ministros
trending_flat

Proponen agentes encubiertos y entregas vigiladas para salir de lista gris del GAFI

El Gobierno nacional presentó este miĆ©rcoles un anteproyecto de ley que permitirĆ” el uso de agentes encubiertos y entregas vigiladas como herramientas para investigar delitos financieros, con el objetivo de sacar al paĆ­s de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La iniciativa, anunciada por la ministra de Justicia, Jessica Saravia, y el ministro de EconomĆ­a, Marcelo Montenegro, busca fortalecer la lucha contra el financiamiento al terrorismo y la legitimación de ganancias ilĆ­citas, dos de los principales requisitos exigidos por el GAFI para que Bolivia abandone su actual categorización. ĀæEn quĆ© consisten las medidas? - Agentes encubiertos: PolicĆ­as especializados asumirĆ”n identidades falsas para infiltrarse en estructuras criminales y recabar información. - Entregas vigiladas: Las autoridades rastrearĆ”n remesas ilĆ­citas sin interceptarlas, con el fin de identificar a los responsables. Saravia explicó que estos mecanismos son necesarios para investigar […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat

Gobierno envĆ­a proyecto a la ALP para salir de la ā€œlista grisā€ del GAFI

El ministro de EconomĆ­a y Finanzas PĆŗblicas, Marcelo Montenegro, anunció este lunes el envĆ­o a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de un proyecto de ley que busca subsanar las observaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), tras la inclusión de Bolivia en su "lista gris" el 13 de junio por deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero. La iniciativa pretende incorporar tĆ©cnicas especiales de investigación, requisito clave exigido por el GAFI para fortalecer la prevención del lavado de activos y el financiamiento al terrorismo. Montenegro destacó que el texto refleja el compromiso del Estado boliviano con los estĆ”ndares internacionales y urgió a la ALP a priorizar su tratamiento. ĀæPor quĆ© Bolivia estĆ” en la "lista gris"? El GAFI incluyó al paĆ­s en su lista de jurisdicciones bajo mayor vigilancia debido a: La falta de una ley que […]

GAFI
trending_flat

Bolivia ingresa a lista gris del GAFI por fallas en control de lavado de dinero

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incorporó este viernes a Bolivia en su lista gris de paĆ­ses bajo supervisión reforzada debido a fallas en el control del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. El Gobierno boliviano atribuyó la medida al rechazo de una ley clave en 2021. ĀæPor quĆ© Bolivia estĆ” en la lista gris? SegĆŗn un comunicado del GAFI, los paĆ­ses incluidos en esta categorĆ­a presentan deficiencias estratĆ©gicas en sus sistemas de prevención de delitos financieros, pero trabajan activamente para corregirlas. Bolivia no logró cumplir con todas las recomendaciones del organismo, especialmente en la aprobación de una ley contra las ganancias ilĆ­citas. El Ministerio de EconomĆ­a reconoció el ingreso a la lista y responsabilizó al sabotaje polĆ­tico de 2021, cuando la Ley 1386 —que buscaba fortalecer la lucha contra el lavado de dinero— fue rechazada tras protestas […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–