de 400 km, conectará el Pacífico con Bolivia en 5 horas, dinamizando el comercio exterior y el turismo con el suroeste de Brasil y el norte de Argentina. Acuerdo clave para la integración regional El alcalde de Tacna, Pascual Güisa, confirmó que el acuerdo se logró tras el intercambio de notas reversales entre ambos países entre diciembre 2024 y marzo 2025. La Cancillería peruana informó que el intercambio oficial se concretará próximamente, marcando un avance en la estrategia diplomática impulsada por la municipalidad tacneña. Impacto económico y logístico La carretera Tacna-La Paz es la ruta más corta desde la costa peruana hacia Bolivia, reduciendo costos y tiempos […]

emboscada a policías
trending_flat

Emboscada a policías en Bombeo: 5 heridos al despejar ruta al occidente

Un contingente policial fue emboscado este martes por manifestantes al intentar despejar bloqueos en la ruta al occidente, a la altura del km 72 en Bombeo, Cochabamba. Según reportes preliminares, al menos cinco efectivos resultaron heridos. Ataque con piedras y palos Los uniformados fueron atacados con piedras y palos por grupos identificados como afines al expresidente Evo Morales, mientras retiraban obstáculos en la carretera. Los agresores huyeron hacia el cerro para evitar su captura. Los policías heridos fueron evacuados por servicios de emergencia. Bloqueos se radicalizan Los bloqueos, liderados por simpatizantes de Morales, se han intensificado en varias regiones del país. Los manifestantes exigen la inscripción de Morales como candidato para las elecciones de agosto y la renuncia del presidente Luis Arce. Tránsito afectado en múltiples regiones La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reporta dificultades en Cochabamba, La Paz, Oruro, […]

trending_flat

Aprehenden a sospechoso por el asesinato de teniente coronel Soliz

Este martes, la Policía Boliviana capturó a un sospechoso por el asesinato del teniente coronel Juan Javier Soliz Cáceres, comandante del Regimiento Manchego en Montero. El detenido, cuya identidad no fue revelada, sería parte de las Fuerzas Armadas y estaría vinculado a una misteriosa nota lanzada por un dron en el cuartel militar. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el arresto se realizó en coordinación con la Fiscalía y las FFAA. "Se ha procedido a la aprehensión de un miembro militar por móviles económicos. A las 19:00 brindaremos un informe detallado", declaró a Red Uno. Claves del caso 1. Crimen conmociona a Montero Soliz fue hallado muerto la madrugada del sábado en una vivienda militar, con un disparo en la nuca. El IDIF determinó que la causa fue un trauma craneoencefálico por arma de fuego. […]

Armin Dorgathen, presidente de YPFB
trending_flat

Caso Botrading: Denuncian al presidente de YPFB y otros ejecutivos por nueve delitos

Ludwing Sánchez, exfuncionario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), presentó este martes una denuncia penal ante la Fiscalía de La Paz contra ejecutivos de la empresa estatal y su subsidiaria Botrading, por nueve delitos vinculados a presuntas irregularidades que habrían perjudicado económicamente al Estado. Entre los acusados figuran el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la presidenta de Botrading en Paraguay, además de otros directivos implicados en el caso. Sánchez aseguró que los delitos incluyen uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. Los hechos: una subsidiaria bajo sospecha Botrading, filial de YPFB establecida en Paraguay, fue creada para intermediar en la compra de combustibles. Sin embargo, investigaciones legislativas revelaron posibles actos ilegales, como su conformación irregular y presuntos sobreprecios que encarecieron los carburantes en Bolivia. Sánchez destacó que la denuncia busca sentar un precedente contra funcionarios […]

Sebastián Marset
trending_flat

Marset reaparece con carta y asegura que el narcotráfico impulsa a Bolivia

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado en múltiples países, reapareció a través de una carta enviada a la periodista Patricia Marín, de Uruguay. En el documento, acusó a Bolivia de sustentarse del narcotráfico y alabó al gobierno de Venezuela, al que llamó "narco gobierno". La misiva fue leída en radio Carve 850 y difundida por Última Hora. Las polémicas declaraciones En la carta, Marset afirmó: "En Bolivia lo he dicho antes: el narcotráfico es el crecimiento del país. El país se sustenta de eso". Además, negó tener pruebas en su contra y acusó a las autoridades de inventar un caso para extorsionarlo. Sobre Venezuela, escribió: "Aquí hay un presidente [Nicolás Maduro] que tiene los huevos bien puestos y todo el gobierno es un narco gobierno, pero no lo niega". También criticó a Paraguay, acusándolo de hipocresía por cooperar con EEUU […]

cisternas con combustibles
trending_flat

YPFB anuncia ingreso de 2.296 cisternas con 75,7 MM de litros de combustibles

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció el ingreso al país de 2.296 camiones cisternas cargados con 75,7 millones de litros de combustibles, en un esfuerzo por garantizar el suministro en todo el territorio nacional. La medida busca contrarrestar posibles desabastecimientos ante bloqueos en rutas clave. Detalles de la importación Marcos Eduardo Durán, director de Comercialización e Importación de YPFB, detalló que los volúmenes ingresarán esta semana desde Argentina, Chile, Paraguay y Perú, distribuidos en: - Diésel: 1,447 cisternas (47.7 millones de litros). - Gasolina: 849 cisternas (20 millones de litros). Los principales puntos de entrada incluyen: - Campana (Argentina): 8.4 millones de litros de diésel. - Iquique y Mejillones (Chile): 14.4 millones de litros de diésel. - Zárate (Argentina): 18.3 millones de litros de gasolina. Buques en espera y bloqueos Siete buques tanque, con 173.2 millones de litros adicionales (gasolina, […]

transporte público Cochabamba
trending_flat

Choferes de tres ciudades no acatan paro pese a crisis de combustible

Choferes de las tres principales ciudades de Bolivia decidieron no sumarse al paro nacional de 24 horas convocado para este martes por la Confederación de Choferes de Bolivia, en protesta por el desabastecimiento de combustibles. Pese a la medida, el transporte público opera con normalidad en estas regiones. Santa Cruz: Dirigencia local no respaldó el paro En Santa Cruz, los transportistas aseguraron que su dirigencia regional no emitió instrucciones para adherirse al paro. Bismark Daza, representante del sector, confirmó que el servicio funcionó sin interrupciones desde las primeras horas. Los choferes argumentaron que un paro agravaría su situación económica, ya que enfrentan pérdidas diarias por las largas filas en surtidores para abastecerse. Cochabamba y La Paz: Transporte sin afectaciones En Cochabamba y La Paz, el panorama fue similar: las unidades de transporte circularon con normalidad y las vías permanecieron expeditas. […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat

Gobierno rechaza informe del FMI y niega debilidades estructurales en la economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó las críticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía boliviana, contenidas en su Informe del Artículo IV 2025, y aseguró que el país mantiene un modelo "resiliente" con perspectivas de recuperación. El Gobierno destacó avances en reservas internacionales, sostenibilidad de la deuda y solidez del sistema financiero, aspectos que, según afirma, fueron "subestimados" por el organismo. FMI vs. realidad económica boliviana El informe del FMI advirtió sobre riesgos fiscales y externos para Bolivia, pero el MEFP atribuyó el bajo crecimiento del PIB en 2024 a factores exógenos: - Bloqueos de caminos y conflictos sociales. - Fenómenos climáticos extremos (sequías, incendios e impacto de El Niño). "No son debilidades estructurales; la economía ha demostrado capacidad de recuperación, y proyectamos un repunte en 2025", afirmó el Ministerio. Indicadores clave en disputa 1. Deuda […]

policía despeja bloqueo en Sipe Sipe
trending_flat

Policía despeja ruta en Sipe Sipe, pero bloqueos persisten en Cochabamba

Este martes, cerca de las 06:00, efectivos policiales despejaron el bloqueo en la carretera de Sipe Sipe, que conecta Cochabamba con el occidente del país. La intervención se realizó sin enfrentamientos, aunque manifestantes opositores al gobierno se replegaron hacia un surtidor de combustible. Pese a este operativo, al menos 10 puntos de bloqueo siguen activos en el departamento, afectando el transporte de mercancías y pasajeros. Operativo controlado en Sipe Sipe Agentes antidisturbios avanzaron de manera ordenada para reabrir la vía, cerrada desde el lunes por manifestantes. La medida dejó a Cochabamba temporalmente incomunicada por tierra. Las autoridades aseguran que la acción buscaba garantizar el libre tránsito, mientras los bloqueadores insisten en sus demandas sociales y políticas. Conflicto político y demandas económicas El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, acusó a los manifestantes de ser seguidores del expresidente Evo Morales y afirmó […]

exportaciones bolivianas
trending_flat

Las exportaciones bolivianas caen 8% en el primer trimestre de 2025

Las exportaciones bolivianas alcanzaron 1.761 millones de dólares entre enero y marzo de 2025, lo que representa una disminución del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), basado en datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). La contracción se debe principalmente a la fuerte caída en las ventas de hidrocarburos, que registraron una pérdida del 37% en valor y del 30% en volumen. Hidrocarburos y minerales: resultados dispares Los productos tradicionales (hidrocarburos y minerales) concentraron el 73% del valor total exportado. Sin embargo, el sector hidrocarburífero sufrió una fuerte caída, pasando de 466 millones de dólares en 2024 a 293 millones de dólares en 2025. En contraste, las exportaciones de minerales aumentaron un 9% en valor, alcanzando los 999 millones de dólares, aunque su volumen cayó […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información