• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

trending_flat

Fiscalía cita a Zúñiga por asonada militar del 26J: Ampliará declaración

El excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, fue citado por la Fiscalía para ampliar su declaración este jueves 11 de julio, como sindicado en el caso de la toma militar de la plaza Murillo ocurrida el 26 de junio de 2024. La audiencia está programada para las 10:00 en la Fiscalía de La Paz. Zúñiga, actualmente recluido en la cárcel de El Abra, enfrenta cargos por "resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes", aunque inicialmente se le imputaron delitos como terrorismo. Su citación se produce tras la difusión del documental "¿Qué pasó el 26J en Bolivia?", presentado por el Ministerio de Gobierno hace tres semanas, y después de sus polémicas declaraciones a medios extranjeros. Declaraciones y nuevas revelaciones Desde prisión, Zúñiga aseguró en un programa argentino que el supuesto "golpe de Estado" fue un montaje para aumentar […]

trending_flat

YPFB impulsa biocombustibles, producción local y mejora importación

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prioriza tres ejes clave para asegurar el abastecimiento de combustibles en Bolivia: el desarrollo de biocombustibles, el aumento de la producción interna de crudo y la optimización de los puntos de importación. Así lo destacó Armin Dorgathen Tapia, presidente de la estatal petrolera, durante un panel regional sobre hidrocarburos. Soluciones estructurales para reducir dependencia externa Dorgathen Tapia explicó que, pese a las dificultades financieras para adquirir combustibles en el mercado internacional, YPFB trabaja en una estrategia de largo plazo. "Los biocombustibles, la producción local de crudo y mejorar la logística de importación son pilares para una solución estructural", afirmó en el evento organizado por Argus Media en Santa Cruz. El ejecutivo recalcó que, mientras Bolivia mantenga el subsidio estatal a los combustibles, YPFB seguirá siendo el principal importador. Sin embargo, el Gobierno autorizó excepcionalmente a […]

trending_flat

Último Adiós al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

El Vaticano dio inicio a las exequias del Papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, con una solemne procesión que trasladó su féretro desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. Este acto marca el comienzo de los ritos fúnebres, que congregarán a fieles y líderes mundiales en los próximos días. Procesión hacia la Basílica de San Pedro La ceremonia comenzó a las 9:00 horas (7:00 GMT) del miércoles, cuando el féretro salió de la capilla de Santa Marta, residencia del pontífice en el Vaticano. Escoltado por los sediarios pontificios y la Guardia Suiza, el cortejo recorrió la plaza de Santa Marta, la plaza de los Protomartires Romanos y ingresó a la Basílica por el Arco de las Campanas. Participación de cardenales y colaboradores El féretro fue precedido por cardenales presentes en Roma y […]

trending_flat

TSJ amenaza con sanciones a jueces que frenen las elecciones generales

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anunció el envío de un instructivo a los Tribunales Departamentales de Justicia para sancionar a jueces y vocales que, con sus decisiones, puedan poner en riesgo las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Saucedo enfatizó que estas medidas buscan proteger la institucionalidad y la democracia. Sanciones por dañar la legalidad y economía Según Saucedo, la Constitución permite iniciar acciones legales contra jueces que comprometan la legalidad o causen pérdidas económicas al Estado. “Este proceso eleccionario ya está erogando recursos del pueblo, y una decisión judicial no puede disponer de ellos”, afirmó en entrevista con Red Uno. Además, advirtió que las sanciones no solo serán legales, sino que los responsables enfrentarán la “condena social” del pueblo. Salas Constitucionales bajo escrutinio El instructivo también abarca a las Salas Constitucionales que […]

trending_flat

Justicia argentina reabre caso de corrupción de menores contra Evo

La justicia argentina ordenó reabrir el caso por corrupción de menores en contra del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019), tras una apelación presentada por la Fundación Apolo. El fallo revierte una decisión previa que había archivado la investigación y permitirá avanzar en nuevas pruebas. José Lucas Magioncalda, abogado de la Fundación Apolo, confirmó a El Deber que la Cámara de Apelaciones consideró "prematuro" el archivo del caso y autorizó a la organización a ser parte querellante. "Ahora podemos ofrecer pruebas y controlar todo el proceso", declaró Magioncalda desde Buenos Aires. Anteriormente, la Fundación solo actuaba como denunciante, pero ahora tendrá mayor injerencia en la investigación. Pruebas y testigos clave Entre las evidencias presentadas está el testimonio de Angélica Ponce, líder de mujeres interculturales. Además, se busca que declaren funcionarios argentinos que tuvieron contacto con Morales durante su asilo político (2019-2020), […]

trending_flat

Déficit de combustibles en Bolivia crece exponencialmente, alerta YPFB

El vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, destacó el creciente déficit de combustibles en Bolivia, un problema que se ha agudizado en los últimos años. Durante el conversatorio "Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders", realizado este martes, explicó que la demanda de combustibles ha crecido entre un 3% y un 7% anual en los últimos 15 años, mientras que la producción nacional ha disminuido significativamente. Esta situación ha incrementado la dependencia de las importaciones, generando desafíos económicos y logísticos. Causas del déficit: falta de planificación y declive productivo Montaño atribuyó el déficit a la falta de planificación estratégica en la última década, lo que dejó al sector desprovisto de soluciones inmediatas. Al asumir la actual administración, YPFB enfrentó problemas estructurales previsibles, pero de difícil resolución a corto plazo. La exploración y desarrollo de nuevos yacimientos requieren […]

trending_flat

Más de 100 granjas lecheras cerraron en Santa Cruz por bajos precios

Más de 100 granjas lecheras cerraron en Santa Cruz en los últimos dos años debido a la profunda crisis que atraviesa el sector lácteo en Bolivia. Así lo informó Eduardo Cirbián, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), quien advirtió que la situación se agrava por los precios de referencia impuestos por el Gobierno, que no cubren los costos de producción. Según datos de Fedeple, la entrega diaria de leche en el departamento cayó de 274.000 litros en 2024 a 232.000 litros en 2025, lo que representa una disminución acumulada de 4,1 millones de litros en ese período. Cirbián, citado por Unitel, atribuye esta caída a las “malas políticas del Gobierno”, que mantienen precios regulados sin considerar la rentabilidad del productor. Actualmente, los lecheros perciben un pago que consideran insuficiente frente al alza de insumos y costos […]

trending_flat

Gobierno evalúa posible diálogo con empresarios por aumento salarial

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que no se descarta convocar al sector empresarial para escuchar su postura frente al posible aumento salarial, en medio de las negociaciones con la Central Obrera Boliviana (COB). En conferencia de prensa, Alcón afirmó que, aunque las mesas de trabajo actuales son con la Central Obrera Boliviana (COB), siempre existe la posibilidad de atender a otros sectores. "Siempre hay la posibilidad de sentarse, de escuchar y atender también en distintas áreas", declaró. Empresarios piden congelar incremento por crisis económica El sector privado, liderado por Cainco, solicitó al gobierno suspender cualquier ajuste salarial, argumentando que afectaría la estabilidad económica. Ayer, la cámara cruceña presentó una propuesta con cuatro medidas clave: Congelamiento en el sector público (excepto salud, educación y seguridad). Negociaciones diferenciadas en el sector privado, sin subir el salario mínimo. Incentivos fiscales para […]

trending_flat

Acción de libertad anula orden de aprehensión contra ministro Montaño

El Juzgado 10° Anticorrupción de La Paz emitió una acción de libertad que dejó sin efecto la orden de aprehensión en contra del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. La medida judicial se dio en el marco de un proceso iniciado por extrabajadores del extinto Servicio de Aeropuertos Bolivianos S.A. (Sabsa), quienes reclaman el pago de Bs 55 millones por derechos laborales desde 2011. Montaño afirmó que la resolución fue "procedente", ya que ni él ni su cartera están involucrados en el conflicto. "El juez de Yapacaní, Marcelo Cortez, reconoció que no somos parte de este pleito", declaró en conferencia de prensa. Conflicto laboral y acusaciones políticas La orden de aprehensión había sido emitida por el juez Cortez, del Juzgado Público de Yapacaní, tras la demanda de unos 300 extrabajadores de Sabsa. Montaño calificó la decisión como "arbitraria" y señaló […]

trending_flat

ABC restablece tránsito en vía Cochabamba – Santa Cruz tras deslizamiento

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Regional Cochabamba informó este martes que se ha restablecido parcialmente el tránsito vehicular en el tramo Colomi-Locotal, luego de un deslizamiento de tierra ocurrido la noche del lunes. El incidente generó un grave congestionamiento en la zona. El derrumbe se registró cerca de las 23:00 horas en el kilómetro 93, sector San José, bloqueando temporalmente la circulación. Tras horas de trabajo, la ABC habilitó un carril en el sector Miguelito (km 93+500), mientras maquinaria pesada continúa removiendo el material caído. Tránsito con restricciones y recomendaciones En un comunicado oficial, la ABC advirtió a los conductores circular con extrema precaución debido a los trabajos de limpieza en curso. La ruta nueva hacia Santa Cruz está transitable, pero solo por un carril, lo que podría ocasionar demoras. La carretera antigua también se encuentra habilitada como alternativa, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información