• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

tarjeta de débito
trending_flat

Consumo en dólares con tarjetas cae un 80% en el exterior por restricciones

Las restricciones por la escasez de dólares y cambios regulatorios redujeron hasta en un 80% el consumo con tarjetas de débito y crédito fuera de Bolivia, según datos de la Administradora de Tarjetas de Crédito (ATC) y Red Enlace. En mayo de 2025, solo el 8% de las transacciones con débito y el 16% con crédito se realizaron en el exterior, frente a porcentajes superiores al 40% en 2024. Caída histórica en compras internacionales Guido Balcázar, gerente general de la ATC, detalló que en 2024 el consumo con tarjetas de débito en el exterior representaba el 41%, pero en mayo de este año cayó al 8%. En crédito, la disminución fue aún más marcada: del 56% al 16%. Mientras, las operaciones dentro del país escalaron al 92% (débito) y 84% (crédito). "Las tarjetas están posicionadas para uso internacional, pero la […]

Senado
trending_flat

Senado autoriza crédito de $us 250 millones del BID para emergencias

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles la ley que autoriza al Estado boliviano contraer un crédito de hasta 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a emergencias por desastres naturales y salud pública. La norma fue enviada al Ejecutivo para su promulgación. El préstamo, denominado "Contingente para Emergencias", fue suscrito el 17 de septiembre de 2024 y establece que los fondos solo se desembolsarán ante situaciones de crisis. La sesión contó con la ausencia del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Condiciones del crédito Según el texto aprobado: El primer desembolso (hasta 150 millones de dólares) se activará en casos de incendios, desastres naturales o emergencias sanitarias. No podrá usarse para gasto corriente o funcionamiento del Gobierno, según explicó la senadora Nelly Gallo. "Si no hay emergencia, no habrá desembolso", enfatizó la legisladora. El proyecto […]

defensor Pedro Callisaya
trending_flat

Defensor pide investigar a todos en caso Consorcio, “sean políticos o poderosos”

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió este miércoles que la investigación del caso Consorcio —que involucra a autoridades judiciales y al exministro de Justicia, César Siles— avance sin distinciones: "La ley debe aplicarse por igual, sin importar poder o influencia". ¿Qué se investiga? El caso revela presunta manipulación de un juez provincial para destituir irregularmente a una magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Un audio y testimonios vinculan a Siles con la trama, aunque él no ha sido imputado. "El pueblo quiere justicia. Que se responsabilice a estas personas, sean políticas o no, poderosas o no", declaró Callisaya a medios. Imparcialidad judicial, una deuda El Defensor recordó que organismos internacionales exigen jueces independientes, sin interferencia política. "Hay detenidos y otros pendientes de declarar. Debe investigarse a todos por igual", insistió. El pedido llega en un contexto de creciente […]

abogado aprehendido
trending_flat

Cae abogado en caso Consorcio: ya son cuatro los aprehendidos

El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido este miércoles por la Fiscalía, convirtiéndose en el cuarto implicado en el caso Consorcio, una investigación por presunta manipulación dentro del sistema judicial boliviano. Uriarte se presentó voluntariamente a declarar, pero fue detenido y trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) con el rostro cubierto, a la espera de su audiencia cautelar. La trama: destitución irregular de magistrada El caso, que provocó la renuncia del exministro de Justicia César Siles, gira en torno a un presunto plan para remover ilegalmente a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira, con el fin de que su suplente, Iván Campero Villalba, asumiera el cargo. Campero fue detenido el martes tras declarar ante la Fiscalía. Según el requerimiento fiscal, Campero habría sido beneficiado mediante una acción de cumplimiento basada […]

Iván Campero
trending_flat

Ministra de Justicia garantiza colaboración en caso Consorcio

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, afirmó este miércoles que su despacho atenderá "cualquier requerimiento de autoridad competente" relacionado con el caso Consorcio, que involucra a exfuncionarios judiciales, incluido el exministro César Siles. "Como Ministerio de Justicia, por supuesto, vamos a atender cualquier requerimiento de autoridad competente en cualquiera de los casos en los que requieran información", declaró Saravia a la prensa, al ser consultada sobre las acciones del Ejecutivo en esta investigación. ¿De qué trata el caso Consorcio? El caso surgió tras una resolución judicial de Coroico que ordenó la suspensión de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira Rodríguez. Las pesquisas se extendieron a otras figuras, como: César Siles, exministro de Justicia, quien renunció al cargo. Yvan Noel Córdova Castillo, exjuez del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, también procesado. Siles, en declaraciones públicas […]

ministros
trending_flat

Proponen agentes encubiertos y entregas vigiladas para salir de lista gris del GAFI

El Gobierno nacional presentó este miércoles un anteproyecto de ley que permitirá el uso de agentes encubiertos y entregas vigiladas como herramientas para investigar delitos financieros, con el objetivo de sacar al país de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La iniciativa, anunciada por la ministra de Justicia, Jessica Saravia, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, busca fortalecer la lucha contra el financiamiento al terrorismo y la legitimación de ganancias ilícitas, dos de los principales requisitos exigidos por el GAFI para que Bolivia abandone su actual categorización. ¿En qué consisten las medidas? - Agentes encubiertos: Policías especializados asumirán identidades falsas para infiltrarse en estructuras criminales y recabar información. - Entregas vigiladas: Las autoridades rastrearán remesas ilícitas sin interceptarlas, con el fin de identificar a los responsables. Saravia explicó que estos mecanismos son necesarios para investigar […]

bloqueo carretera
trending_flat

Bloqueos evistas dejan Bs 2,8 MM de daño económico en carreteras

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) cuantificó en Bs 2,8 millones los daños a la Red Vial Fundamental tras 15 días de bloqueos, protagonizados por sectores afines a Evo Morales. Los perjuicios incluyen deterioro de carpeta asfáltica, taludes, señalización y drenajes, según un informe preliminar. Afectaciones críticas en infraestructura Julián Nicolás Toledo, presidente de la ABC, detalló que los bloqueos —con quema de llantas y uso de explosivos— dañaron separadores centrales y dejaron escombros que aún obstruyen tramos, como en la ruta Cochabamba–Santa Cruz. Además, se paralizaron obras de mantenimiento por la imposibilidad de ingresar maquinaria y materiales. Impacto económico y operativo Bs 9,4 millones en pérdidas de peajes: Vías Bolivia reportó un golpe a la recaudación, lo que reducirá fondos para conservación vial. Retrasos en proyectos: La ABC debió replegar equipos técnicos para mitigar daños, afectando cronogramas. ABC advierte […]

QR PIX
trending_flat

Bolivia habilita pagos QR PIX para turistas y residentes brasileños

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunció la habilitación del sistema QR PIX en Bolivia, un servicio dirigido a turistas y residentes brasileños para realizar pagos en comercios locales sin necesidad de cambiar moneda. La iniciativa, operada por las empresas ATC S.A. y Linkser S.A., comenzó a evaluarse el 4 de junio y ya está disponible para su uso. Cómo funciona El sistema permite que los ciudadanos brasileños paguen en establecimientos afiliados escaneando un código QR. El monto se debita en reales de su cuenta bancaria en Brasil, mientras el comercio recibe el equivalente en bolivianos. ASFI destacó que el servicio no involucra criptoactivos, sino transacciones reguladas por entidades financieras formales. Beneficios para el comercio y el turismo Para turistas: Elimina la necesidad de portar efectivo o realizar cambios de moneda. Para comercios: Amplía las opciones de pago […]

Cámara de Diputados
trending_flat

Legislativo priorizará dos créditos tras acuerdo con el Ejecutivo

El Gobierno nacional y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) acordaron reactivar el trámite de 16 créditos internacionales por un total de 1.840 millones de dólares. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que en primera instancia, se aprobarán dos proyectos clave: La construcción del puente Chimoré-Ivirgarzama (31.9 millones de dólares) La instalación de techos escolares en unidades educativas (125 millones de dólares) Estos proyectos serán tratados este miércoles 18 de junio en la Cámara de Diputados, según confirmaron los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y de Planificación, Sergio Cusicanqui. Reunión clave con avances concretos El acuerdo se logró durante una reunión entre autoridades ejecutivas y legislativas, donde participaron: - El presidente de la Asamblea, David Choquehuanca - Los presidentes de Senado y Diputados - Representantes de los principales partidos políticos Este encuentro fue convocado como seguimiento a […]

Maziel Terrazas
trending_flat

Denuncian a exministro Siles por presionar a Maziel Terrazas en caso MTS

Una nueva denuncia penal involucra al exministro de Justicia, César Siles, acusado de presionar a Maziel Terrazas para que retire un amparo legal contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que encabeza la alianza que postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia del país. Según el abogado de Terrazas, Frank Campero, la denuncia fue presentada ante la Fiscalía bajo el argumento de que Siles habría influido en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para frenar recursos legales previamente ganados, favoreciendo así a Rodríguez. Reunión con Siles y cambio de postura Terrazas relató que, el 24 de abril, se reunió con Siles –entonces ministro de Justicia– para exponer su reclamo por irregularidades en la directiva del MTS. En esa ocasión, Siles calificó el caso como "atroz" y cuestionó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no hubiera intervenido. Sin embargo, dos días antes de […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información