• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

trending_flat

Cochabamba reporta primera muerte por influenza tipo A en 2025

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó el primer fallecimiento por influenza tipo A en 2025. La víctima fue un hombre de 46 años con diabetes descompensada, originario del municipio de Sacaba. De acuerdo con Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, el paciente presentó síntomas respiratorios desde el 16 de abril, pero su condición se complicó debido a sus enfermedades de base. Murió en una clínica privada después de 24 horas de hospitalización. Detalles del caso El paciente ingresó con un cuadro grave, incluyendo shock séptico refractario y daño pulmonar irreversible. Castillo explicó que la diabetes descompensada aumentó el riesgo de mortalidad. Las pruebas de laboratorio confirmaron influenza tipo A, convirtiéndose en el primer caso fatal del año en Cochabamba. Alerta por incremento de enfermedades respiratorias El Sedes advirtió que el aumento de infecciones respiratorias podría generar […]

trending_flat

Ganaderos reportan pérdidas de $us 50 millones por veto a exportaciones

El sector ganadero de Bolivia acumula pérdidas estimadas en 50 millones de dólares en el primer trimestre de 2024 debido al veto gubernamental a las exportaciones de carne, según denunció este martes el representante del rubro, Fernando Ruiz. La medida, vigente desde 2023, ha frenado el ingreso de divisas y generado un impacto económico en el sector. Impacto económico y reclamos Ruiz cuestionó que el Gobierno mantenga la prohibición pese a las evidencias presentadas por el sector. Destacó que las exportaciones formales de carne generaron casi 200 millones de dólares en 2023, por lo que la restricción actual representa un golpe financiero. "Estimamos pérdidas de 50 millones de dólares solo en este primer trimestre. Son divisas que Bolivia ha dejado de percibir, además del efecto multiplicador en empleo", afirmó el dirigente. Argumentos del sector El líder ganadero aseguró que las […]

trending_flat

Seprec proyecta recaudar Bs 68 millones en la gestión 2025

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) estima recaudar Bs 68 millones durante 2025 y superar las 407.387 unidades económicas en su base de datos, según anunció su director, Álvaro Sepúlveda, durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. Proyección económica y aporte al TGN Sepúlveda detalló que, conforme al Artículo 10 del Decreto Supremo 4596, el 50% de los ingresos (Bs 34 millones) se transferirán al Tesoro General de la Nación (TGN). “Esto refuerza nuestro compromiso con la normativa y el desarrollo económico”, afirmó. Crecimiento de la base empresarial El Seprec busca consolidar su rol como impulsor del sector empresarial, con una meta de más de 407.387 unidades económicas registradas este año. “Nuestra labor es clave para la integración y formalización de negocios”, destacó el director. Logros institucionales En su tercer aniversario, el Seprec renovó la certificación ISO […]

trending_flat

La Felcn desarticula una red de “narcos” en Cochabamba, hay 6 detenidos

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Cochabamba ejecutó seis operativos entre el 25 y 27 de abril, resultando en la aprehensión de seis personas, el arresto de un sospechoso y el secuestro de dos vehículos vinculados al tráfico de drogas. Los procedimientos forman parte de un plan estratégico para desarticular redes criminales en la región. Detalles de los operativos Jimmy Quiroga, director departamental de la Felcn, detalló que los allanamientos dejaron un saldo de 23.415 dólares en bienes incautados y 104.838 dólares en marihuana decomisada. En total, el impacto económico al narcotráfico superó los 128.000 dólares. Las intervenciones se realizaron en distintos puntos de Cochabamba, aunque no se precisaron las ubicaciones exactas por razones de seguridad. Las autoridades confirmaron que los vehículos secuestrados eran utilizados para el transporte de sustancias controladas. Refuerzo de controles y seguridad […]

trending_flat

Microempresarios advierten cierre masivo de negocios y despidos por alza salarial

El reciente incremento del 10% al salario mínimo nacional en Bolivia ha generado fuertes críticas del sector microempresarial, que califica la medida como "insostenible" y advierte sobre graves consecuencias para la economía nacional. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) alerta sobre un posible aumento de cierres de negocios y despidos masivos en los próximos meses. Juan Carlos Vargas, secretario general de Conamype, explicó que el incremento salarial aprobado por el gobierno de Luis Arce llega en el peor momento para las pequeñas empresas. "Las mypes bolivianas atraviesan su peor crisis en años, con más de 20,000 negocios cerrados y 100,000 empleos perdidos solo en 2024", declaró el representante gremial. El sector microempresarial enfrenta actualmente tres problemas principales que se agravarían con el aumento salarial: 1. Aumento de costos operativos por la subida de precios en insumos […]

trending_flat

TSE habilita a cuatro alianzas para comicios tras subsanar observaciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó este lunes a cuatro alianzas políticas para participar en las Elecciones Generales 2025, luego de que subsanaran observaciones realizadas por la Secretaría de Cámara. Estas coaliciones podrán inscribir candidaturas desde el 14 al 19 de mayo. Alianzas habilitadas Las organizaciones aprobadas son: Libre - Libertad y Democracia: Integrada por los partidos Movimiento Demócrata Social y Frente Revolucionario de Izquierda. Unidad: Conformada por Unidad Nacional (partido) y la agrupación ciudadana Creemos. Alianza Libertad y Progreso ADN: Compuesta por Acción Democrática Nacionalista (partido) y las agrupaciones Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio. Alianza Fuerza del Pueblo: Coalición entre Unidad Cívica Solidaridad (partido) y el Movimiento Originario Popular (agrupación). Proceso electoral en marcha La primera alianza en recibir su registro fue Alianza Popular (22 de abril), conformada por el Movimiento Tercer Sistema y las […]

trending_flat

Arturo Murillo será puesto en libertad en julio

La Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos confirmó que el exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo saldrá de la cárcel el 21 de julio de 2025, tras cumplir parte de una condena de 70 meses (5 años y 10 meses) por lavado de dinero y recepción de sobornos. Murillo, identificado con el número de registro 02358-506, fue sentenciado el 4 de enero de 2023 después de declararse culpable por su participación en un esquema de corrupción vinculado a la compra de gases lacrimógenos y material antimotines para Bolivia. Detalles del caso Según documentos judiciales, Murillo y su excolaborador Sergio Méndez recibieron sobornos por 602.000 dólares entre noviembre de 2019 y abril de 2020. Los pagos provinieron de empresarios estadounidenses que buscaban asegurar un contrato millonario con el Estado boliviano. El exfuncionario, quien fungió como ministro durante el gobierno […]

trending_flat

¿Cuánto gana el DT de la selección boliviana? Sueldo y desglose

Óscar Villegas, director técnico de la selección boliviana de fútbol, percibe un salario mensual de 40.000 dólares, según el informe económico presentado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) durante su Congreso Ordinario. Los datos revelan además que la FBF invirtió 354.820 dólares entre julio y diciembre de 2024 en el pago de todo el cuerpo técnico. Detalles del salario del DT Villegas asumió el cargo el 19 de julio de 2024. En los primeros seis meses, recibió 193.039,08 dólares, lo que equivale a un promedio de 38.607,81 dólares mensuales. La cifra oficial de su contrato, sin embargo, se ajusta a 40.000 dólares al mes, según la FBF. Remuneración del cuerpo técnico El informe detalla que la FBF cubre los sueldos de once profesionales que acompañan a Villegas, cuyo costo total en el mismo periodo fue de 161.780,92 dólares. Esto […]

trending_flat

El Gobierno y la COB aprueban incremento salarial para 2025: el mínimo sube a Bs 2.750

El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) cerraron este lunes un acuerdo para incrementar el salario mínimo nacional en un 10% (Bs 2.750) y aplicar un ajuste de hasta 5% al haber básico en sectores como salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas para la gestión 2025. El anuncio lo realizó el presidente Luis Arce tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, donde destacó que el acuerdo busca equilibrar la realidad económica del país tras un 2024 marcado por inflación (10%) y conflictos sociales. Detalles del acuerdo salarial El salario mínimo aumentará de Bs 2.500 a Bs 2.750. El haber básico tendrá un incremento de hasta 5% para sectores estratégicos. Los sectores beneficiados incluyen educación, salud, Fuerzas Armadas y Policía. Arce explicó que la propuesta inicial de la COB (15% al mínimo y 20% al básico) se […]

trending_flat

Salario mínimo en Bolivia creció 604% en 24 años: de Bs 355 a Bs 2.500

En los últimos 24 años, el salario mínimo nacional en Bolivia experimentó un incremento del 604%, pasando de 355 bolivianos en 2000 a 2.500 bolivianos en 2023, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basado en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis revela que el aumento representa un crecimiento siete veces mayor al valor inicial, con ajustes progresivos a lo largo de dos décadas. Se prevé que este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) anuncien un posible nuevo incremento al salario mínimo y al haber básico, en respuesta a las demandas de los trabajadores. Diferencias entre salario nominal y real En 2023, el salario medio nominal en el sector público alcanzó los 4.252 bolivianos, mientras que el salario real (ajustado por inflación) fue de 1.329 bolivianos. En el sector privado, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información